SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD INTEGRADORA
Bibliografía
 (Basilea, Suiza, 1707 - San Petersburgo, 1783)
 Tuvo como maestro a Bernoulli, Johann, uno de los más
eminentes matemáticos de su tiempo y profesor de Euler en la
Universidad de Basilea.
 Fue invitado por Catalina I para convertirse en asociado de la
Academia de Ciencias de San Petersburgo,
 A causa de su extrema dedicación al trabajo, dos años más
tarde perdió la visión del ojo derecho, hecho que no afectó ni
a la calidad ni al número de sus hallazgos.
 Hasta 1741, año en que por invitación de Federico el Grande
se trasladó a la Academia de Berlín
 En 1748 publicó la obra Introductio in analysim infinitorum, en la
que expuso el concepto de función en el marco del análisis
matemático, campo en el que así mismo contribuyó de forma
decisiva con resultados como el teorema sobre las funciones
homogéneas y la teoría de la convergencia.
 En la geometría desarrolló conceptos básicos como los del
Aportaciones
 En el terreno del álgebra obtuvo así mismo resultados destacados, como el de la reducción
de una ecuación cúbica a una bicuadrada y el de la determinación de la constante que lleva
su nombre. A lo largo de sus innumerables obras, tratados y publicaciones introdujo gran
número de nuevas técnicas y contribuyó sustancialmente a la moderna notación matemática
de conceptos como función, suma de los divisores de un número y expresión del número
imaginario raíz de menos uno. También se ocupó de la teoría de números, campo en el cual
su mayor aportación fue la ley de la reciprocidad cuadrática, enunciada en 1783.
 Regreso nuevamente a Rusia en 1766, donde al poco de llegar perdió la visión del otro ojo.
A pesar de ello, su memoria privilegiada y su prodigiosa capacidad para el tratamiento
computacional de los problemas le permitieron continuar su actividad científica; así, entre
1768 y 1772 escribió sus Lettres à une princesse d'Allemagne, en las que expuso concisa y
claramente los principios básicos de la mecánica, la óptica, la acústica y la astrofísica de su
tiempo.
 Entre sus trabajos destacados: los dedicados a la mecánica de fluidos, la formulación de las
ecuaciones que rigen su movimiento y su estudio sobre la presión de una corriente líquida,
y, en relación a la mecánica celeste, el desarrollo de una solución parcial al problema de los
tres cuerpos, así como la determinación precisa del centro de las órbitas elípticas
planetarias, que identificó con el centro de la masa solar.
 Tras su muerte, se inició un ambicioso proyecto para publicar la totalidad de su obra
científica, compuesta por más de ochocientos tratados, lo cual lo convierte en el matemático
más prolífico de la historia.
Conclusion
 A pesar de su discapacidad física
cuando perdió su visión en un ojo
continuo con sus proyectos, esto no
lo detuvo y prosiguió investigando
para saber mas y tener mejores
logros, por tanto esfuerzo perdió la
visión en el otro ojo. Como era tan
inteligente su memoria le permitía
seguir trabajando a pesar de sus
obstáculos.
René Descartes
Bibliografía
 René Descartes nació el año 1596 en La
Haya. El catolicismo ejerce una gran
influencia en él a lo largo de toda su vida.
Al concluir sus estudios en la escuela,
cursó derecho en la Universidad de
Poitiers, y se licenció en 1616. Sin
embargo, nunca ejerció la profesión
jurídica. También, en 1618, entra al
servicio del Príncipe Mauricio I, con la
intención de seguir una carrera militar.
Descartes sirvió a muchos ejércitos, pero
su real interés estaba en los problemas
Aportaciones
 Ciencia:
 La filosofía de Descartes lo llevó a elaborar
explicaciones complejas y erróneas de
diversos fenómenos físicos. Sin embargo, estas
explicaciones cobraban valor al sustituir los
vagos conceptos espirituales de la mayoría
de los autores clásicos por un sistema de
interpretación mecánica de los fenómenos
físicos. También formuló algunas teorías en el
ámbito de la fisiología y la óptica.
 Matemáticas:
 La contribución mas notable de Descartes a
las matemáticas fue la sistematización de
la geometría analítica. Contribuyó también a
 René Descartes a pesar de querer ejercer
la carrera militar y participar en varios
ejércitos el nunca olvido su gusto por las
matemáticas y no logro su carrera militar.
Ya que su gusto por las matemáticas era
inmensa.
John Von Neumann
Bibliografía
 John von Neumann (registrado al nacer como Neumann
János Lajos) (28 de diciembre de1903-Washington,
D.C., Estados Unidos, 8 de febrero de 1957)
 (Budapest, 1903 - Washington, 1957) Matemático húngaro
 dio muestras desde niño de unas extraordinarias dotes
para las matemáticas.
 En 1921 se matriculó en la Universidad de Budapes donde
se doctoró en matemáticas.
