SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA DIAGRAMACIÓN?
La diagramación la podemos resumir con la armonía y el equilibrio de
las paginas, es decir los elementos aparecen como un solo grafico se
obvia la lectura y si aparece demasiada lectura faltando gráficos no se
capta nada de la lectura
REGLAS DE LA DIAGRAMACION
 Tener presente el número de columnas a usar de esta forma se puede
planificar la cantidad de texto que se va a emplear.
 Con el texto ya establecido no olvidar los espacios para los gráficos.
 La página no debe tener ni mucho texto y por el contrario tampoco
muchos gráficos o a su vez espacios en blanco (ser conciso)
 Dejar pequeños espacios en blanco estos ayudan a descansar la vista.
 Cuando se realice un diagrama de doble página, se debe dejar un espacio
en blanco prudente en medio de ambas esto evitara que las imágenes o el
texto queden atrapadas en el engrape o pegue del lomo.
 Utilizar no más de 2 o 3 tipos de tipografía por documento diagramado.
Chequear los títulos subtítulos y párrafos.
 Si se trabaja en grupo se debe siempre indicar en los borradores los
espacios y los detalles.
Para comprender mejor el concepto de diagramación, de deben definir
3 elementos indispensables:
EL FORMATO: Es el tamaño o área de la hoja de papel, donde va a ser
impreso nuestro diseño. Existen muchos formatos de acuerdo a la
necesidad del usuario como libros, revistas, periódicos, manuales, afiches,
broshures, etc. Por lo general, se denominan también en pulgadas: por
ejemplo 8.5" x 11" si es formato carta.
LOS MÁRGENES: Son los espacios circundantes que se respetan entre la
caja y el borde de la hoja de papel. Pueden variarse de acuerdo al
diseño, pero siempre respetando la continuidad del impreso.
Técnicamente estos espacios reciben el nombre de: Cabeza, Lomo, Corte y
Pie .
LA CAJA: Es el espacio real y limitante, donde se diagrama y se
acomodan los elementos de la página.En Microsoft Publisher, aparece la
caja del documento delineada por un cuadro azul dentro de la página.
Elementos de la diagramación
El color siempre ha estado ligado a los estados emocionales del ser humano. Grandes
artistas del renacimiento y el modernismo, descubrieron estos atributos y el poder de
captación que ejercen sobre las personas. Conociendo un poco de estas facultades
cromáticas, podremos darle un mejor uso.
Psicología del color
La estética del color en el diseño, cuando es factible su aplicación dado a
los costos que implica, facilita la atracción e interés del usuario por el documento.
Sin embargo, un mal uso del mismo puede volver nuestro documento en un verdadero
caos visual. Existen patrones muy básicos que deben tomarse en cuenta,
los cuales veremos a continuación.
COLORES POR FAMILIA: Es la forma más
simple y económica (B/N) de diseñar. Es jugar
con las degradaciones de un mismo tono. Dan
seriedad, formalidad y elegancia al documento.
COLORES POR ANALOGÍA: Son tonos secundarios derivados
del color primario, ya sea hacia los fríos u oscuros o hacia
los calientes o claros. Dan continuidad y familiaridad al documento,
pero se recomienda no abusar de más de 4 tonos análogos,
para no distraer el objetivo buscado.
La ciencia del color en el diseño
COLORES COMPLEMENTARIOS: Representan el tono contrario
según la teoría del color. Requieren de más cuidado en su uso, pues podría
terminar confundiendo su aplicación y por ende, la información. Se utilizan
siempre por yuxtaposición y pueden darle mucha vida y elegancia al diseño
en general.
La siguiente gráfica de la derecha, muestra otra forma más personal, de contrastar colores.
Pruebe a buen criterio y sin olvidar a su usuario, con pedacitos de papel y yuxtapóngalos
para concebir la motivación visual. Una vez seleccionado(s), utilícelo(s) para dar
continuidad al documento
Algunos tipos o fonts resultan ser más legibles que otros; otros ahorran espacio e
interlineado, mientras que otros pueden cansar la vista y por ende, la lectura. De forma
básica, la siguiente tabla comparativa, le ilustra algunas características que puede tomar
cuenta:
Características de algunas tipografías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartel
CartelCartel
Capítulo 1. introducción al diseño de publicaciones
Capítulo 1. introducción al diseño de publicacionesCapítulo 1. introducción al diseño de publicaciones
Capítulo 1. introducción al diseño de publicacionesmarangelystorres12
 
Composición en Diseño Editorial
Composición en Diseño EditorialComposición en Diseño Editorial
Composición en Diseño Editorial
Lourdes López Ayala
 
El diseño grafico
El diseño graficoEl diseño grafico
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
Bryan Garcia
 
