SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagrama de
secuencia UML
LILIANA GENESIS SORUCO PATTY
 El diagrama de secuencias es un esquema conceptual que permite
representar el comportamiento de un sistema, para lo cual emplea la
especificación de los objetos que se encuentran en un escenario y la
secuencia de mensajes intercambiados entre ellos, con el fin de llevar a
cabo una transacción del sistema. Existen diferentes enfoques que buscan
la generación automática de modelos conceptuales, como el diagrama de
secuencias. Algunos trabajos parten del lenguaje natural, pero generan
diagramas diferentes al de secuencias o, si lo hacen igual, dejan de lado
elementos como los fragmentos combinados, que describen ciertas
condiciones lógicas en el sistema. Otros trabajos parten del código fuente,
el cual se suele ubicar en una fase más avanzada del ciclo de vida del
software. En este artículo se define un método, basado en reglas
heurísticas, que permite identificar los elementos del diagrama de
secuencias, incluyendo los fragmentos combinados, tomando como punto
de partida los esquemas preconceptuales. Se realiza la implementación de
las reglas en la herramienta AToM3 aplicándolas a un caso de estudio.
 En un proceso de desarrollo de software, una de las tareas más relevantes para el éxito de un
proyecto de diseño e implementación de un sistema informático es garantizar, de una forma
apropiada, la representación y el modelado de los requisitos de usuario. El planteamiento de
objetivos confusos, los tiempos de entrega tardíos y las especificaciones y requisitos
incompletos (Zapata y Arango, 2005) apuntan a que se debe enfatizar en el desarrollo de la fase
de requisitos, de forma tal que el sistema obtenido satisfaga las necesidades del interesado.
Durante la fase de análisis, específicamente, los modelos dinámicos adquieren mayor
importancia. Estos se utilizan para especificar patrones de interacción entre objetos o instancias
de clases (Díaz et al., 2005) y describen la secuencia ordenada de los mensajes que envían y
reciben las instancias durante la ejecución del escenario de un caso de uso (que se define como
una descripción parcial del comportamiento de un sistema en una transacción particular). Para
la representación de dichos patrones, la bibliografía propone, entre otros, los diagramas de
secuencias y de comunicación (OMG, 2007).
 Existen diversos proyectos y herramientas que buscan facilitar la extracción de la información
necesaria para la generación automática de esquemas conceptuales (incluyendo el diagrama de
secuencias), con el fin de agilizar el desarrollo de las aplicaciones de software. Los diferentes
enfoques se pueden clasificar en dos puntos de partida: especificaciones textuales en lenguaje
natural y código fuente. Estos proyectos y herramientas, sin embargo, aún presentan algunas
fallas por mejorar:
 *Algunos se enfocan en diagramas diferentes al de secuencias, lo cual deja de lado las
particularidades de ciertas restricciones del sistema que sólo se pueden representar en dicho
diagrama.
 • Los que se enfocan en el diagrama de secuencias sólo obtienen los elementos básicos, dejando
de lado importantes elementos que permiten expresar condiciones especiales y apreciar la lógica
del diseño de forma dinámica (como es el caso de los fragmentos combinados).
 • Los que parten del código fuente se convierten en herramientas interesantes para revisar el
diagrama de secuencias a posteriori, es decir, en una fase más avanzada del ciclo de vida del
software, y como tales permiten la realización de ingeniería inversa. Sin embargo, si se pretende
agilizar el desarrollo de software es91 Escuela de Ingeniería de Antioquia preferible identificar el
diagrama de secuencias desde las fases iniciales del desarrollo y no esperar a la implementación
del código fuente para su obtención.
Los beneficios de los diagramas de
secuencia
 Los diagramas de secuencia pueden ser referencias útiles para las empresas y otras
organizaciones. Prueba dibujar un diagrama de secuencia para:
 Representa los detalles de un caso de uso en UML.
 Modelar la lógica de una operación, una función o un procedimiento sofisticados.
 Ve cómo los objetos y los componentes interactúan entre sí para completar un proceso.
 Planificar y comprender la funcionalidad detallada de un escenario actual o futuro.
Componentes y símbolos básicos
 Para comprender qué es un diagrama de secuencia, debes estar
familiarizado con sus símbolos y componentes. Los diagramas de
secuencia están formados por los siguientes elementos e íconos:
Símbolos comunes de mensajes
 Usa los siguientes símbolos de mensaje y flechas para indicar cómo se
transmite la información entre objetos. Estos símbolos pueden reflejar el
inicio y la ejecución de una operación o el envío y la recepción de una
señal.
Ejemplo
Conclusiones
 Un buen diagrama de secuencia debe dejar claro cuáles son los objetos
involucrados, cómo colaboran dichos objetos para realizar el caso de uso, y
qué objetos se crean durante el caso de uso y cuáles existían previamente.
 El diagrama de secuencia se especializa en mostrar el tiempo de interacción
de cada objeto en el sistema
Bibliografía
 https://docs.kde.org/stable/es/kdesdk/umbrello/uml-elements.html
Diagramas de Secuencia Scribd (alexis634x)
http://es.scribd.com/doc/15493687/DIAGRAMAS-DE-SECUENCIA
 https://www.lucidchart.com/pages/es/diagrama-de-secuencia
 Torres, A. (1993). Modelamiento y meta modelamiento de la incertidumbre
en problemas de ingeniería. Revista de Ingeniería Universidad de los Andes
4:29-36.
 http://umldiagramadesecuencia.blogspot.com/2013/04/blog-post.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructuradowaralivt
 
