SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Diagrama de Pareto
Valentina Cárdenos Ríos
Angela María Hilamo Joaquí
Sara Isabel Maya Lasso
Valeria Naranjo Cárdenas
Melissa Rodríguez Navia.
Grado 11-7
I.E. Liceo Departamental
Área de Tecnología
Santiago de Cali
2022
2
Diagrama de Pareto
Valentina Cárdenos Ríos
Angela María Hilamo Joaquí
Sara Isabel Maya Lasso
Valeria Naranjo Cárdenas
Melissa Rodríguez Navia.
Grado 11-7
Profesor:
Guillermo Mondragon
I.E. Liceo Departamental
Área de Tecnología
Santiago de Cali
2022
3
Tabla de contenido
Introducción………………………………………………………………………………………….4
Principio de Pareto………………………………………………………………………………….5
¿Qué es el diagrama de Pareto?...........................................................................................5
¿Cómo se hace el diagrama de Pareto?...............................................................................6
¿Cómo se hace el diagrama de Pareto en Excel?................................................................7
Ejercicio de Excel…………………………………………………………………………………..8
¿Cuál es el enfoque CTS?..................................................................................................9,10
Mapa conceptual……………………………………………………………………………………11
Conclusiones…………………………………………………………….. .……………………….12
Bibliografía…………………………………………………………………………………………..13
Anexos y link de los blogs………………………………………………………………………14,15
4
Introducción
El siguiente trabajo nos introducirá al manejo de la estadística un poco más
específica, esto con ayuda del diagrama de pareto y todo lo que lo conforma. Lograremos
entender porque esta representación gráfica permite organizar datos y llevar las muestras
de alguna encuesta a un esquema que nos guíe hacia la solución de un problema.
Así mismo, mencionamos como puedes realizar este gráfico en un archivo de Excel, sus
pasos y un ejercicio demostrativo.
Por último, consideramos importante el enfoque de las CTS, ya que nos ayuda a
comprender un poco mejor problemas que afecten o influyan a nivel social con respecto a la
ciencia y la tecnología. Esto, junto con el diagrama de pareto tiene como fin una respuesta
más exacta y formal de la situación problemática presentada.
5
1. Principio de pareto
La ley de pareto se entiende como un principio que afirma que aproximadamente el
20% del esfuerzo que se le destina a una tarea logra generar un 80% de resultados, este
principio se puede cumplir en ámbitos tanto personales como económicos. Dicho de otra
manera, el 20% de las causas logran originar el 80% de las consecuencias, es por esto que
también es llamada la regla del 80/20.
Su objetivo no es establecer un patrón fijo que debe cumplirse siempre, en realidad
busca optimizar todo tipo de tareas con el fin de hacerlas más eficaces, priorizando
actividades que generan un mayor bienestar y desarrollo.
2. ¿Qué es el diagrama de pareto?
El diagrama de Pareto es una gráfica que organiza valores, los cuales están
separados por barras y organizados de mayor a menor, de izquierda a derecha
respectivamente. Esta gráfica permite asignar un orden de prioridades para la toma de
decisiones de una organización y determinar cuáles son los problemas más graves que se
deben resolver primero.
Su finalidad es hacer visibles los problemas reales que están afectando el alcanzar
los objetivos de la empresa y reducir las pérdidas que esta posee. Además, permite evaluar
previamente, cuáles son las necesidades del público objetivo y cómo satisfacerlas con
nuestro producto o servicio, logrando también, el objetivo de mercadotecnia.
Imagen número 1 tomada de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Pareto
6
3. ¿Cómo se hace el diagrama de pareto?
1. Iniciamos Determinando la situación problemática,¿hay un problema?,¿en que se
basa?, ¿cual es el problema?. En torno a esta situación determinar las causas y
categorías.
2. Después se continúan con la recolecta de datos,nos enfocamos en la situación
