SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Estructuras Básicas
Valeria Quiñonez Diaz
Martha lucia Torres Moreno
Nicole Juliana Torres Garcia
Laura Valentina Trujillo Brihertt
10-7
I.E Liceo Departamental
Mg: Guillermo Mondragón
01 de noviembre 2021
2
TABLA DE CONTENIDO
1.Diagramas de flujo y explicación de cada símbolo...……………………………………...3...6
1.1 Constantes
1.2 Variables
1.3 Acumuladores
1.4 Contadores
1.5 Identificadores
2.Que es Pseint………………………………………………………………………………….7...8
Comandos de Pseint
2.1 Según
2.2 Mientras
2.3 Repetir
2.4 Para y función
3.Conclusiones………………………………………………………………………………….9
4.Links de los blogs y capturas de pantalla…….…………………………………………...10
3
1.QUÉ SON DIAGRAMAS DE FLUJO
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es
representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de
proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que
indican la dirección de flujo del proceso.
Con los años, la tecnología ha evolucionado, y con ella también la diagramación. Algunos
símbolos de los diagramas de flujo que se utilizaron en el pasado para representar tarjetas
perforadas de computadora, o cinta perforada, han pasado a la historia.
Lista de Símbolos Utilizados en Diagramas de Flujo:
Símbolo de Inicio / Final:
El símbolo de terminación marca el punto inicial o final del sistema. Por lo general,
contiene la palabra "Inicio" o "Fin".
Símbolo de Acción o Proceso:
Un rectángulo solo puede representar un solo paso dentro de un proceso ("agregar dos
tazas de harina"), o un subproceso completo ("hacer pan") dentro de un proceso más
grande.
Símbolo del Documento Impreso:
Un documento o informe impreso.
4
Símbolo de Multidocumento:
Representa un multidocumento en el proceso.
Símbolo de Decisión o Ramificación:
Un punto de decisión o ramificación. Las líneas que representan diferentes decisiones
surgen de diferentes puntos del diamante.
Símbolo de Entrada / Salida:
Representa el material o la información que entra o sale del sistema, como una orden del
cliente (entrada) o un producto (salida).
Símbolo de Entrada Manual:
Representa un paso en el que se pide al usuario que introduzca la información
manualmente.
Símbolo de Preparación:
Representa un ajuste a otro paso en el proceso.
5
Símbolo del Conector:
Indica que el flujo continúa donde se ha colocado un símbolo idéntico (que contiene la
misma letra).
O Símbolo:
Indica que el flujo del proceso continúa en más de dos ramas.
Símbolo de Unión de Invocación:
Indica un punto en el diagrama de flujo en el que múltiples ramificaciones convergen de
nuevo en un solo proceso.
Símbolo de Fusión:
Indica un paso en el que dos o más sub-listas o subprocesos se convierten en uno.
Símbolo de Intercalar:
Indica un paso que ordena información en un formato estándar.
6
Símbolo de Ordenar:
Indica un paso que organiza una lista de elementos en una secuencia o establece según
algunos criterios predeterminados.
Símbolo de Proceso Predefinido:
Indica una secuencia de acciones que realizan una tarea específica incrustada dentro de un
proceso más grande. Esta secuencia de acciones podría describirse con más detalle en un
diagrama de flujo separado.
Símbolo de Operación Manual:
Indica una secuencia de comandos que continuarán repitiéndose hasta que se detenga
manualmente.
Símbolo de Límite de Bucle:
Indica el punto en el que debe detenerse un bucle.
7
Símbolo de Retardo:
Indica un retraso en el proceso.
Almacenamiento de Datos o Símbolo de Datos Almacenados:
Indica un paso donde se almacenan los datos.
Símbolo de la Base de Datos:
Indica una lista de información con una estructura estándar que permite buscar y ordenar.
Símbolo de Almacenamiento Interno:
Indica que la información se almacenó en la memoria durante un programa, utilizado en
diagramas de flujo de diseño de software.
Símbolo de Visualización:
Indica un paso que muestra información.
8
Conector Fuera de Página:
Indica que el proceso continúa fuera de la página.
1.1 CONSTANTE:
En programación, una constante son valores que no se pueden cambiar durante la ejecución
del programa. Corresponde a un área reservada de longitud fija en la memoria principal de la
computadora donde el programa almacena un valor fijo. En la mayoría de los lenguajes, los
nombres de las constantes suelen estar en mayúsculas.
Por ejemplo: El valor de PI = 3,1416
1.2 VARIABLES:
