SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
 ARPITA CHECASACA,
MARIBEL
 CAZORLA GUERRA, ALEX
MEMORIAS
Prof. Vanessa Gamero
SIMM, SDRAM, DIMM, RIMM
MEMORIA SIMM
SIMM proviene de ("Single In line Memory Module"), lo que traducido significa
Módulo de Memoria en Línea Simple (este nombre es debido a que sus contactos
se comparten de ambos lados de la tarjeta de memoria): son un tipo de memorias
DRAM (RAM de celdas construidas a base de capacitores), las cuales tienen los
chips de memoria de un solo lado de la tarjeta y cuentan con un conector especial
de 30 ó 72 terminales para ranuras de la tarjeta principal (Motherboard).
Las memorias SIMM reemplazaron a las memorias RAM tipo SIP ("Single In-Line
Package").
Las memorias SIMM fueron reemplazadas por las memorias RAM tipo DIMM
("Dual In line Memory Module").
MEMORIA SIMM
 Funcionamiento de Bus
El factor de forma de memoria RAM utilizado en PC es una presentación de los
módulos de memoria que fue utilizado en los sistemas cuyos buses de datos
eran de 32 bits o menos. A partir del uso de buses de 64 bits han sido
reemplazados por los DIMM, que son el nuevo factor de forma estándar para los
módulos de memoria usados en ordenadores personales, en los que la
capacidad de almacenamiento ya se mide en gigabytes.
 Uso
Los SIMM de 30 terminales se utilizaron básicamente en computadoras con
microprocesadores de la familia Intel 465 y AMD.
Los SIMM de 72 terminales fueron posteriores a los SIMM de 30 terminales,
pero algunas placas integraban ranuras para ambos. Se utilizaban en
computadoras con básicamente procesadores de la familia Intel 465 y Pentium.
MEMORIA SDRAM
SDRAM (Synchronous Dynamic Random Access Memory). (Memoria de
Acceso Aleatorio Estático) Son un tipo de memorias síncronas, es decir,
que van a la misma velocidad del sistema, con unos tiempos de acceso que
en los tipos más recientes son inferiores a los 10ns, llegando a los 5ns en los
más rápidos.
Sus celdas construidas a base de capacitores poseen chips de memoria en
ambos lados de la placa de circuito impresa, poseen a la vez, 84 conectores
de cada lado, lo cual suma un total de 168 terminales para ranuras de la
tarjeta principal (Motherboard).
Al tener conectores físicamente independientes en ambas caras de la tarjeta
de memoria, de allí que se les denomina duales.
MEMORIA SDRAM
 Funcionamiento de Bus
La SDRAM está conectada al procesador mediante un bus de datos, uno de
direcciones y un bus de control. El bus de datos bidireccional, esto significa que
el chip puede enviar o Recibir información a ser almacenada o utilizada por el
procesador. A través del bus de direcciones el procesador puede acceder a la
información almacenada en el chip que está distribuída en "bloques" a los que
se accede por filas y columnas, ó también puede mediante ese bus, indicar la
dirección donde se almacenarán nuevos datos. Finalmente, el bus de control
lleva las señales de los comandos necesarios para la operación correcta entre el
chip y el procesador. Estas señales tienen la tarea de establecer el protocolo de
comunicación entre las dos partes.
 Uso
Las PC100 o SDRAM de 100 MHz: son memorias capaces de funcionar a esos
100 MHz, que utilizan los AMD K6-2, Pentium II a 350 MHz y en los Celeron.
Las PC133: o SDRAM de 133 MHz. La más moderna (y recomendable).
MEMORIA DIMM
DIMM (sigla en inglés de dual in-line memory module, traducible como
«módulo de memoria con contactos duales») son, al igual que sus
precedentes SIMM, módulos de memoria RAM que se conectan directamente
en las ranuras de la placa base de las computadoras personales y están
