SlideShare una empresa de Scribd logo
Vs
ECONOMIA CAPITALISTA
Economista:
Rafael Hernán Martínez G.
ECONOMIA SOCIALISTA
“Por ciencia de la economía nacional o política
entendemos aquella ciencia que trata de las leyes
del desarrollo de la economía de una nación, o de su
vida económica nacional”.
QUE ES LA ECONOMÍA
Wilhelm Roscher (1817-1894) Economista Alemán:
“Yo diría que es la ciencia que describe, define y
dilucida las causas de los fenómenos económicos, y
los aprehende en sus interrelaciones”...
Gustav Schmoller (1838-1917) Catedrático de
economía en la Universidad de Berlín:
Karl Marx: (1818-1883) La economía
sirve para analizar el régimen capitalista de
producción y las relaciones de producción y
circulación de mercancías.
QUÉ ES LA ECONOMÍA
De aquí en adelante veremos que la terminología
confusa y oscurantista de los profesores burgueses
no era fruto de la casualidad...
Karl Marx: Para vivir, los hombres
necesitan alimentos, vestidos, calzados,
viviendas y otros bienes materiales
QUÉ ES LA ECONOMÍA
¿Cuáles son las fuerzas que determinan
el desarrollo de la sociedad ?
Y para poseer estos bienes, tienen que
producirlos, tienen que trabajar.
La producción de los bienes materiales es la base de
la vida y del desarrollo de cualquier sociedad.
CONCEPTOS BASICOS
Marx señala que las épocas económicas
se distinguen unas de otras no por lo que
se produce, sino por los instrumentos de
trabajo que se emplean en la producción de
bienes materiales.
De todos estos medios de trabajo,
corresponde el papel decisivo a los
instrumentos de producción.
El proceso de producción es inconcebible
sin los medios de trabajo.
Las relaciones de producción surgen entre los hombres
en el proceso de la producción, el cambio y la distribución
de los bienes materiales.
MODOS DE PRODUCCIÓN
Y RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN
Las relaciones de producción pueden ser
relaciones de cooperación y ayuda mutua de
hombres libres de la explotación o bien
relaciones de explotación del hombre por el
hombre.
Las fuerzas productivas son los medios de
producción y, ante todo, los instrumentos de
trabajo creados por la sociedad.
El Materialismo Histórico esclarece los
rasgos generales de cinco formaciones
económico - sociales que se sustituyen de
manera consecutiva y ascendente.
MODOS DE PRODUCCIÓN
Y RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN
Socialista
Capitalista
De la Comunidad Primitiva
Feudal
Esclavista
MODOS DE PRODUCCIÓN Y RELACIONES
SOCIALES DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓN. REL. SOC. PROD.
Es la primera formación económico
social con una duración de varios
milenios.
No existía el desarrollo de las fuerzas
productivas porque el hombre dependía
de las condiciones naturales.
EL MODO DE PRODUCCIÓN DE LA
COMUNIDAD PRIMITIVA
Inicialmente la actividad laboral
se limitaba a la recolección de
alimentos y atrapar animales
menores.
EL MODO DE PRODUCCIÓN DE LA
COMUNIDAD PRIMITIVA
Posteriormente se desarrolla:
La caza La pesca
A finales de la etapa surge la primera gran división
del trabajo:
EL MODO DE PRODUCCIÓN DE LA
COMUNIDAD PRIMITIVA
No existía la EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE
POR EL HOMBRE.
Agricultura
La sociedad no estaba dividida en clases.
Las relaciones humanas eran de colaboración.
Ganadería
Se constituye la primera sociedad
de clases de la historia y duró
aproximadamente 3.500 años.
EL MODO DE PRODUCCIÓN
ESCLAVISTA
El paso del Modo de Producción
Primitivo al Modo de Producción
Esclavista no fue de manera
pacífica, sino a sangre y fuego que
una clase social se impuso sobre la
otra.
En este Modo de Producción los
esclavistas son dueños de los medios
de producción y del hombre mismo.
EL MODO DE PRODUCCIÓN
ESCLAVISTA
Las relaciones humanas tenían
carácter de dominio y subordinación.
El esclavo no tenía derechos y su
dueño podía matarlo.
Los romanos probaban en ellos la
efectividad de los venenos.
PROCESO DE LUCHA
ANTIMPERIALISTA
Con la derrota del Imperio Español, la clase
Militar (José Antonio Páez), y la Oligarquía Criolla
pasaron a dominar la Sociedad. Se repartieron las
tierras y se convirtieron en Terratenientes y
convirtieron a los soldados y a los campesinos en
Siervos del nuevo Modo de Producción.
Fue la segunda forma de sociedad de
clases que existió aproximadamente
durante 2.000 años y predominó en
Europa entre el siglo X y el XIII.
EL MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL
La posesión de los feudos o
extensiones de tierra, determinan
las relaciones de dependencia entre
las clases sociales.
EL MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL
Monarcas
Señores
Feudales
Vasallos
Siervos y
Esclavos
Las clases sociales
estaban estructuradas