problema,las causas que lo generan.estos dependen de la naturaleza del
problema.por ejemplo,analizamos averías en un producto,costo de desperdicios de
acuerdo al tipo de desperdicio,kilogramos de carga por tipo de producto.se debe de
terner en cuenta que las unidades deben ser las mismas,también el periodo del
tiempo es el mismo para todos si se recolectan los datos pertenecientes a un
trimestre,debe ser igual para todas las causas.
3. Se deben de ordenar de mayor a menor las causas que obtuvimos en los datos
recolectados y sus medidas. Si se trata del número de veces en el que se realiza un
evento,se maneja por cantidad,si es un caso basado en el costo de un producto ,
sería en unidades monetarias.
4. A partir de los datos ordenados,calculamos el acumulado,el porcentaje y el
porcentaje acumulado.
5. Realizamos el gráfico de las causas,el eje X lo dejamos a colocar las causas,lo
siguiente es el eje Y izquierdo y Y derecho.el izquierdo es para la frecuencia de cada
causa,este lo usamos para dibujarlas con barras verticales y el eje Y derecho es
para el porcentaje acomulado,por lo tanto este va desde 0 hasta 100%.lo usamos
para dibujar la curva acomulada.
6. Por último realizamos el análisis del diagrama.
7
4. ¿Cómo se hace el diagrama de pareto en Excel?
Existen dos formas de realizar este diagrama o representación gráfica, ya que
actualmente Excel cuenta con la opción de insertar un histograma a partir de la tabla de
datos ordenados, es decir, obtener el diagrama de una forma más sencilla.
Cuando tenemos un Excel un poco más antiguo podemos realizar los siguientes
pasos:
Paso 1: Debemos organizar todos los datos en una tabla de frecuencia.
Paso 2: Con la información de la tabla, realizar un diagrama de barras y mientras.
Seleccionamos la columna de porcentajes e iremos a donde dice “cambiar tipo de gráfico”.
Paso 3: Se desplegará una opción que dirá “línea y aceptar”
Paso 4: Seleccionamos con doble clic cualquiera de los datos que representa la serie de
nuestra línea “porcentajes” así:
Imagen número 2 tomada de:
https://www.gestiondeoperaciones.net/wp-content/uploads/2014/12/paso-3-diagrama-pareto.gif
8
Paso 5: En la ventana “formato de serie” seleccionamos la opción “opciones de series” y
“eje secundario”.
Luego de realizar esto y cerrar la ventana el diagrama aparecerá de la sigui
ente forma:
Imagen número 3 tomada de:
https://www.gestiondeoperaciones.net/wp-content/uploads/2014/12/paso-6-diagrama-de-pareto.gif
4. Ejercicio de excel
9
4.1. Problemas principales
● Clientes insatisfechos en la atención por vía telefónica.
● Excesivas colas.
● Mala señalización de las oficinas.
4.2. Soluciones a los problemas principales
● Se pueden realizar ajustes en las redes telefónicas e inalámbricas que maneje la
empresa, así como manejar horarios específicos y establecidos hacia la población
para evitar menos congestión.
● Realizar una mejor organización en los puntos de atención o puntos principales, esto
junto con la adecuada capacitación del personal para garantizar una atención rápida
y eficiente en horarios establecidos.
● Ubicar no solo en sus oficinas y puntos físicos las direcciones y horarios de atención,
sino también hacer un uso adecuado de las plataformas digitales y líneas de
atención para una información más clara hacia el público.
5. ¿Cuál es el enfoque CTS?
La expresión "ciencia, tecnología y sociedad" (CTS) se encarga de definir un ámbito
de trabajo académico, de este sistema podemos afirmar que en el ámbito del objeto de
estudio está formado por aspectos sociales de la ciencia y la tecnología, tanto en los
factores sociales que influyen sobre el cambio científico-tecnológico, como en las
consecuencias sociales y ambientales.
10
Este enfoque se originó en los años 60-70, y aún hoy continúa en desarrollo. Los
estudios CTS definen un campo de trabajo heterogéneo, de un sumamente carácter crítico
respecto a la tradicional imagen de la ciencia y la tecnología; y de carácter interdisciplinar
