SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
ALVAREZ RODRIGUEZ Angel
BAUTISTA QUISPE Jhonatan
BRAÑEZ CHAVEZ Karen Zela
SOTELO JUMP Amish
CURSO:
Procesamiento de imagen y visión artificial
SECCION:
10501MT
MATLAB
Abreviatura de MATrix LABoratory,
"laboratorio de matrices" es un software
matemático que ofrece un entorno de
desarrollo integrado (IDE) con un lenguaje de
programación propio (lenguaje M).
GUI
Es la interface grafica de usuario (GUI-
Graphical User Interface) es la forma en la que
el usuario interactúa con el programa o el
sistema operativo de una computadora.
GUIDE
GUIDE es un entorno de programación visual
disponible en MATLAB para realizar y
ejecutar programas que necesiten ingreso
continuo de datos. Tiene las características
básicas de todos los programas visuales
como Visual Basic o Visual C++.
INICIO:
Para iniciar nuestro proyecto, lo podemos hacer de dos maneras:
•Ejecutando la siguiente instrucción en la ventana de comandos:
>> guide
•Haciendo un click en el ícono que muestra la figura:
Se presenta el siguiente cuadro de dialogo:
Se presentan las siguientes opciones:
a) Blank GUI (Default)
La opción de interfaz gráfica de usuario en blanco (viene predeterminada), nos
presenta un formulario nuevo, en el cual podemos diseñar nuestro programa.
b) GUI with Uicontrols
Esta opción presenta un ejemplo en el cual se calcula la masa, dada la densidad y el
volumen, en alguno de los dos sistemas de unidades. Podemos ejecutar este ejemplo
y obtener resultados.
c)GUI with Axes and Menú
Esta opción es otro ejemplo el cual contiene el menú File con las opciones Open,
Print y Close. En el formulario tiene un Pop up menu, un push button y un objeto
Axes, podemos ejecutar el programa eligiendo alguna de las seis opciones que se
encuentran en el menú despegable y haciendo click en el botón de comando.
d) Modal Question Dialog
Con esta opción se muestra en la pantalla un cuadro de diálogo común, el cual
consta de una pequeña imagen, una etiqueta y dos botones Yes y No, dependiendo
del botón que se presione, el GUI retorna el texto seleccionado (la cadena de
caracteres ‘Yes’ o ‘No’).
Elegimos la primera opción, Blank GUI, y tenemos:
La interfaz gráfica cuenta con las siguientes herramientas
Cada uno de estos elementos tienen un conjunto de
propiedades a las cuales podemos acceder con el botón
derecho del mouse, una vez clickeado este aparece el
siguiente cuadro:
Para editar las propiedades de cada elemento seleccionamos la
opción Properties Inspector y se abre una consola (la cual variará
según que elemento se este editando) con todas las propiedades que
podemos editar, ejemplo: color, posición, tamaño, etc.
Una de las opciones de mayor interés para nosotros en la figura
anterior es Edit Callback . Esta última abre el archivo .m asociado
(ejecutable Matlab) y nos posiciona en la sección del programa que
corresponde a la subrutina que se ejecutara cuando se realice una
determinada acción sobre el elemento que estamos editando.
Por ejemplo para el botón 1, Edit Callback nos
posiciona en la siguiente parte del programa:
function varargout = pushbutton1_Callback(h,
eventdata, handles, varargin)
% Stub for Callback of the uicontrol
handles.pushbutton1.
disp('pushbutton1 Callback not implemented yet.')
Como funciona una aplicación Guide?
 Consta de dos archivos uno .m (ejecutable) y otro .fig (la parte
grafica). Las dos partes están unidas a través de las subrutinas
callback. Una vez que se graba los archivos desde la consola de
emisión (si salvamos la .fig automáticamente lo hace el .m
asociado) podemos ejecutar el programa en la ventana de
comando de Matlab solamente escribiendo el nombre del archivo
solamente. Por ejemplo si guardamos un archivo ej. .fig y ej. .m
escribiendo ej. y presionando enter se ejecuta el programa.
 El archivo .m que se crea tiene una estructura predeterminada.
Consta de un encabezado y a continuación viene el código
correspondiente a las siguientes subrutinas. Por ejemplo una
aplicación cuya figura tenga 3 botones, un grafico y un cuadro de
edición tendrá un archivo .m con las siguiente estructura inicial
(todavía no se agrega el código de la subrutina) como la siguiente:
Manejo de datos entre los elementos de la
aplicación y el archivo .m
handles = guihandles(fig);
handles , es entonces nuestro puntero a los datos de la aplicación .
Esta definición de puntero es salvada con la siguiente instrucción
guidata(fig, handles);
guidata, es entonces la función para salvar los datos de la aplicación.
Importante: guidata es la función que guarda las variables y propiedades de los elementos en la estructura de datos de
la aplicación , entonces como regla general en cada subrutina se debe escribir en la ultima línea lo siguiente,
Guidata (gcbo,handles);
esto nos garantiza que cualquier cambio o asignación de propiedades o variables quede salvado.
Por ejemplo si dentro de una subrutina una operación dio como resultado una variable fi para poder utilizarla desde el
programa u otra subrutina debemos salvarla de la siguiente manera,
handles.fi=fi;
Guidata (gcbo,handles);
la primera línea crea la variable fi a la estructura de datos de la aplicación apuntada por handles y la segunda graba el
valor.
DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------