 En la Universidad de Berlín asistió a los cursos de Albert
Einstein.
 Estudió también en la Escuela Técnica Superior de Zurich,
donde en 1925 se graduó en ingeniería química, y
frecuentó así mismo la Universidad de Gotinga.
Aportaciones
 También es notable su apertura de
nuevas vías al desarrollo de la
matemática estadística a partir de su
estudio de 1928 sobre los juegos de
estrategia.
 Ello le llevó a convertirse en el autor de la
primera teoría axiomática abstracta de
los llamados -precisamente por él-
espacios de Hilbert y de sus operadores.
 John von Neumann fue un gran
matemático del siglo xx, que desde niño
dio muestras extraordinariamente de
dotes matematicos.el fue considerado
como una persona jovial, inteligente,
optimista, vividor y mujeriego. El realizo
contribuciones importantes en la física
cuántica, teoría de conjuntos.. Entre
otros.
Gottfried Wilhelm Leibniz Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces von Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646 - Hannover, 14
de noviembre de 1716) fue un
filósofo, lógico, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán.
 Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como "El
último genio universal". Realizó importantes contribuciones en las áreas de metafísica,
epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como en la matemática, física, geología,
jurisprudencia e historia.
 Ocupa un lugar igualmente importante tanto en la historia de la filosofía como en la de la
matemática. Inventó el cálculo infinitesimal, sin conocer trabajo alguno de Newton, y su
notación es la que se emplea desde entonces. También inventó el sistema binario,
fundamento virtualmente de todas las arquitecturas de las computadoras actuales. Fue uno
de los primeros intelectuales europeos que reconocieron el valor y la importancia del
pensamiento chino y de China como potencia desde todos los puntos de vista.
 René Descartes, Baruch Spinoza y Leibniz integran la terna de los tres
grandes racionalistas del siglo XVII. Su filosofía se vincula también con la
tradición escolástica y anticipa la lógica moderna y la filosofía analítica. Leibniz hizo
asimismo contribuciones a la tecnología y anticipó nociones que aparecieron mucho más
tarde en biología, medicina, geología, teoría de la
probabilidad, psicología, ingeniería y ciencias de la computación. Sus contribuciones a esta
vasta lista de temas se recoge en diarios y en decenas de miles de cartas y manuscritos
inéditos. Hasta el momento, no se ha realizado una edición completa de sus escritos, y por
ello no es posible aún hacer un recuento integral de sus logros.
Isaac Newton
 Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; 25 de diciembre de 1642/ 31 de marzo de 1727)
fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de
los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde
describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica
clásicamediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos
destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan
principalmente en su obra Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático.
 Newton comparte con Gottfried Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y
diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física. También contribuyó en otras áreas
de la matemática, desarrollando el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes.
 Entre sus hallazgos científicos se encuentran el descubrimiento de que el espectro de
color que se observa cuando la luz blanca pasa por un prisma es inherente a esa luz, en
lugar de provenir del prisma (como había sido postulado por Roger Bacon en el siglo XIII); su
argumentación sobre la posibilidad de que la luz estuviera compuesta por partículas; su
desarrollo de una ley de convección térmica, que describe la tasa de enfriamiento de los
objetos expuestos al aire; sus estudios sobre la velocidad del sonido en el aire; y su
propuesta de una teoría sobre el origen de las estrellas. Fue también un pionero de
la mecánica de fluidos, estableciendo una ley sobre la viscosidad.
 Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento
en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a
menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la
culminación de la revolución científica. El matemático y físico matemático Joseph Louis La
grange (1736-1813), dijo que «Newton fue el más grande genio que ha existido y también el
más afortunado dado que sólo se puede encontrar una vez un sistema que rija el mundo».
Actividad integradora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los nombres de las Matematicas
Los nombres de las MatematicasLos nombres de las Matematicas
Los nombres de las Matematicas
Lozano Luis Miguel
 
