SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Diagrama de Pareto
Mariana Tobón, Isabella Viveros, Natalia Pantoja, César Cerón, Tatiana Arteaga,
Princi Gónzalez, & Ana Sol Hincapié
Asignatura de tecnología, Institución Educativa Liceo Departamental
Grado 11-5
Mag. Guillermo Mondragón
31 de mayo de 2022
2
Tabla de contenido
Principio de Pareto 3
¿Qué es el diagrama de Pareto? 3
Características de un Diagrama de Pareto 4
Elementos que conforman el Diagrama de Pareto 4
Para qué se utiliza un Diagrama de Pareto 4
¿Cómo se hace el diagrama? 4
¿Cómo hacer un pareto en Excel? 5
Ejemplo de problema 5
Diagrama de pareto 7
¿Qué es el enfoque CTS? 7
CTS en América Latina 8
Mapa conceptual 9
Conclusiones 9
Referencias 9
Links de los blogs 10
3
Principio de Pareto
El principio o ley de Pareto fue formulado por primera vez en 1896 por el filósofo e
ingeniero italiano Vilfredo Federico Pareto (1848 - 1923) en el libro ‘Cours d’économie politique’.
Este principio establece que, por lo general, el 20% de todos los esfuerzos es el que realmente
produce el 80% de los resultados, es decir, el 80% de nuestras acciones no tienen apenas
consecuencias en los resultados obtenidos.
Para probar que esta teoría es correcta, Vilfredo Pareto utilizó evidencia empírica. En
particular, estudió la propiedad de la tierra en Italia y, a partir de los datos disponibles, encontró que
el 20 % de los propietarios poseía el 80 % de la tierra, mientras que la población restante, es decir,
el 80%, tan solo poseía el 20% de las propiedades.
A lo largo de los años, varios economistas y científicos han podido examinar cómo se
desarrolla esta relación 80/20 en diferentes áreas de la sociedad, desde la economía o el control de
calidad hasta la política o la administración de empresas. Lo cierto es que detrás de esta relación
numérica, la Ley de Pareto esconde un mensaje que nos anima a centrarnos en lo que importa y por
tanto nos aporta una mayor satisfacción o rentabilidad. Por lo tanto, si nos atenemos a esta regla,
podemos lograr mejores resultados sin desperdiciar recursos y energías en acciones que difícilmente
pueden traer algún beneficio.
¿Qué es el diagrama de Pareto?
Un diagrama de pareto es una técnica que permite clasificar gráficamente la información de
mayor a menor relevancia, con el objetivo de reconocer los problemas más importantes en los que
deberíamos enfocarnos y solucionarlos. Esta técnica se basa en el principio de Pareto o regla
80/20, la cual establece una relación de correspondencia entre los grupos 80-20, donde el 80 % de
las consecuencias provienen del
20 % de las causas.
El diagrama de pareto también es conocido como curva de distribución ABC, consiste en
una gráfica que clasifica los aspectos relacionados con una problemática y los ordena de mayor a
menor frecuencia, con lo que permite visualizar de forma clara cuál es la causa principal de una
consecuencia.
Muchos negocios no comprenden que la manera de aumentar las ganancias no siempre es
aumentando la variedad de los productos. A veces, nosotros mismos podemos ser el peor enemigo
de nuestros productos quitándole ventas para ofrecer otros.
4
Entonces, la función del diagrama de Pareto es que las empresas puedan reconocer cuáles
son las necesidades más importantes a las que debería dirigir sus esfuerzos y no malgasten recursos
en asuntos poco relevantes, de ahí la importancia de siempre hacer un análisis de datos.
Características de un Diagrama de Pareto
Las características más importantes del diagrama de Pareto son:
● Es una técnica de cálculos simples.
● Analiza las características de un grupo y reconoce los puntos más importantes dentro de él
para darles prioridad.
● Observa los elementos y enfoca los esfuerzos hacia un solo objetivo.
● Permite tomar decisiones objetivas que se basen en los datos y no en opiniones personales.
● Analiza los elementos y la frecuencia con la que sucede cada uno de los datos.
Elementos que conforman el Diagrama de Pareto
Los elementos que conforman el diagrama de Pareto son:
● Eje Y izquierdo. Corresponde a la frecuencia con la que ocurre un problema o situación
analizada.
● Eje Y derecho. Refiere al porcentaje que se acumula a partir del total de ocurrencias.
● Eje X. En la parte inferior se describen las categorías de las problemáticas o situaciones que
se están evaluando.
Para qué se utiliza un Diagrama de Pareto
