SlideShare una empresa de Scribd logo
 Nació : 10 Diciembre de
1804 en Potsdam, Prussia
(Ahora Alemania)
 Falleció : 18 Febrero
1851 en Berlin, Alemania
El padre deJacobi era banquero y su familia
era muy próspera, fue así como él recibió una
buena educación en la Universidad de Berlín.
Obtuvo su Doctorado en 1825 y enseñaba
matemáticas en Konigsberg desde 1826 hasta
su muerte.
Universidad de Berlín
En 1834 probó que si una función uni
valuada de una variable es doblemente
periódica entonces la razón de los periodos
es imaginaria.
Este resultado impulsó enormemente el trabajo
en esta área, en particular por Liouville y
Liouville y Cauchy
Jacobi tenía la reputación de ser un excelente
maestro, atraía a muchos estudiantes. Introdujo
un método de seminario para enseñar a los
estudiantes los últimos avances matemáticos.
En 1825 presentó su tesis doctoral, una
discusión analítica de la teoría de
fracciones.
Como la enseñanza universitaria estaba vetada
a judíos, decidió convertirse al cristianismo,
tras lo que obtuvo una plaza como Privatdozent.
Para entonces contaba con 20 años.
Tras un año en la
Universidad de
Berlín, y ante la
carencia de
posibilidades de
promoción decidió,
trasladarse a
Königsberg (actual
Kaliningrado, Rusia)
en 1826, donde se
encontraría con
Franz Neumann y
Friedrich Bessel, que
por aquel tiempo
tenía un gran
Königsberg
Franz Neumann Friedrich Besse
En 1829 publicó Fundamenta nova theoria
functionum ellipticarum, trabajo sobre el análisis
de funciones elípticas, fundamentado en el uso
de la función theta de Jacobi, que había
desarrollado recientemente y que fue nombrada
en su honor.
Sus trabajos en este campo gozaron del apoyo de
Legendre, el mayor experto de la época en
funciones elípticas, lo que le facilitó optar a la
Función theta
Una vez en Königsberg, se puso en contacto con
Gauss para informarle de su trabajo sobre los
residuos cúbicos y escribió a Legendre acerca
de sus resultados en el área de las funciones
elípticas. Ambos quedaron impresionados por el
talento del joven Jacobi.
Legendre
Gauss
Los principios que
había establecido
habían sido
desarrollados de
forma independiente
por el matemático
noruego Niels Henrik
Abel, con el que
entablaría una
cierta competición
que resultó ser muy
beneficiosa para las
matemáticas, y que
se interrumpiría
debido al
Niels Henrik AbelCarl Gustav Jacob
Durante el verano de ese año, Jacobi realizaría
un viaje a París durante el cual se reuniría con
algunos de los más eminentes matemáticos de
su tiempo: Fourier, Poisson y Gauss.
Fourier Poisson
Gauss.
Gráfica de las funciones
elípticas de Jacobi para
distintos valores del módulo k
En 1831 contrajo matrimonio con Marie Schwinck.
Dos años más tarde, su hermano Moritz se fue a
vivir también a Königsberg. La influencia de su
hermano mayor le causó un gran interés por la
física.
Durante esta época trabajó principalmente en
ecuaciones diferenciales en derivadas parciales y
determinantes, estudiando, entre otros asuntos, el
concepto que hoy en día se conoce como jacobiano.
Publicó el fruto de estos años en Sobre la
Ejemplo 1: El determinante jacobiano de la función F : R3 → R3 defin
es:
En 1848 la situación socioeconómica era mala en
Alemania. El desempleo y las malas cosechas
provocaron malestar en la población y hubo
disturbios. Las noticias de que el rey de Francia
había sido derrocado y hecho prisionero, fueron
aprovechadas por socialistas y republicanos.
Jacobi hizo un discurso en el Club Constitucional de
Berlín que molestó tanto a monárquicos y
republicanos. En consecuencia, la petición de
Jacobi de formar parte del gobierno de la
Club Constitucional de Berlín
Revolución en Berlín
En 1849 la revolución fue completamente
derrotada. El gobierno, todavía molesto con
Jacobi, le retiró el suplemento a su salario y
Jacobi tuvo que irse a Gotha. Unos meses
después, Jacobi aceptó un puesto en la
Universidad de Viena.
El gobierno de Prusia se dio cuenta de lo que
perderían e hicieron concesiones que permitieron
a Jacobi enseñar en Berlín mientras su familia
Universidad de Viena Gotha