en forma piramidal
Comenzó el predominio de la actividad comercial
y mercantil, dando paso al capitalismo.
EL MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL
La conquista del Nuevo Mundo y la entrada a
Europa de metales preciosos modificaron el orden
económico y trastocaron el régimen feudal.
EL MODO DE PRODUCCIÓN
CAPITALISTA
Propiedad privada sobre la tierra y los medios
de producción.
Acumulación de capital.
Explotación del hombre por el hombre.
El trabajo como fuente de riqueza.
Se exigía el pago de un diezmo para
levantar la cosecha.
EL CAPITALISMO COMERCIAL
En su fase inicial se caracterizó por
el desarrollo agrario.
Los productos agrícolas y ganaderos,
origen de las rentas, se destinaban al
consumo y la industria.
EL CAPITALISMO COMERCIAL
por la producción industrial, dando paso al
Capitalismo Industrial.
Se desplaza la manufactura artesanal...
EL CAPITALISMO INDUSTRIAL
Los artesanos se convirtieron en
trabajadores asalariados.
Se caracterizaba por el uso de materias primas, su
producción y acumulación.
Los procesos productivos fueron
trasladados del hogar o taller artesanal a la
fábrica como consecuencia de la revolución
industrial. (siglos XVI-XVIII)
El trabajo manual se convierte en mecánico
originando relaciones competitivas.
EL CAPITALISMO INDUSTRIAL
Surgen:
- Instituciones bancarias
- Grandes sociedades
anónimas
Disminuye el nivel de competencia y
aparecen mercados monopolistas y
Oligopolistas.
El auge de la propiedad privada y el
asentamiento de una clase social burguesa de
comerciantes y propietarios dio paso al capitalismo
financiero.
EL CAPITALISMO INDUSTRIAL
Predominan los bancos sobre la industria por la
posesión mayoritaria de acciones o la concesión
de préstamos, esté finalmente da paso al:
Capitalismo Transnacional.
EL CAPITALISMO FINANCIERO
Responde a un proyecto estratégico de desarrollo
y acumulación expansiva del capital financiero
transnacional.
EL CAPITALISMO TRASNACIONAL
Es en esencia "capitalismo sin fronteras”.
Constituye un mercado internacional
informatizado.
Fue impulsado en la década de los
90 por el Consenso de Washington.
EL CAPITALISMO TRANSNACIONAL
Se caracteriza por la globalización financiera y el
manejo del dinero especulativo en alta escala.
CAPITALISMO TRANSNACIONAL
El imperialismo o
capitalismo militarista y monopolista
Determina la acumulación y concentración de
capital más asombrosa de toda la historia,
La integración imperialista
(Comunidad Europea)
representado en su fase superior por:…
Modo
de producción
Socialista
Solidaridad
El Futuro
Imperialismo etapa superior del capitalismo
Modo
Capitalista.
de Producción
...imperialismo
Hiroshi
ma
Irak Libia
Nagasaki
Lanzó dos (2) Bombas Atómicas, convirtió en esto
a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Dejando
mas de 600.000 seres humanos asesinados por el
Imperialismo Norteamericano.
Para evitar que la especie humana desaparezca es
necesario el nacimiento del Socialismo.
CAPITALISMO
IMPERIALISMO COMO ETAPA SUPERIOR DEL
EL MODO DE PRODUCCIÓN
SOCIALISTA
Marx afirmaba que:
La revolución no es cosa de ingenuo entusiasmo o
de valientes justicieros dispuestos a coger las armas
para acabar de inmediato con la explotación.
Requiere de un análisis riguroso de la sociedad, de
sus resortes económicos y políticos.
Procura la igualdad de las clases sociales
y se opone a la explotación del hombre
por el hombre.
EL MODO DE PRODUCCIÓN
SOCIALISTA
Propone relaciones laborales de
colaboración, solidaridad y ayuda mutua.
Está basado en la propiedad social
sobre los medios de producción.
BASES DE LA TEORÍA MARXISTA
EL SOCIALISMO UTÓPICO VENEZOLANO
"La América Española es Original i
ORIGINALES han de ser sus Instituciones i
su gobierno i ORIGINALES sus medios de
fundar uno i otro. O Inventamos o Erramos".
SIMÓN RODRÍGUEZ. 1769 - 1853
En 1794, presenta al Ayuntamiento sus Reflexiones
sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras de
Caracas y el medio de lograr su reforma por un nuevo
establecimiento. Se trata de un planteamiento crítico de la
enseñanza colonial.
BASES DE LA TEORÍA MARXISTA
EL SOCIALISMO UTÓPICO FRANCÉS
Reformador Inglés (1771-1858) Creó las
primeras cooperativas de producción y
consumo.
Mejoró radicalmente todas las
condiciones laborales de sus trabajadores
sin que se afectara la rentabilidad y creyó
que se podía convencer a los ricos para
que no explotasen a los obreros.
ROBERTO OWEN.
BASES DE LA TEORÍA MARXISTA
LA FILOSOFÍA CLÁSICA ALEMANA
Carlos Marx 1818-1883 invierte la
posición de Hegel construyendo una
dialéctica en torno a la materia y no a la
idea.
La finalidad no será la simple teorización y
justificación de la realidad, sino su transformación
revolucionaria.