constituidos por pequeños circuitos impresos que contienen circuitos
integrados de memoria.
Los módulos DIMM son reconocibles externamente por tener cada contacto (o
pin) de una de sus caras separado del opuesto de la otra, a diferencia de los
SIMM en que cada contacto está unido a su opuesto. La disposición física de
los DIMM duplica el número de contactos diferenciados con el bus.
MEMORIA DIMM
 Funcionamiento de Bus
Un DIMM puede comunicarse con la caché a 64 bits (y algunos a 72 bits), a diferencia
de los 32 bits de los SIMM.
No necesitan emparejamiento. Los módulos DIMM poseen circuitos de memoria en
ambos lados, y poseen a la vez, 84 contactos de cada lado, (168 contactos). Además
de ser de mayores dimensiones que los módulos SIMM (130x25mm), estos módulos
poseen una segunda muesca que evita confusiones.
 Uso
Los módulos DIMM reemplazar a los SIMM cuando
los microprocesadores Intel Pentium tomaron dominio del mercado.
También existen módulos más pequeños, conocidos como SO DIMM (DIMM de
contorno pequeño), diseñados para computadoras portátiles.
MEMORIA DIMM
DIMM de 184 contactos, DDR SDRAM (
tipos:
PC1600 (DDR-200), PC2100 (DDR-266), PC2400 (DDR-300), PC2700 (DDR-333), PC3000
(DDR-366), PC3200 (DDR-400), PC3500 (DDR-433), PC3700 (DDR-466), PC4000 (DDR-
500), PC4300 (DDR-533), PC4800 (DDR-600); hasta 1 GiB por módulo).
DIMM de 240 contactos, DDR2 SDRAM (
tipos:
PC2-3200 (DDR2-400), PC2-3700 (DDR2-466), PC2-4200 (DDR2-533), PC2-4800 (DDR2-
600), PC2-5300 (DDR2-667), PC2-6400 (DDR2-800), PC2-8000 (DDR2-1000), PC2-8500
(DDR2-1066), PC2-9200 (DDR2-1150) y PC2-9600 (DDR2-1200); hasta 4 GiB por módulo).
DIMM de 240 contactos, DDR3 SDRAM (
tipos: PC3-6400 (DDR3-800), PC3-8500 (DDR3-1066), PC3-10.600 (DDR3-1333), PC3-13.300
(DDR3-1666), PC3-14.400 (DDR3-1800), PC3-16.000 (DDR3-2000); hasta 8 GB por
módulo).
MEMORIA RIMM
RIMM, acrónimo de Rambus In-line Memory Module(Módulo de Memoria en
Línea Rambus), designa a los módulos de memoria RAM que utilizan una
tecnología denominada RDRAM, desarrollada por Rambus Inc. a mediados
de los años 1990 con el fin de introducir un módulo de memoria con niveles
de rendimiento muy superiores a los módulos de memoria SDRAM de
100 MHz y 133 MHz disponibles en aquellos años.
MEMORIA RIMM
 Funcionamiento de Bus
Los módulos RIMM RDRAM cuentan con 184 pines y debido a sus altas frecuencias de
trabajo requieren de difusores de calor consistentes en una placa metálica que recubre los
chips del módulo. Se basan en un bus de datos de 16 bits y están disponibles en
velocidades de 300MHz (PC-600), 356 Mhz (PC-700), 400 MHz (PC-800) y 533 Mhz (PC-
1066) que por su pobre bus de 16 bits tenía un rendimiento 4 veces menor que la DDR. La
RIMM de 533MHz tiene un rendimiento similar al de un módulo DDR133, a pesar de que
sus latencias son 10 veces peores que la DDR.
 Uso
A pesar de tener la tecnología RDRAM niveles de rendimiento muy superiores a la
tecnología SDRAM y las primeras generaciones de DDR RAM, debido al alto costo de esta
tecnología no tuvo gran aceptación en el mercado de PC. Su momento álgido tuvo lugar
durante el periodo de introducción del Pentium 4 para el cual se diseñaron las primeras
placas base, pero Intel ante la necesidad de lanzar equipos más económicos decidió lanzar
placas base con soporte para SDRAM y más adelante para DDR RAM desplazando esta
última tecnología a los módulos RIMM del mercado que ya no ofrecían ninguna ventaja.).
Diapositiva de Estudio:     Memorias.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Diapositiva de Estudio: Memorias.pptx