En 1851 Jacobi enfermó de gripe y cuando
todavía no se había recuperado, contrajo la
viruela y murió.
 Nació : 21 de junio de
1781 en Pithiviers (Francia)
 Falleció : 125 de abril
de 1840 en Francia
“El principe de las matemáticas”
Siméon Denis Poisson, fue un físico y
matemático francés al que se le conoce por sus
diferentes trabajos en el campo de la
electricidad, también hizo publicaciones sobre la
geometría diferencial y la teoría de
probabilidades.
Huérfano a los 15 años, fue acogido por su tío,
cirujano militar en Fontainebleau, quien trató
de iniciarle en la profesión pero Poisson tenía
poco interés por la medicina.
De vuelta a casa encuentra, entre los papeles de
su padre, una copia de las pruebas de ingreso en la
Escuela Politécnica que despiertan su interés por
las matemáticas y le descubren un mundo que será
Fontainebleau
Miembro de la Academia
de Ciencias, presidente
del Bureau des Longitudes
y profesor de mecánica de
la Facultad de Ciencias,
para Poisson “la vida es
trabajo”. A lo largo de su
vida escribió más de
trescientas obras que
recogen importantes
aportaciones a la física
(elasticidad, magnetismo,
calor, capilaridad,
mecánica celeste,…) y a
las matemáticas(teoría de Magnetismo
Su nombre está asociado a un buen número
de conceptos relacionados con estas
ciencias: ecuación de Poisson, coeficiente de
Poisson, ley de Poisson, paréntesis de
Poisson, distribución de Poisson, integral de
Poisson
Ecuación de Poisson
Ley de Poisson
Paréntesis de Poisson
Integral de Poisson
Ecuación de Posisson
Su trabajo más importante fue una serie de
escritos de integrales definidas y sus avances
en las series de Fourier. Este trabajo fue la
fundación del trabajo que prosiguió en esta
área Dirichlet y Riemann.
f(x + b) − f(x + a)
Dirichlet Riemann
Dos años después de su ingreso como alumno,
en 1800, Poisson es nombrado repetidor. Dos
años más tarde profesor suplente y en 1806
ya es profesor titular de la Escuela Politécnica
en sustitución de otro grande de la física y la
matemática: Jean-Baptiste Joseph Fourier.
Jean-Baptiste Joseph Fo
Series de
Fourier
Termodinámica
Poisson enseñaba en la escuela Politécnica desde el
año 1802 hasta 1808. En el campo de la
astronomía estuvo fundamentalmente interesado en
el movimiento de la Luna.
En 1909 es nombrado catedrático de mecánica
racional de la Facultad de Ciencias de la
Universidad de Soborna
En 1812 escribe la
primera memoria de
Poisson sobre la
electricidad, en que
intentó calcular
matemáticamente la
distribución de las
cargas eléctricas sobre
la superficie de los
conductores, y en
1824, también
demostró que estas
mismas formulaciones
podían aplicarse de
igual forma al
En 1820 en el
Consejo Real de
Instrucción Pública,
desde donde dirige la
enseñanza de las
matemáticas en
todos los colegios de
Francia. En 1827 es
nombrado geómetra
del Bureau des
Longitudes en
sustitución de
Laplace y en 1837 el
rey Luís Felipe de
Orleans le nombra
En 1824, Poisson publica una memoria en la que
describe la teoría de "los dos fluidos" de la
electricidad con objeto de dar una explicación
al magnetismo, formulando el potencial
magnético en cualquier punto como la suma de
las integrales del volumen y la superficie de
contribuciones magnéticas.
En 1837 publicó en
Rerecherchés sur la
probabilite des jugements,
un trabajo importante en
la probabilidad, en el cual
describe la probabilidad
como un acontecimiento
fortuito ocurra en un
tiempo o intervalo de
espacio, bajo unas
condiciones, es muy
pequeña, pero el número
de intentos es muy
grande, entonces el
evento ocurre algunas
Poisson estudió también el área de las
matemáticas puras, siendo significativo su
estudio de lo que en la actualidad se conoce
como integración de contornos.
Fue el primer matemático que interpretó
funciones complejas a lo largo de contornos en
el plano complejo. Con sus trabajos en esta
materia contribuyó, en gran medida, al
Basándose en la teoría
molecular, demostró
que dentro de la zona
elástica de cada
material, la relación
entre el acortamiento
lateral unitario y el
alargamiento axial
unitario es constante.