por intervenir en disciplinas como la filosofía y la historia de la ciencia, la sociología del
conocimiento científico, la teoría de la educación y la economía del cambio técnico.
Los estudios CTS sirven para poder comprender la dimensión social de la ciencia y
la tecnología, tanto desde el punto de vista de sus antecedentes sociales como de sus
consecuencias sociales y ambientales; es decir, cómo los cambios sociales han influido en
la evolución de la ciencia y la tecnología, y cómo estos avances afectan e influyen en
nuestro día a día. El cambio científico-tecnológico no es visto como resultado de un método
universal que garantice la objetividad de la ciencia y su acercamiento a la verdad, sino que
constituye una compleja actividad humana, con un tremendo poder explicativo e
instrumental, pero que tiene lugar en contextos sociopolíticos específicos.
El aspecto más innovador de este enfoque se encuentra en que logra definir los
factores sociales responsables del cambio científico. Se intenta entender la ciencia y la
tecnología como un proceso originalmente social donde ciertos elementos como son los
valores morales, las convicciones religiosas, los intereses profesionales, las presiones
económicas, etc., desempeñan un papel decisivo en la conformación de las ideas científicas
y los artefactos tecnológicos. Es sumamente vital la crítica de la sociedad, pues, cobra
mucha importancia ya que de ella depende, en gran parte, el futuro de la ciencia y la
tecnología.
11
6. Mapa conceptual
12
7. Conclusiones
Al finalizar el trabajo logramos aprender y comprender sobre el manejo de la
estadística a través del diagrama de pareto y todo lo que este abarca, también cómo llevarlo
a cabo en Excel y el enfoque de las CTS.
En el proceso aprendimos sobre el principio de pareto, el concepto sobre este y su
objetivo, además en cuanto el diagrama de pareto comprendimos su enfoque y finalidad, la
cual es hacer visible los problemas reales que están afectando el alcanzar los objetivos de
una empresa y reducir las pérdidas que esta posee.
Por otro lado comprendimos cómo realizar el diagrama de pareto y todos los pasos
para su realización, todo esto con ejercicios a través del programa Excel.
En cuanto al enfoque CTS nos informamos frente a lo que estás abarcan, cuál es su
objetivo de trabajo, los estudios que estos conllevan y para qué nos sirven a las personas,
aprendimos las CTS nos sirven para poder comprender la dimensión social de la ciencia y la
tecnología. Con esto último comprendimos una variedad de aspectos en cuanto al tema de
trabajo.
13
8. Bibliografía
● Geo tutorials. (2017, 3 Marzo). Cómo hacer un diagrama de pareto en Excel.
Blog sobre la Gestión e Investigación de Operaciones con tutoriales y
ejercicios resueltos.
https://www.gestiondeoperaciones.net/gestion-de-calidad/como-hacer-un-dia
grama-de-pareto-con-excel-2010/
● Ingenio Empresa. (2016, 26 Septiembre). El diagrama de pareto: ¿Qué es y
cómo se constituye?
https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/
● Velásquez, Aldrin. (2022). ¿Qué es el diagrama de pareto?QuestionPro.
https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de-pareto/
14
9. Anexos y links del blog
15
Links de los blogs
Valentina Cárdenas Rios https://valtecnology.blogspot.com
Valeria Naranjo Cárdenas https://valetic10.blogspot.com/
Melissa Rodríguez Navia https://blogtecnologiamelissa.blogspot.com/?m=1
Sara Isabel Maya https://tecnoconmaya.blogspot.com/
Angel Hilamo https://ang3lat3cnologia.blogspot.com/
Temas a cargo de Sara Maya: ¿Cuál es el enfoque CTS?, introducción
Temas a cargo de Valeria Naranjo: ¿Qué es el diagrama de pareto, portada, contraportada
y tabla de contenido.
Temas a cargo de Valentina Cárdenas: ¿Cómo hacer un diagrama de pareto en Excel?,
ejercicio de excel, introducción.
Temas a cargo de Melissa Rodríguez: ¿Cómo hacer un diagrama de pareto?, mapa
conceptual.
Temas a cargo de Melissa Rodríguez: Conclusiones y bibliografía.

