SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE SINALOA
U.A. PREPARATORIA JUAN JOSÉ RIOS
BIOLOGÍA BÁSICA II
FASE II – LAS BACTERIAS
DOCENTE: JESUS EMMANUEL MONTIEL MORALES
INTEGRANTES: EDITH ELISABET VALENZUELA VALENZUELA
JESUS GILBERTO MUÑOZ CERVANTES
GRADO: 1-10
Las bacterias
Introducción
 Esta presentación se realiza con la intención de que se comprenda el
siguiente tema "las bacterias" son organismos microscópicos
unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más antiguas
conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias diferentes y
pueden vivir en todos los medios y ambientes imaginables, en
cualquier parte del mundo. Viven en el suelo, en el agua del mar y en
las profundidades de la corteza terrestre. Se ha podido comprobar que
ciertas bacterias pueden vivir, incluso, en los desechos radiactivos.
Muchas bacterias viven en y en los cuerpos de personas y animales,
en la piel y en las vías respiratorias, la boca y los tractos digestivo,
reproductivo y urinario, sin causar ningún daño. Estas bacterias se
denominan flora saprófita o microbioma. Hay al menos tantas
bacterias en nuestra flora residente como células en el cuerpo. Gran
parte de la flora soprofita es realmente útil para las personas, por
ejemplo, ayudando a dijerir los alimentos o al impedir el crecimiento de
otras bacterias más peligrosas.
Las bacterias
¿Qué son?
 Las bacterias son un extenso grupo de microorganismos
procariotas (desprovistos de una membrana que delimita
al núcleo celular) de diversas formas y tamaños posibles.
Aunque antiguamente el término “bacteria” agrupaba a
todos los organismos procariotas, en la actualidad la
taxonomía los divide en dos categorías: el dominio
Bacteria y el dominio Arrachea.
Tipos de bacterias
Cocos: con formas
esféricas u
ovaladas.
Bacilos: con forma
cilíndrica o de
bastón, tanto rectos
como curvos.
Espirilos: forma de
espiral.
Estructura de las bacterias
 La estructura unicelular bacteriana suele ser bastante
simple. Las bacterias están formadas por una única célula
sin una membrana que delimita el núcleo celular y casi sin
orgánulos definidos, pero con un nucleoide (región
irregular donde se halla el ADN circular de los procariotas)
y una pared celular de peptidoglicano que recubre la
célula por fuera de la membrana plasmática. Además,
frecuentemente poseen pili (estructuras involucradas en el
intercambio de material genético entre bacterias) o
flagelos para desplazarse (en el caso de que sean
móviles). Algunas bacterias también presentan cápsula,
una estructura rígida de protección que se encuentra por
fuera de la pared celular.
Ejemplos de bacterias
Las bacterias son los organismos más
abundantes del planeta y presentan una
enorme diversidad. A lo largo de la
evolución han logrado adaptarse a todo tipo
de ambientes y por eso se las encuentra en
todos los hábitats terrestres y acuáticos,
incluso en los más extremos, como
manantiales de aguas ácidas y las
profundidades oceánicas.Es muy frecuente
pensar en las bacterias como organismos
patogénicos capaces de provocar
enfermedades infecciosas. Si bien algunas de
ellas son perjudiciales, existen muchas otras
que son inofensivas o incluso beneficiosas.
Por ejemplo:
Escherichia
coli.
Neisseria
gonorrhoeae.
Bacillus
anthracis
Sorangium
cellulosum.
Clostridium
botulinum.
Lactobacillus
acidophilus.
Diferencia entre virus y bacterias
La principal diferencia tiene que ver con
su estructura y tamaño: mientras las
bacterias son organismos unicelulares cuyo
tamaño oscila entre 0,5 y 5 micrómetros
de longitud, los virus son seres acelulares
muchísimo más simples y elementales,
incapaces de reproducirse si no es