Esta constante, que se
suele designar con la
letra griega m, recibe
el nombre de
coeficiente de Poisson
y ha sido comprobado
Poisson dedicó su vida a la investigación y
enseñanza de las matemáticas. De su mano
surgieron numerosa memorias (sus biógrafos las
cifran entre 300 y 400) con aportaciones
originales en muchos campos. Y una serie de
tratados con los que pretendió formar una gran
obra de física matemática que no llegó a
concluir.
Poisson fue considerado por sus contemporáneos
un gran científico y un excelente profesor pero
también una persona obstinada y con excesivo
amor propio, dado a discusiones y polémicas.
Poisson muere en 1840, siendo miembro de la
Academia de Ciencias de París.
 Nació : 30 Abril de
1777 en Brunswic
(Alemania)
 Falleció : 23 Febrero
1855 en Alemania
Junto a Arquímedes y Newton, Gauss es sin
duda uno de los tres genios de la historia de
las Matemáticas.
Las aportaciones de Gauss en todos los campos
de la Matemática son inestimables: Teoría de
números, Astronomía, Magnetismo, Geometría,
Análisis... Cualquier gran descubrimiento
matemático a lo largo de este siglo encuentra
detrás la alargada sombra de Gauss.
Su padre se opuso siempre
a que su hijo tuviera una
educación adecuada a sus
posibilidades. Sin embargo,
cuando su padre murió en
1806, Gauss ya había
realizado una obra
inmortal. En el lado
opuesto, su madre
Dorothea Benz y el
hermano de ésta,
Friedrich, fueron
fundamentales en la
educación y posterior
carrera del genio. El apoyo
Con tres años se permitió corregir los cálculos
que realizaba su padre cuando éste realizaba la
nómina de sus empleados. Con anterioridad ya
había aprendido a leer. Destacaba también su
capacidad para el cálculo mental. A los siete
años ingresó en su primera escuela.
De esta época se cuenta que a los 10 años ,
cuando fue admitido en la clase de aritmética,
sorprendió a todos por la rapidez y procedimiento
seguido en la resolución de un problema.
A los 19 años había descubierto por si solo un
importante teorema de la teoría de los números,
la ley de la reciprocidad cuadrática.
Presentó su tesis doctoral en la Universidad de
Helmstedt. Dando la primera demostración del
teorema fundamental del álgebra.
Universidad de Helmstedt
Ley de Gauss
Quizás la obra más importante publicada por
Gauss sean las Disquisitiones Arithmeticae de
1801. A partir de aquí las matemáticas puras
dejan de ser el único objetivo para Gauss y
comienza a interesarse por la astronomía.
En 1809 publicó sus segunda obra maestra,
Teoría del movimiento de los cuerpos celestes
que giran alrededor del Sol en secciones
cónicas.
El 9 de octubre de 1805 se casó con Johanna
Ostoff con la que tuvo tres hijos. Cuatro años
después murió su esposa.
Al año se volvió a casar con Minna Waldeck,
amiga íntima de su primera mujer, con la que
tuvo dos hijos y una hija.
Johana Minna Waldeck
En 1807 fue nombrado director del observatorio
de Göttingen con la única obligación, si fuera
necesario, de dar cursos de matemáticas a los
estudiantes de la universidad.
Desde 1821 hasta 1848
Gauss trabajó en
Geodesia. Entre 1830 y
1840 se dedicó a la
física matemática,
concretamente
electromagnetismo,
magnetismo terrestre la
teoría de la atracción
según la ley de Newton.
Los últimos años de su
vida, entre 1841 y
1855, los dedicó al
"análisis situs" y a la
geometría asociada a
Las contribuciones de Gauss a las matemáticas
van desde la más pura teoría de números
hasta los problemas prácticos de astronomía,
magnetismo y topografía. Realizó grandes
aportaciones en todas las ramas de las
matemáticas en las que trabajó.
Llegó a publicar alrededor de 155 títulos, sin
embargo se caracterizó por no presentar los
trabajos que no creyera haber pulido hasta la
La característica principal de la obra de Gauss,
especialmente en matemática pura es haber
razonado con lo particular como si fuera general.
A principios de 1855 comenzaron a aparecer los
síntomas de su última enfermedad. Con
dificultades, siguió trabajando hasta que murió
pacíficamente el 23 de febrero de 1855.
11Grandes_matematicos_de_la_historia.ppt