Más contenido relacionado

Similar a diagrama de pareto...pdf

Diagrama de pareto 11-4.docx
Diagrama de pareto 11-4.docxDiagrama de pareto 11-4.docx
Diagrama de pareto 11-4.docx
laurasofiasanchezper
 
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docxDiagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
HannaGravenhorst2
 
DIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docxDIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docx
NATALIAPANTOJA7
 
Trabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdfTrabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdf
angelajaramillo37
 
Diagrama de pareto .pdf
Diagrama de pareto .pdfDiagrama de pareto .pdf
Diagrama de pareto .pdf
DannaMontes5
 
Diagrama de pareto .pdf
Diagrama de pareto .pdfDiagrama de pareto .pdf
Diagrama de pareto .pdf
angiegabrielabastida
 
Alejandro Guerra 11-6.pdf
Alejandro Guerra 11-6.pdfAlejandro Guerra 11-6.pdf
Alejandro Guerra 11-6.pdf
AlejandroGuerraTunjo
 
Trabajo diagrama de pareto (1).pdf
Trabajo diagrama de pareto (1).pdfTrabajo diagrama de pareto (1).pdf
Trabajo diagrama de pareto (1).pdf
valeriavalencia48
 
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdfDiagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
LuisaOsorio29
 
DIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docxDIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docx
Gabriela Eraso
 
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdfDiagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
julianaquinteroherre
 
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdfEL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
JosDanielGuerrero
 
Trabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docxTrabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docx
DanielaBernalGarcia3
 
Trabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docxTrabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docx
IsabellaBernalGarcia
 
Trabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docxTrabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docx
DanielaBernalGarcia3
 
Trabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docxTrabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docx
IsabellaBernalGarcia
 
Trabajo de Tecnologia Isabella.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.docxTrabajo de Tecnologia Isabella.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.docx
IsabellaBernalGarcia
 
Diagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en ExcelDiagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en Excel
sofiaurbano1
 
Diagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en ExcelDiagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en Excel
MelanyHerrera9
 

Similar a diagrama de pareto...pdf (20)

Diagrama de pareto 11-4.docx
Diagrama de pareto 11-4.docxDiagrama de pareto 11-4.docx
Diagrama de pareto 11-4.docx
 
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docxDiagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
 
DIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docxDIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docx
 
Trabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdfTrabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdf
 
Diagrama de pareto .pdf
Diagrama de pareto .pdfDiagrama de pareto .pdf
Diagrama de pareto .pdf
 
Diagrama de pareto .pdf
Diagrama de pareto .pdfDiagrama de pareto .pdf
Diagrama de pareto .pdf
 
Tecnologia 11-2.pdf
Tecnologia 11-2.pdfTecnologia 11-2.pdf
Tecnologia 11-2.pdf
 
Alejandro Guerra 11-6.pdf
Alejandro Guerra 11-6.pdfAlejandro Guerra 11-6.pdf
Alejandro Guerra 11-6.pdf
 
Trabajo diagrama de pareto (1).pdf
Trabajo diagrama de pareto (1).pdfTrabajo diagrama de pareto (1).pdf
Trabajo diagrama de pareto (1).pdf
 
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdfDiagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docxDIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docx
 
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdfDiagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
 
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdfEL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
 
Trabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docxTrabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docx
 
Trabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docxTrabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docx
 
Trabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docxTrabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docx
 
Trabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docxTrabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docx
 
Trabajo de Tecnologia Isabella.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.docxTrabajo de Tecnologia Isabella.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.docx
 
Diagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en ExcelDiagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en Excel
 
Diagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en ExcelDiagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en Excel
 

Más de Melian2027

ACTIVIDAD EN EQUIPO.pdf
ACTIVIDAD EN EQUIPO.pdfACTIVIDAD EN EQUIPO.pdf
ACTIVIDAD EN EQUIPO.pdf
Melian2027
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Melian2027
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Melian2027
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Melian2027
 
Tecnologia, 2021 fundamentos y propiedades de la electronica
Tecnologia, 2021 fundamentos y propiedades de la electronicaTecnologia, 2021 fundamentos y propiedades de la electronica
Tecnologia, 2021 fundamentos y propiedades de la electronica
Melian2027
 
Tecnologia tercer periodo
Tecnologia tercer periodo Tecnologia tercer periodo
Tecnologia tercer periodo
Melian2027
 
Trabajo del tornillo y tornillo sin fin
Trabajo del tornillo y tornillo sin finTrabajo del tornillo y tornillo sin fin
Trabajo del tornillo y tornillo sin fin
Melian2027
 
Texto argumentativo sobre la basura electronica
Texto argumentativo sobre la basura electronicaTexto argumentativo sobre la basura electronica
Texto argumentativo sobre la basura electronica
Melian2027
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Melian2027
 
Drive y slideshare
Drive y slideshareDrive y slideshare
Drive y slideshare
Melian2027
 
Tarea aspectos basicos de acces
Tarea aspectos basicos de accesTarea aspectos basicos de acces
Tarea aspectos basicos de acces
Melian2027
 

Más de Melian2027 (11)