Es un espacio en la memoria de la computadora que permite almacenar temporalmente un
dato durante la ejecución de un proceso, su contenido puede cambiar durante la ejecución
del programa. Para poder reconocer una variable en la memoria de la computadora, es
necesario darle un nombre con el cual podamos identificarla dentro de un algoritmo.
Ejemplo: área = pi * radio ^ 2
1.3 IDENTIFICADORES:
Los identificadores representan los datos de un programa (constantes y variables). Un
identificador es una secuencia de caracteres que sirve para identificar una posición en la
memoria de la computadora, que nos permite acceder a su contenido.
Ejemplo: Nombre - Edad Calif.
9
1.4 ACUMULADORES:
Un acumulador es una variable numérica que permite ir acumulando operaciones. ... Un
acumulador: Se inicializa a un valor inicial según la operación que se va a acumular: a 0 si es
una suma o a 1 si es un producto.
1.5 CONTADORES:
Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en una cantidad
constante cada vez que se produce un determinado suceso o acción. Los contadores se
utilizan con la finalidad de contar sucesos o acciones internas de un bucle.
2. ¿QUÉ ES PSEINT?
PSeInt es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en
programación. Mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español (complementado
con un editor de diagramas de flujo), le permite centrar su atención en los conceptos
fundamentales de la algoritmia computacional, minimizando las dificultades propias de un
lenguaje y proporcionando un entorno de trabajo con numerosas ayudas y recursos
didácticos.
Para qué sirven los siguientes comandos:
10
2.1 Según:
Permite trabajar con un sistema de valor número, donde, según el valor elegido ocurría una
secuencia de acciones.
2.2 Mientras:
Permite que un ciclo o bucle de un programa se repita, mientras una expresión lógica sea
verdadera.
2.3 Repetir:
La instrucción Repetir-Hasta Que ejecuta una secuencia de instrucciones hasta que la
condición sea verdadera. Al ejecutarse esta instrucción, la secuencia de instrucciones que
forma el cuerpo del ciclo se ejecuta una vez y luego se evalúa la condición.
2.4 Para y función:
PSeInt es la abreviatura de los estados de computación de Pseudo Intérprete, una
herramienta educativa creada en Argentina, utilizada principalmente por estudiantes para
aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica.
MAPA CONCEPTUAL
11
CONCLUSIONES
12
1. Podemos concluir que el diagrama de flujo es el instrumento principal para poder
realizar cualquier método o sistema ellos pueden verificar que la distribución del
trabajo esté equilibrada así como sus símbolos ayudan a representar el paso a seguir
durante el proceso de construcción del diagrama de flujo ,estos símbolos están
conectados por unas flechas que indican la secuencia durante el desarrollo de
cualquier tarea ,sus formas representan también raya tipos de acciones o pasos en
conclusión también encontramos que el símbolo más usado ampliamente durante el
diagrama del flujo es “el símbolo terminador” que es el que pone punto de inicio y
punto de fin ,el flujograma también nos permite ilustrar de manera gráfica las
instrucciones de un proceso para realizar una acción en específico.
2. El pseudocódigo se suele usar como primer contacto para meter conceptos básicos
como la utilización de construcciones de control, expresiones y cambiantes, sin tener
que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real. Este programa
pretende facilitarle al principiante la labor de redactar algoritmos en este
pseudolenguaje presentando un grupo de ayudas y asistencias.
Ya por último concluimos que todas estas herramientas nos sirven para
representación gráfica de un proceso, estas también nos facilitan para resumir
información .
Links del blog
Juliana Torres: https://julitecno1015.blogspot.com/?m=1
Laura Trujillo: https://tecnotrujillo1406.blogspot.com/
Valeria Quiñonez: https://tecnologiavaleria2.blogspot.com/p/3-periodo-2021.html
Martha Torres: https://tecnoalcance23.blogspot.com/
13
CAPTURA DE PANTALLA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
MarthaTorres3612
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
JuanesMF1
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
alancardona3
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS
ESTRUCTURAS BÁSICASESTRUCTURAS BÁSICAS
ESTRUCTURAS BÁSICAS
Sara Sofía Imbachí Nieto
 