Más contenido relacionado

Similar a 11Grandes_matematicos_de_la_historia.ppt

diapo-mat1.pptx
diapo-mat1.pptxdiapo-mat1.pptx
diapo-mat1.pptx
compudecasaalegre
 
cobach 32
cobach 32 cobach 32
cobach 32
GermnVzquez6
 
Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
laraen0
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
airyargueta
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
jovi81623
 
Calculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempoCalculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempo
WICHO1109
 
Euler
EulerEuler
Guglielmo marconi
Guglielmo marconiGuglielmo marconi
Guglielmo marconi
Claudia Ivt San
 
Biografia newton
Biografia newtonBiografia newton
Biografia newton
betitita
 
calculo diferencial 32
calculo diferencial 32calculo diferencial 32
calculo diferencial 32
GermnVzquez6
 
Personajes de la física moderna
Personajes de la física modernaPersonajes de la física moderna
Personajes de la física moderna
princobudget
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Primera tarea de matematica
Primera tarea de matematicaPrimera tarea de matematica
Primera tarea de matematica
AngelCalderon55
 
Miguel angel melchocito sitio badiraguato sinaloa jajajajaja
Miguel angel melchocito sitio badiraguato sinaloa jajajajajaMiguel angel melchocito sitio badiraguato sinaloa jajajajaja
Miguel angel melchocito sitio badiraguato sinaloa jajajajaja
MÁngel Melchor
 
Personajes de la física moderna 1
Personajes de la física moderna 1Personajes de la física moderna 1
Personajes de la física moderna 1
Nicolita Jaramillo
 
El genio precoz de Gauss
El genio precoz de GaussEl genio precoz de Gauss
El genio precoz de Gauss
José Peña
 
Mujeresmatematicas
MujeresmatematicasMujeresmatematicas
Mujeresmatematicas
lgordos
 
Georg ferdinand cantor
Georg ferdinand cantorGeorg ferdinand cantor
Georg ferdinand cantor
Oskr Patricio
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
jusecime
 

Similar a 11Grandes_matematicos_de_la_historia.ppt (20)

diapo-mat1.pptx
diapo-mat1.pptxdiapo-mat1.pptx
diapo-mat1.pptx
 
cobach 32
cobach 32 cobach 32
cobach 32
 
Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Calculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempoCalculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempo
 
Euler
EulerEuler
Euler
 
Guglielmo marconi
Guglielmo marconiGuglielmo marconi
Guglielmo marconi
 
Biografia newton
Biografia newtonBiografia newton
Biografia newton
 
calculo diferencial 32
calculo diferencial 32calculo diferencial 32
calculo diferencial 32
 
Personajes de la física moderna
Personajes de la física modernaPersonajes de la física moderna
Personajes de la física moderna
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
 
Primera tarea de matematica
Primera tarea de matematicaPrimera tarea de matematica
Primera tarea de matematica
 
Miguel angel melchocito sitio badiraguato sinaloa jajajajaja
Miguel angel melchocito sitio badiraguato sinaloa jajajajajaMiguel angel melchocito sitio badiraguato sinaloa jajajajaja
Miguel angel melchocito sitio badiraguato sinaloa jajajajaja
 
Personajes de la física moderna 1
Personajes de la física moderna 1Personajes de la física moderna 1
Personajes de la física moderna 1
 
El genio precoz de Gauss
El genio precoz de GaussEl genio precoz de Gauss
El genio precoz de Gauss
 
Mujeresmatematicas
MujeresmatematicasMujeresmatematicas
Mujeresmatematicas
 
Georg ferdinand cantor
Georg ferdinand cantorGeorg ferdinand cantor
Georg ferdinand cantor
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