ACTIVIDAD EN EQUIPO.pdf
ACTIVIDAD EN EQUIPO.pdfACTIVIDAD EN EQUIPO.pdf
ACTIVIDAD EN EQUIPO.pdf
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
Tecnologia, 2021 fundamentos y propiedades de la electronica
Tecnologia, 2021 fundamentos y propiedades de la electronicaTecnologia, 2021 fundamentos y propiedades de la electronica
Tecnologia, 2021 fundamentos y propiedades de la electronica
 
Tecnologia tercer periodo
Tecnologia tercer periodo Tecnologia tercer periodo
Tecnologia tercer periodo
 
Trabajo del tornillo y tornillo sin fin
Trabajo del tornillo y tornillo sin finTrabajo del tornillo y tornillo sin fin
Trabajo del tornillo y tornillo sin fin
 
Texto argumentativo sobre la basura electronica
Texto argumentativo sobre la basura electronicaTexto argumentativo sobre la basura electronica
Texto argumentativo sobre la basura electronica
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Drive y slideshare
Drive y slideshareDrive y slideshare
Drive y slideshare
 
Tarea aspectos basicos de acces
Tarea aspectos basicos de accesTarea aspectos basicos de acces
Tarea aspectos basicos de acces
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

diagrama de pareto...pdf

  • 1. 1 Diagrama de Pareto Valentina Cárdenos Ríos Angela María Hilamo Joaquí Sara Isabel Maya Lasso Valeria Naranjo Cárdenas Melissa Rodríguez Navia. Grado 11-7 I.E. Liceo Departamental Área de Tecnología Santiago de Cali 2022
  • 2. 2 Diagrama de Pareto Valentina Cárdenos Ríos Angela María Hilamo Joaquí Sara Isabel Maya Lasso Valeria Naranjo Cárdenas Melissa Rodríguez Navia. Grado 11-7 Profesor: Guillermo Mondragon I.E. Liceo Departamental Área de Tecnología Santiago de Cali 2022
  • 3. 3 Tabla de contenido Introducción………………………………………………………………………………………….4 Principio de Pareto………………………………………………………………………………….5 ¿Qué es el diagrama de Pareto?...........................................................................................5 ¿Cómo se hace el diagrama de Pareto?...............................................................................6 ¿Cómo se hace el diagrama de Pareto en Excel?................................................................7 Ejercicio de Excel…………………………………………………………………………………..8 ¿Cuál es el enfoque CTS?..................................................................................................9,10 Mapa conceptual……………………………………………………………………………………11 Conclusiones…………………………………………………………….. .……………………….12 Bibliografía…………………………………………………………………………………………..13 Anexos y link de los blogs………………………………………………………………………14,15
  • 4. 4 Introducción El siguiente trabajo nos introducirá al manejo de la estadística un poco más específica, esto con ayuda del diagrama de pareto y todo lo que lo conforma. Lograremos entender porque esta representación gráfica permite organizar datos y llevar las muestras de alguna encuesta a un esquema que nos guíe hacia la solución de un problema. Así mismo, mencionamos como puedes realizar este gráfico en un archivo de Excel, sus pasos y un ejercicio demostrativo. Por último, consideramos importante el enfoque de las CTS, ya que nos ayuda a comprender un poco mejor problemas que afecten o influyan a nivel social con respecto a la ciencia y la tecnología. Esto, junto con el diagrama de pareto tiene como fin una respuesta más exacta y formal de la situación problemática presentada.
  • 5. 5 1. Principio de pareto La ley de pareto se entiende como un principio que afirma que aproximadamente el 20% del esfuerzo que se le destina a una tarea logra generar un 80% de resultados, este principio se puede cumplir en ámbitos tanto personales como económicos. Dicho de otra manera, el 20% de las causas logran originar el 80% de las consecuencias, es por esto que también es llamada la regla del 80/20. Su objetivo no es establecer un patrón fijo que debe cumplirse siempre, en realidad busca optimizar todo tipo de tareas con el fin de hacerlas más eficaces, priorizando actividades que generan un mayor bienestar y desarrollo. 2. ¿Qué es el diagrama de pareto? El diagrama de Pareto es una gráfica que organiza valores, los cuales están separados por barras y organizados de mayor a menor, de izquierda a derecha respectivamente. Esta gráfica permite asignar un orden de prioridades para la toma de decisiones de una organización y determinar cuáles son los problemas más graves que se deben resolver primero. Su finalidad es hacer visibles los problemas reales que están afectando el alcanzar los objetivos de la empresa y reducir las pérdidas que esta posee. Además, permite evaluar previamente, cuáles son las necesidades del público objetivo y cómo satisfacerlas con nuestro producto o servicio, logrando también, el objetivo de mercadotecnia. Imagen número 1 tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Pareto