El diagrama de Pareto puede utilizarse para analizar los diferentes productos y servicios que
ofreces y mejorar su calidad, observar la producción de productos en tiempo y volumen, identificar
qué productos generan mayores ventas y cuáles tienen más tiempo almacenados, reconocer las
oportunidades de mejorar tu negocio y/o identificar cuáles son las razones por las que ocurren
algunos problemas y priorizar las soluciones.
¿Cómo se hace el diagrama?
Primero que todo; se define qué es lo que queremos hacer, en qué situación nos
encontramos, cual es la situación problema o fenómeno por analizar.
Segundo; se define cuáles son las causas o factores que vamos a analizar, para después
recolectar todos los datos en torno a estas causas.
5
Tercero; vamos a ordenar los datos recolectados, esto lo haremos de mayor a menor, y con
esto podremos llevar a cabo el siguiente paso.
Cuarto; realizaremos los cálculos necesarios, vamos a calcular;
● Acumulado.
● Porcentaje.
● Porcentaje acumulado.
Ya con esto realizado podremos graficar el diagrama de Pareto. Las causas estarán en el
eje “x”, en el eje “y” izquierdo colocaremos el acumulado y en el eje “y” derecho tendremos el
porcentaje acumulado. Nuestro siguiente paso es analizar y tomar las decisiones respectivas.
¿Cómo hacer un pareto en Excel?
Para hacer o crear un diagrama de Pareto en Excel necesitamos un “libro en blanco”, nos
dirigimos a la pestaña de “insertar”, buscamos el apartado de “gráficos” y seleccionamos el
desplegable de “insertar gráfico de estadística”, seguidamente en la columna llamada “Histograma”
seleccionamos “Pareto”.
Ejemplo de problema
Una empresa de baterías para automóviles fábrica y entrega baterías a varios puntos al por
menor y quiere disminuir el número de devoluciones. Para ello se investigaron diferentes factores
por los cuales se generan devoluciones de la entrega en el último semestre.
PROBLEMAS
PRESENTADOS
FRECUENCIA
ABSOLUTA
FRECUENCIA ABSOLUTA
ACUMULADA
Atraso en la entrega 140 140
6
Atraso en el transporte 125 265
Producto dañado 65 330
Facturación incorrecta 60 390
Separación errada 45 435
Pedido errado 30 465
Precio errado 20 485
Otros 15 500
Total 500
PROBLEMAS
PRESENTADOS
FRECUENCIA
ABSOLUTA
FRECUENCIA
ABSOLUTA
ACUMULADA
FRECUENCIA
RELATIVA
FRECUENCIA
RELATIVA
ACUMULADA
Atraso en la entrega 140 140 28% 28%
Atraso en el transporte 125 265 25% 53%
Producto dañado 65 330 13% 66%
Facturación incorrecta 60 390 12% 78%
Separación errada 45 435 9% 87%
Pedido errado 30 465 6% 93%
7
Precio errado 20 485 4% 97%
Otros 15 500 3% 100%
Total 500 100%
Diagrama de pareto
Como se muestra en el gráfico anterior, para disminuir el problema de devolución de
productos será necesario crear un programa de acción para la empresa disminuir los retrasos de
entrega de la fábrica y del transportista. Con eso, el 53% del problema será resuelto.
¿Qué es el enfoque CTS?
El enfoque CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) es un método educativo que se planteó
frente al avance de las corrientes de investigación empírica en filosofía y sociología, constituye una
forma alternativa para entender el fenómeno científico-tecnológico en el contexto de nuestra
sociedad. Diversos autores señalan que la expresión “Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS)”
define un ámbito de trabajo académico cuyo objeto de estudio se constituye por los aspectos
sociales de la ciencia y la tecnología, es decir, el desarrollo de nosotros como sociedad en estos
campos, relaciona los factores sociales que influyen sobre el cambio cientifico-tecnologico y
tambien lo que atañe a las consecuencias sociales y ambientales.
Este enfoque es un proceso de consolidación disciplinar y difiere entonces, en cuanto a la
visión clásica y triunfalista de la ciencia, en la que se le ve como una forma de obtener una
8
acumulacion de conocimientos objetivos acerca del mundo sin tener en cuenta a la sociedad, ya que
busca exclusivamente la verdad y en la que se considera que la ética y la ciencia, la ciencia y la
sociedad, la técnica y la tecnología no van de la mano y solo son ambigüedades, entendiéndolo
como un conjunto de vertientes que demuestran el valor de la sociedad y su papel protagónico en el
estudio y la construcción científica del conocimiento, que no es más que una tarea colectiva en la
que los valores que tenemos como comunidad influyen notoriamente.