Programa2
Programa2 Programa2
Diapositiva de project 2010
Diapositiva de project 2010Diapositiva de project 2010
Diapositiva de project 2010
Racertutosxplod
 
Visual basic ..!
Visual basic ..!Visual basic ..!
Visual basic ..!
angiegerladinalejandro
 
002-ProgramacionGraficaQt.pdf
002-ProgramacionGraficaQt.pdf002-ProgramacionGraficaQt.pdf
002-ProgramacionGraficaQt.pdf
kv02th
 
Programa2
Programa2Programa2
Interfaz de pantalla de autoCAD 2013.
Interfaz de pantalla de autoCAD 2013.Interfaz de pantalla de autoCAD 2013.
Interfaz de pantalla de autoCAD 2013.
Meryluuu
 
Programa 2
Programa 2Programa 2
Programa 2
valeangel123
 
Programa 2
Programa 2Programa 2
Programa 2
valeangel123
 
Programa 2
Programa 2Programa 2
Programa 2
Elizabeth Reyna
 
Empezando a programar raptor
Empezando a programar raptorEmpezando a programar raptor
Empezando a programar raptor
Ana Ruth G H
 
Algebrator
AlgebratorAlgebrator
Algebrator
Andres Guamanga
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Nicole Diaz
 
MANUAL
MANUAL MANUAL
MANUAL
arecerv
 
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdfGuia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Héctor Chire
 
Auto play
Auto playAuto play
Auto play
Erikavilema45
 
Interfaz básica de AutoCAD 2013
Interfaz básica de AutoCAD 2013Interfaz básica de AutoCAD 2013
Interfaz básica de AutoCAD 2013
omar_cuvi
 
Menú de Programas
Menú de ProgramasMenú de Programas
Menú de Programas
cris kathy
 
Manual de DFD_2
Manual de DFD_2Manual de DFD_2
Manual de DFD_2
Beydasanchezhernandez
 
MANUAL DFD
MANUAL DFDMANUAL DFD
MANUAL DFD
ariannalizeeth
 
Manual de dfd3
Manual de dfd3Manual de dfd3
Manual de dfd3
adrianyourlust1998
 

Similar a DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx----------------------------- (20)

Programa2
Programa2 Programa2
Programa2
 
Diapositiva de project 2010
Diapositiva de project 2010Diapositiva de project 2010
Diapositiva de project 2010
 
Visual basic ..!
Visual basic ..!Visual basic ..!
Visual basic ..!
 