Trabajo armando & ximena
Trabajo armando & ximenaTrabajo armando & ximena
Trabajo armando & ximena
ulisestoro99
 
Arath ram
Arath ramArath ram
Arath ram
arath324
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Fernandapani
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Fernandapani
 
Tiposdememoriapvolvv
TiposdememoriapvolvvTiposdememoriapvolvv
Tiposdememoriapvolvv
Paolawestt
 
Trabajoderam 160531034656
Trabajoderam 160531034656Trabajoderam 160531034656
Trabajoderam 160531034656
fate86
 
TIPOS DE RAM
TIPOS DE RAMTIPOS DE RAM
TIPOS DE RAM
Ulises Armstrong
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
jennybbe
 
Evolución de las memorias ram.pptx
Evolución de las memorias ram.pptxEvolución de las memorias ram.pptx
Evolución de las memorias ram.pptx
AstaTercermundista1
 
Tecnologia de chips ram
Tecnologia de chips ramTecnologia de chips ram
Tecnologia de chips ramXimena Unkuch
 
Curiosidades de las Memorias RAM
Curiosidades de las Memorias  RAMCuriosidades de las Memorias  RAM
Curiosidades de las Memorias RAM
F B
 
Brenda
BrendaBrenda
Brenda
lizdegarcia
 
andrea061299
andrea061299andrea061299
andrea061299
andrea hernandez
 
Memoria Ram
Memoria RamMemoria Ram
Memoria Ram
sergio laredo
 
Diapositiva memoria ram
Diapositiva memoria ramDiapositiva memoria ram
Diapositiva memoria ram
Miguel Angel Merlo Chaparro
 
Ddr1
Ddr1Ddr1
Ddr1
maicol113
 

Similar a Diapositiva de Estudio: Memorias.pptx (20)

Tar
TarTar
Tar
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
Trabajo armando & ximena
Trabajo armando & ximenaTrabajo armando & ximena
Trabajo armando & ximena
 
Arath ram
Arath ramArath ram
Arath ram
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Tiposdememoriapvolvv
TiposdememoriapvolvvTiposdememoriapvolvv
Tiposdememoriapvolvv
 
Trabajoderam 160531034656
Trabajoderam 160531034656Trabajoderam 160531034656
Trabajoderam 160531034656
 
TIPOS DE RAM
TIPOS DE RAMTIPOS DE RAM
TIPOS DE RAM
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Evolución de las memorias ram.pptx
Evolución de las memorias ram.pptxEvolución de las memorias ram.pptx
Evolución de las memorias ram.pptx
 
ram alexys
ram alexysram alexys
ram alexys
 
Dimm
DimmDimm
Dimm
 
Tecnologia de chips ram
Tecnologia de chips ramTecnologia de chips ram
Tecnologia de chips ram
 
Curiosidades de las Memorias RAM
Curiosidades de las Memorias  RAMCuriosidades de las Memorias  RAM
Curiosidades de las Memorias RAM
 
Brenda
BrendaBrenda
Brenda
 
andrea061299
andrea061299andrea061299
andrea061299
 
Memoria Ram
Memoria RamMemoria Ram
Memoria Ram
 
Diapositiva memoria ram
Diapositiva memoria ramDiapositiva memoria ram
Diapositiva memoria ram
 
Ddr1
Ddr1Ddr1
Ddr1
 

Más de jorgejvc777

ENTRADA.pptx--------------------------------
ENTRADA.pptx--------------------------------ENTRADA.pptx--------------------------------
ENTRADA.pptx--------------------------------
jorgejvc777
 
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
jorgejvc777
 
CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------
CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------
CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------
jorgejvc777
 
Creación de Documento.pptx-----------------------
Creación de Documento.pptx-----------------------Creación de Documento.pptx-----------------------
Creación de Documento.pptx-----------------------
jorgejvc777
 
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
jorgejvc777
 
VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------
VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------
VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------
jorgejvc777
 
DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------
DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------
DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------
jorgejvc777
 
DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------
DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------
DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------
jorgejvc777
 
Sistemas Lineales.ppt------------------------
Sistemas Lineales.ppt------------------------Sistemas Lineales.ppt------------------------
Sistemas Lineales.ppt------------------------
jorgejvc777
 
Sistemas Lineales.ppt-------------------------------
Sistemas Lineales.ppt-------------------------------Sistemas Lineales.ppt-------------------------------
Sistemas Lineales.ppt-------------------------------
jorgejvc777
 