Diagramación y Diseño
Diagramación y DiseñoDiagramación y Diseño
Diagramación y Diseño
Afrito Comix
 
Programación de grafica por computadora
Programación de grafica por computadoraProgramación de grafica por computadora
Programación de grafica por computadora
Blanca Hernandez
 
Presentaciones Exitosas
Presentaciones ExitosasPresentaciones Exitosas
Presentaciones Exitosas
Luis E Vasquez
 
Grabado en relieve
Grabado en relieveGrabado en relieve
Grabado en relieve
Marilyn Schenone
 
Unidad 3: El mapa mental
Unidad 3: El mapa mentalUnidad 3: El mapa mental
Unidad 3: El mapa mental
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (16)

Cap.5 subir
Cap.5 subirCap.5 subir
Cap.5 subir
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
 
Capítulo 1. introducción al diseño de publicaciones
Capítulo 1. introducción al diseño de publicacionesCapítulo 1. introducción al diseño de publicaciones
Capítulo 1. introducción al diseño de publicaciones
 
Composición en Diseño Editorial
Composición en Diseño EditorialComposición en Diseño Editorial
Composición en Diseño Editorial
 
El diseño grafico
El diseño graficoEl diseño grafico
El diseño grafico
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Diagramación y Diseño
Diagramación y DiseñoDiagramación y Diseño
Diagramación y Diseño
 
Dp
DpDp
Dp
 
Programación de grafica por computadora
Programación de grafica por computadoraProgramación de grafica por computadora
Programación de grafica por computadora
 
EcaaAmarillo2D
EcaaAmarillo2DEcaaAmarillo2D
EcaaAmarillo2D
 
Cómo elegir colores
Cómo elegir coloresCómo elegir colores
Cómo elegir colores
 
Seccion 4
Seccion 4Seccion 4
Seccion 4
 
Presentaciones Exitosas
Presentaciones ExitosasPresentaciones Exitosas
Presentaciones Exitosas
 
Grabado en relieve
Grabado en relieveGrabado en relieve
Grabado en relieve
 
Unidad 3: El mapa mental
Unidad 3: El mapa mentalUnidad 3: El mapa mental
Unidad 3: El mapa mental
 

Similar a DIAGRAMACION

T1.hidalgo.gabriela y martinez.ricardo
T1.hidalgo.gabriela y martinez.ricardoT1.hidalgo.gabriela y martinez.ricardo
T1.hidalgo.gabriela y martinez.ricardo
Ricardo Martinez
 
Amarillo Gris Collage Cuestionario Inglés Presentación.pdf
Amarillo Gris Collage Cuestionario Inglés Presentación.pdfAmarillo Gris Collage Cuestionario Inglés Presentación.pdf
Amarillo Gris Collage Cuestionario Inglés Presentación.pdf
NelsonOswaldosinchec
 
Trabajo.pdf
Trabajo.pdfTrabajo.pdf
Trabajo.pdf
javierpiguave2
 
Articles 168315 archivo
Articles 168315 archivoArticles 168315 archivo
Articles 168315 archivo
Washington NemoClublife
 
La cartelera
La carteleraLa cartelera
La cartelera
edmavac
 
TIPOGRAFÍAS
TIPOGRAFÍASTIPOGRAFÍAS
TIPOGRAFÍAS
David Nuñez
 
Fundamentos del Diseño.pdf
Fundamentos del Diseño.pdfFundamentos del Diseño.pdf
Fundamentos del Diseño.pdf
GabrielQuimiTroya
 
Elementos de la composicion1
Elementos de la composicion1Elementos de la composicion1
Elementos de la composicion1
Valentinaascanio1
 
que es el diseño grafico y sus características .ppt
que es el diseño grafico y sus características  .pptque es el diseño grafico y sus características  .ppt
que es el diseño grafico y sus características .ppt
mg987tre
 
Arte y diseño gráfico de un curso en línea.
Arte y diseño gráfico de un curso en línea.Arte y diseño gráfico de un curso en línea.
Arte y diseño gráfico de un curso en línea.
Juan Pena
 
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN Y MAQUETACIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN Y MAQUETACIÓNTÉCNICAS DE COMPOSICIÓN Y MAQUETACIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN Y MAQUETACIÓN
Mafer Torres
 
Manual de diseño gráfico
Manual de diseño gráficoManual de diseño gráfico
Manual de diseño gráfico
Sara Fidalgo
 
Trabajo DiseñO Grafico
Trabajo DiseñO GraficoTrabajo DiseñO Grafico
Trabajo DiseñO Graficoyuliangi
 
Trabajo DiseñO Grafico
Trabajo DiseñO GraficoTrabajo DiseñO Grafico
Trabajo DiseñO Grafico
yuliangi
 
