SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE
CIENCIAS SOCIALES
GRADO 10
MAESTRANTE: HERNAN DARIO DOMINGUEZ
Fechas claves:
Siglo XVI La colonización de América y partes de
Asia por las potencias europeas sienta las bases del
capitalismo global.
1750 Inicio de la Revolución industrial en Gran
Bretaña
1815–1914 Nuevas industrias y transformaciones
sociales y económicas se extienden por Europa,
Norteamérica, Japón y zonas de Australasia. Los países
de estas regiones forman el «núcleo» del sistema
económico moderno.
1867 Karl Marx publica el primer volumen de El
capital, donde subraya la tendencia explotadora del
capitalismo.
A partir del siglo XX Se desarrolla el comercio global
con la integración de nuevos países, entre los que se
hallan algunas antiguas colonias, en el «sistema» del
capitalismo global.
Introducción:
Según el sociólogo estadounidense Immanuel
Wallerstein en El moderno sistema mundial (1974), las
relaciones económicas mundiales forman un sistema
global en el seno del cual las naciones más desarrolladas
explotan tanto la mano de obra como los recursos
naturales de aquellas naciones en vías de desarrollo. Este
sistema mundial, o «sistema-mundo», dificulta el
desarrollo de los países pobres y garantiza que los ricos
sigan siendo los principales beneficiarios de las cadenas
globales de materias primas y de los productos y la
riqueza creados por el capitalismo industrial.
Este nuevo sistema económico mundial comenzó a
emerger durante el siglo XVI, cuando las potencias
europeas, como España, Inglaterra y Francia, empezaron
a explotar los recursos de las tierras que conquistaban y
colonizaban. Estas relaciones comerciales
desequilibradas llevaron a una acumulación de capital
que se reinvertía en la ampliación del sistema. A finales
del siglo XIX, la mayor parte del mundo se había
incorporado a este sistema de producción e intercambio
de productos.
Wallerstein traslada las teorías de Karl Marx sobre la
explotación capitalista al escenario global. Según Marx,
el capitalismo da lugar a una lucha por la «plusvalía»,
concepto que alude al hecho de que un obrero genera
diariamente un valor superior al salario que recibe, de
modo que dicho valor se acaba traduciendo en un
beneficio para el empresario. En el sistema de
explotación capitalista, las élites sociales ricas se apropian
de la plusvalía creada por el trabajo de la clase obrera.
En opinión de Wallerstein, en el sistema-mundo existe
una división similar a la de las clases entre grupos de
países a los que denominó «centrales»,
«semiperiféricos» y «periféricos». Las naciones centrales
son aquellas sociedades desarrolladas que elaboran
productos complejos gracias a métodos de producción
de alta tecnología y dependen de las periféricas para
obtener materias primas, productos agrícolas y mano
de obra barata. Las naciones semiperiféricas cuentan
con características sociales y económicas de las otras
dos categorías.
La naturaleza desigual del intercambio económico
entre el centro y la periferia significa que las naciones
centrales venden sus productos a precios más elevados
que las de la periferia. Las naciones semiperiféricas se
benefician de las mismas ventajas en sus relaciones
comerciales desiguales con la periferia, pero suelen
estar en desventaja en sus intercambios con el centro.
Caracteristicas de los países según su categoría:
Países periféricos: carecen de poder y son pobres. Su
economía agrícola y minera es muy limitada. Dichas
naciones proporcionan a la semiperiferia y al centro
materias primas, productos y mano de obra a bajo
precio
Países de la semiperiferia: tienen niveles medios de
riqueza, con cierta autonomía y diversidad económicas
Países centrales: industrializados, desarrollados y ricos,
con una posición dominante en el sistema-mundo
moderno
El reparto desigual de la riqueza mundial.
En un principio, los sociólogos analizaron las
desigualdades a escala mundial clasificando los países de
acuerdo con su nivel de industrialización, urbanización y
actividad capitalista en «primer mundo» (los países
occidentales desarrollados), «segundo mundo» (aquellos
países industrializados y comunistas) y «tercer mundo»
(países colonizados). Para salir de la pobreza, por tanto,
los países más pobres únicamente tenían que adoptar el
modelo económico de las sociedades desarrolladas.
Wallerstein rechazó la idea de que el tercer mundo
simplemente estuviera subdesarrollado. Tras analizar los
vínculos económicos y el proceso que estructuran, la
economía global logró demostrar que, aunque la
posición que un país ocupaba inicialmente en el sistema-
mundo fuera resultado de su historia y de la geografía, la
propia dinámica de mercado del capitalismo global
acentuaba las diferencias entre la periferia y el centro,
institucionalizando de ese modo la desigualdad.
Vista de Ciudad de México Vista de la Ciudad Buenos Aires
Diapos sistema mundo 10.pptx
Diapos sistema mundo 10.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Diapos sistema mundo 10.pptx

Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Vetsi Ramirez
 
capitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valenciacapitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valencia
Universidad Central del Ecuador
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económico
gloris8
 
Capitalimo realidad
Capitalimo realidadCapitalimo realidad
Capitalimo realidad
Ceci Vallejo
 
Economía política.pdf
Economía política.pdfEconomía política.pdf
Economía política.pdf
DavidMartinez706457
 
Sistema histórico de la organización económica pdf
Sistema  histórico de la organización económica pdfSistema  histórico de la organización económica pdf
Sistema histórico de la organización económica pdf
carmenaguirre8336
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
karen luna
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo Capitalista
Yumimi
 
Sistema histórico de la organización económica
Sistema  histórico de la organización económicaSistema  histórico de la organización económica
Sistema histórico de la organización económica
carmenaguirre8336
 
Hombre, cultura y sociedad.Unidad I
Hombre, cultura y sociedad.Unidad IHombre, cultura y sociedad.Unidad I
Hombre, cultura y sociedad.Unidad I
martaarmas28
 
LOS SISTEMAS MUNDIALES
LOS SISTEMAS MUNDIALESLOS SISTEMAS MUNDIALES
LOS SISTEMAS MUNDIALES
atilio rubén taborda
 
Teorias del pensamiento economico
Teorias del pensamiento economicoTeorias del pensamiento economico
Teorias del pensamiento economico
Johan Amed Quintero
 
Imperio 4 b
Imperio 4 bImperio 4 b
Imperio 4 b
ISFD N° 117
 
Sistema Mundo
Sistema MundoSistema Mundo
Sistema Mundo
Andrea Tejera
 
Analisis y economia
Analisis y economiaAnalisis y economia
Analisis y economia
LaelCervantes
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
Martin Alonso
 
Geografia globalizacion historia 2012
Geografia globalizacion  historia 2012Geografia globalizacion  historia 2012
Geografia globalizacion historia 2012
alita_05
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidades
Lia Cede
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
aalcalar
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Anahi Sifuentes
 

Similar a Diapos sistema mundo 10.pptx (20)

Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
capitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valenciacapitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valencia
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económico
 
Capitalimo realidad
Capitalimo realidadCapitalimo realidad
Capitalimo realidad
 
Economía política.pdf
Economía política.pdfEconomía política.pdf
Economía política.pdf
 
Sistema histórico de la organización económica pdf
Sistema  histórico de la organización económica pdfSistema  histórico de la organización económica pdf
Sistema histórico de la organización económica pdf
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo Capitalista
 
Sistema histórico de la organización económica
Sistema  histórico de la organización económicaSistema  histórico de la organización económica
Sistema histórico de la organización económica
 
Hombre, cultura y sociedad.Unidad I
Hombre, cultura y sociedad.Unidad IHombre, cultura y sociedad.Unidad I
Hombre, cultura y sociedad.Unidad I
 
LOS SISTEMAS MUNDIALES
LOS SISTEMAS MUNDIALESLOS SISTEMAS MUNDIALES
LOS SISTEMAS MUNDIALES
 
Teorias del pensamiento economico
Teorias del pensamiento economicoTeorias del pensamiento economico
Teorias del pensamiento economico
 
Imperio 4 b
Imperio 4 bImperio 4 b
Imperio 4 b
 
Sistema Mundo
Sistema MundoSistema Mundo
Sistema Mundo
 
Analisis y economia
Analisis y economiaAnalisis y economia
Analisis y economia
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
 
Geografia globalizacion historia 2012
Geografia globalizacion  historia 2012Geografia globalizacion  historia 2012
Geografia globalizacion historia 2012
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidades
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Diapos sistema mundo 10.pptx