infectando otras células que funcionan
como fábricas de réplicas virales, luego de
ser inoculadas con el ADN vírico invasor.
En la actualidad, la comunidad científica no
termina de ponerse de acuerdo acerca de si
los virus están vivos realmente, por lo
primitiva que resulta su existencia, que no
es mucho más que una molécula de ADN
o ARN envuelta en una capa de proteínas.
Por esta razón los antibióticos no hacen
efecto en los virus sino en las bacterias;
mientras que los antivirales y
antirretrovirales son de utilización exclusiva
para combatir infecciones por virus.
Conclusión
 Para concluir con el tema anteriormente mencionado podemos
comprender que, las bacterias son la forma de vida más antigua y
extendida que se conoce. Están por todas partes: en el aire, el agua,
la tierra, los animales y las plantas Como son tan diminutas, no se
pueden observar a simple vista, pero su inagotable actividad hace que
podamos indicar su presencia. Hay bacterias que pueden ser
peligrosas: el tétano, la infección de una herida, una caries, en fin,
todas estas son producto de las bacterias. Las bacterias por lo
general, son mil veces más pequeñas que las células animales, y sólo
las podemos observar bien, mediante microscopios electrónicos.
Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes
en los ciclos naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo y de
muchos elementos en la naturaleza. También pueden transformar
sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa. Son también muy
importantes en las fermentaciones, aprovechadas por la industria y en
la producción de antibióticos. Por lo que es de suma importancia el
estar informados acerca de lo que éstas son, así como su especie, y
acción en la vida cotidiana, de tal manera que podamos diferenciarlos
entre si, en la actualidad no tomamos tanta atención a las cosas más
simples de la vida como lo es aprender acerca de las bacterias y su
aplicación en la vida.
Bibliografía
 Bacterias. (s/f-a). Concepto. Recuperado el 1 de junio de 2023, de https://concepto.de/bacterias/
 Bacterias. (s/f-b). Edu.lat. Recuperado el 1 de junio de 2023, de
https://definicion.edu.lat/concepto/bacterias.html
 Bush, L. M. (s/f). Introducción a las bacterias. Manual MSD versión para público general. Recuperado el 1
de junio de 2023, de https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/infecciones/infecciones-bacterianas-
introducci%C3%B3n/introducci%C3%B3n-a-las-bacterias
 Costa, F. (2022, diciembre 2). Antibióticos: qué son, clasificación y para qué sirven. Tua Saúde.
https://www.tuasaude.com/es/antibioticos
 Preguntas y respuestas sobre la resistencia a los antibióticos. (2021, abril 26). Cdc.gov.
https://www.cdc.gov/antibiotic-use/sp/antibiotic-resistance.html Resistencia a los antibióticos. (s/f). Who.int.
Recuperado el 1 de junio de 2023, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/resistencia-a-
los-antibi%c3%b3ticos
 Uso responsable de los antibióticos Contribuya a mantener la eficacia de los antibióticos European Centre
for Disease Prevention and Control (ECDC). (s/f). Gob.es. Recuperado el 1 de junio de 2023, de
https://www.sanidad.gob.es/campannas/campanas13/pdf/antibioticos.pdf#:~:text=Los%20antibi%C3%B3ti
cos%20deben%20utilizarse%20s%C3%B3lo%20cuando%20sea%20nece-
sario%2C,virus%2C%20como%20el%20resfriado%20com%C3%BAn%20o%20la%20gripe.
 Wikipedia contributors. (s/f). Bacteria. Wikipedia, The Free Encyclopedia.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bacteria&oldid=151478973
 (S/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 1 de junio de 2023, de
https://medlineplus.gov/spanish/antibiotics.htm