Los mejores 10 matematicos de la historia
Los mejores 10 matematicos de la historiaLos mejores 10 matematicos de la historia
Los mejores 10 matematicos de la historia
Jacky Moncada L
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
Fabian Macías
 
Matematicos Famosos
Matematicos FamososMatematicos Famosos
Matematicos Famosostile
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
airyargueta
 
Lineas del tiempo
Lineas del tiempoLineas del tiempo
Lineas del tiempo
kisel123espinosa
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Carlos Vázquez López
 
10 MATEMÁTICOS MÁS SOBRESALIENTES DE LA HISTORIA
10 MATEMÁTICOS MÁS SOBRESALIENTES DE LA HISTORIA10 MATEMÁTICOS MÁS SOBRESALIENTES DE LA HISTORIA
10 MATEMÁTICOS MÁS SOBRESALIENTES DE LA HISTORIA
cristjianjoelrodriguezanticona
 
La evolución del cálculo
La evolución del cálculoLa evolución del cálculo
La evolución del cálculo
Jose Manuel Andres
 
Historia del Calculo
Historia del Calculo Historia del Calculo
Historia del Calculo
ColegioExcelsior6toP
 
Los padres del cálculo infinitesimal
Los padres del cálculo infinitesimalLos padres del cálculo infinitesimal
Los padres del cálculo infinitesimal
Lorena Maribel'
 
Guía de inicio
Guía de inicioGuía de inicio
Guía de inicio
Rosa Leal
 
Grandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historiaGrandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historia
fredy florez
 
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
Katy B.
 
Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]
Antonio Flores Flores
 
Obras matemáticas
Obras matemáticasObras matemáticas
Obras matemáticasmateuler09
 

La actualidad más candente (20)

Los nombres de las Matematicas
Los nombres de las MatematicasLos nombres de las Matematicas
Los nombres de las Matematicas
 
Los mejores 10 matematicos de la historia
Los mejores 10 matematicos de la historiaLos mejores 10 matematicos de la historia
Los mejores 10 matematicos de la historia
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
 
Matematicos Famosos
Matematicos FamososMatematicos Famosos
Matematicos Famosos
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
 
Lineas del tiempo
Lineas del tiempoLineas del tiempo
Lineas del tiempo
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Matemáticos célebres
Matemáticos célebresMatemáticos célebres
Matemáticos célebres
 
10 MATEMÁTICOS MÁS SOBRESALIENTES DE LA HISTORIA
10 MATEMÁTICOS MÁS SOBRESALIENTES DE LA HISTORIA10 MATEMÁTICOS MÁS SOBRESALIENTES DE LA HISTORIA
10 MATEMÁTICOS MÁS SOBRESALIENTES DE LA HISTORIA
 
La evolución del cálculo
La evolución del cálculoLa evolución del cálculo
La evolución del cálculo
 
Historia del Calculo
Historia del Calculo Historia del Calculo
Historia del Calculo
 
Los padres del cálculo infinitesimal
Los padres del cálculo infinitesimalLos padres del cálculo infinitesimal
Los padres del cálculo infinitesimal
 
Guía de inicio
Guía de inicioGuía de inicio
Guía de inicio
 
Grandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historiaGrandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historia
 
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
 
Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]
 
Cálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xixCálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xix
 
Obras matemáticas
Obras matemáticasObras matemáticas
Obras matemáticas
 

Similar a Actividad integradora

Historia de la ciencia en el renacimiento
Historia de la ciencia en el renacimientoHistoria de la ciencia en el renacimiento
Historia de la ciencia en el renacimiento
Alejandro Gonzalez Luengas
 
Leonard paul euler
Leonard paul eulerLeonard paul euler
Leonard paul eulerruyss
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
isaakbal
 
Historia de calculo
Historia de calculoHistoria de calculo
Historia de calculo
moisestamayo2
 
Icono
IconoIcono
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
anubis69
 
Leibniz o newton
Leibniz o newtonLeibniz o newton
Leibniz o newton
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
6. Introducción
6. Introducción6. Introducción
6. Introducción
MONICA ZAIMA VIQUEZ CANO
 
Icono
IconoIcono
Icono
IconoIcono
10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantes10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantesmaleja2008
 
Iconos
IconosIconos
Iconos
Errbarrito03
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
tony301299
 
John napier o neper
John napier o neperJohn napier o neper
John napier o neper
juan mate
 
Mejores Mentes Del Mundo
Mejores Mentes Del MundoMejores Mentes Del Mundo
Mejores Mentes Del Mundo
Cesar Carrera M
 

Similar a Actividad integradora (20)

Ooo
OooOoo
Ooo
 
Historia de la ciencia en el renacimiento
Historia de la ciencia en el renacimientoHistoria de la ciencia en el renacimiento
Historia de la ciencia en el renacimiento
 