Adicional a lo visto hasta ahora.
Veremos lo que significa para
Hugo Chavez. La mayor suma de
felicidad para nuestro Pueblo.
Tiene sus bases en el llamado
árbol de las tres raíces, constituido
por el pensamiento de:
LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
¿Cómo entender el proceso revolucionario bolivariano?
Simón
Rodríguez
Simón Bolívar
Ezequiel Zamora
Incluye la figura del Referéndum como consulta a los
ciudadanos para asuntos de interés nacional.
LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
Es un proceso inédito, democrático, pacífico,
participativo, protagónico, multiétnico y
pluricultural.
Promueve la cooperación pacífica para impulsar y consolidar
la integración latinoamericana y caribeña, de acuerdo con el
principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos,
en aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de
naciones.
Su base ideológica y guía fundamental es la Constitución.
Principales Características:
Principales Características
Consagra la educación democrática,
gratuita y obligatoria como derecho
humano y deber social fundamental.
El Estado la asume como función
indeclinable en todos sus niveles y
modalidades.
Reconoce la autonomía universitaria
como principio y jerarquía que permite la
búsqueda del conocimiento para beneficio
espiritual y material de la Nación.
LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
Principales Características
Se apoya en la unión cívico militar y en
la organización del pueblo.
Preserva la propiedad privada y la libre
empresa. El Estado se reserva los
recursos estratégicos y los asuntos de
interés colectivo.
Garantiza la actividad económica libre y
prohibe los monopolios y la usura.
LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
PRESIDENTE CHAVEZ PROFUNDIZA
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN EL SUR
Analicemos las variables
Macroeconómicas de la Economía
Venezolana, en esta etapa de
transición, del Capitalismo hacia
el Socialismo Bolivariano del siglo
XXI.
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
45000
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: BCV
Reservas Internacionales
En millones de US$.
El 11 de Abril.
El Golpe de Estado
0
10
20
30
40
50
60
70
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Precio del Petróleo Venezuela Precio del petróleo OPEP
(US $ / Barril)
Fuente: BCV
Recuperación de precios del petróleo
US $
PRIMER MOTOR
LEY HABILITANTE
“Vía directa al
socialismo”
SEGUNDO MOTOR
REFORMA CONSTITUCIONAL
“Estado de derecho socialista”
TERCER MOTOR
MORAL Y LUCES
“Educación con valores socialistas”
CUARTO MOTOR
LA NUEVA GEOMETRIA DEL PODER
“El reordenamiento socialista
de la geopolítica de la nación”
QUINTO MOTOR
EXPLOSIÓN DEL PODER COMUNAL
“¡Democracia protagónica,
revolucionaria y socialista!”
MOTORES
CONSTITUYENTES
I.- NUEVA ÉTICA SOCIALISTA.
II.-LA SUPREMA FELICIDAD SOCIAL
III.- DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA.
IV.- MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA.
V.- NUEVA GEOPOLÍTICA NACIONAL.
VI.- VENEZUELA POTENCIA ENERGÉTICA MUNDIAL.
VII.- NUEVA GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL.
PRIMER PLAN SOCIALISTA
PRIMER PLAN SOCIALISTA
TODO EL PODER AL PUEBLO, CON
UNA ETICA SOCIALISTA Y UNOS
MEDIOS DE PRODUCCIÓN
CONTROLADOS POR LA SOCIEDAD
ORGANIZADA.
“Éste es un programa de
transición al Socialismo y
de radicalización de la
democracia participativa y
protagónica. Partimos del
principio de que acelerar la
transición pasa necesaria-
mente por, valga la redun-
dancia, acelerar el proceso
de restitución del poder al
pueblo”.
EL PLAN DE LA PATRIA
“No nos llamemos a
engaño: La formación
socioeconómica que
todavía prevalece en
Venezuela es de carácter
capitalista y rentista.
Ciertamente, el socialismo
apenas ha comenzado a
implantar su propio
dinamismo interno entre
nosotros”
“Yo la hice libre, hazla tu próspera”
Simón Bolívar
“Siempre hay que
buscar tiempo para
escribir y mucho para
leer, reflexionar y
estudiar…”
“...Déjenme decirles, a riesgo de parecer
ridículo, que el revolucionario verdadero
está guiado por grandes sentimientos de
amor...”
La concreción de la Democracia Revolucionaria
nos permitirá hacer realidad el más hermoso sueño
de nuestro Libertador Simón Bolívar.
Hugo Chávez.
“Yo reconquisté la
Independencia
Nacional, de nuestra
Patria, después de
200 años”.
¿Qué piensas hacer
tú por el pueblo y por
tu patria Venezuela?.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores del capitalismo
Valores del capitalismoValores del capitalismo
Valores del capitalismoMaría Melo
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Marina Olivas Osti
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Emmanuel Ramirez
 
Resumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismoResumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismobalzanmc
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
RitaEvaGuerrero
 
Linea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismoLinea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismomyrev
 
El modo de producción capitalista
El modo de producción capitalistaEl modo de producción capitalista
El modo de producción capitalista
Christopher Urrutia
 
Diferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºa
Diferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºaDiferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºa
Diferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºaSaraRomero17
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
Liseth Sanchez
 
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura CapitalismoGregorios
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Angela Salinas
 
Modo de produccion socialista
Modo de produccion socialistaModo de produccion socialista
Modo de produccion socialista
Angela Fajardo
 
Deber #1 analisis de los modos de produccion a traves de la historia
Deber #1 analisis de los modos de produccion a traves de la historiaDeber #1 analisis de los modos de produccion a traves de la historia
Deber #1 analisis de los modos de produccion a traves de la historiaDiego Stevens Baldeon Rodriguez
 
Modo de produccion
Modo de produccionModo de produccion
Modo de produccion
JUNIOR TORRES
 
El socialismo para ibm
El socialismo para ibmEl socialismo para ibm
El socialismo para ibmlibiol
 
Linea de tiempo modos de produccion
Linea de tiempo   modos de produccionLinea de tiempo   modos de produccion
Linea de tiempo modos de produccion
Odeglis Pacheco
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
AndresAndrade70
 

La actualidad más candente (20)

Valores del capitalismo
Valores del capitalismoValores del capitalismo
Valores del capitalismo
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Resumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismoResumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismo
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
 
Linea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismoLinea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismo
 
El modo de producción capitalista
El modo de producción capitalistaEl modo de producción capitalista
El modo de producción capitalista
 
Diferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºa
Diferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºaDiferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºa
Diferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºa
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
 
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura Capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Modo de produccion socialista
Modo de produccion socialistaModo de produccion socialista
Modo de produccion socialista
 
Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
 
Deber #1 analisis de los modos de produccion a traves de la historia
Deber #1 analisis de los modos de produccion a traves de la historiaDeber #1 analisis de los modos de produccion a traves de la historia
Deber #1 analisis de los modos de produccion a traves de la historia
 
Modo de produccion
Modo de produccionModo de produccion
Modo de produccion
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
El socialismo para ibm
El socialismo para ibmEl socialismo para ibm
El socialismo para ibm
 
Linea de tiempo modos de produccion
Linea de tiempo   modos de produccionLinea de tiempo   modos de produccion
Linea de tiempo modos de produccion
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
 

Destacado

Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
Aída M. Gómez
 
Del Capitalismo al Socialismo del Siglo XXI
Del Capitalismo al Socialismo del Siglo XXIDel Capitalismo al Socialismo del Siglo XXI
Del Capitalismo al Socialismo del Siglo XXI
Avigail Avila
 
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecniaCuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
andreaguillenv
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
KAtiRojChu
 
Fases de la Guera Fria
Fases de la Guera FriaFases de la Guera Fria
Fases de la Guera Fria
guestd3b7e9
 
1°me las etapas de la guerra fría
1°me las etapas de la guerra fría1°me las etapas de la guerra fría
1°me las etapas de la guerra fríaXimena Prado
 
La Guerra Fría y la política de bloques
La Guerra Fría y la política de bloquesLa Guerra Fría y la política de bloques
La Guerra Fría y la política de bloques
Jose Julio
 
Expo valores y antivalores
Expo valores y antivaloresExpo valores y antivalores
Expo valores y antivalores
angiecoyol
 
Conceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economiaConceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economia
wjcr1410
 
Etapas de la guerra fría
Etapas de la guerra fríaEtapas de la guerra fría
Etapas de la guerra fría
Silvia Aravena
 
Etapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidadEtapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidadcaroramirez1987
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
alanpf
 
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y SocialismoGuerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismommonreal99
 
La Guerra Fría , El Socialismo, y el Comunismo
La Guerra Fría , El Socialismo, y el ComunismoLa Guerra Fría , El Socialismo, y el Comunismo
La Guerra Fría , El Socialismo, y el Comunismojokomack
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
Maria Victoria Padilla
 
La Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloquesLa Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloques
D.j. Viichiis
 
Modelo productivo socialista
Modelo productivo socialistaModelo productivo socialista
Modelo productivo socialistaoscar1656
 

Destacado (20)

Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 
Del Capitalismo al Socialismo del Siglo XXI
Del Capitalismo al Socialismo del Siglo XXIDel Capitalismo al Socialismo del Siglo XXI
Del Capitalismo al Socialismo del Siglo XXI
 
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecniaCuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Fases de la Guera Fria
Fases de la Guera FriaFases de la Guera Fria
Fases de la Guera Fria
 
1°me las etapas de la guerra fría
1°me las etapas de la guerra fría1°me las etapas de la guerra fría
1°me las etapas de la guerra fría
 
Presentacion hacia la comuna socialista
Presentacion hacia la comuna socialistaPresentacion hacia la comuna socialista
Presentacion hacia la comuna socialista
 
La Guerra Fría y la política de bloques
La Guerra Fría y la política de bloquesLa Guerra Fría y la política de bloques
La Guerra Fría y la política de bloques
 
Las etapas de la guerra fría
Las etapas de la guerra fríaLas etapas de la guerra fría
Las etapas de la guerra fría
 
Expo valores y antivalores
Expo valores y antivaloresExpo valores y antivalores
Expo valores y antivalores
 
LA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍA
 
Conceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economiaConceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economia
 
Etapas de la guerra fría
Etapas de la guerra fríaEtapas de la guerra fría
Etapas de la guerra fría
 
Etapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidadEtapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidad
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
 
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y SocialismoGuerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
 
La Guerra Fría , El Socialismo, y el Comunismo
La Guerra Fría , El Socialismo, y el ComunismoLa Guerra Fría , El Socialismo, y el Comunismo
La Guerra Fría , El Socialismo, y el Comunismo
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
 
La Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloquesLa Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloques
 
Modelo productivo socialista
Modelo productivo socialistaModelo productivo socialista
Modelo productivo socialista
 

Similar a Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013

Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Rafael Verde)
 
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Rafael Verde)
 
Materialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y SocialismoMaterialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y Socialismo
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
alicia aguirre
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicogloris8
 
Presentación1, capitalismo
Presentación1, capitalismoPresentación1, capitalismo
Presentación1, capitalismo
katitabella
 
Diapositivas economia
Diapositivas economiaDiapositivas economia
Diapositivas economia
mariana serrano
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
Martin Alonso
 
Capitalimo realidad
Capitalimo realidadCapitalimo realidad
Capitalimo realidad
Ceci Vallejo
 
capitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valenciacapitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valencia
Universidad Central del Ecuador
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Hermes Zúñiga Cortés
 
Evolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento AdministrativoEvolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento AdministrativoAlexander Perdomo
 
Imperialismo y sus fases
Imperialismo y sus fases Imperialismo y sus fases
Imperialismo y sus fases
vanesaveliz3
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
karen luna
 
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)JURIDICO MARTINEZ
 
Diapos sistema mundo 10.pptx
Diapos sistema mundo 10.pptxDiapos sistema mundo 10.pptx
Diapos sistema mundo 10.pptx
jorlanandres
 
Economía política.pdf
Economía política.pdfEconomía política.pdf
Economía política.pdf
DavidMartinez706457
 

Similar a Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013 (20)

Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
 
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
 
Materialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y SocialismoMaterialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y Socialismo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económico
 
Presentación1, capitalismo
Presentación1, capitalismoPresentación1, capitalismo
Presentación1, capitalismo
 
Diapositivas economia
Diapositivas economiaDiapositivas economia
Diapositivas economia
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
 
Capitalimo realidad
Capitalimo realidadCapitalimo realidad
Capitalimo realidad
 
capitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valenciacapitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valencia
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Evolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento AdministrativoEvolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento Administrativo
 
Imperialismo y sus fases
Imperialismo y sus fases Imperialismo y sus fases
Imperialismo y sus fases
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
 
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
Diapos sistema mundo 10.pptx
Diapos sistema mundo 10.pptxDiapos sistema mundo 10.pptx
Diapos sistema mundo 10.pptx
 
Economía política.pdf
Economía política.pdfEconomía política.pdf
Economía política.pdf
 