Existen dos grandes formas distintas de entender la contextualización social de la
ciencia-tecnología, una europea y otra norteamericana, ambas presentan convergencias en:
a. El rechazo de la imagen de la ciencia como actividad pura.
b. La crítica de la concepción de la tecnología como ciencia aplicada y neutral.
c. La condena de la tecnocracia.
d. Ambas se fundamentan en las ciencias sociales.
e. Desde una perspectiva académica, ambas son alternativas complementarias en el proceso
educativo, que tratan de favorecer la conexión entre la ciencia y la realidad de cada
individuo en la sociedad.
CTS en América Latina
El estudio de este movimiento en latinoamérica está abordado a partir de las teorías
desarrolladas por Vaccarezza, quienes plantean que la evolución CTS en América Latina ha pasado
de un status de movimiento al de campo, y, como campo, tiene una constitución multidisciplinar en
el abordaje de determinados factores o problemas sociales.
La panorámica de campo CTS en Latinoamérica se concreta en la variedad de objetivos y
problemas de análisis que lo componen. Se incluye la política científica y tecnológica en América
Latina, gestión de tecnología, los procesos de innovación y el cambio técnico en la empresa, el
progreso de las disciplinas y comunidades científicas, los problemas de vinculación en
ciencia-producción, el comercio internacional de la tecnología, entre otras.
Así pues, el movimiento presenta las siguientes características en el contexto
Latinoamericano (Vaccarezza, 1998)
a. Se forma un colectivo que se interese por los conocimientos específicos de CTS.
b. Se presenta más como un campo de conocimiento que como un área de
intervención-acción.
c. Algunos sectores actúan independientemente definiendo líneas de acción entre lo que es la
investigación académica y la intervención organizacional.
9
d. Se mantiene la independencia ideológica.
e. Se cuestiona el carácter interdisciplinario o por lo menos el multidisciplinar del movimiento
CTS.
Mapa conceptual
Conclusiones
● El diagrama de pareto puede ser de gran utilidad para la toma de decisiones y el
desarrollo de estrategias efectivas que ayuden a cumplir los objetivos prioritarios de
una organización.
● Este también es llamado curva cerrada o distribución A-B-C,es una gráfica para
organizar datos de forma que quede en orden descendente,de izquierda a derecha y
separados por barras.
● El diagrama de pareto nos ayuda a que las empresas puedan reconocer como
generar ganancias y cuales son las necesidades mas importantes y así no
malgastar los recursos en casos de poca importancia.
● Este refleja los conteos ordenados de frecuencia de valores de los distintos
niveles de una variable categórica o nominal.
Con el trabajo podemos concluir que el diagrama de pareto permite la comparación
antes/después, ayudando a cuantificar el impacto de las acciones tomadas para lograr
mejoras, se utiliza también para expresar los costos que significan cada tipo de
defecto y los ahorros logrados mediante la recolectar información y los análisis se
puede diferenciar con diferentes métodos teoremas y/o formas.
10
Referencias
Santander Universidades. (2022). Ley de Pareto: la regla del 80/20 y el éxito empresarial.
Santander | Becas. ://www.becas-santander.com/es/blog/ley-de-pareto.html
CepymeNews. (2019). La Ley de Pareto o Regla del 80/20 en la gestión empresarial.
https://cepymenews.es/la-ley-de-pareto-regla-80-20-gestion-empresarial/
Santander Universidades. (2022). Ley de Pareto: la regla del 80/20 y el éxito empresarial.
Santander | Becas. www.becas-santander.com/es/blog/ley-de-pareto.html
Ingenio Empresa. (2016). Diagrama de Pareto: Qué es y cómo se hace. Ejemplo práctico paso
a paso. https://youtu.be/vd7QVKpW27Q
Quintero, CA. (2009). Enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): perspectivas
educativas para Colombia. Zona próxima.
https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/1151/4684
Links de los blogs
- Princi Gónzalez: https://princi2k.blogspot.com/
- César Cerón: http://tecnoblogg12.blogspot.com/
- Isabella Viveros: https://tecnoisaabella.blogspot.com/
- Ana Sol Hincapíe: https://solsitaa.blogspot.com/?m=1
- Natalia Pantoja: https://pantojanatalia.blogspot.com/
- Tatiana Arteaga: https://tatiarte08.blogspot.com/?m=1
- Mariana Tobón: https://elmundotecnologicodemariana.blogspot.com/
.
11

