SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Diagrama de pareto
Angie Gabriela Bastidas Home
Gabriela Jojoa Sanchez
Danna Michel Montes Gomes
Monica yutliza Ceron Urbano
Valentina Mosquera Arenas
Valentina Vasgas Buitrago
Grado:11-5
I.E Liceo Departamental
Area De Investigación Y Desarrollo Humano
Santiago De Cali
2022
2
Diagrama de pareto
Angie Gabriela Bastidas Home
Gabriela Jojoa Sanchez
Danna Michel Montes Gomes
Monica yutliza Ceron Urbano
Valentina Mosquera Arenas
Valentina Vasgas Buitrago
Grado:11-5
Guillermo Mondragon
I.E Liceo Departamental
Area De Investigación Y Desarrollo Humano
Santiago De Cali
2022
3
Tabla de contenido
Portada……………………………………………………………………………………1
Contraportada……………………………………………………………………………2
Tabla de contenido………………………………………………………………………3
Desarrollo temático….…………………………………………………………………..4
Principio de Pareto………………………………………………………………………5
Qué es el diagrama de Pareto…………………………………………………………6
Comó se hace el diagrama…………………………………………………………….7
Comó hacer un Pareto en Excel- elabore un ejercicio resolviendo un problema y su
análisis……………………………………………………………………………………8
Cuál es el enfoque CTS (ciencias, tecnología y sociedad)....................................
Mapa conceptual ……………………………………………………………………….
Conclusiones ……………………………………………………………………………
4
DESARROLLO TEMÁTICO
En este trabajo mis compañeras y yo le vamos a presentar el tema de diagrama de pareto.
Primero se va a informar sobre el principio de pareto, lo que nos introduce a cómo se creó y
por qué lo hizo. Seguido a esto se hace saber que es este diagrama para poder comprender
mejor el tema. Después se aborda el cómo se hace el diagrama, esta explicación se da paso a
paso para poder entender cómo se realiza y desarrollarlo correctamente. Luego de tener claro
todo este concepto se presenta como se hace el diagrama en excel, de esta manera se enseña a
lo largo del trabajo como se hace de las dos maneras, tanto gráfica como numéricamente,
sumado a esto se presenta un ejemplo de todo lo que se presentó anteriormente.
Continuando con el tema se va a abordar que es el enfoque cts lo que nos informará sobre
este tipo de enfoque que está concentrado en tres puntos importantes para todos, tanto natural,
tecnologa como socialmente y nos ayudará a comprender más de que se trata. por
consiguiente se presentará un mapa conceptual del tema para una mejor comprensión y
asimilación de lo que se está hablando. Por último, se harán saber las conclusiones que se
sacaron respecto a todo el tema y lo que se investigó. Con esto llegamos al final del trabajo
sobre el diagrama de pareto, el cual se quiso llenar de información acertada y confiable.
5
PRINCIPIO DE PARETO
La también conocida ley del 80/20 establece que el 80% de las consecuencias de alguna
situación o escenario se obtiene o está motivado por el 20% de las causas. En otras palabras,
el 80% de lo que tiene tu empresa hoy se debe al 20% de las acciones, actividades y recursos
del día a día.
Ahora bien, ¿es tan así? No se puede afirmar como tal completamente. Pero lo que sí es cierto
es que el reparto de los resultados no es proporcional al esfuerzo.
En cuanto a su historia, quien se refirió a este principio por primera vez fue Vilfredo Federico
Pareto en 1986, cuyo objetivo fue evidenciar el enfoque que hay que poner en las acciones
que nos generan mayores resultados para eficientarlos y optimizarlos de manera que puedan
ser obtenidos con el uso de los menores recursos posibles.
Pareto pudo reconocer patrones desequilibrados de los ingresos de su familia, en los cuales el
80% de la riqueza en su natal Italia estaba en manos del 20% de las personas: esto mismo le
llevó a extrapolar esta hipótesis a otros ambientes más allá de las finanzas.
De ello resultó una teoría o técnica sencilla para evaluar los problemas de una organización y
medir el impacto que se necesitaría para resolverlos con el objetivo de una mejor toma de
decisiones y, por supuesto, mejores resultados.
6
QUE ES EL DIAGRAMA DE PARETO
Un diagrama de Pareto es una técnica que permite clasificar gráficamente la información
de mayor a menor relevancia, con el objetivo de reconocer los problemas más importantes
en los que deberías enfocarte y solucionarlos.
Esta técnica se basa en el principio de Pareto o regla 80/20, la cual establece una relación
de correspondencia entre los grupos 80-20, donde el 80 % de las consecuencias provienen
del 20 % de las causas.
El diagrama de Pareto, también conocido como curva de distribución ABC, consiste en
una gráfica que clasifica los aspectos relacionados con una problemática y los ordena de
mayor a menor frecuencia, con lo que permite visualizar de forma clara cuál es la causa
principal de una consecuencia.