UML para sistemas tiempo real - Carlos Restrepo
UML para sistemas tiempo real - Carlos RestrepoUML para sistemas tiempo real - Carlos Restrepo
UML para sistemas tiempo real - Carlos Restrepo2008PA2Info3
 
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de softwareEnfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de softwareKola Real
 
Cuadro comparativo metodologias
Cuadro comparativo metodologiasCuadro comparativo metodologias
Cuadro comparativo metodologias
Gomez Marquez
 
Presentacion uml
Presentacion umlPresentacion uml
Presentacion uml
Fausto Torres
 
Unidad 2 diseño orientado a objetos
Unidad 2 diseño orientado a objetosUnidad 2 diseño orientado a objetos
Unidad 2 diseño orientado a objetos
Rene Guaman-Quinche
 
Modelado del sistema
Modelado del sistemaModelado del sistema
Modelado del sistema
Israel Rey
 
Lenguaje Unificado de Modelado
Lenguaje Unificado de ModeladoLenguaje Unificado de Modelado
Lenguaje Unificado de Modelado
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
Uriel Herrera
 
Lenguaje de modelado unificado uml
Lenguaje de modelado unificado   umlLenguaje de modelado unificado   uml
Lenguaje de modelado unificado uml
turlahackers
 
Qué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A Objetos
Qué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A ObjetosQué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A Objetos
Qué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A Objetos
maria8003
 
Uml (lenguaje unificado de modelado)
Uml (lenguaje unificado de modelado)Uml (lenguaje unificado de modelado)
Uml (lenguaje unificado de modelado)
JhensOliver
 
OMT
OMTOMT
UML(Lenguaje Unificado de Modelado)
UML(Lenguaje Unificado de Modelado)UML(Lenguaje Unificado de Modelado)
UML(Lenguaje Unificado de Modelado)
Jair Cruz
 
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UML
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UMLObjeto de Aprendizaje : Introducción a UML
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UML
abigail2015
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructurado
 
UML para sistemas tiempo real - Carlos Restrepo
UML para sistemas tiempo real - Carlos RestrepoUML para sistemas tiempo real - Carlos Restrepo
UML para sistemas tiempo real - Carlos Restrepo
 
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de softwareEnfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
 
Cuadro comparativo metodologias
Cuadro comparativo metodologiasCuadro comparativo metodologias
Cuadro comparativo metodologias
 
Presentacion uml
Presentacion umlPresentacion uml
Presentacion uml
 
Unidad 2 diseño orientado a objetos
Unidad 2 diseño orientado a objetosUnidad 2 diseño orientado a objetos
Unidad 2 diseño orientado a objetos
 
Modelado del sistema
Modelado del sistemaModelado del sistema
Modelado del sistema
 
Lenguaje Unificado de Modelado
Lenguaje Unificado de ModeladoLenguaje Unificado de Modelado
Lenguaje Unificado de Modelado
 
Diagramas uml de un caso de uso
Diagramas uml de un caso de usoDiagramas uml de un caso de uso
Diagramas uml de un caso de uso
 
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
 
Diapositiva oscarin
Diapositiva oscarinDiapositiva oscarin
Diapositiva oscarin
 
UML
UMLUML
UML
 
Lenguaje de modelado unificado uml
Lenguaje de modelado unificado   umlLenguaje de modelado unificado   uml
Lenguaje de modelado unificado uml
 
Dominio
DominioDominio
Dominio
 
Qué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A Objetos
Qué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A ObjetosQué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A Objetos
Qué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A Objetos
 
Uml (lenguaje unificado de modelado)
Uml (lenguaje unificado de modelado)Uml (lenguaje unificado de modelado)
Uml (lenguaje unificado de modelado)
 
OMT
OMTOMT
OMT
 
Uml
UmlUml
Uml
 
UML(Lenguaje Unificado de Modelado)
UML(Lenguaje Unificado de Modelado)UML(Lenguaje Unificado de Modelado)
UML(Lenguaje Unificado de Modelado)
 