Más contenido relacionado

Similar a DIAGRAMA DE PARETO

diagrama de pareto
diagrama de paretodiagrama de pareto
diagrama de pareto
Judith Martos Florez
 
Diagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdfDiagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdf
mariaisabelfran2
 
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdfDiagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
julianaquinteroherre
 
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdfDiagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
SebastianNaranjo19
 
diagrama de pareto...pdf
diagrama de pareto...pdfdiagrama de pareto...pdf
diagrama de pareto...pdf
Melian2027
 
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdfDiagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
angelamyg
 
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docxESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
MariaJoseVG1
 
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdfDiagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
LuisaOsorio29
 
Tradajo diagrama de pareto.docx
Tradajo diagrama de pareto.docxTradajo diagrama de pareto.docx
Tradajo diagrama de pareto.docx
angelvillota1
 
Tradajo diagrama de pareto.docx
Tradajo diagrama de pareto.docxTradajo diagrama de pareto.docx
Tradajo diagrama de pareto.docx
tatianasoto38
 
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdf
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdfTrabajo del segundo periodo 11-2.pdf
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdf
MariaJoseVG1
 
Trabajo del segundo periodo 11-2.docx
Trabajo del segundo periodo 11-2.docxTrabajo del segundo periodo 11-2.docx
Trabajo del segundo periodo 11-2.docx
SantiagoMercadoRiver
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdfDiagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
IsabelRojas526790
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdfDiagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
CristinaMuoz104
 
Diagrama de pareto (1).pdf
Diagrama de pareto (1).pdfDiagrama de pareto (1).pdf
Diagrama de pareto (1).pdf
JosAGRAGR
 
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docxTrabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
JhonKeylerMarinLazo
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
valeria359508
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
sofiadaza2
 
Diagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docxDiagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docx
MarianaDuque12
 
Diagrama de pareto .docx
Diagrama de pareto .docxDiagrama de pareto .docx
Diagrama de pareto .docx
DannaMontes5
 

Similar a DIAGRAMA DE PARETO (20)

diagrama de pareto
diagrama de paretodiagrama de pareto
diagrama de pareto
 
Diagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdfDiagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdf
 
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdfDiagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
 
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdfDiagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
 
diagrama de pareto...pdf
diagrama de pareto...pdfdiagrama de pareto...pdf
diagrama de pareto...pdf
 
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdfDiagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
 
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docxESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
 
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdfDiagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
 
Tradajo diagrama de pareto.docx
Tradajo diagrama de pareto.docxTradajo diagrama de pareto.docx
Tradajo diagrama de pareto.docx
 
Tradajo diagrama de pareto.docx
Tradajo diagrama de pareto.docxTradajo diagrama de pareto.docx
Tradajo diagrama de pareto.docx
 
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdf
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdfTrabajo del segundo periodo 11-2.pdf
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdf
 
Trabajo del segundo periodo 11-2.docx
Trabajo del segundo periodo 11-2.docxTrabajo del segundo periodo 11-2.docx
Trabajo del segundo periodo 11-2.docx
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdfDiagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdfDiagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
 
Diagrama de pareto (1).pdf
Diagrama de pareto (1).pdfDiagrama de pareto (1).pdf
Diagrama de pareto (1).pdf
 
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docxTrabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
 
Diagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docxDiagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docx
 
Diagrama de pareto .docx
Diagrama de pareto .docxDiagrama de pareto .docx
Diagrama de pareto .docx
 