Dia del maestro.pptx---------------------
Dia del maestro.pptx---------------------Dia del maestro.pptx---------------------
Dia del maestro.pptx---------------------
jorgejvc777
 
TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------
TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------
TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------
jorgejvc777
 
Subnetting_IP.ppt--------------------------
Subnetting_IP.ppt--------------------------Subnetting_IP.ppt--------------------------
Subnetting_IP.ppt--------------------------
jorgejvc777
 
implementacion de servicio wifi---------
implementacion de servicio wifi---------implementacion de servicio wifi---------
implementacion de servicio wifi---------
jorgejvc777
 
Direccion_ip.ppt------------------------
Direccion_ip.ppt------------------------Direccion_ip.ppt------------------------
Direccion_ip.ppt------------------------
jorgejvc777
 
practica1-3.pptx-------------------------
practica1-3.pptx-------------------------practica1-3.pptx-------------------------
practica1-3.pptx-------------------------
jorgejvc777
 
practica1-2.pptx-------------------------
practica1-2.pptx-------------------------practica1-2.pptx-------------------------
practica1-2.pptx-------------------------
jorgejvc777
 
practica1-1.pptx------------------------------
practica1-1.pptx------------------------------practica1-1.pptx------------------------------
practica1-1.pptx------------------------------
jorgejvc777
 
Wireless2.ppt------------------------------
Wireless2.ppt------------------------------Wireless2.ppt------------------------------
Wireless2.ppt------------------------------
jorgejvc777
 
gantt_es.pptx-----------------------------------
gantt_es.pptx-----------------------------------gantt_es.pptx-----------------------------------
gantt_es.pptx-----------------------------------
jorgejvc777
 

Más de jorgejvc777 (20)

ENTRADA.pptx--------------------------------
ENTRADA.pptx--------------------------------ENTRADA.pptx--------------------------------
ENTRADA.pptx--------------------------------
 
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
 
CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------
CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------
CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------
 
Creación de Documento.pptx-----------------------
Creación de Documento.pptx-----------------------Creación de Documento.pptx-----------------------
Creación de Documento.pptx-----------------------
 
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
 
VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------
VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------
VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------
 
DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------
DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------
DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------
 
DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------
DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------
DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------
 
Sistemas Lineales.ppt------------------------
Sistemas Lineales.ppt------------------------Sistemas Lineales.ppt------------------------
Sistemas Lineales.ppt------------------------
 
Sistemas Lineales.ppt-------------------------------
Sistemas Lineales.ppt-------------------------------Sistemas Lineales.ppt-------------------------------
Sistemas Lineales.ppt-------------------------------
 
Dia del maestro.pptx---------------------
Dia del maestro.pptx---------------------Dia del maestro.pptx---------------------
Dia del maestro.pptx---------------------
 
TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------
TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------
TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------
 
Subnetting_IP.ppt--------------------------
Subnetting_IP.ppt--------------------------Subnetting_IP.ppt--------------------------
Subnetting_IP.ppt--------------------------
 
implementacion de servicio wifi---------
implementacion de servicio wifi---------implementacion de servicio wifi---------
implementacion de servicio wifi---------
 
Direccion_ip.ppt------------------------
Direccion_ip.ppt------------------------Direccion_ip.ppt------------------------
Direccion_ip.ppt------------------------
 
practica1-3.pptx-------------------------
practica1-3.pptx-------------------------practica1-3.pptx-------------------------
practica1-3.pptx-------------------------
 
practica1-2.pptx-------------------------
practica1-2.pptx-------------------------practica1-2.pptx-------------------------
practica1-2.pptx-------------------------
 
practica1-1.pptx------------------------------
practica1-1.pptx------------------------------practica1-1.pptx------------------------------
practica1-1.pptx------------------------------
 
Wireless2.ppt------------------------------
Wireless2.ppt------------------------------Wireless2.ppt------------------------------
Wireless2.ppt------------------------------
 
gantt_es.pptx-----------------------------------
gantt_es.pptx-----------------------------------gantt_es.pptx-----------------------------------
gantt_es.pptx-----------------------------------
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