Más de Rafael Verde)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Rafael Verde)
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
Rafael Verde)
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Rafael Verde)
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Rafael Verde)
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
Rafael Verde)
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
Rafael Verde)
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
Rafael Verde)
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
Rafael Verde)
 

Más de Rafael Verde) (20)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013

  • 1. Vs ECONOMIA CAPITALISTA Economista: Rafael Hernán Martínez G. ECONOMIA SOCIALISTA
  • 2. “Por ciencia de la economía nacional o política entendemos aquella ciencia que trata de las leyes del desarrollo de la economía de una nación, o de su vida económica nacional”. QUE ES LA ECONOMÍA Wilhelm Roscher (1817-1894) Economista Alemán: “Yo diría que es la ciencia que describe, define y dilucida las causas de los fenómenos económicos, y los aprehende en sus interrelaciones”... Gustav Schmoller (1838-1917) Catedrático de economía en la Universidad de Berlín:
  • 3. Karl Marx: (1818-1883) La economía sirve para analizar el régimen capitalista de producción y las relaciones de producción y circulación de mercancías. QUÉ ES LA ECONOMÍA De aquí en adelante veremos que la terminología confusa y oscurantista de los profesores burgueses no era fruto de la casualidad...
  • 4. Karl Marx: Para vivir, los hombres necesitan alimentos, vestidos, calzados, viviendas y otros bienes materiales QUÉ ES LA ECONOMÍA ¿Cuáles son las fuerzas que determinan el desarrollo de la sociedad ? Y para poseer estos bienes, tienen que producirlos, tienen que trabajar. La producción de los bienes materiales es la base de la vida y del desarrollo de cualquier sociedad.
  • 5. CONCEPTOS BASICOS Marx señala que las épocas económicas se distinguen unas de otras no por lo que se produce, sino por los instrumentos de trabajo que se emplean en la producción de bienes materiales. De todos estos medios de trabajo, corresponde el papel decisivo a los instrumentos de producción. El proceso de producción es inconcebible sin los medios de trabajo.
  • 6. Las relaciones de producción surgen entre los hombres en el proceso de la producción, el cambio y la distribución de los bienes materiales. MODOS DE PRODUCCIÓN Y RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN Las relaciones de producción pueden ser relaciones de cooperación y ayuda mutua de hombres libres de la explotación o bien relaciones de explotación del hombre por el hombre. Las fuerzas productivas son los medios de producción y, ante todo, los instrumentos de trabajo creados por la sociedad.
  • 7. El Materialismo Histórico esclarece los rasgos generales de cinco formaciones económico - sociales que se sustituyen de manera consecutiva y ascendente. MODOS DE PRODUCCIÓN Y RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN
  • 8. Socialista Capitalista De la Comunidad Primitiva Feudal Esclavista MODOS DE PRODUCCIÓN Y RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN MODOS DE PRODUCCIÓN. REL. SOC. PROD.
  • 9. Es la primera formación económico social con una duración de varios milenios. No existía el desarrollo de las fuerzas productivas porque el hombre dependía de las condiciones naturales. EL MODO DE PRODUCCIÓN DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA
  • 10. Inicialmente la actividad laboral se limitaba a la recolección de alimentos y atrapar animales menores. EL MODO DE PRODUCCIÓN DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA Posteriormente se desarrolla: La caza La pesca
  • 11. A finales de la etapa surge la primera gran división del trabajo: EL MODO DE PRODUCCIÓN DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA No existía la EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE. Agricultura La sociedad no estaba dividida en clases. Las relaciones humanas eran de colaboración. Ganadería
  • 12. Se constituye la primera sociedad de clases de la historia y duró aproximadamente 3.500 años. EL MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA El paso del Modo de Producción Primitivo al Modo de Producción Esclavista no fue de manera pacífica, sino a sangre y fuego que una clase social se impuso sobre la otra.
  • 13. En este Modo de Producción los esclavistas son dueños de los medios de producción y del hombre mismo. EL MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA Las relaciones humanas tenían carácter de dominio y subordinación. El esclavo no tenía derechos y su dueño podía matarlo. Los romanos probaban en ellos la efectividad de los venenos.