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UML
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UMLObjeto de Aprendizaje : Introducción a UML
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UML
 

Similar a Diagrama de secuencia. soruco

Modelamiento visual-y-uml346
Modelamiento visual-y-uml346Modelamiento visual-y-uml346
Modelamiento visual-y-uml346Mguel
 
ADS - Sesion2
ADS - Sesion2ADS - Sesion2
ADS - Sesion2
willy0303
 
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
MODELAMIENTO VISUAL Y UMLMODELAMIENTO VISUAL Y UML
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
Kudos S.A.S
 
Diagramas uml
Diagramas umlDiagramas uml
Diagramas uml
Adriana Hernandez
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujolordXDie
 
IngenieríA De Software Uml
IngenieríA De Software UmlIngenieríA De Software Uml
IngenieríA De Software Uml
Trabajo En Facebook :$
 
Lenguajes de programación: UML
Lenguajes de programación: UMLLenguajes de programación: UML
Lenguajes de programación: UML
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
9. introducción a uml
9. introducción a uml9. introducción a uml
9. introducción a uml
HectorMamani
 
Densy yuli
Densy yuliDensy yuli
Densy yuli
Densy yuliDensy yuli
Modelo dinamico
Modelo dinamicoModelo dinamico
Modelo dinamico
alex_2000jk
 
temario uml informatica
temario uml informaticatemario uml informatica
temario uml informatica
alejandro Garcia
 
Densy yuli
Densy yuliDensy yuli
Analisis de Uml
Analisis de UmlAnalisis de Uml
Analisis de Uml
Andres Arturo
 
UML Exposición de analisis y diseño de Siatemas
UML Exposición de analisis y diseño de SiatemasUML Exposición de analisis y diseño de Siatemas
UML Exposición de analisis y diseño de SiatemasEder Nuñez Ochoa
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
Roxx May RAmiirez
 
Uml
UmlUml
Diagramas uml
Diagramas umlDiagramas uml

Similar a Diagrama de secuencia. soruco (20)

Modelamiento visual-y-uml346
Modelamiento visual-y-uml346Modelamiento visual-y-uml346
Modelamiento visual-y-uml346
 
ADS - Sesion2
ADS - Sesion2ADS - Sesion2
ADS - Sesion2
 
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
MODELAMIENTO VISUAL Y UMLMODELAMIENTO VISUAL Y UML
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
 
Diagramas uml
Diagramas umlDiagramas uml
Diagramas uml
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
IngenieríA De Software Uml
IngenieríA De Software UmlIngenieríA De Software Uml
IngenieríA De Software Uml
 
Lenguajes de programación: UML
Lenguajes de programación: UMLLenguajes de programación: UML
Lenguajes de programación: UML
 
Diagramadeflujo 140115215731-phpapp02
Diagramadeflujo 140115215731-phpapp02Diagramadeflujo 140115215731-phpapp02
Diagramadeflujo 140115215731-phpapp02
 
9. introducción a uml
9. introducción a uml9. introducción a uml
9. introducción a uml
 
Uml (presentación 6)
Uml (presentación 6)Uml (presentación 6)
Uml (presentación 6)
 
Densy yuli
Densy yuliDensy yuli
Densy yuli
 
Densy yuli
Densy yuliDensy yuli
Densy yuli
 
Modelo dinamico
Modelo dinamicoModelo dinamico
Modelo dinamico
 
temario uml informatica
temario uml informaticatemario uml informatica
temario uml informatica
 
Densy yuli
Densy yuliDensy yuli
Densy yuli
 
Analisis de Uml
Analisis de UmlAnalisis de Uml
Analisis de Uml
 
UML Exposición de analisis y diseño de Siatemas
UML Exposición de analisis y diseño de SiatemasUML Exposición de analisis y diseño de Siatemas
UML Exposición de analisis y diseño de Siatemas
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Diagramas uml
Diagramas umlDiagramas uml
Diagramas uml
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Diagrama de secuencia. soruco