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE CIENCIAS SOCIALES GRADO 10 MAESTRANTE: HERNAN DARIO DOMINGUEZ
  • 2. Fechas claves: Siglo XVI La colonización de América y partes de Asia por las potencias europeas sienta las bases del capitalismo global. 1750 Inicio de la Revolución industrial en Gran Bretaña 1815–1914 Nuevas industrias y transformaciones sociales y económicas se extienden por Europa, Norteamérica, Japón y zonas de Australasia. Los países de estas regiones forman el «núcleo» del sistema económico moderno. 1867 Karl Marx publica el primer volumen de El capital, donde subraya la tendencia explotadora del capitalismo. A partir del siglo XX Se desarrolla el comercio global con la integración de nuevos países, entre los que se hallan algunas antiguas colonias, en el «sistema» del capitalismo global.
  • 3. Introducción: Según el sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein en El moderno sistema mundial (1974), las relaciones económicas mundiales forman un sistema global en el seno del cual las naciones más desarrolladas explotan tanto la mano de obra como los recursos naturales de aquellas naciones en vías de desarrollo. Este sistema mundial, o «sistema-mundo», dificulta el desarrollo de los países pobres y garantiza que los ricos sigan siendo los principales beneficiarios de las cadenas globales de materias primas y de los productos y la riqueza creados por el capitalismo industrial.
  • 4. Este nuevo sistema económico mundial comenzó a emerger durante el siglo XVI, cuando las potencias europeas, como España, Inglaterra y Francia, empezaron a explotar los recursos de las tierras que conquistaban y colonizaban. Estas relaciones comerciales desequilibradas llevaron a una acumulación de capital que se reinvertía en la ampliación del sistema. A finales del siglo XIX, la mayor parte del mundo se había incorporado a este sistema de producción e intercambio de productos.
  • 5. Wallerstein traslada las teorías de Karl Marx sobre la explotación capitalista al escenario global. Según Marx, el capitalismo da lugar a una lucha por la «plusvalía», concepto que alude al hecho de que un obrero genera diariamente un valor superior al salario que recibe, de modo que dicho valor se acaba traduciendo en un beneficio para el empresario. En el sistema de explotación capitalista, las élites sociales ricas se apropian de la plusvalía creada por el trabajo de la clase obrera.
  • 6. En opinión de Wallerstein, en el sistema-mundo existe una división similar a la de las clases entre grupos de países a los que denominó «centrales», «semiperiféricos» y «periféricos». Las naciones centrales son aquellas sociedades desarrolladas que elaboran productos complejos gracias a métodos de producción de alta tecnología y dependen de las periféricas para obtener materias primas, productos agrícolas y mano de obra barata. Las naciones semiperiféricas cuentan con características sociales y económicas de las otras dos categorías. La naturaleza desigual del intercambio económico entre el centro y la periferia significa que las naciones centrales venden sus productos a precios más elevados que las de la periferia. Las naciones semiperiféricas se benefician de las mismas ventajas en sus relaciones comerciales desiguales con la periferia, pero suelen estar en desventaja en sus intercambios con el centro.
  • 7. Caracteristicas de los países según su categoría: Países periféricos: carecen de poder y son pobres. Su economía agrícola y minera es muy limitada. Dichas naciones proporcionan a la semiperiferia y al centro materias primas, productos y mano de obra a bajo precio Países de la semiperiferia: tienen niveles medios de riqueza, con cierta autonomía y diversidad económicas Países centrales: industrializados, desarrollados y ricos, con una posición dominante en el sistema-mundo moderno
  • 8. El reparto desigual de la riqueza mundial. En un principio, los sociólogos analizaron las desigualdades a escala mundial clasificando los países de acuerdo con su nivel de industrialización, urbanización y actividad capitalista en «primer mundo» (los países occidentales desarrollados), «segundo mundo» (aquellos países industrializados y comunistas) y «tercer mundo» (países colonizados). Para salir de la pobreza, por tanto, los países más pobres únicamente tenían que adoptar el modelo económico de las sociedades desarrolladas. Wallerstein rechazó la idea de que el tercer mundo simplemente estuviera subdesarrollado. Tras analizar los vínculos económicos y el proceso que estructuran, la economía global logró demostrar que, aunque la posición que un país ocupaba inicialmente en el sistema- mundo fuera resultado de su historia y de la geografía, la propia dinámica de mercado del capitalismo global acentuaba las diferencias entre la periferia y el centro, institucionalizando de ese modo la desigualdad.
  • 9. Vista de Ciudad de México Vista de la Ciudad Buenos Aires