002-ProgramacionGraficaQt.pdf
002-ProgramacionGraficaQt.pdf002-ProgramacionGraficaQt.pdf
002-ProgramacionGraficaQt.pdf
 
Programa2
Programa2Programa2
Programa2
 
Interfaz de pantalla de autoCAD 2013.
Interfaz de pantalla de autoCAD 2013.Interfaz de pantalla de autoCAD 2013.
Interfaz de pantalla de autoCAD 2013.
 
Programa 2
Programa 2Programa 2
Programa 2
 
Programa 2
Programa 2Programa 2
Programa 2
 
Programa 2
Programa 2Programa 2
Programa 2
 
Empezando a programar raptor
Empezando a programar raptorEmpezando a programar raptor
Empezando a programar raptor
 
Algebrator
AlgebratorAlgebrator
Algebrator
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
MANUAL
MANUAL MANUAL
MANUAL
 
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdfGuia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
 
Auto play
Auto playAuto play
Auto play
 
Interfaz básica de AutoCAD 2013
Interfaz básica de AutoCAD 2013Interfaz básica de AutoCAD 2013
Interfaz básica de AutoCAD 2013
 
Menú de Programas
Menú de ProgramasMenú de Programas
Menú de Programas
 
Manual de DFD_2
Manual de DFD_2Manual de DFD_2
Manual de DFD_2
 
MANUAL DFD
MANUAL DFDMANUAL DFD
MANUAL DFD
 
Manual de dfd3
Manual de dfd3Manual de dfd3
Manual de dfd3
 

Más de jorgejvc777

ENTRADA.pptx--------------------------------
ENTRADA.pptx--------------------------------ENTRADA.pptx--------------------------------
ENTRADA.pptx--------------------------------
jorgejvc777
 
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
jorgejvc777
 
CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------
CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------
CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------
jorgejvc777
 
Creación de Documento.pptx-----------------------
Creación de Documento.pptx-----------------------Creación de Documento.pptx-----------------------
Creación de Documento.pptx-----------------------
jorgejvc777
 
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
jorgejvc777
 
VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------
VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------
VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------
jorgejvc777
 
DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------
DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------
DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------
jorgejvc777
 
Sistemas Lineales.ppt------------------------
Sistemas Lineales.ppt------------------------Sistemas Lineales.ppt------------------------
Sistemas Lineales.ppt------------------------
jorgejvc777
 
Sistemas Lineales.ppt-------------------------------
Sistemas Lineales.ppt-------------------------------Sistemas Lineales.ppt-------------------------------
Sistemas Lineales.ppt-------------------------------
jorgejvc777
 
Dia del maestro.pptx---------------------
Dia del maestro.pptx---------------------Dia del maestro.pptx---------------------
Dia del maestro.pptx---------------------
jorgejvc777
 
TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------
TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------
TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------
jorgejvc777
 
Subnetting_IP.ppt--------------------------
Subnetting_IP.ppt--------------------------Subnetting_IP.ppt--------------------------
Subnetting_IP.ppt--------------------------
jorgejvc777
 
implementacion de servicio wifi---------
implementacion de servicio wifi---------implementacion de servicio wifi---------
implementacion de servicio wifi---------
jorgejvc777
 
Direccion_ip.ppt------------------------
Direccion_ip.ppt------------------------Direccion_ip.ppt------------------------
Direccion_ip.ppt------------------------
jorgejvc777
 
practica1-3.pptx-------------------------
practica1-3.pptx-------------------------practica1-3.pptx-------------------------
practica1-3.pptx-------------------------
jorgejvc777
 
practica1-2.pptx-------------------------
practica1-2.pptx-------------------------practica1-2.pptx-------------------------
practica1-2.pptx-------------------------
jorgejvc777
 
practica1-1.pptx------------------------------
practica1-1.pptx------------------------------practica1-1.pptx------------------------------
practica1-1.pptx------------------------------
jorgejvc777
 