  • 6. 6 3. ¿Cómo se hace el diagrama de pareto? 1. Iniciamos Determinando la situación problemática,¿hay un problema?,¿en que se basa?, ¿cual es el problema?. En torno a esta situación determinar las causas y categorías. 2. Después se continúan con la recolecta de datos,nos enfocamos en la situación problema,las causas que lo generan.estos dependen de la naturaleza del problema.por ejemplo,analizamos averías en un producto,costo de desperdicios de acuerdo al tipo de desperdicio,kilogramos de carga por tipo de producto.se debe de terner en cuenta que las unidades deben ser las mismas,también el periodo del tiempo es el mismo para todos si se recolectan los datos pertenecientes a un trimestre,debe ser igual para todas las causas. 3. Se deben de ordenar de mayor a menor las causas que obtuvimos en los datos recolectados y sus medidas. Si se trata del número de veces en el que se realiza un evento,se maneja por cantidad,si es un caso basado en el costo de un producto , sería en unidades monetarias. 4. A partir de los datos ordenados,calculamos el acumulado,el porcentaje y el porcentaje acumulado. 5. Realizamos el gráfico de las causas,el eje X lo dejamos a colocar las causas,lo siguiente es el eje Y izquierdo y Y derecho.el izquierdo es para la frecuencia de cada causa,este lo usamos para dibujarlas con barras verticales y el eje Y derecho es para el porcentaje acomulado,por lo tanto este va desde 0 hasta 100%.lo usamos para dibujar la curva acomulada. 6. Por último realizamos el análisis del diagrama.
  • 7. 7 4. ¿Cómo se hace el diagrama de pareto en Excel? Existen dos formas de realizar este diagrama o representación gráfica, ya que actualmente Excel cuenta con la opción de insertar un histograma a partir de la tabla de datos ordenados, es decir, obtener el diagrama de una forma más sencilla. Cuando tenemos un Excel un poco más antiguo podemos realizar los siguientes pasos: Paso 1: Debemos organizar todos los datos en una tabla de frecuencia. Paso 2: Con la información de la tabla, realizar un diagrama de barras y mientras. Seleccionamos la columna de porcentajes e iremos a donde dice “cambiar tipo de gráfico”. Paso 3: Se desplegará una opción que dirá “línea y aceptar” Paso 4: Seleccionamos con doble clic cualquiera de los datos que representa la serie de nuestra línea “porcentajes” así: Imagen número 2 tomada de: https://www.gestiondeoperaciones.net/wp-content/uploads/2014/12/paso-3-diagrama-pareto.gif
  • 8. 8 Paso 5: En la ventana “formato de serie” seleccionamos la opción “opciones de series” y “eje secundario”. Luego de realizar esto y cerrar la ventana el diagrama aparecerá de la sigui ente forma: Imagen número 3 tomada de: https://www.gestiondeoperaciones.net/wp-content/uploads/2014/12/paso-6-diagrama-de-pareto.gif 4. Ejercicio de excel
  • 9. 9 4.1. Problemas principales ● Clientes insatisfechos en la atención por vía telefónica. ● Excesivas colas. ● Mala señalización de las oficinas. 4.2. Soluciones a los problemas principales ● Se pueden realizar ajustes en las redes telefónicas e inalámbricas que maneje la empresa, así como manejar horarios específicos y establecidos hacia la población para evitar menos congestión. ● Realizar una mejor organización en los puntos de atención o puntos principales, esto junto con la adecuada capacitación del personal para garantizar una atención rápida y eficiente en horarios establecidos. ● Ubicar no solo en sus oficinas y puntos físicos las direcciones y horarios de atención, sino también hacer un uso adecuado de las plataformas digitales y líneas de atención para una información más clara hacia el público. 5. ¿Cuál es el enfoque CTS? La expresión "ciencia, tecnología y sociedad" (CTS) se encarga de definir un ámbito de trabajo académico, de este sistema podemos afirmar que en el ámbito del objeto de estudio está formado por aspectos sociales de la ciencia y la tecnología, tanto en los factores sociales que influyen sobre el cambio científico-tecnológico, como en las consecuencias sociales y ambientales.