TrÍpticos en el aprendizaje
TrÍpticos en el aprendizajeTrÍpticos en el aprendizaje
TrÍpticos en el aprendizaje
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Trípticos en el aprendizaje
 Trípticos en el aprendizaje Trípticos en el aprendizaje
Trípticos en el aprendizaje
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 

Similar a DIAGRAMACION (20)

T1.hidalgo.gabriela y martinez.ricardo
T1.hidalgo.gabriela y martinez.ricardoT1.hidalgo.gabriela y martinez.ricardo
T1.hidalgo.gabriela y martinez.ricardo
 
Amarillo Gris Collage Cuestionario Inglés Presentación.pdf
Amarillo Gris Collage Cuestionario Inglés Presentación.pdfAmarillo Gris Collage Cuestionario Inglés Presentación.pdf
Amarillo Gris Collage Cuestionario Inglés Presentación.pdf
 
Curso introducción al diseño de afiches
Curso introducción al diseño de afichesCurso introducción al diseño de afiches
Curso introducción al diseño de afiches
 
Trabajo.pdf
Trabajo.pdfTrabajo.pdf
Trabajo.pdf
 
Articles 168315 archivo
Articles 168315 archivoArticles 168315 archivo
Articles 168315 archivo
 
La cartelera
La carteleraLa cartelera
La cartelera
 
TIPOGRAFÍAS
TIPOGRAFÍASTIPOGRAFÍAS
TIPOGRAFÍAS
 
Fundamentos del Diseño.pdf
Fundamentos del Diseño.pdfFundamentos del Diseño.pdf
Fundamentos del Diseño.pdf
 
Elementos de la composicion1
Elementos de la composicion1Elementos de la composicion1
Elementos de la composicion1
 
que es el diseño grafico y sus características .ppt
que es el diseño grafico y sus características  .pptque es el diseño grafico y sus características  .ppt
que es el diseño grafico y sus características .ppt
 
Arte y diseño gráfico de un curso en línea.
Arte y diseño gráfico de un curso en línea.Arte y diseño gráfico de un curso en línea.
Arte y diseño gráfico de un curso en línea.
 
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN Y MAQUETACIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN Y MAQUETACIÓNTÉCNICAS DE COMPOSICIÓN Y MAQUETACIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN Y MAQUETACIÓN
 
Manual de diseño gráfico
Manual de diseño gráficoManual de diseño gráfico
Manual de diseño gráfico
 
Clase 9 TipografíA
Clase 9 TipografíAClase 9 TipografíA
Clase 9 TipografíA
 
Trabajo DiseñO Grafico
Trabajo DiseñO GraficoTrabajo DiseñO Grafico
Trabajo DiseñO Grafico
 
Trabajo DiseñO Grafico
Trabajo DiseñO GraficoTrabajo DiseñO Grafico
Trabajo DiseñO Grafico
 
6- Trípticos en el Aprendizaje
6- Trípticos en el Aprendizaje6- Trípticos en el Aprendizaje
6- Trípticos en el Aprendizaje
 
6 tripticos en el aprendizaje
6  tripticos en el aprendizaje6  tripticos en el aprendizaje
6 tripticos en el aprendizaje
 
TrÍpticos en el aprendizaje
TrÍpticos en el aprendizajeTrÍpticos en el aprendizaje
TrÍpticos en el aprendizaje
 
Trípticos en el aprendizaje
 Trípticos en el aprendizaje Trípticos en el aprendizaje
Trípticos en el aprendizaje
 

Más de Carlita Pitu

Tablero de control Gestión de canales
Tablero de control Gestión de canales Tablero de control Gestión de canales
Tablero de control Gestión de canales
Carlita Pitu
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
Carlita Pitu
 
Foro.gestion.de.producto.tercer.grupo
Foro.gestion.de.producto.tercer.grupoForo.gestion.de.producto.tercer.grupo
Foro.gestion.de.producto.tercer.grupo
Carlita Pitu
 
Foro.gestion.de.producto.tercer.grupo
Foro.gestion.de.producto.tercer.grupoForo.gestion.de.producto.tercer.grupo
Foro.gestion.de.producto.tercer.grupo
Carlita Pitu
 
ANALISIS DE 4 BANCOS EN EL ECUADOR
ANALISIS DE 4 BANCOS EN EL ECUADORANALISIS DE 4 BANCOS EN EL ECUADOR
ANALISIS DE 4 BANCOS EN EL ECUADOR
Carlita Pitu
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Carlita Pitu
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Carlita Pitu
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Carlita Pitu
 

Más de Carlita Pitu (8)

Tablero de control Gestión de canales
Tablero de control Gestión de canales Tablero de control Gestión de canales
Tablero de control Gestión de canales
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
 
Foro.gestion.de.producto.tercer.grupo
Foro.gestion.de.producto.tercer.grupoForo.gestion.de.producto.tercer.grupo
Foro.gestion.de.producto.tercer.grupo
 