Tecno
TecnoTecno
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
JulianaRojas48
 
Diagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseintDiagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseint
kathalinavalois
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
JuanGarcia1543
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
Katheryncaicedo1
 
Ingeniería en software
Ingeniería en softwareIngeniería en software
Ingeniería en software
Miguel Herguera
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacionConceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
JuanGarcia1543
 
Tecnologìa -Estructuras básicas
Tecnologìa  -Estructuras básicasTecnologìa  -Estructuras básicas
Tecnologìa -Estructuras básicas
Marcela Perez
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
LauraEstradaBuritic
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
nicolas_436
 
Tecnología- Estructuras Básicas
Tecnología- Estructuras BásicasTecnología- Estructuras Básicas
Tecnología- Estructuras Básicas
Marcela Santacruz Perez
 
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
KamilaCaroUribe
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS
ESTRUCTURAS BÁSICASESTRUCTURAS BÁSICAS
ESTRUCTURAS BÁSICAS
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
Diagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseintDiagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseint
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 
Ingeniería en software
Ingeniería en softwareIngeniería en software
Ingeniería en software
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacionConceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
 
Tecnologìa -Estructuras básicas
Tecnologìa  -Estructuras básicasTecnologìa  -Estructuras básicas
Tecnologìa -Estructuras básicas
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Tecnología- Estructuras Básicas
Tecnología- Estructuras BásicasTecnología- Estructuras Básicas
Tecnología- Estructuras Básicas
 
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
 

Similar a Estructuras básicas

Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
LauraTrujillo57
 
conceptos básicos de programación
conceptos básicos de programación conceptos básicos de programación
conceptos básicos de programación
SamuelTrivio
 
Estructuras Básicas
Estructuras Básicas Estructuras Básicas
Estructuras Básicas
Valeria García Gutierrez
 
Estructuras Basicas
Estructuras BasicasEstructuras Basicas
Estructuras Basicas
stefaniamejiagiraldo
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
valeja985
 
Tecno
TecnoTecno
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
evelinml12
 
Estructuras básicas de la electrónica 10-1
Estructuras básicas  de la electrónica 10-1Estructuras básicas  de la electrónica 10-1
Estructuras básicas de la electrónica 10-1
jhoansebastianarias
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
SamuelLeonHormaza
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
SofaGarzn1
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
LauraOspina49
 
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
daniela515873
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
SarahOrdez
 
Estructuras basicas tecnología (2)
Estructuras basicas  tecnología (2)Estructuras basicas  tecnología (2)
Estructuras basicas tecnología (2)
SebastianNaranjo19
 
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
SebastianNaranjo19
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología
valentinacrdenas6
 
Conceptos basicos de programacion (1)
Conceptos basicos de programacion (1)Conceptos basicos de programacion (1)
Conceptos basicos de programacion (1)
SamuelTrivio
 
Estructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programaciónEstructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programación
MarianaTobn2
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
Valentinavivas11
 

Similar a Estructuras básicas (20)

Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
conceptos básicos de programación
conceptos básicos de programación conceptos básicos de programación
conceptos básicos de programación
 
Estructuras Básicas
Estructuras Básicas Estructuras Básicas
Estructuras Básicas
 
Estructuras Basicas
Estructuras BasicasEstructuras Basicas
Estructuras Basicas
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
Estructuras básicas de la electrónica 10-1
Estructuras básicas  de la electrónica 10-1Estructuras básicas  de la electrónica 10-1
Estructuras básicas de la electrónica 10-1
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Estructuras basicas tecnología (2)
Estructuras basicas  tecnología (2)Estructuras basicas  tecnología (2)
Estructuras basicas tecnología (2)
 