Más contenido relacionado

Similar a DIAP.FASE2 (1).pptx

MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
cesartoro89
 
El lado positivo de las bacterias
El lado positivo de las bacteriasEl lado positivo de las bacterias
El lado positivo de las bacterias
AinaraColato
 
Reino Bacteria y Archea
Reino Bacteria y Archea Reino Bacteria y Archea
Reino Bacteria y Archea
Luis Armando Paccha Aguilar
 
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
Carlos479658
 
Bacterias Y Otros PequeñOs Organismos
Bacterias Y Otros PequeñOs OrganismosBacterias Y Otros PequeñOs Organismos
Bacterias Y Otros PequeñOs Organismosmariavizoso
 
Química farmacéutica
Química farmacéutica Química farmacéutica
Química farmacéutica
juanavalentinalozano
 
MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS
Euler
 
LOS MICROORGANISMOS
LOS MICROORGANISMOSLOS MICROORGANISMOS
LOS MICROORGANISMOS
Ramon Ruiz
 
Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...
Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...
Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...
Johan Sanchez
 
Unidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptxUnidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptx
Zaida Flores
 
Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily jessicarg24
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
tumamagalactica
 
Ciclo biogeoquímico
Ciclo biogeoquímicoCiclo biogeoquímico
Ciclo biogeoquímicoxxiener
 

Similar a DIAP.FASE2 (1).pptx (20)

MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
 
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
 
Bacterias 9 c
Bacterias 9 cBacterias 9 c
Bacterias 9 c
 
El lado positivo de las bacterias
El lado positivo de las bacteriasEl lado positivo de las bacterias
El lado positivo de las bacterias
 
Reino Bacteria y Archea
Reino Bacteria y Archea Reino Bacteria y Archea
Reino Bacteria y Archea
 
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
 
Bacterias Y Otros PequeñOs Organismos
Bacterias Y Otros PequeñOs OrganismosBacterias Y Otros PequeñOs Organismos
Bacterias Y Otros PequeñOs Organismos
 
Diapositivas de compu
Diapositivas de compuDiapositivas de compu
Diapositivas de compu
 
Virus y bacterias
Virus y bacteriasVirus y bacterias
Virus y bacterias
 
Virus y bacterias
Virus y bacteriasVirus y bacterias
Virus y bacterias
 
Virus y bacterias
Virus y bacteriasVirus y bacterias
Virus y bacterias
 
Química farmacéutica
Química farmacéutica Química farmacéutica
Química farmacéutica
 
MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS
 
LOS MICROORGANISMOS
LOS MICROORGANISMOSLOS MICROORGANISMOS
LOS MICROORGANISMOS
 
Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...
Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...
Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...
 
Unidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptxUnidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptx
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
 
Ciclo biogeoquímico
Ciclo biogeoquímicoCiclo biogeoquímico
Ciclo biogeoquímico
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 