Muchos negocios no comprenden que la manera de aumentar las ganancias no siempre es
aumentando la variedad de los productos. A veces, nosotros mismos podemos ser el peor
enemigo de nuestros productos quitándole ventas para ofrecer otros.
Entonces, la función del diagrama de Pareto es que las empresas puedan reconocer cuáles
son las necesidades más importantes a las que debería dirigir sus esfuerzos y no
malgasten recursos en asuntos poco relevantes, de ahí la importancia de siempre hacer un
análisis de datos.
7
COMO SE HACE EL DIAGRAMA
Como se hace el diagrama
El diagrama de pareto se hace de la siguiente manera:
1. Determina la situación problemática: ¿Hay un problema? ¿Cuál es?
2. Determina los problemas (causas o categorías) en torno a la situación problemática,
incluyendo el período de tiempo.
3. Recolecta datos: Hay una situación problemática presentándose y tienes las posibles
causas que lo generan, pues entonces comienza a recolectar los datos. Estos dependen
de la naturaleza del problema.
4. Ordena de mayor a menor: Ordenamos de mayor a menor las causas con base en los
datos que recolectamos y su medida.
5. Realiza los cálculos: A partir de los datos ordenados, calculamos el acumulado, el
porcentaje y el porcentaje acumulado.
6. Graficamos las causas: El eje X lo destinamos a colocar las causas. Vamos a usar eje
Y izquierdo y eje Y derecho. El izquierdo es para la frecuencia de cada causa, lo
usamos para dibujarlas con barras verticales.
7. Graficamos la curva acumulada: El eje Y derecho es para el porcentaje acumulado,
por lo tanto va desde 0 hasta 100%. Lo usamos para dibujar la curva acumulada.
8. Analizamos el diagrama.
8
Diagrama de pareto
tecnologia
Con el siguiente diagrama de pareto podemos concluir, en que los principales problemas que presenta
la empresa “ LA RAPIDÍSIMA” son:
1. Clientes insatisfechos en la atención por vía telefónica.
2. Excesivas colas.
3. Mala señalización de las oficinas.
9
Que es el enfoque cts
El enfoque más interesante, en torno a la incorporación de tópicos curriculares, metodologías
y estrategias CTS, es el ENFOQUE POR SITUACIONES PROBLEMAS, puesto que al
vincular una determinada temática de ciencias naturales con la efectividad este tema no queda
como una mera adquisición de conocimientos, sino que, al estar correctamente planteado,
podría contribuir a la posibilidad de este inconveniente. Por ende, al realizar esta contribución,
los temas tratados en clases son reflexionados, discutidos, investigados a fondo y expuestos
con fundamentación científica.
De acuerdo con Iuliani (s.f.), el enfoque por situaciones problemas, resume a los demás
enfoques al conectar los intereses sociales y valoraciones éticas con la selección y
secuenciación de contenidos curriculares de las clases de ciencias naturales. Al establecer estas
conexiones, la resolución de problemas en el interior del clase necesita partir de un enfoque
histórico, ya que, los y las estudiantes deben conocer los circunstancias de dichos
inconvenientes y las causas que los suscitaron, para esto es imprescindible una investigación
científica que determine adicionalmente el impacto social, ambiental, financiero, político, entre
otros, aquí es donde interviene el enfoque por relevancia.
MAPA CONCEPTUAL
10
CONCLUSIONES
En conclusión podemos decir que el diagrama de Pareto permite determinar irregularidades
de una organización, identificar sus puntos de mejora y definir cuál plan de acción es
primordial para atacar sus pérdidas.
● No es conveniente que la categoría de “otros” represente un porcentaje de los más
altos. De ser así, se debe realizar un método diferente de clasificación.
● Es preferible representar los datos (si es posible) en valores monetarios.
● Si un factor se puede solucionar fácilmente debe afrontarse de inmediato aunque sea
de poca importancia.
● Es imprescindible realizar un diagrama de causas si se quieren realizar mejoras
Referencias
Angie Gabriela Bastidas Home
11
https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de-pareto/n
https://www.docusign.mx/blog/principio-de-pareto
Valentina Mosquera
https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/
Valentina Vargas
https://ministerio-educacion.com/enfoque-cts-ciencia-tecnologia-y-
sociedad/#:~:text=Enfoque%20CTS%20%E2%80%93%20Ciencia%2C%20Tecnolog
%C3%ADa%20y%20Sociedad%20Los,la%20comunicaci%C3%B3n%2C%20el%20tr
ansporte%2C%20la%20vigor%2C%20entre%20otros.
Blogs
-https://dannatec73.blogspot.com/
-https://angietec4.blogspot.com/
-https://tecnologiamaxima1279.blogspot.com/
-https://valentinavargas0106.blogspot.com/
-http://latecnologiademonica.blogspot.com
https://latecnologiaconvalentina.blogspot.com/
-https://latecnologiaconvakentina.blogspot.com/