Último

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 

DIAGRAMA DE PARETO

  • 1. 1 Diagrama de Pareto Mariana Tobón, Isabella Viveros, Natalia Pantoja, César Cerón, Tatiana Arteaga, Princi Gónzalez, & Ana Sol Hincapié Asignatura de tecnología, Institución Educativa Liceo Departamental Grado 11-5 Mag. Guillermo Mondragón 31 de mayo de 2022
  • 2. 2 Tabla de contenido Principio de Pareto 3 ¿Qué es el diagrama de Pareto? 3 Características de un Diagrama de Pareto 4 Elementos que conforman el Diagrama de Pareto 4 Para qué se utiliza un Diagrama de Pareto 4 ¿Cómo se hace el diagrama? 4 ¿Cómo hacer un pareto en Excel? 5 Ejemplo de problema 5 Diagrama de pareto 7 ¿Qué es el enfoque CTS? 7 CTS en América Latina 8 Mapa conceptual 9 Conclusiones 9 Referencias 9 Links de los blogs 10
  • 3. 3 Principio de Pareto El principio o ley de Pareto fue formulado por primera vez en 1896 por el filósofo e ingeniero italiano Vilfredo Federico Pareto (1848 - 1923) en el libro ‘Cours d’économie politique’. Este principio establece que, por lo general, el 20% de todos los esfuerzos es el que realmente produce el 80% de los resultados, es decir, el 80% de nuestras acciones no tienen apenas consecuencias en los resultados obtenidos. Para probar que esta teoría es correcta, Vilfredo Pareto utilizó evidencia empírica. En particular, estudió la propiedad de la tierra en Italia y, a partir de los datos disponibles, encontró que el 20 % de los propietarios poseía el 80 % de la tierra, mientras que la población restante, es decir, el 80%, tan solo poseía el 20% de las propiedades. A lo largo de los años, varios economistas y científicos han podido examinar cómo se desarrolla esta relación 80/20 en diferentes áreas de la sociedad, desde la economía o el control de calidad hasta la política o la administración de empresas. Lo cierto es que detrás de esta relación numérica, la Ley de Pareto esconde un mensaje que nos anima a centrarnos en lo que importa y por tanto nos aporta una mayor satisfacción o rentabilidad. Por lo tanto, si nos atenemos a esta regla, podemos lograr mejores resultados sin desperdiciar recursos y energías en acciones que difícilmente pueden traer algún beneficio. ¿Qué es el diagrama de Pareto? Un diagrama de pareto es una técnica que permite clasificar gráficamente la información de mayor a menor relevancia, con el objetivo de reconocer los problemas más importantes en los que deberíamos enfocarnos y solucionarlos. Esta técnica se basa en el principio de Pareto o regla 80/20, la cual establece una relación de correspondencia entre los grupos 80-20, donde el 80 % de las consecuencias provienen del 20 % de las causas. El diagrama de pareto también es conocido como curva de distribución ABC, consiste en una gráfica que clasifica los aspectos relacionados con una problemática y los ordena de mayor a menor frecuencia, con lo que permite visualizar de forma clara cuál es la causa principal de una consecuencia. Muchos negocios no comprenden que la manera de aumentar las ganancias no siempre es aumentando la variedad de los productos. A veces, nosotros mismos podemos ser el peor enemigo de nuestros productos quitándole ventas para ofrecer otros.
  • 4. 4 Entonces, la función del diagrama de Pareto es que las empresas puedan reconocer cuáles son las necesidades más importantes a las que debería dirigir sus esfuerzos y no malgasten recursos en asuntos poco relevantes, de ahí la importancia de siempre hacer un análisis de datos. Características de un Diagrama de Pareto Las características más importantes del diagrama de Pareto son: ● Es una técnica de cálculos simples. ● Analiza las características de un grupo y reconoce los puntos más importantes dentro de él para darles prioridad. ● Observa los elementos y enfoca los esfuerzos hacia un solo objetivo. ● Permite tomar decisiones objetivas que se basen en los datos y no en opiniones personales. ● Analiza los elementos y la frecuencia con la que sucede cada uno de los datos. Elementos que conforman el Diagrama de Pareto Los elementos que conforman el diagrama de Pareto son: ● Eje Y izquierdo. Corresponde a la frecuencia con la que ocurre un problema o situación analizada. ● Eje Y derecho. Refiere al porcentaje que se acumula a partir del total de ocurrencias. ● Eje X. En la parte inferior se describen las categorías de las problemáticas o situaciones que se están evaluando. Para qué se utiliza un