Leonard paul euler
Leonard paul eulerLeonard paul euler
Leonard paul euler
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Historia de calculo
Historia de calculoHistoria de calculo
Historia de calculo
 
Icono
IconoIcono
Icono
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
 
Leibniz o newton
Leibniz o newtonLeibniz o newton
Leibniz o newton
 
6. Introducción
6. Introducción6. Introducción
6. Introducción
 
Icono
IconoIcono
Icono
 
Icono
IconoIcono
Icono
 
10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantes10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantes
 
Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2
 
Iconos
IconosIconos
Iconos
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
 
John napier o neper
John napier o neperJohn napier o neper
John napier o neper
 
Mejores Mentes Del Mundo
Mejores Mentes Del MundoMejores Mentes Del Mundo
Mejores Mentes Del Mundo
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Actividad integradora

  • 2.
  • 3. Bibliografía  (Basilea, Suiza, 1707 - San Petersburgo, 1783)  Tuvo como maestro a Bernoulli, Johann, uno de los más eminentes matemáticos de su tiempo y profesor de Euler en la Universidad de Basilea.  Fue invitado por Catalina I para convertirse en asociado de la Academia de Ciencias de San Petersburgo,  A causa de su extrema dedicación al trabajo, dos años más tarde perdió la visión del ojo derecho, hecho que no afectó ni a la calidad ni al número de sus hallazgos.  Hasta 1741, año en que por invitación de Federico el Grande se trasladó a la Academia de Berlín  En 1748 publicó la obra Introductio in analysim infinitorum, en la que expuso el concepto de función en el marco del análisis matemático, campo en el que así mismo contribuyó de forma decisiva con resultados como el teorema sobre las funciones homogéneas y la teoría de la convergencia.  En la geometría desarrolló conceptos básicos como los del
  • 4. Aportaciones  En el terreno del álgebra obtuvo así mismo resultados destacados, como el de la reducción de una ecuación cúbica a una bicuadrada y el de la determinación de la constante que lleva su nombre. A lo largo de sus innumerables obras, tratados y publicaciones introdujo gran número de nuevas técnicas y contribuyó sustancialmente a la moderna notación matemática de conceptos como función, suma de los divisores de un número y expresión del número imaginario raíz de menos uno. También se ocupó de la teoría de números, campo en el cual su mayor aportación fue la ley de la reciprocidad cuadrática, enunciada en 1783.  Regreso nuevamente a Rusia en 1766, donde al poco de llegar perdió la visión del otro ojo. A pesar de ello, su memoria privilegiada y su prodigiosa capacidad para el tratamiento computacional de los problemas le permitieron continuar su actividad científica; así, entre 1768 y 1772 escribió sus Lettres à une princesse d'Allemagne, en las que expuso concisa y claramente los principios básicos de la mecánica, la óptica, la acústica y la astrofísica de su tiempo.  Entre sus trabajos destacados: los dedicados a la mecánica de fluidos, la formulación de las ecuaciones que rigen su movimiento y su estudio sobre la presión de una corriente líquida, y, en relación a la mecánica celeste, el desarrollo de una solución parcial al problema de los tres cuerpos, así como la determinación precisa del centro de las órbitas elípticas planetarias, que identificó con el centro de la masa solar.  Tras su muerte, se inició un ambicioso proyecto para publicar la totalidad de su obra científica, compuesta por más de ochocientos tratados, lo cual lo convierte en el matemático más prolífico de la historia.
  • 5. Conclusion  A pesar de su discapacidad física cuando perdió su visión en un ojo continuo con sus proyectos, esto no lo detuvo y prosiguió investigando para saber mas y tener mejores logros, por tanto esfuerzo perdió la visión en el otro ojo. Como era tan inteligente su memoria le permitía seguir trabajando a pesar de sus obstáculos.
  • 7. Bibliografía  René Descartes nació el año 1596 en La Haya. El catolicismo ejerce una gran influencia en él a lo largo de toda su vida. Al concluir sus estudios en la escuela, cursó derecho en la Universidad de Poitiers, y se licenció en 1616. Sin embargo, nunca ejerció la profesión jurídica. También, en 1618, entra al servicio del Príncipe Mauricio I, con la intención de seguir una carrera militar. Descartes sirvió a muchos ejércitos, pero su real interés estaba en los problemas
  • 8. Aportaciones  Ciencia:  La filosofía de Descartes lo llevó a elaborar explicaciones complejas y erróneas de diversos fenómenos físicos. Sin embargo, estas explicaciones cobraban valor al sustituir los vagos conceptos espirituales de la mayoría de los autores clásicos por un sistema de interpretación mecánica de los fenómenos físicos. También formuló algunas teorías en el ámbito de la fisiología y la óptica.  Matemáticas:  La contribución mas notable de Descartes a las matemáticas fue la sistematización de la geometría analítica. Contribuyó también a