  • 14. PROCESO DE LUCHA ANTIMPERIALISTA Con la derrota del Imperio Español, la clase Militar (José Antonio Páez), y la Oligarquía Criolla pasaron a dominar la Sociedad. Se repartieron las tierras y se convirtieron en Terratenientes y convirtieron a los soldados y a los campesinos en Siervos del nuevo Modo de Producción.
  • 15. Fue la segunda forma de sociedad de clases que existió aproximadamente durante 2.000 años y predominó en Europa entre el siglo X y el XIII. EL MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL La posesión de los feudos o extensiones de tierra, determinan las relaciones de dependencia entre las clases sociales.
  • 16. EL MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL Monarcas Señores Feudales Vasallos Siervos y Esclavos Las clases sociales estaban estructuradas en forma piramidal
  • 17. Comenzó el predominio de la actividad comercial y mercantil, dando paso al capitalismo. EL MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL La conquista del Nuevo Mundo y la entrada a Europa de metales preciosos modificaron el orden económico y trastocaron el régimen feudal.
  • 18.
  • 19. EL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Propiedad privada sobre la tierra y los medios de producción. Acumulación de capital. Explotación del hombre por el hombre. El trabajo como fuente de riqueza.
  • 20. Se exigía el pago de un diezmo para levantar la cosecha. EL CAPITALISMO COMERCIAL En su fase inicial se caracterizó por el desarrollo agrario. Los productos agrícolas y ganaderos, origen de las rentas, se destinaban al consumo y la industria.
  • 21. EL CAPITALISMO COMERCIAL por la producción industrial, dando paso al Capitalismo Industrial. Se desplaza la manufactura artesanal...
  • 22. EL CAPITALISMO INDUSTRIAL Los artesanos se convirtieron en trabajadores asalariados. Se caracterizaba por el uso de materias primas, su producción y acumulación. Los procesos productivos fueron trasladados del hogar o taller artesanal a la fábrica como consecuencia de la revolución industrial. (siglos XVI-XVIII) El trabajo manual se convierte en mecánico originando relaciones competitivas.
  • 23. EL CAPITALISMO INDUSTRIAL Surgen: - Instituciones bancarias - Grandes sociedades anónimas Disminuye el nivel de competencia y aparecen mercados monopolistas y Oligopolistas.
  • 24. El auge de la propiedad privada y el asentamiento de una clase social burguesa de comerciantes y propietarios dio paso al capitalismo financiero. EL CAPITALISMO INDUSTRIAL
  • 25. Predominan los bancos sobre la industria por la posesión mayoritaria de acciones o la concesión de préstamos, esté finalmente da paso al: Capitalismo Transnacional. EL CAPITALISMO FINANCIERO
  • 26. Responde a un proyecto estratégico de desarrollo y acumulación expansiva del capital financiero transnacional. EL CAPITALISMO TRASNACIONAL Es en esencia "capitalismo sin fronteras”.
  • 27. Constituye un mercado internacional informatizado. Fue impulsado en la década de los 90 por el Consenso de Washington. EL CAPITALISMO TRANSNACIONAL Se caracteriza por la globalización financiera y el manejo del dinero especulativo en alta escala.
  • 28. CAPITALISMO TRANSNACIONAL El imperialismo o capitalismo militarista y monopolista Determina la acumulación y concentración de capital más asombrosa de toda la historia, La integración imperialista (Comunidad Europea) representado en su fase superior por:…
  • 29. Modo de producción Socialista Solidaridad El Futuro Imperialismo etapa superior del capitalismo Modo Capitalista. de Producción ...imperialismo Hiroshi ma Irak Libia Nagasaki
  • 30. Lanzó dos (2) Bombas Atómicas, convirtió en esto a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Dejando mas de 600.000 seres humanos asesinados por el Imperialismo Norteamericano. Para evitar que la especie humana desaparezca es necesario el nacimiento del Socialismo. CAPITALISMO IMPERIALISMO COMO ETAPA SUPERIOR DEL
  • 31. EL MODO DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA Marx afirmaba que: La revolución no es cosa de ingenuo entusiasmo o de valientes justicieros dispuestos a coger las armas para acabar de inmediato con la explotación. Requiere de un análisis riguroso de la sociedad, de sus resortes económicos y políticos.
  • 32. Procura la igualdad de las clases sociales y se opone a la explotación del hombre por el hombre. EL MODO DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA Propone relaciones laborales de colaboración, solidaridad y ayuda mutua. Está basado en la propiedad social sobre los medios de producción.
  • 33. BASES DE LA TEORÍA MARXISTA EL SOCIALISMO UTÓPICO VENEZOLANO "La América Española es Original i ORIGINALES han de ser sus Instituciones i su gobierno i ORIGINALES sus medios de fundar uno i otro. O Inventamos o Erramos". SIMÓN RODRÍGUEZ. 1769 - 1853 En 1794, presenta al Ayuntamiento sus Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras de Caracas y el medio de lograr su reforma por un nuevo establecimiento. Se trata de un planteamiento crítico de la enseñanza colonial.