Más contenido relacionado

Similar a Diagrama de pareto 1.pdf

EL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdfEL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
JosDanielGuerrero
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdfDiagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
IsabelRojas526790
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdfDiagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
CristinaMuoz104
 
DIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETODIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETO
SolHincapi
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdfTRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
GabrielaAlbanCastril
 
DIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docxDIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docx
NATALIAPANTOJA7
 
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas
keisy vargas
 
Diagrama de parapeto tatiana .pdf
Diagrama de parapeto tatiana .pdfDiagrama de parapeto tatiana .pdf
Diagrama de parapeto tatiana .pdf
tatianasaavedra9
 
Trabajo de Tecnologia .docx
Trabajo de Tecnologia .docxTrabajo de Tecnologia .docx
Trabajo de Tecnologia .docx
EDGAR CANDELA PIZO
 
Trabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdfTrabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdf
angelajaramillo37
 
DIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdf
DIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdfDIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdf
DIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdf
AndersonGomez38
 
Tecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodoTecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodo
NatalyMuoz21
 
Tecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodoTecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodo
kathalina rubio
 
Alejandro Guerra 11-6.pdf
Alejandro Guerra 11-6.pdfAlejandro Guerra 11-6.pdf
Alejandro Guerra 11-6.pdf
AlejandroGuerraTunjo
 
Diagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en ExcelDiagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en Excel
sofiaurbano1
 
Diagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en ExcelDiagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en Excel
MelanyHerrera9
 
tecnologia.pdf
tecnologia.pdftecnologia.pdf
tecnologia.pdf
SOFIAMORALESGOMEZ
 
tecnologia.pdf
tecnologia.pdftecnologia.pdf
tecnologia.pdf
samueldavidcaldernri
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
JulianaParra36
 

Similar a Diagrama de pareto 1.pdf (20)

EL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdfEL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdfDiagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdfDiagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETODIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETO
 
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdfDIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdfTRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docxDIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docx
 
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas
 
Diagrama de parapeto tatiana .pdf
Diagrama de parapeto tatiana .pdfDiagrama de parapeto tatiana .pdf
Diagrama de parapeto tatiana .pdf
 
Trabajo de Tecnologia .docx
Trabajo de Tecnologia .docxTrabajo de Tecnologia .docx
Trabajo de Tecnologia .docx
 
Trabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdfTrabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdf
 
DIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdf
DIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdfDIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdf
DIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdf
 
Tecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodoTecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodo
 
Tecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodoTecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodo
 
Alejandro Guerra 11-6.pdf
Alejandro Guerra 11-6.pdfAlejandro Guerra 11-6.pdf
Alejandro Guerra 11-6.pdf
 
Diagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en ExcelDiagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en Excel
 
Diagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en ExcelDiagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en Excel
 
tecnologia.pdf
tecnologia.pdftecnologia.pdf
tecnologia.pdf
 
tecnologia.pdf
tecnologia.pdftecnologia.pdf
tecnologia.pdf
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 

Más de GabrielaSanchez240

Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
GabrielaSanchez240
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
GabrielaSanchez240
 
Tecnologia gabriela 10 5
Tecnologia gabriela 10 5  Tecnologia gabriela 10 5
Tecnologia gabriela 10 5
GabrielaSanchez240
 
Tecnologia blog
Tecnologia blogTecnologia blog
Tecnologia blog
GabrielaSanchez240
 

Más de GabrielaSanchez240 (6)

Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Tecnologia gabriela 10 5
Tecnologia gabriela 10 5  Tecnologia gabriela 10 5
Tecnologia gabriela 10 5
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Tecnologia blog
Tecnologia blogTecnologia blog
Tecnologia blog
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Diagrama de pareto 1.pdf