  • 1. Diagrama de secuencia UML LILIANA GENESIS SORUCO PATTY
  • 2.  El diagrama de secuencias es un esquema conceptual que permite representar el comportamiento de un sistema, para lo cual emplea la especificación de los objetos que se encuentran en un escenario y la secuencia de mensajes intercambiados entre ellos, con el fin de llevar a cabo una transacción del sistema. Existen diferentes enfoques que buscan la generación automática de modelos conceptuales, como el diagrama de secuencias. Algunos trabajos parten del lenguaje natural, pero generan diagramas diferentes al de secuencias o, si lo hacen igual, dejan de lado elementos como los fragmentos combinados, que describen ciertas condiciones lógicas en el sistema. Otros trabajos parten del código fuente, el cual se suele ubicar en una fase más avanzada del ciclo de vida del software. En este artículo se define un método, basado en reglas heurísticas, que permite identificar los elementos del diagrama de secuencias, incluyendo los fragmentos combinados, tomando como punto de partida los esquemas preconceptuales. Se realiza la implementación de las reglas en la herramienta AToM3 aplicándolas a un caso de estudio.
  • 3.  En un proceso de desarrollo de software, una de las tareas más relevantes para el éxito de un proyecto de diseño e implementación de un sistema informático es garantizar, de una forma apropiada, la representación y el modelado de los requisitos de usuario. El planteamiento de objetivos confusos, los tiempos de entrega tardíos y las especificaciones y requisitos incompletos (Zapata y Arango, 2005) apuntan a que se debe enfatizar en el desarrollo de la fase de requisitos, de forma tal que el sistema obtenido satisfaga las necesidades del interesado. Durante la fase de análisis, específicamente, los modelos dinámicos adquieren mayor importancia. Estos se utilizan para especificar patrones de interacción entre objetos o instancias de clases (Díaz et al., 2005) y describen la secuencia ordenada de los mensajes que envían y reciben las instancias durante la ejecución del escenario de un caso de uso (que se define como una descripción parcial del comportamiento de un sistema en una transacción particular). Para la representación de dichos patrones, la bibliografía propone, entre otros, los diagramas de secuencias y de comunicación (OMG, 2007).
  • 4.  Existen diversos proyectos y herramientas que buscan facilitar la extracción de la información necesaria para la generación automática de esquemas conceptuales (incluyendo el diagrama de secuencias), con el fin de agilizar el desarrollo de las aplicaciones de software. Los diferentes enfoques se pueden clasificar en dos puntos de partida: especificaciones textuales en lenguaje natural y código fuente. Estos proyectos y herramientas, sin embargo, aún presentan algunas fallas por mejorar:  *Algunos se enfocan en diagramas diferentes al de secuencias, lo cual deja de lado las particularidades de ciertas restricciones del sistema que sólo se pueden representar en dicho diagrama.  • Los que se enfocan en el diagrama de secuencias sólo obtienen los elementos básicos, dejando de lado importantes elementos que permiten expresar condiciones especiales y apreciar la lógica del diseño de forma dinámica (como es el caso de los fragmentos combinados).  • Los que parten del código fuente se convierten en herramientas interesantes para revisar el diagrama de secuencias a posteriori, es decir, en una fase más avanzada del ciclo de vida del software, y como tales permiten la realización de ingeniería inversa. Sin embargo, si se pretende agilizar el desarrollo de software es91 Escuela de Ingeniería de Antioquia preferible identificar el diagrama de secuencias desde las fases iniciales del desarrollo y no esperar a la implementación del código fuente para su obtención.
  • 5. Los beneficios de los diagramas de secuencia  Los diagramas de secuencia pueden ser referencias útiles para las empresas y otras organizaciones. Prueba dibujar un diagrama de secuencia para:  Representa los detalles de un caso de uso en UML.  Modelar la lógica de una operación, una función o un procedimiento sofisticados.  Ve cómo los objetos y los componentes interactúan entre sí para completar un proceso.  Planificar y comprender la funcionalidad detallada de un escenario actual o futuro.
  • 6. Componentes y símbolos básicos  Para comprender qué es un diagrama de secuencia, debes estar familiarizado con sus símbolos y componentes. Los diagramas de secuencia están formados por los siguientes elementos e íconos:
  • 7.
  • 8.
  • 9. Símbolos comunes de mensajes  Usa los siguientes símbolos de mensaje y flechas para indicar cómo se transmite la información entre objetos. Estos símbolos pueden reflejar el inicio y la ejecución de una operación o el envío y la recepción de una señal.
  • 10.
  • 12. Conclusiones  Un buen diagrama de secuencia debe dejar claro cuáles son los objetos involucrados, cómo colaboran dichos objetos para realizar el caso de uso, y qué objetos se crean durante el caso de uso y cuáles existían previamente.  El diagrama de secuencia se especializa en mostrar el tiempo de interacción de cada objeto en el sistema
  • 13. Bibliografía  https://docs.kde.org/stable/es/kdesdk/umbrello/uml-elements.html Diagramas de Secuencia Scribd (alexis634x) http://es.scribd.com/doc/15493687/DIAGRAMAS-DE-SECUENCIA  https://www.lucidchart.com/pages/es/diagrama-de-secuencia  Torres, A. (1993). Modelamiento y meta modelamiento de la incertidumbre en problemas de ingeniería. Revista de Ingeniería Universidad de los Andes 4:29-36.  http://umldiagramadesecuencia.blogspot.com/2013/04/blog-post.html