11Grandes_matematicos_de_la_historia.ppt

  • 1.
  • 2.  Nació : 10 Diciembre de 1804 en Potsdam, Prussia (Ahora Alemania)  Falleció : 18 Febrero 1851 en Berlin, Alemania
  • 3. El padre deJacobi era banquero y su familia era muy próspera, fue así como él recibió una buena educación en la Universidad de Berlín. Obtuvo su Doctorado en 1825 y enseñaba matemáticas en Konigsberg desde 1826 hasta su muerte. Universidad de Berlín
  • 4. En 1834 probó que si una función uni valuada de una variable es doblemente periódica entonces la razón de los periodos es imaginaria. Este resultado impulsó enormemente el trabajo en esta área, en particular por Liouville y Liouville y Cauchy
  • 5. Jacobi tenía la reputación de ser un excelente maestro, atraía a muchos estudiantes. Introdujo un método de seminario para enseñar a los estudiantes los últimos avances matemáticos.
  • 6. En 1825 presentó su tesis doctoral, una discusión analítica de la teoría de fracciones. Como la enseñanza universitaria estaba vetada a judíos, decidió convertirse al cristianismo, tras lo que obtuvo una plaza como Privatdozent. Para entonces contaba con 20 años.
  • 7. Tras un año en la Universidad de Berlín, y ante la carencia de posibilidades de promoción decidió, trasladarse a Königsberg (actual Kaliningrado, Rusia) en 1826, donde se encontraría con Franz Neumann y Friedrich Bessel, que por aquel tiempo tenía un gran Königsberg Franz Neumann Friedrich Besse
  • 8. En 1829 publicó Fundamenta nova theoria functionum ellipticarum, trabajo sobre el análisis de funciones elípticas, fundamentado en el uso de la función theta de Jacobi, que había desarrollado recientemente y que fue nombrada en su honor. Sus trabajos en este campo gozaron del apoyo de Legendre, el mayor experto de la época en funciones elípticas, lo que le facilitó optar a la Función theta
  • 9. Una vez en Königsberg, se puso en contacto con Gauss para informarle de su trabajo sobre los residuos cúbicos y escribió a Legendre acerca de sus resultados en el área de las funciones elípticas. Ambos quedaron impresionados por el talento del joven Jacobi. Legendre Gauss
  • 10. Los principios que había establecido habían sido desarrollados de forma independiente por el matemático noruego Niels Henrik Abel, con el que entablaría una cierta competición que resultó ser muy beneficiosa para las matemáticas, y que se interrumpiría debido al Niels Henrik AbelCarl Gustav Jacob
  • 11. Durante el verano de ese año, Jacobi realizaría un viaje a París durante el cual se reuniría con algunos de los más eminentes matemáticos de su tiempo: Fourier, Poisson y Gauss. Fourier Poisson Gauss. Gráfica de las funciones elípticas de Jacobi para distintos valores del módulo k
  • 12. En 1831 contrajo matrimonio con Marie Schwinck. Dos años más tarde, su hermano Moritz se fue a vivir también a Königsberg. La influencia de su hermano mayor le causó un gran interés por la física. Durante esta época trabajó principalmente en ecuaciones diferenciales en derivadas parciales y determinantes, estudiando, entre otros asuntos, el concepto que hoy en día se conoce como jacobiano. Publicó el fruto de estos años en Sobre la Ejemplo 1: El determinante jacobiano de la función F : R3 → R3 defin es:
  • 13. En 1848 la situación socioeconómica era mala en Alemania. El desempleo y las malas cosechas provocaron malestar en la población y hubo disturbios. Las noticias de que el rey de Francia había sido derrocado y hecho prisionero, fueron aprovechadas por socialistas y republicanos. Jacobi hizo un discurso en el Club Constitucional de Berlín que molestó tanto a monárquicos y republicanos. En consecuencia, la petición de Jacobi de formar parte del gobierno de la Club Constitucional de Berlín Revolución en Berlín
  • 14. En 1849 la revolución fue completamente derrotada. El gobierno, todavía molesto con Jacobi, le retiró el suplemento a su salario y Jacobi tuvo que irse a Gotha. Unos meses después, Jacobi aceptó un puesto en la Universidad de Viena. El gobierno de Prusia se dio cuenta de lo que perderían e hicieron concesiones que permitieron a Jacobi enseñar en Berlín mientras su familia Universidad de Viena Gotha