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología
 
Conceptos basicos de programacion (1)
Conceptos basicos de programacion (1)Conceptos basicos de programacion (1)
Conceptos basicos de programacion (1)
 
Estructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programaciónEstructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programación
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Estructuras básicas

  • 1. 1 Estructuras Básicas Valeria Quiñonez Diaz Martha lucia Torres Moreno Nicole Juliana Torres Garcia Laura Valentina Trujillo Brihertt 10-7 I.E Liceo Departamental Mg: Guillermo Mondragón 01 de noviembre 2021
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO 1.Diagramas de flujo y explicación de cada símbolo...……………………………………...3...6 1.1 Constantes 1.2 Variables 1.3 Acumuladores 1.4 Contadores 1.5 Identificadores 2.Que es Pseint………………………………………………………………………………….7...8 Comandos de Pseint 2.1 Según 2.2 Mientras 2.3 Repetir 2.4 Para y función 3.Conclusiones………………………………………………………………………………….9 4.Links de los blogs y capturas de pantalla…….…………………………………………...10
  • 3. 3 1.QUÉ SON DIAGRAMAS DE FLUJO Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso. Con los años, la tecnología ha evolucionado, y con ella también la diagramación. Algunos símbolos de los diagramas de flujo que se utilizaron en el pasado para representar tarjetas perforadas de computadora, o cinta perforada, han pasado a la historia. Lista de Símbolos Utilizados en Diagramas de Flujo: Símbolo de Inicio / Final: El símbolo de terminación marca el punto inicial o final del sistema. Por lo general, contiene la palabra "Inicio" o "Fin". Símbolo de Acción o Proceso: Un rectángulo solo puede representar un solo paso dentro de un proceso ("agregar dos tazas de harina"), o un subproceso completo ("hacer pan") dentro de un proceso más grande. Símbolo del Documento Impreso: Un documento o informe impreso.
  • 4. 4 Símbolo de Multidocumento: Representa un multidocumento en el proceso. Símbolo de Decisión o Ramificación: Un punto de decisión o ramificación. Las líneas que representan diferentes decisiones surgen de diferentes puntos del diamante. Símbolo de Entrada / Salida: Representa el material o la información que entra o sale del sistema, como una orden del cliente (entrada) o un producto (salida). Símbolo de Entrada Manual: Representa un paso en el que se pide al usuario que introduzca la información manualmente. Símbolo de Preparación: Representa un ajuste a otro paso en el proceso.
  • 5. 5 Símbolo del Conector: Indica que el flujo continúa donde se ha colocado un símbolo idéntico (que contiene la misma letra). O Símbolo: Indica que el flujo del proceso continúa en más de dos ramas. Símbolo de Unión de Invocación: Indica un punto en el diagrama de flujo en el que múltiples ramificaciones convergen de nuevo en un solo proceso. Símbolo de Fusión: Indica un paso en el que dos o más sub-listas o subprocesos se convierten en uno. Símbolo de Intercalar: Indica un paso que ordena información en un formato estándar.
  • 6. 6 Símbolo de Ordenar: Indica un paso que organiza una lista de elementos en una secuencia o establece según algunos criterios predeterminados. Símbolo de Proceso Predefinido: Indica una secuencia de acciones que realizan una tarea específica incrustada dentro de un proceso más grande. Esta secuencia de acciones podría describirse con más detalle en un diagrama de flujo separado. Símbolo de Operación Manual: Indica una secuencia de comandos que continuarán repitiéndose hasta que se detenga manualmente. Símbolo de Límite de Bucle: Indica el punto en el que debe detenerse un bucle.
  • 7. 7 Símbolo de Retardo: Indica un retraso en el proceso. Almacenamiento de Datos o Símbolo de Datos Almacenados: Indica un paso donde se almacenan los datos. Símbolo de la Base de Datos: Indica una lista de información con una estructura estándar que permite buscar y ordenar. Símbolo de Almacenamiento Interno: Indica que la información se almacenó en la memoria durante un programa, utilizado en diagramas de flujo de diseño de software. Símbolo de Visualización: Indica un paso que muestra información.