  • 1. 1 Diagrama de pareto Angie Gabriela Bastidas Home Gabriela Jojoa Sanchez Danna Michel Montes Gomes Monica yutliza Ceron Urbano Valentina Mosquera Arenas Valentina Vasgas Buitrago Grado:11-5 I.E Liceo Departamental Area De Investigación Y Desarrollo Humano Santiago De Cali 2022
  • 2. 2 Diagrama de pareto Angie Gabriela Bastidas Home Gabriela Jojoa Sanchez Danna Michel Montes Gomes Monica yutliza Ceron Urbano Valentina Mosquera Arenas Valentina Vasgas Buitrago Grado:11-5 Guillermo Mondragon I.E Liceo Departamental Area De Investigación Y Desarrollo Humano Santiago De Cali 2022
  • 3. 3 Tabla de contenido Portada……………………………………………………………………………………1 Contraportada……………………………………………………………………………2 Tabla de contenido………………………………………………………………………3 Desarrollo temático….…………………………………………………………………..4 Principio de Pareto………………………………………………………………………5 Qué es el diagrama de Pareto…………………………………………………………6 Comó se hace el diagrama…………………………………………………………….7 Comó hacer un Pareto en Excel- elabore un ejercicio resolviendo un problema y su análisis……………………………………………………………………………………8 Cuál es el enfoque CTS (ciencias, tecnología y sociedad).................................... Mapa conceptual ………………………………………………………………………. Conclusiones ……………………………………………………………………………
  • 4. 4 DESARROLLO TEMÁTICO En este trabajo mis compañeras y yo le vamos a presentar el tema de diagrama de pareto. Primero se va a informar sobre el principio de pareto, lo que nos introduce a cómo se creó y por qué lo hizo. Seguido a esto se hace saber que es este diagrama para poder comprender mejor el tema. Después se aborda el cómo se hace el diagrama, esta explicación se da paso a paso para poder entender cómo se realiza y desarrollarlo correctamente. Luego de tener claro todo este concepto se presenta como se hace el diagrama en excel, de esta manera se enseña a lo largo del trabajo como se hace de las dos maneras, tanto gráfica como numéricamente, sumado a esto se presenta un ejemplo de todo lo que se presentó anteriormente. Continuando con el tema se va a abordar que es el enfoque cts lo que nos informará sobre este tipo de enfoque que está concentrado en tres puntos importantes para todos, tanto natural, tecnologa como socialmente y nos ayudará a comprender más de que se trata. por consiguiente se presentará un mapa conceptual del tema para una mejor comprensión y asimilación de lo que se está hablando. Por último, se harán saber las conclusiones que se sacaron respecto a todo el tema y lo que se investigó. Con esto llegamos al final del trabajo sobre el diagrama de pareto, el cual se quiso llenar de información acertada y confiable.
  • 5. 5 PRINCIPIO DE PARETO La también conocida ley del 80/20 establece que el 80% de las consecuencias de alguna situación o escenario se obtiene o está motivado por el 20% de las causas. En otras palabras, el 80% de lo que tiene tu empresa hoy se debe al 20% de las acciones, actividades y recursos del día a día. Ahora bien, ¿es tan así? No se puede afirmar como tal completamente. Pero lo que sí es cierto es que el reparto de los resultados no es proporcional al esfuerzo. En cuanto a su historia, quien se refirió a este principio por primera vez fue Vilfredo Federico Pareto en 1986, cuyo objetivo fue evidenciar el enfoque que hay que poner en las acciones que nos generan mayores resultados para eficientarlos y optimizarlos de manera que puedan ser obtenidos con el uso de los menores recursos posibles. Pareto pudo reconocer patrones desequilibrados de los ingresos de su familia, en los cuales el 80% de la riqueza en su natal Italia estaba en manos del 20% de las personas: esto mismo le llevó a extrapolar esta hipótesis a otros ambientes más allá de las finanzas. De ello resultó una teoría o técnica sencilla para evaluar los problemas de una organización y medir el impacto que se necesitaría para resolverlos con el objetivo de una mejor toma de decisiones y, por supuesto, mejores resultados.