Foro.gestion.de.producto.tercer.grupo
Foro.gestion.de.producto.tercer.grupoForo.gestion.de.producto.tercer.grupo
Foro.gestion.de.producto.tercer.grupo
 
ANALISIS DE 4 BANCOS EN EL ECUADOR
ANALISIS DE 4 BANCOS EN EL ECUADORANALISIS DE 4 BANCOS EN EL ECUADOR
ANALISIS DE 4 BANCOS EN EL ECUADOR
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (15)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

DIAGRAMACION

  • 1. ¿QUÉ ES LA DIAGRAMACIÓN? La diagramación la podemos resumir con la armonía y el equilibrio de las paginas, es decir los elementos aparecen como un solo grafico se obvia la lectura y si aparece demasiada lectura faltando gráficos no se capta nada de la lectura
  • 2. REGLAS DE LA DIAGRAMACION  Tener presente el número de columnas a usar de esta forma se puede planificar la cantidad de texto que se va a emplear.  Con el texto ya establecido no olvidar los espacios para los gráficos.  La página no debe tener ni mucho texto y por el contrario tampoco muchos gráficos o a su vez espacios en blanco (ser conciso)  Dejar pequeños espacios en blanco estos ayudan a descansar la vista.  Cuando se realice un diagrama de doble página, se debe dejar un espacio en blanco prudente en medio de ambas esto evitara que las imágenes o el texto queden atrapadas en el engrape o pegue del lomo.  Utilizar no más de 2 o 3 tipos de tipografía por documento diagramado. Chequear los títulos subtítulos y párrafos.  Si se trabaja en grupo se debe siempre indicar en los borradores los espacios y los detalles.
  • 3. Para comprender mejor el concepto de diagramación, de deben definir 3 elementos indispensables: EL FORMATO: Es el tamaño o área de la hoja de papel, donde va a ser impreso nuestro diseño. Existen muchos formatos de acuerdo a la necesidad del usuario como libros, revistas, periódicos, manuales, afiches, broshures, etc. Por lo general, se denominan también en pulgadas: por ejemplo 8.5" x 11" si es formato carta. LOS MÁRGENES: Son los espacios circundantes que se respetan entre la caja y el borde de la hoja de papel. Pueden variarse de acuerdo al diseño, pero siempre respetando la continuidad del impreso. Técnicamente estos espacios reciben el nombre de: Cabeza, Lomo, Corte y Pie . LA CAJA: Es el espacio real y limitante, donde se diagrama y se acomodan los elementos de la página.En Microsoft Publisher, aparece la caja del documento delineada por un cuadro azul dentro de la página. Elementos de la diagramación
  • 4. El color siempre ha estado ligado a los estados emocionales del ser humano. Grandes artistas del renacimiento y el modernismo, descubrieron estos atributos y el poder de captación que ejercen sobre las personas. Conociendo un poco de estas facultades cromáticas, podremos darle un mejor uso. Psicología del color
  • 5. La estética del color en el diseño, cuando es factible su aplicación dado a los costos que implica, facilita la atracción e interés del usuario por el documento. Sin embargo, un mal uso del mismo puede volver nuestro documento en un verdadero caos visual. Existen patrones muy básicos que deben tomarse en cuenta, los cuales veremos a continuación. COLORES POR FAMILIA: Es la forma más simple y económica (B/N) de diseñar. Es jugar con las degradaciones de un mismo tono. Dan seriedad, formalidad y elegancia al documento. COLORES POR ANALOGÍA: Son tonos secundarios derivados del color primario, ya sea hacia los fríos u oscuros o hacia los calientes o claros. Dan continuidad y familiaridad al documento, pero se recomienda no abusar de más de 4 tonos análogos, para no distraer el objetivo buscado. La ciencia del color en el diseño
  • 6. COLORES COMPLEMENTARIOS: Representan el tono contrario según la teoría del color. Requieren de más cuidado en su uso, pues podría terminar confundiendo su aplicación y por ende, la información. Se utilizan siempre por yuxtaposición y pueden darle mucha vida y elegancia al diseño en general. La siguiente gráfica de la derecha, muestra otra forma más personal, de contrastar colores. Pruebe a buen criterio y sin olvidar a su usuario, con pedacitos de papel y yuxtapóngalos para concebir la motivación visual. Una vez seleccionado(s), utilícelo(s) para dar continuidad al documento
  • 7. Algunos tipos o fonts resultan ser más legibles que otros; otros ahorran espacio e interlineado, mientras que otros pueden cansar la vista y por ende, la lectura. De forma básica, la siguiente tabla comparativa, le ilustra algunas características que puede tomar cuenta: Características de algunas tipografías