Diapositiva de Estudio: Memorias.pptx

  • 1. INTEGRANTES:  ARPITA CHECASACA, MARIBEL  CAZORLA GUERRA, ALEX MEMORIAS Prof. Vanessa Gamero SIMM, SDRAM, DIMM, RIMM
  • 2. MEMORIA SIMM SIMM proviene de ("Single In line Memory Module"), lo que traducido significa Módulo de Memoria en Línea Simple (este nombre es debido a que sus contactos se comparten de ambos lados de la tarjeta de memoria): son un tipo de memorias DRAM (RAM de celdas construidas a base de capacitores), las cuales tienen los chips de memoria de un solo lado de la tarjeta y cuentan con un conector especial de 30 ó 72 terminales para ranuras de la tarjeta principal (Motherboard). Las memorias SIMM reemplazaron a las memorias RAM tipo SIP ("Single In-Line Package"). Las memorias SIMM fueron reemplazadas por las memorias RAM tipo DIMM ("Dual In line Memory Module").
  • 3. MEMORIA SIMM  Funcionamiento de Bus El factor de forma de memoria RAM utilizado en PC es una presentación de los módulos de memoria que fue utilizado en los sistemas cuyos buses de datos eran de 32 bits o menos. A partir del uso de buses de 64 bits han sido reemplazados por los DIMM, que son el nuevo factor de forma estándar para los módulos de memoria usados en ordenadores personales, en los que la capacidad de almacenamiento ya se mide en gigabytes.  Uso Los SIMM de 30 terminales se utilizaron básicamente en computadoras con microprocesadores de la familia Intel 465 y AMD. Los SIMM de 72 terminales fueron posteriores a los SIMM de 30 terminales, pero algunas placas integraban ranuras para ambos. Se utilizaban en computadoras con básicamente procesadores de la familia Intel 465 y Pentium.
  • 4. MEMORIA SDRAM SDRAM (Synchronous Dynamic Random Access Memory). (Memoria de Acceso Aleatorio Estático) Son un tipo de memorias síncronas, es decir, que van a la misma velocidad del sistema, con unos tiempos de acceso que en los tipos más recientes son inferiores a los 10ns, llegando a los 5ns en los más rápidos. Sus celdas construidas a base de capacitores poseen chips de memoria en ambos lados de la placa de circuito impresa, poseen a la vez, 84 conectores de cada lado, lo cual suma un total de 168 terminales para ranuras de la tarjeta principal (Motherboard). Al tener conectores físicamente independientes en ambas caras de la tarjeta de memoria, de allí que se les denomina duales.
  • 5. MEMORIA SDRAM  Funcionamiento de Bus La SDRAM está conectada al procesador mediante un bus de datos, uno de direcciones y un bus de control. El bus de datos bidireccional, esto significa que el chip puede enviar o Recibir información a ser almacenada o utilizada por el procesador. A través del bus de direcciones el procesador puede acceder a la información almacenada en el chip que está distribuída en "bloques" a los que se accede por filas y columnas, ó también puede mediante ese bus, indicar la dirección donde se almacenarán nuevos datos. Finalmente, el bus de control lleva las señales de los comandos necesarios para la operación correcta entre el chip y el procesador. Estas señales tienen la tarea de establecer el protocolo de comunicación entre las dos partes.  Uso Las PC100 o SDRAM de 100 MHz: son memorias capaces de funcionar a esos 100 MHz, que utilizan los AMD K6-2, Pentium II a 350 MHz y en los Celeron. Las PC133: o SDRAM de 133 MHz. La más moderna (y recomendable).
  • 6. MEMORIA DIMM DIMM (sigla en inglés de dual in-line memory module, traducible como «módulo de memoria con contactos duales») son, al igual que sus precedentes SIMM, módulos de memoria RAM que se conectan directamente en las ranuras de la placa base de las computadoras personales y están constituidos por pequeños circuitos impresos que contienen circuitos integrados de memoria. Los módulos DIMM son reconocibles externamente por tener cada contacto (o pin) de una de sus caras separado del opuesto de la otra, a diferencia de los SIMM en que cada contacto está unido a su opuesto. La disposición física de los DIMM duplica el número de contactos diferenciados con el bus.