  • 15. En 1851 Jacobi enfermó de gripe y cuando todavía no se había recuperado, contrajo la viruela y murió.
  • 16.  Nació : 21 de junio de 1781 en Pithiviers (Francia)  Falleció : 125 de abril de 1840 en Francia “El principe de las matemáticas”
  • 17. Siméon Denis Poisson, fue un físico y matemático francés al que se le conoce por sus diferentes trabajos en el campo de la electricidad, también hizo publicaciones sobre la geometría diferencial y la teoría de probabilidades.
  • 18. Huérfano a los 15 años, fue acogido por su tío, cirujano militar en Fontainebleau, quien trató de iniciarle en la profesión pero Poisson tenía poco interés por la medicina. De vuelta a casa encuentra, entre los papeles de su padre, una copia de las pruebas de ingreso en la Escuela Politécnica que despiertan su interés por las matemáticas y le descubren un mundo que será Fontainebleau
  • 19. Miembro de la Academia de Ciencias, presidente del Bureau des Longitudes y profesor de mecánica de la Facultad de Ciencias, para Poisson “la vida es trabajo”. A lo largo de su vida escribió más de trescientas obras que recogen importantes aportaciones a la física (elasticidad, magnetismo, calor, capilaridad, mecánica celeste,…) y a las matemáticas(teoría de Magnetismo
  • 20. Su nombre está asociado a un buen número de conceptos relacionados con estas ciencias: ecuación de Poisson, coeficiente de Poisson, ley de Poisson, paréntesis de Poisson, distribución de Poisson, integral de Poisson Ecuación de Poisson Ley de Poisson Paréntesis de Poisson Integral de Poisson Ecuación de Posisson
  • 21. Su trabajo más importante fue una serie de escritos de integrales definidas y sus avances en las series de Fourier. Este trabajo fue la fundación del trabajo que prosiguió en esta área Dirichlet y Riemann. f(x + b) − f(x + a) Dirichlet Riemann
  • 22. Dos años después de su ingreso como alumno, en 1800, Poisson es nombrado repetidor. Dos años más tarde profesor suplente y en 1806 ya es profesor titular de la Escuela Politécnica en sustitución de otro grande de la física y la matemática: Jean-Baptiste Joseph Fourier. Jean-Baptiste Joseph Fo Series de Fourier Termodinámica
  • 23. Poisson enseñaba en la escuela Politécnica desde el año 1802 hasta 1808. En el campo de la astronomía estuvo fundamentalmente interesado en el movimiento de la Luna. En 1909 es nombrado catedrático de mecánica racional de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Soborna
  • 24. En 1812 escribe la primera memoria de Poisson sobre la electricidad, en que intentó calcular matemáticamente la distribución de las cargas eléctricas sobre la superficie de los conductores, y en 1824, también demostró que estas mismas formulaciones podían aplicarse de igual forma al
  • 25. En 1820 en el Consejo Real de Instrucción Pública, desde donde dirige la enseñanza de las matemáticas en todos los colegios de Francia. En 1827 es nombrado geómetra del Bureau des Longitudes en sustitución de Laplace y en 1837 el rey Luís Felipe de Orleans le nombra
  • 26. En 1824, Poisson publica una memoria en la que describe la teoría de "los dos fluidos" de la electricidad con objeto de dar una explicación al magnetismo, formulando el potencial magnético en cualquier punto como la suma de las integrales del volumen y la superficie de contribuciones magnéticas.
  • 27. En 1837 publicó en Rerecherchés sur la probabilite des jugements, un trabajo importante en la probabilidad, en el cual describe la probabilidad como un acontecimiento fortuito ocurra en un tiempo o intervalo de espacio, bajo unas condiciones, es muy pequeña, pero el número de intentos es muy grande, entonces el evento ocurre algunas
  • 28. Poisson estudió también el área de las matemáticas puras, siendo significativo su estudio de lo que en la actualidad se conoce como integración de contornos. Fue el primer matemático que interpretó funciones complejas a lo largo de contornos en el plano complejo. Con sus trabajos en esta materia contribuyó, en gran medida, al
  • 29. Basándose en la teoría molecular, demostró que dentro de la zona elástica de cada material, la relación entre el acortamiento lateral unitario y el alargamiento axial unitario es constante. Esta constante, que se suele designar con la letra griega m, recibe el nombre de coeficiente de Poisson y ha sido comprobado