  • 6. 6 QUE ES EL DIAGRAMA DE PARETO Un diagrama de Pareto es una técnica que permite clasificar gráficamente la información de mayor a menor relevancia, con el objetivo de reconocer los problemas más importantes en los que deberías enfocarte y solucionarlos. Esta técnica se basa en el principio de Pareto o regla 80/20, la cual establece una relación de correspondencia entre los grupos 80-20, donde el 80 % de las consecuencias provienen del 20 % de las causas. El diagrama de Pareto, también conocido como curva de distribución ABC, consiste en una gráfica que clasifica los aspectos relacionados con una problemática y los ordena de mayor a menor frecuencia, con lo que permite visualizar de forma clara cuál es la causa principal de una consecuencia. Muchos negocios no comprenden que la manera de aumentar las ganancias no siempre es aumentando la variedad de los productos. A veces, nosotros mismos podemos ser el peor enemigo de nuestros productos quitándole ventas para ofrecer otros. Entonces, la función del diagrama de Pareto es que las empresas puedan reconocer cuáles son las necesidades más importantes a las que debería dirigir sus esfuerzos y no malgasten recursos en asuntos poco relevantes, de ahí la importancia de siempre hacer un análisis de datos.
  • 7. 7 COMO SE HACE EL DIAGRAMA Como se hace el diagrama El diagrama de pareto se hace de la siguiente manera: 1. Determina la situación problemática: ¿Hay un problema? ¿Cuál es? 2. Determina los problemas (causas o categorías) en torno a la situación problemática, incluyendo el período de tiempo. 3. Recolecta datos: Hay una situación problemática presentándose y tienes las posibles causas que lo generan, pues entonces comienza a recolectar los datos. Estos dependen de la naturaleza del problema. 4. Ordena de mayor a menor: Ordenamos de mayor a menor las causas con base en los datos que recolectamos y su medida. 5. Realiza los cálculos: A partir de los datos ordenados, calculamos el acumulado, el porcentaje y el porcentaje acumulado. 6. Graficamos las causas: El eje X lo destinamos a colocar las causas. Vamos a usar eje Y izquierdo y eje Y derecho. El izquierdo es para la frecuencia de cada causa, lo usamos para dibujarlas con barras verticales. 7. Graficamos la curva acumulada: El eje Y derecho es para el porcentaje acumulado, por lo tanto va desde 0 hasta 100%. Lo usamos para dibujar la curva acumulada. 8. Analizamos el diagrama.
  • 8. 8 Diagrama de pareto tecnologia Con el siguiente diagrama de pareto podemos concluir, en que los principales problemas que presenta la empresa “ LA RAPIDÍSIMA” son: 1. Clientes insatisfechos en la atención por vía telefónica. 2. Excesivas colas. 3. Mala señalización de las oficinas.
  • 9. 9 Que es el enfoque cts El enfoque más interesante, en torno a la incorporación de tópicos curriculares, metodologías y estrategias CTS, es el ENFOQUE POR SITUACIONES PROBLEMAS, puesto que al vincular una determinada temática de ciencias naturales con la efectividad este tema no queda como una mera adquisición de conocimientos, sino que, al estar correctamente planteado, podría contribuir a la posibilidad de este inconveniente. Por ende, al realizar esta contribución, los temas tratados en clases son reflexionados, discutidos, investigados a fondo y expuestos con fundamentación científica. De acuerdo con Iuliani (s.f.), el enfoque por situaciones problemas, resume a los demás enfoques al conectar los intereses sociales y valoraciones éticas con la selección y secuenciación de contenidos curriculares de las clases de ciencias naturales. Al establecer estas conexiones, la resolución de problemas en el interior del clase necesita partir de un enfoque histórico, ya que, los y las estudiantes deben conocer los circunstancias de dichos inconvenientes y las causas que los suscitaron, para esto es imprescindible una investigación científica que determine adicionalmente el impacto social, ambiental, financiero, político, entre otros, aquí es donde interviene el enfoque por relevancia. MAPA CONCEPTUAL
  • 10. 10 CONCLUSIONES En conclusión podemos decir que el diagrama de Pareto permite determinar irregularidades de una organización, identificar sus puntos de mejora y definir cuál plan de acción es primordial para atacar sus pérdidas. ● No es conveniente que la categoría de “otros” represente un porcentaje de los más altos. De ser así, se debe realizar un método diferente de clasificación. ● Es preferible representar los datos (si es posible) en valores monetarios. ● Si un factor se puede solucionar fácilmente debe afrontarse de inmediato aunque sea de poca importancia. ● Es imprescindible realizar un diagrama de causas si se quieren realizar mejoras Referencias Angie Gabriela Bastidas Home