Último (14)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 

DIAP.FASE2 (1).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE SINALOA U.A. PREPARATORIA JUAN JOSÉ RIOS BIOLOGÍA BÁSICA II FASE II – LAS BACTERIAS DOCENTE: JESUS EMMANUEL MONTIEL MORALES INTEGRANTES: EDITH ELISABET VALENZUELA VALENZUELA JESUS GILBERTO MUÑOZ CERVANTES GRADO: 1-10
  • 2. Las bacterias Introducción  Esta presentación se realiza con la intención de que se comprenda el siguiente tema "las bacterias" son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias diferentes y pueden vivir en todos los medios y ambientes imaginables, en cualquier parte del mundo. Viven en el suelo, en el agua del mar y en las profundidades de la corteza terrestre. Se ha podido comprobar que ciertas bacterias pueden vivir, incluso, en los desechos radiactivos. Muchas bacterias viven en y en los cuerpos de personas y animales, en la piel y en las vías respiratorias, la boca y los tractos digestivo, reproductivo y urinario, sin causar ningún daño. Estas bacterias se denominan flora saprófita o microbioma. Hay al menos tantas bacterias en nuestra flora residente como células en el cuerpo. Gran parte de la flora soprofita es realmente útil para las personas, por ejemplo, ayudando a dijerir los alimentos o al impedir el crecimiento de otras bacterias más peligrosas.
  • 3. Las bacterias ¿Qué son?  Las bacterias son un extenso grupo de microorganismos procariotas (desprovistos de una membrana que delimita al núcleo celular) de diversas formas y tamaños posibles. Aunque antiguamente el término “bacteria” agrupaba a todos los organismos procariotas, en la actualidad la taxonomía los divide en dos categorías: el dominio Bacteria y el dominio Arrachea.
  • 4. Tipos de bacterias Cocos: con formas esféricas u ovaladas. Bacilos: con forma cilíndrica o de bastón, tanto rectos como curvos. Espirilos: forma de espiral.
  • 5. Estructura de las bacterias  La estructura unicelular bacteriana suele ser bastante simple. Las bacterias están formadas por una única célula sin una membrana que delimita el núcleo celular y casi sin orgánulos definidos, pero con un nucleoide (región irregular donde se halla el ADN circular de los procariotas) y una pared celular de peptidoglicano que recubre la célula por fuera de la membrana plasmática. Además, frecuentemente poseen pili (estructuras involucradas en el intercambio de material genético entre bacterias) o flagelos para desplazarse (en el caso de que sean móviles). Algunas bacterias también presentan cápsula, una estructura rígida de protección que se encuentra por fuera de la pared celular.
  • 6. Ejemplos de bacterias Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta y presentan una enorme diversidad. A lo largo de la evolución han logrado adaptarse a todo tipo de ambientes y por eso se las encuentra en todos los hábitats terrestres y acuáticos, incluso en los más extremos, como manantiales de aguas ácidas y las profundidades oceánicas.Es muy frecuente pensar en las bacterias como organismos patogénicos capaces de provocar enfermedades infecciosas. Si bien algunas de ellas son perjudiciales, existen muchas otras que son inofensivas o incluso beneficiosas. Por ejemplo: Escherichia coli. Neisseria gonorrhoeae. Bacillus anthracis Sorangium cellulosum. Clostridium botulinum. Lactobacillus acidophilus.
  • 7. Diferencia entre virus y bacterias La principal diferencia tiene que ver con su estructura y tamaño: mientras las bacterias son organismos unicelulares cuyo tamaño oscila entre 0,5 y 5 micrómetros de longitud, los virus son seres acelulares muchísimo más simples y elementales, incapaces de reproducirse si no es infectando otras células que funcionan como fábricas de réplicas virales, luego de ser inoculadas con el ADN vírico invasor. En la actualidad, la comunidad científica no termina de ponerse de acuerdo acerca de si los virus están vivos realmente, por lo primitiva que resulta su existencia, que no es mucho más que una molécula de ADN o ARN envuelta en una capa de proteínas. Por esta razón los antibióticos no hacen efecto en los virus sino en las bacterias; mientras que los antivirales y antirretrovirales son de utilización exclusiva para combatir infecciones por virus.
  • 8. Conclusión  Para concluir con el tema anteriormente mencionado podemos comprender que, las bacterias son la forma de vida más antigua y extendida que se conoce. Están por todas partes: en el aire, el agua, la tierra, los animales y las plantas Como son tan diminutas, no se pueden observar a simple vista, pero su inagotable actividad hace que podamos indicar su presencia. Hay bacterias que pueden ser peligrosas: el tétano, la infección de una herida, una caries, en fin, todas estas son producto de las bacterias. Las bacterias por lo general, son mil veces más pequeñas que las células animales, y sólo las podemos observar bien, mediante microscopios electrónicos. Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo y de muchos elementos en la naturaleza. También pueden transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa. Son también muy importantes en las fermentaciones, aprovechadas por la industria y en la producción de antibióticos. Por lo que es de suma importancia el estar informados acerca de lo que éstas son, así como su especie, y acción en la vida cotidiana, de tal manera que podamos diferenciarlos entre si, en la actualidad no tomamos tanta atención a las cosas más simples de la vida como lo es aprender acerca de las bacterias y su aplicación en la vida.
  • 9. Bibliografía  Bacterias. (s/f-a). Concepto. Recuperado el 1 de junio de 2023, de https://concepto.de/bacterias/  Bacterias. (s/f-b). Edu.lat. Recuperado el 1 de junio de 2023, de https://definicion.edu.lat/concepto/bacterias.html  Bush, L. M. (s/f). Introducción a las bacterias. Manual MSD versión para público general. Recuperado el 1 de junio de 2023, de https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/infecciones/infecciones-bacterianas- introducci%C3%B3n/introducci%C3%B3n-a-las-bacterias  Costa, F. (2022, diciembre 2). Antibióticos: qué son, clasificación y para qué sirven. Tua Saúde. https://www.tuasaude.com/es/antibioticos  Preguntas y respuestas sobre la resistencia a los antibióticos. (2021, abril 26). Cdc.gov. https://www.cdc.gov/antibiotic-use/sp/antibiotic-resistance.html Resistencia a los antibióticos. (s/f). Who.int. Recuperado el 1 de junio de 2023, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/resistencia-a- los-antibi%c3%b3ticos  Uso responsable de los antibióticos Contribuya a mantener la eficacia de los antibióticos European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC). (s/f). Gob.es. Recuperado el 1 de junio de 2023, de https://www.sanidad.gob.es/campannas/campanas13/pdf/antibioticos.pdf#:~:text=Los%20antibi%C3%B3ti cos%20deben%20utilizarse%20s%C3%B3lo%20cuando%20sea%20nece- sario%2C,virus%2C%20como%20el%20resfriado%20com%C3%BAn%20o%20la%20gripe.  Wikipedia contributors. (s/f). Bacteria. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bacteria&oldid=151478973  (S/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 1 de junio de 2023, de https://medlineplus.gov/spanish/antibiotics.htm