  • 8. 8 Conector Fuera de Página: Indica que el proceso continúa fuera de la página. 1.1 CONSTANTE: En programación, una constante son valores que no se pueden cambiar durante la ejecución del programa. Corresponde a un área reservada de longitud fija en la memoria principal de la computadora donde el programa almacena un valor fijo. En la mayoría de los lenguajes, los nombres de las constantes suelen estar en mayúsculas. Por ejemplo: El valor de PI = 3,1416 1.2 VARIABLES: Es un espacio en la memoria de la computadora que permite almacenar temporalmente un dato durante la ejecución de un proceso, su contenido puede cambiar durante la ejecución del programa. Para poder reconocer una variable en la memoria de la computadora, es necesario darle un nombre con el cual podamos identificarla dentro de un algoritmo. Ejemplo: área = pi * radio ^ 2 1.3 IDENTIFICADORES: Los identificadores representan los datos de un programa (constantes y variables). Un identificador es una secuencia de caracteres que sirve para identificar una posición en la memoria de la computadora, que nos permite acceder a su contenido. Ejemplo: Nombre - Edad Calif.
  • 9. 9 1.4 ACUMULADORES: Un acumulador es una variable numérica que permite ir acumulando operaciones. ... Un acumulador: Se inicializa a un valor inicial según la operación que se va a acumular: a 0 si es una suma o a 1 si es un producto. 1.5 CONTADORES: Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en una cantidad constante cada vez que se produce un determinado suceso o acción. Los contadores se utilizan con la finalidad de contar sucesos o acciones internas de un bucle. 2. ¿QUÉ ES PSEINT? PSeInt es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación. Mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español (complementado con un editor de diagramas de flujo), le permite centrar su atención en los conceptos fundamentales de la algoritmia computacional, minimizando las dificultades propias de un lenguaje y proporcionando un entorno de trabajo con numerosas ayudas y recursos didácticos. Para qué sirven los siguientes comandos:
  • 10. 10 2.1 Según: Permite trabajar con un sistema de valor número, donde, según el valor elegido ocurría una secuencia de acciones. 2.2 Mientras: Permite que un ciclo o bucle de un programa se repita, mientras una expresión lógica sea verdadera. 2.3 Repetir: La instrucción Repetir-Hasta Que ejecuta una secuencia de instrucciones hasta que la condición sea verdadera. Al ejecutarse esta instrucción, la secuencia de instrucciones que forma el cuerpo del ciclo se ejecuta una vez y luego se evalúa la condición. 2.4 Para y función: PSeInt es la abreviatura de los estados de computación de Pseudo Intérprete, una herramienta educativa creada en Argentina, utilizada principalmente por estudiantes para aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica. MAPA CONCEPTUAL
  • 12. 12 1. Podemos concluir que el diagrama de flujo es el instrumento principal para poder realizar cualquier método o sistema ellos pueden verificar que la distribución del trabajo esté equilibrada así como sus símbolos ayudan a representar el paso a seguir durante el proceso de construcción del diagrama de flujo ,estos símbolos están conectados por unas flechas que indican la secuencia durante el desarrollo de cualquier tarea ,sus formas representan también raya tipos de acciones o pasos en conclusión también encontramos que el símbolo más usado ampliamente durante el diagrama del flujo es “el símbolo terminador” que es el que pone punto de inicio y punto de fin ,el flujograma también nos permite ilustrar de manera gráfica las instrucciones de un proceso para realizar una acción en específico. 2. El pseudocódigo se suele usar como primer contacto para meter conceptos básicos como la utilización de construcciones de control, expresiones y cambiantes, sin tener que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real. Este programa pretende facilitarle al principiante la labor de redactar algoritmos en este pseudolenguaje presentando un grupo de ayudas y asistencias. Ya por último concluimos que todas estas herramientas nos sirven para representación gráfica de un proceso, estas también nos facilitan para resumir información . Links del blog Juliana Torres: https://julitecno1015.blogspot.com/?m=1 Laura Trujillo: https://tecnotrujillo1406.blogspot.com/ Valeria Quiñonez: https://tecnologiavaleria2.blogspot.com/p/3-periodo-2021.html Martha Torres: https://tecnoalcance23.blogspot.com/