Diagrama de Pareto El diagrama de Pareto puede utilizarse para analizar los diferentes productos y servicios que ofreces y mejorar su calidad, observar la producción de productos en tiempo y volumen, identificar qué productos generan mayores ventas y cuáles tienen más tiempo almacenados, reconocer las oportunidades de mejorar tu negocio y/o identificar cuáles son las razones por las que ocurren algunos problemas y priorizar las soluciones. ¿Cómo se hace el diagrama? Primero que todo; se define qué es lo que queremos hacer, en qué situación nos encontramos, cual es la situación problema o fenómeno por analizar. Segundo; se define cuáles son las causas o factores que vamos a analizar, para después recolectar todos los datos en torno a estas causas.
  • 5. 5 Tercero; vamos a ordenar los datos recolectados, esto lo haremos de mayor a menor, y con esto podremos llevar a cabo el siguiente paso. Cuarto; realizaremos los cálculos necesarios, vamos a calcular; ● Acumulado. ● Porcentaje. ● Porcentaje acumulado. Ya con esto realizado podremos graficar el diagrama de Pareto. Las causas estarán en el eje “x”, en el eje “y” izquierdo colocaremos el acumulado y en el eje “y” derecho tendremos el porcentaje acumulado. Nuestro siguiente paso es analizar y tomar las decisiones respectivas. ¿Cómo hacer un pareto en Excel? Para hacer o crear un diagrama de Pareto en Excel necesitamos un “libro en blanco”, nos dirigimos a la pestaña de “insertar”, buscamos el apartado de “gráficos” y seleccionamos el desplegable de “insertar gráfico de estadística”, seguidamente en la columna llamada “Histograma” seleccionamos “Pareto”. Ejemplo de problema Una empresa de baterías para automóviles fábrica y entrega baterías a varios puntos al por menor y quiere disminuir el número de devoluciones. Para ello se investigaron diferentes factores por los cuales se generan devoluciones de la entrega en el último semestre. PROBLEMAS PRESENTADOS FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA Atraso en la entrega 140 140
  • 6. 6 Atraso en el transporte 125 265 Producto dañado 65 330 Facturación incorrecta 60 390 Separación errada 45 435 Pedido errado 30 465 Precio errado 20 485 Otros 15 500 Total 500 PROBLEMAS PRESENTADOS FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA FRECUENCIA RELATIVA FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA Atraso en la entrega 140 140 28% 28% Atraso en el transporte 125 265 25% 53% Producto dañado 65 330 13% 66% Facturación incorrecta 60 390 12% 78% Separación errada 45 435 9% 87% Pedido errado 30 465 6% 93%
  • 7. 7 Precio errado 20 485 4% 97% Otros 15 500 3% 100% Total 500 100% Diagrama de pareto Como se muestra en el gráfico anterior, para disminuir el problema de devolución de productos será necesario crear un programa de acción para la empresa disminuir los retrasos de entrega de la fábrica y del transportista. Con eso, el 53% del problema será resuelto. ¿Qué es el enfoque CTS? El enfoque CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) es un método educativo que se planteó frente al avance de las corrientes de investigación empírica en filosofía y sociología, constituye una forma alternativa para entender el fenómeno científico-tecnológico en el contexto de nuestra sociedad. Diversos autores señalan que la expresión “Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS)” define un ámbito de trabajo académico cuyo objeto de estudio se constituye por los aspectos sociales de la ciencia y la tecnología, es decir, el desarrollo de nosotros como sociedad en estos campos, relaciona los factores sociales que influyen sobre el cambio cientifico-tecnologico y tambien lo que atañe a las consecuencias sociales y ambientales. Este enfoque es un proceso de consolidación disciplinar y difiere entonces, en cuanto a la visión clásica y triunfalista de la ciencia, en la que se le ve como una forma de obtener una