  • 34. BASES DE LA TEORÍA MARXISTA EL SOCIALISMO UTÓPICO FRANCÉS Reformador Inglés (1771-1858) Creó las primeras cooperativas de producción y consumo. Mejoró radicalmente todas las condiciones laborales de sus trabajadores sin que se afectara la rentabilidad y creyó que se podía convencer a los ricos para que no explotasen a los obreros. ROBERTO OWEN.
  • 35. BASES DE LA TEORÍA MARXISTA LA FILOSOFÍA CLÁSICA ALEMANA Carlos Marx 1818-1883 invierte la posición de Hegel construyendo una dialéctica en torno a la materia y no a la idea. La finalidad no será la simple teorización y justificación de la realidad, sino su transformación revolucionaria.
  • 36. Adicional a lo visto hasta ahora. Veremos lo que significa para Hugo Chavez. La mayor suma de felicidad para nuestro Pueblo.
  • 37. Tiene sus bases en el llamado árbol de las tres raíces, constituido por el pensamiento de: LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA ¿Cómo entender el proceso revolucionario bolivariano? Simón Rodríguez Simón Bolívar Ezequiel Zamora
  • 38. Incluye la figura del Referéndum como consulta a los ciudadanos para asuntos de interés nacional. LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Es un proceso inédito, democrático, pacífico, participativo, protagónico, multiétnico y pluricultural. Promueve la cooperación pacífica para impulsar y consolidar la integración latinoamericana y caribeña, de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, en aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones. Su base ideológica y guía fundamental es la Constitución. Principales Características:
  • 39. Principales Características Consagra la educación democrática, gratuita y obligatoria como derecho humano y deber social fundamental. El Estado la asume como función indeclinable en todos sus niveles y modalidades. Reconoce la autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite la búsqueda del conocimiento para beneficio espiritual y material de la Nación. LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
  • 40. Principales Características Se apoya en la unión cívico militar y en la organización del pueblo. Preserva la propiedad privada y la libre empresa. El Estado se reserva los recursos estratégicos y los asuntos de interés colectivo. Garantiza la actividad económica libre y prohibe los monopolios y la usura. LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
  • 42. Analicemos las variables Macroeconómicas de la Economía Venezolana, en esta etapa de transición, del Capitalismo hacia el Socialismo Bolivariano del siglo XXI.
  • 43.
  • 45.
  • 46. 0 10 20 30 40 50 60 70 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Precio del Petróleo Venezuela Precio del petróleo OPEP (US $ / Barril) Fuente: BCV Recuperación de precios del petróleo US $
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. PRIMER MOTOR LEY HABILITANTE “Vía directa al socialismo” SEGUNDO MOTOR REFORMA CONSTITUCIONAL “Estado de derecho socialista” TERCER MOTOR MORAL Y LUCES “Educación con valores socialistas” CUARTO MOTOR LA NUEVA GEOMETRIA DEL PODER “El reordenamiento socialista de la geopolítica de la nación” QUINTO MOTOR EXPLOSIÓN DEL PODER COMUNAL “¡Democracia protagónica, revolucionaria y socialista!” MOTORES CONSTITUYENTES
  • 52. I.- NUEVA ÉTICA SOCIALISTA. II.-LA SUPREMA FELICIDAD SOCIAL III.- DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA. IV.- MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA. V.- NUEVA GEOPOLÍTICA NACIONAL. VI.- VENEZUELA POTENCIA ENERGÉTICA MUNDIAL. VII.- NUEVA GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL. PRIMER PLAN SOCIALISTA
  • 53. PRIMER PLAN SOCIALISTA TODO EL PODER AL PUEBLO, CON UNA ETICA SOCIALISTA Y UNOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN CONTROLADOS POR LA SOCIEDAD ORGANIZADA.
  • 54. “Éste es un programa de transición al Socialismo y de radicalización de la democracia participativa y protagónica. Partimos del principio de que acelerar la transición pasa necesaria- mente por, valga la redun- dancia, acelerar el proceso de restitución del poder al pueblo”. EL PLAN DE LA PATRIA
  • 55. “No nos llamemos a engaño: La formación socioeconómica que todavía prevalece en Venezuela es de carácter capitalista y rentista. Ciertamente, el socialismo apenas ha comenzado a implantar su propio dinamismo interno entre nosotros”
  • 56. “Yo la hice libre, hazla tu próspera” Simón Bolívar
  • 57. “Siempre hay que buscar tiempo para escribir y mucho para leer, reflexionar y estudiar…” “...Déjenme decirles, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor...”
  • 58. La concreción de la Democracia Revolucionaria nos permitirá hacer realidad el más hermoso sueño de nuestro Libertador Simón Bolívar. Hugo Chávez.
  • 59. “Yo reconquisté la Independencia Nacional, de nuestra Patria, después de 200 años”. ¿Qué piensas hacer tú por el pueblo y por tu patria Venezuela?.