  • 9.  René Descartes a pesar de querer ejercer la carrera militar y participar en varios ejércitos el nunca olvido su gusto por las matemáticas y no logro su carrera militar. Ya que su gusto por las matemáticas era inmensa.
  • 11. Bibliografía  John von Neumann (registrado al nacer como Neumann János Lajos) (28 de diciembre de1903-Washington, D.C., Estados Unidos, 8 de febrero de 1957)  (Budapest, 1903 - Washington, 1957) Matemático húngaro  dio muestras desde niño de unas extraordinarias dotes para las matemáticas.  En 1921 se matriculó en la Universidad de Budapes donde se doctoró en matemáticas.  En la Universidad de Berlín asistió a los cursos de Albert Einstein.  Estudió también en la Escuela Técnica Superior de Zurich, donde en 1925 se graduó en ingeniería química, y frecuentó así mismo la Universidad de Gotinga.
  • 12. Aportaciones  También es notable su apertura de nuevas vías al desarrollo de la matemática estadística a partir de su estudio de 1928 sobre los juegos de estrategia.  Ello le llevó a convertirse en el autor de la primera teoría axiomática abstracta de los llamados -precisamente por él- espacios de Hilbert y de sus operadores.
  • 13.  John von Neumann fue un gran matemático del siglo xx, que desde niño dio muestras extraordinariamente de dotes matematicos.el fue considerado como una persona jovial, inteligente, optimista, vividor y mujeriego. El realizo contribuciones importantes en la física cuántica, teoría de conjuntos.. Entre otros.
  • 14. Gottfried Wilhelm Leibniz Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces von Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646 - Hannover, 14 de noviembre de 1716) fue un filósofo, lógico, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán.  Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como "El último genio universal". Realizó importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como en la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia.  Ocupa un lugar igualmente importante tanto en la historia de la filosofía como en la de la matemática. Inventó el cálculo infinitesimal, sin conocer trabajo alguno de Newton, y su notación es la que se emplea desde entonces. También inventó el sistema binario, fundamento virtualmente de todas las arquitecturas de las computadoras actuales. Fue uno de los primeros intelectuales europeos que reconocieron el valor y la importancia del pensamiento chino y de China como potencia desde todos los puntos de vista.  René Descartes, Baruch Spinoza y Leibniz integran la terna de los tres grandes racionalistas del siglo XVII. Su filosofía se vincula también con la tradición escolástica y anticipa la lógica moderna y la filosofía analítica. Leibniz hizo asimismo contribuciones a la tecnología y anticipó nociones que aparecieron mucho más tarde en biología, medicina, geología, teoría de la probabilidad, psicología, ingeniería y ciencias de la computación. Sus contribuciones a esta vasta lista de temas se recoge en diarios y en decenas de miles de cartas y manuscritos inéditos. Hasta el momento, no se ha realizado una edición completa de sus escritos, y por ello no es posible aún hacer un recuento integral de sus logros.
  • 15. Isaac Newton  Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; 25 de diciembre de 1642/ 31 de marzo de 1727) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásicamediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático.  Newton comparte con Gottfried Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física. También contribuyó en otras áreas de la matemática, desarrollando el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes.  Entre sus hallazgos científicos se encuentran el descubrimiento de que el espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa por un prisma es inherente a esa luz, en lugar de provenir del prisma (como había sido postulado por Roger Bacon en el siglo XIII); su argumentación sobre la posibilidad de que la luz estuviera compuesta por partículas; su desarrollo de una ley de convección térmica, que describe la tasa de enfriamiento de los objetos expuestos al aire; sus estudios sobre la velocidad del sonido en el aire; y su propuesta de una teoría sobre el origen de las estrellas. Fue también un pionero de la mecánica de fluidos, estableciendo una ley sobre la viscosidad.  Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la revolución científica. El matemático y físico matemático Joseph Louis La grange (1736-1813), dijo que «Newton fue el más grande genio que ha existido y también el más afortunado dado que sólo se puede encontrar una vez un sistema que rija el mundo».