  • 7. MEMORIA DIMM  Funcionamiento de Bus Un DIMM puede comunicarse con la caché a 64 bits (y algunos a 72 bits), a diferencia de los 32 bits de los SIMM. No necesitan emparejamiento. Los módulos DIMM poseen circuitos de memoria en ambos lados, y poseen a la vez, 84 contactos de cada lado, (168 contactos). Además de ser de mayores dimensiones que los módulos SIMM (130x25mm), estos módulos poseen una segunda muesca que evita confusiones.  Uso Los módulos DIMM reemplazar a los SIMM cuando los microprocesadores Intel Pentium tomaron dominio del mercado. También existen módulos más pequeños, conocidos como SO DIMM (DIMM de contorno pequeño), diseñados para computadoras portátiles.
  • 8. MEMORIA DIMM DIMM de 184 contactos, DDR SDRAM ( tipos: PC1600 (DDR-200), PC2100 (DDR-266), PC2400 (DDR-300), PC2700 (DDR-333), PC3000 (DDR-366), PC3200 (DDR-400), PC3500 (DDR-433), PC3700 (DDR-466), PC4000 (DDR- 500), PC4300 (DDR-533), PC4800 (DDR-600); hasta 1 GiB por módulo). DIMM de 240 contactos, DDR2 SDRAM ( tipos: PC2-3200 (DDR2-400), PC2-3700 (DDR2-466), PC2-4200 (DDR2-533), PC2-4800 (DDR2- 600), PC2-5300 (DDR2-667), PC2-6400 (DDR2-800), PC2-8000 (DDR2-1000), PC2-8500 (DDR2-1066), PC2-9200 (DDR2-1150) y PC2-9600 (DDR2-1200); hasta 4 GiB por módulo). DIMM de 240 contactos, DDR3 SDRAM ( tipos: PC3-6400 (DDR3-800), PC3-8500 (DDR3-1066), PC3-10.600 (DDR3-1333), PC3-13.300 (DDR3-1666), PC3-14.400 (DDR3-1800), PC3-16.000 (DDR3-2000); hasta 8 GB por módulo).
  • 9. MEMORIA RIMM RIMM, acrónimo de Rambus In-line Memory Module(Módulo de Memoria en Línea Rambus), designa a los módulos de memoria RAM que utilizan una tecnología denominada RDRAM, desarrollada por Rambus Inc. a mediados de los años 1990 con el fin de introducir un módulo de memoria con niveles de rendimiento muy superiores a los módulos de memoria SDRAM de 100 MHz y 133 MHz disponibles en aquellos años.
  • 10. MEMORIA RIMM  Funcionamiento de Bus Los módulos RIMM RDRAM cuentan con 184 pines y debido a sus altas frecuencias de trabajo requieren de difusores de calor consistentes en una placa metálica que recubre los chips del módulo. Se basan en un bus de datos de 16 bits y están disponibles en velocidades de 300MHz (PC-600), 356 Mhz (PC-700), 400 MHz (PC-800) y 533 Mhz (PC- 1066) que por su pobre bus de 16 bits tenía un rendimiento 4 veces menor que la DDR. La RIMM de 533MHz tiene un rendimiento similar al de un módulo DDR133, a pesar de que sus latencias son 10 veces peores que la DDR.  Uso A pesar de tener la tecnología RDRAM niveles de rendimiento muy superiores a la tecnología SDRAM y las primeras generaciones de DDR RAM, debido al alto costo de esta tecnología no tuvo gran aceptación en el mercado de PC. Su momento álgido tuvo lugar durante el periodo de introducción del Pentium 4 para el cual se diseñaron las primeras placas base, pero Intel ante la necesidad de lanzar equipos más económicos decidió lanzar placas base con soporte para SDRAM y más adelante para DDR RAM desplazando esta última tecnología a los módulos RIMM del mercado que ya no ofrecían ninguna ventaja.).

Notas del editor

  1. (cámaras de fotos de Canon, fotocopiadoras de Xerox, automóviles de Honda, ordenadores de HP y otros) Hirotaka Takeuchi (Hitotsubashi University) y Ikujiro Nonaka. Harvard Business Review
  2. (cámaras de fotos de Canon, fotocopiadoras de Xerox, automóviles de Honda, ordenadores de HP y otros) Hirotaka Takeuchi (Hitotsubashi University) y Ikujiro Nonaka. Harvard Business Review