  • 30. Poisson dedicó su vida a la investigación y enseñanza de las matemáticas. De su mano surgieron numerosa memorias (sus biógrafos las cifran entre 300 y 400) con aportaciones originales en muchos campos. Y una serie de tratados con los que pretendió formar una gran obra de física matemática que no llegó a concluir.
  • 31. Poisson fue considerado por sus contemporáneos un gran científico y un excelente profesor pero también una persona obstinada y con excesivo amor propio, dado a discusiones y polémicas. Poisson muere en 1840, siendo miembro de la Academia de Ciencias de París.
  • 32.  Nació : 30 Abril de 1777 en Brunswic (Alemania)  Falleció : 23 Febrero 1855 en Alemania
  • 33. Junto a Arquímedes y Newton, Gauss es sin duda uno de los tres genios de la historia de las Matemáticas.
  • 34. Las aportaciones de Gauss en todos los campos de la Matemática son inestimables: Teoría de números, Astronomía, Magnetismo, Geometría, Análisis... Cualquier gran descubrimiento matemático a lo largo de este siglo encuentra detrás la alargada sombra de Gauss.
  • 35. Su padre se opuso siempre a que su hijo tuviera una educación adecuada a sus posibilidades. Sin embargo, cuando su padre murió en 1806, Gauss ya había realizado una obra inmortal. En el lado opuesto, su madre Dorothea Benz y el hermano de ésta, Friedrich, fueron fundamentales en la educación y posterior carrera del genio. El apoyo
  • 36. Con tres años se permitió corregir los cálculos que realizaba su padre cuando éste realizaba la nómina de sus empleados. Con anterioridad ya había aprendido a leer. Destacaba también su capacidad para el cálculo mental. A los siete años ingresó en su primera escuela. De esta época se cuenta que a los 10 años , cuando fue admitido en la clase de aritmética, sorprendió a todos por la rapidez y procedimiento seguido en la resolución de un problema.
  • 37. A los 19 años había descubierto por si solo un importante teorema de la teoría de los números, la ley de la reciprocidad cuadrática. Presentó su tesis doctoral en la Universidad de Helmstedt. Dando la primera demostración del teorema fundamental del álgebra. Universidad de Helmstedt Ley de Gauss
  • 38. Quizás la obra más importante publicada por Gauss sean las Disquisitiones Arithmeticae de 1801. A partir de aquí las matemáticas puras dejan de ser el único objetivo para Gauss y comienza a interesarse por la astronomía.
  • 39. En 1809 publicó sus segunda obra maestra, Teoría del movimiento de los cuerpos celestes que giran alrededor del Sol en secciones cónicas.
  • 40. El 9 de octubre de 1805 se casó con Johanna Ostoff con la que tuvo tres hijos. Cuatro años después murió su esposa. Al año se volvió a casar con Minna Waldeck, amiga íntima de su primera mujer, con la que tuvo dos hijos y una hija. Johana Minna Waldeck
  • 41. En 1807 fue nombrado director del observatorio de Göttingen con la única obligación, si fuera necesario, de dar cursos de matemáticas a los estudiantes de la universidad.
  • 42. Desde 1821 hasta 1848 Gauss trabajó en Geodesia. Entre 1830 y 1840 se dedicó a la física matemática, concretamente electromagnetismo, magnetismo terrestre la teoría de la atracción según la ley de Newton. Los últimos años de su vida, entre 1841 y 1855, los dedicó al "análisis situs" y a la geometría asociada a
  • 43. Las contribuciones de Gauss a las matemáticas van desde la más pura teoría de números hasta los problemas prácticos de astronomía, magnetismo y topografía. Realizó grandes aportaciones en todas las ramas de las matemáticas en las que trabajó. Llegó a publicar alrededor de 155 títulos, sin embargo se caracterizó por no presentar los trabajos que no creyera haber pulido hasta la
  • 44. La característica principal de la obra de Gauss, especialmente en matemática pura es haber razonado con lo particular como si fuera general. A principios de 1855 comenzaron a aparecer los síntomas de su última enfermedad. Con dificultades, siguió trabajando hasta que murió pacíficamente el 23 de febrero de 1855.