  • 8. 8 acumulacion de conocimientos objetivos acerca del mundo sin tener en cuenta a la sociedad, ya que busca exclusivamente la verdad y en la que se considera que la ética y la ciencia, la ciencia y la sociedad, la técnica y la tecnología no van de la mano y solo son ambigüedades, entendiéndolo como un conjunto de vertientes que demuestran el valor de la sociedad y su papel protagónico en el estudio y la construcción científica del conocimiento, que no es más que una tarea colectiva en la que los valores que tenemos como comunidad influyen notoriamente. Existen dos grandes formas distintas de entender la contextualización social de la ciencia-tecnología, una europea y otra norteamericana, ambas presentan convergencias en: a. El rechazo de la imagen de la ciencia como actividad pura. b. La crítica de la concepción de la tecnología como ciencia aplicada y neutral. c. La condena de la tecnocracia. d. Ambas se fundamentan en las ciencias sociales. e. Desde una perspectiva académica, ambas son alternativas complementarias en el proceso educativo, que tratan de favorecer la conexión entre la ciencia y la realidad de cada individuo en la sociedad. CTS en América Latina El estudio de este movimiento en latinoamérica está abordado a partir de las teorías desarrolladas por Vaccarezza, quienes plantean que la evolución CTS en América Latina ha pasado de un status de movimiento al de campo, y, como campo, tiene una constitución multidisciplinar en el abordaje de determinados factores o problemas sociales. La panorámica de campo CTS en Latinoamérica se concreta en la variedad de objetivos y problemas de análisis que lo componen. Se incluye la política científica y tecnológica en América Latina, gestión de tecnología, los procesos de innovación y el cambio técnico en la empresa, el progreso de las disciplinas y comunidades científicas, los problemas de vinculación en ciencia-producción, el comercio internacional de la tecnología, entre otras. Así pues, el movimiento presenta las siguientes características en el contexto Latinoamericano (Vaccarezza, 1998) a. Se forma un colectivo que se interese por los conocimientos específicos de CTS. b. Se presenta más como un campo de conocimiento que como un área de intervención-acción. c. Algunos sectores actúan independientemente definiendo líneas de acción entre lo que es la investigación académica y la intervención organizacional.
  • 9. 9 d. Se mantiene la independencia ideológica. e. Se cuestiona el carácter interdisciplinario o por lo menos el multidisciplinar del movimiento CTS. Mapa conceptual Conclusiones ● El diagrama de pareto puede ser de gran utilidad para la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias efectivas que ayuden a cumplir los objetivos prioritarios de una organización. ● Este también es llamado curva cerrada o distribución A-B-C,es una gráfica para organizar datos de forma que quede en orden descendente,de izquierda a derecha y separados por barras. ● El diagrama de pareto nos ayuda a que las empresas puedan reconocer como generar ganancias y cuales son las necesidades mas importantes y así no malgastar los recursos en casos de poca importancia. ● Este refleja los conteos ordenados de frecuencia de valores de los distintos niveles de una variable categórica o nominal. Con el trabajo podemos concluir que el diagrama de pareto permite la comparación antes/después, ayudando a cuantificar el impacto de las acciones tomadas para lograr mejoras, se utiliza también para expresar los costos que significan cada tipo de defecto y los ahorros logrados mediante la recolectar información y los análisis se puede diferenciar con diferentes métodos teoremas y/o formas.
  • 10. 10 Referencias Santander Universidades. (2022). Ley de Pareto: la regla del 80/20 y el éxito empresarial. Santander | Becas. ://www.becas-santander.com/es/blog/ley-de-pareto.html CepymeNews. (2019). La Ley de Pareto o Regla del 80/20 en la gestión empresarial. https://cepymenews.es/la-ley-de-pareto-regla-80-20-gestion-empresarial/ Santander Universidades. (2022). Ley de Pareto: la regla del 80/20 y el éxito empresarial. Santander | Becas. www.becas-santander.com/es/blog/ley-de-pareto.html Ingenio Empresa. (2016). Diagrama de Pareto: Qué es y cómo se hace. Ejemplo práctico paso a paso. https://youtu.be/vd7QVKpW27Q Quintero, CA. (2009). Enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): perspectivas educativas para Colombia. Zona próxima. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/1151/4684 Links de los blogs - Princi Gónzalez: https://princi2k.blogspot.com/ - César Cerón: http://tecnoblogg12.blogspot.com/ - Isabella Viveros: https://tecnoisaabella.blogspot.com/ - Ana Sol Hincapíe: https://solsitaa.blogspot.com/?m=1 - Natalia Pantoja: https://pantojanatalia.blogspot.com/ - Tatiana Arteaga: https://tatiarte08.blogspot.com/?m=1 - Mariana Tobón: https://elmundotecnologicodemariana.blogspot.com/ .
  • 11. 11