  • 10. 10 Este enfoque se originó en los años 60-70, y aún hoy continúa en desarrollo. Los estudios CTS definen un campo de trabajo heterogéneo, de un sumamente carácter crítico respecto a la tradicional imagen de la ciencia y la tecnología; y de carácter interdisciplinar por intervenir en disciplinas como la filosofía y la historia de la ciencia, la sociología del conocimiento científico, la teoría de la educación y la economía del cambio técnico. Los estudios CTS sirven para poder comprender la dimensión social de la ciencia y la tecnología, tanto desde el punto de vista de sus antecedentes sociales como de sus consecuencias sociales y ambientales; es decir, cómo los cambios sociales han influido en la evolución de la ciencia y la tecnología, y cómo estos avances afectan e influyen en nuestro día a día. El cambio científico-tecnológico no es visto como resultado de un método universal que garantice la objetividad de la ciencia y su acercamiento a la verdad, sino que constituye una compleja actividad humana, con un tremendo poder explicativo e instrumental, pero que tiene lugar en contextos sociopolíticos específicos. El aspecto más innovador de este enfoque se encuentra en que logra definir los factores sociales responsables del cambio científico. Se intenta entender la ciencia y la tecnología como un proceso originalmente social donde ciertos elementos como son los valores morales, las convicciones religiosas, los intereses profesionales, las presiones económicas, etc., desempeñan un papel decisivo en la conformación de las ideas científicas y los artefactos tecnológicos. Es sumamente vital la crítica de la sociedad, pues, cobra mucha importancia ya que de ella depende, en gran parte, el futuro de la ciencia y la tecnología.
  • 12. 12 7. Conclusiones Al finalizar el trabajo logramos aprender y comprender sobre el manejo de la estadística a través del diagrama de pareto y todo lo que este abarca, también cómo llevarlo a cabo en Excel y el enfoque de las CTS. En el proceso aprendimos sobre el principio de pareto, el concepto sobre este y su objetivo, además en cuanto el diagrama de pareto comprendimos su enfoque y finalidad, la cual es hacer visible los problemas reales que están afectando el alcanzar los objetivos de una empresa y reducir las pérdidas que esta posee. Por otro lado comprendimos cómo realizar el diagrama de pareto y todos los pasos para su realización, todo esto con ejercicios a través del programa Excel. En cuanto al enfoque CTS nos informamos frente a lo que estás abarcan, cuál es su objetivo de trabajo, los estudios que estos conllevan y para qué nos sirven a las personas, aprendimos las CTS nos sirven para poder comprender la dimensión social de la ciencia y la tecnología. Con esto último comprendimos una variedad de aspectos en cuanto al tema de trabajo.
  • 13. 13 8. Bibliografía ● Geo tutorials. (2017, 3 Marzo). Cómo hacer un diagrama de pareto en Excel. Blog sobre la Gestión e Investigación de Operaciones con tutoriales y ejercicios resueltos. https://www.gestiondeoperaciones.net/gestion-de-calidad/como-hacer-un-dia grama-de-pareto-con-excel-2010/ ● Ingenio Empresa. (2016, 26 Septiembre). El diagrama de pareto: ¿Qué es y cómo se constituye? https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/ ● Velásquez, Aldrin. (2022). ¿Qué es el diagrama de pareto?QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de-pareto/
  • 14. 14 9. Anexos y links del blog
  • 15. 15 Links de los blogs Valentina Cárdenas Rios https://valtecnology.blogspot.com Valeria Naranjo Cárdenas https://valetic10.blogspot.com/ Melissa Rodríguez Navia https://blogtecnologiamelissa.blogspot.com/?m=1 Sara Isabel Maya https://tecnoconmaya.blogspot.com/ Angel Hilamo https://ang3lat3cnologia.blogspot.com/ Temas a cargo de Sara Maya: ¿Cuál es el enfoque CTS?, introducción Temas a cargo de Valeria Naranjo: ¿Qué es el diagrama de pareto, portada, contraportada y tabla de contenido. Temas a cargo de Valentina Cárdenas: ¿Cómo hacer un diagrama de pareto en Excel?, ejercicio de excel, introducción. Temas a cargo de Melissa Rodríguez: ¿Cómo hacer un diagrama de pareto?, mapa conceptual. Temas a cargo de Melissa Rodríguez: Conclusiones y bibliografía.