Wireless2.ppt------------------------------
Wireless2.ppt------------------------------Wireless2.ppt------------------------------
Wireless2.ppt------------------------------
jorgejvc777
 
gantt_es.pptx-----------------------------------
gantt_es.pptx-----------------------------------gantt_es.pptx-----------------------------------
gantt_es.pptx-----------------------------------
jorgejvc777
 
Diodos_1.ppt----------------------------------
Diodos_1.ppt----------------------------------Diodos_1.ppt----------------------------------
Diodos_1.ppt----------------------------------
jorgejvc777
 

Más de jorgejvc777 (20)

ENTRADA.pptx--------------------------------
ENTRADA.pptx--------------------------------ENTRADA.pptx--------------------------------
ENTRADA.pptx--------------------------------
 
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
 
CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------
CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------
CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------
 
Creación de Documento.pptx-----------------------
Creación de Documento.pptx-----------------------Creación de Documento.pptx-----------------------
Creación de Documento.pptx-----------------------
 
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
 
VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------
VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------
VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------
 
DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------
DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------
DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------
 
Sistemas Lineales.ppt------------------------
Sistemas Lineales.ppt------------------------Sistemas Lineales.ppt------------------------
Sistemas Lineales.ppt------------------------
 
Sistemas Lineales.ppt-------------------------------
Sistemas Lineales.ppt-------------------------------Sistemas Lineales.ppt-------------------------------
Sistemas Lineales.ppt-------------------------------
 
Dia del maestro.pptx---------------------
Dia del maestro.pptx---------------------Dia del maestro.pptx---------------------
Dia del maestro.pptx---------------------
 
TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------
TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------
TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------
 
Subnetting_IP.ppt--------------------------
Subnetting_IP.ppt--------------------------Subnetting_IP.ppt--------------------------
Subnetting_IP.ppt--------------------------
 
implementacion de servicio wifi---------
implementacion de servicio wifi---------implementacion de servicio wifi---------
implementacion de servicio wifi---------
 
Direccion_ip.ppt------------------------
Direccion_ip.ppt------------------------Direccion_ip.ppt------------------------
Direccion_ip.ppt------------------------
 
practica1-3.pptx-------------------------
practica1-3.pptx-------------------------practica1-3.pptx-------------------------
practica1-3.pptx-------------------------
 
practica1-2.pptx-------------------------
practica1-2.pptx-------------------------practica1-2.pptx-------------------------
practica1-2.pptx-------------------------
 
practica1-1.pptx------------------------------
practica1-1.pptx------------------------------practica1-1.pptx------------------------------
practica1-1.pptx------------------------------
 
Wireless2.ppt------------------------------
Wireless2.ppt------------------------------Wireless2.ppt------------------------------
Wireless2.ppt------------------------------
 
gantt_es.pptx-----------------------------------
gantt_es.pptx-----------------------------------gantt_es.pptx-----------------------------------
gantt_es.pptx-----------------------------------
 
Diodos_1.ppt----------------------------------
Diodos_1.ppt----------------------------------Diodos_1.ppt----------------------------------
Diodos_1.ppt----------------------------------
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 

DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------

  • 1.
  • 2. INTEGRANTES: ALVAREZ RODRIGUEZ Angel BAUTISTA QUISPE Jhonatan BRAÑEZ CHAVEZ Karen Zela SOTELO JUMP Amish CURSO: Procesamiento de imagen y visión artificial SECCION: 10501MT
  • 3. MATLAB Abreviatura de MATrix LABoratory, "laboratorio de matrices" es un software matemático que ofrece un entorno de desarrollo integrado (IDE) con un lenguaje de programación propio (lenguaje M).
  • 4. GUI Es la interface grafica de usuario (GUI- Graphical User Interface) es la forma en la que el usuario interactúa con el programa o el sistema operativo de una computadora. GUIDE GUIDE es un entorno de programación visual disponible en MATLAB para realizar y ejecutar programas que necesiten ingreso continuo de datos. Tiene las características básicas de todos los programas visuales como Visual Basic o Visual C++.
  • 5. INICIO: Para iniciar nuestro proyecto, lo podemos hacer de dos maneras: •Ejecutando la siguiente instrucción en la ventana de comandos: >> guide •Haciendo un click en el ícono que muestra la figura: Se presenta el siguiente cuadro de dialogo:
  • 6. Se presentan las siguientes opciones: a) Blank GUI (Default) La opción de interfaz gráfica de usuario en blanco (viene predeterminada), nos presenta un formulario nuevo, en el cual podemos diseñar nuestro programa. b) GUI with Uicontrols Esta opción presenta un ejemplo en el cual se calcula la masa, dada la densidad y el volumen, en alguno de los dos sistemas de unidades. Podemos ejecutar este ejemplo y obtener resultados. c)GUI with Axes and Menú Esta opción es otro ejemplo el cual contiene el menú File con las opciones Open, Print y Close. En el formulario tiene un Pop up menu, un push button y un objeto Axes, podemos ejecutar el programa eligiendo alguna de las seis opciones que se encuentran en el menú despegable y haciendo click en el botón de comando. d) Modal Question Dialog Con esta opción se muestra en la pantalla un cuadro de diálogo común, el cual consta de una pequeña imagen, una etiqueta y dos botones Yes y No, dependiendo del botón que se presione, el GUI retorna el texto seleccionado (la cadena de caracteres ‘Yes’ o ‘No’).
  • 7. Elegimos la primera opción, Blank GUI, y tenemos: La interfaz gráfica cuenta con las siguientes herramientas
  • 8. Cada uno de estos elementos tienen un conjunto de propiedades a las cuales podemos acceder con el botón derecho del mouse, una vez clickeado este aparece el siguiente cuadro:
  • 9. Para editar las propiedades de cada elemento seleccionamos la opción Properties Inspector y se abre una consola (la cual variará según que elemento se este editando) con todas las propiedades que podemos editar, ejemplo: color, posición, tamaño, etc. Una de las opciones de mayor interés para nosotros en la figura anterior es Edit Callback . Esta última abre el archivo .m asociado (ejecutable Matlab) y nos posiciona en la sección del programa que corresponde a la subrutina que se ejecutara cuando se realice una determinada acción sobre el elemento que estamos editando. Por ejemplo para el botón 1, Edit Callback nos posiciona en la siguiente parte del programa: function varargout = pushbutton1_Callback(h, eventdata, handles, varargin) % Stub for Callback of the uicontrol handles.pushbutton1. disp('pushbutton1 Callback not implemented yet.')
  • 10. Como funciona una aplicación Guide?  Consta de dos archivos uno .m (ejecutable) y otro .fig (la parte grafica). Las dos partes están unidas a través de las subrutinas callback. Una vez que se graba los archivos desde la consola de emisión (si salvamos la .fig automáticamente lo hace el .m asociado) podemos ejecutar el programa en la ventana de comando de Matlab solamente escribiendo el nombre del archivo solamente. Por ejemplo si guardamos un archivo ej. .fig y ej. .m escribiendo ej. y presionando enter se ejecuta el programa.  El archivo .m que se crea tiene una estructura predeterminada. Consta de un encabezado y a continuación viene el código correspondiente a las siguientes subrutinas. Por ejemplo una aplicación cuya figura tenga 3 botones, un grafico y un cuadro de edición tendrá un archivo .m con las siguiente estructura inicial (todavía no se agrega el código de la subrutina) como la siguiente:
  • 11.
  • 12.
  • 13. Manejo de datos entre los elementos de la aplicación y el archivo .m handles = guihandles(fig); handles , es entonces nuestro puntero a los datos de la aplicación . Esta definición de puntero es salvada con la siguiente instrucción guidata(fig, handles); guidata, es entonces la función para salvar los datos de la aplicación. Importante: guidata es la función que guarda las variables y propiedades de los elementos en la estructura de datos de la aplicación , entonces como regla general en cada subrutina se debe escribir en la ultima línea lo siguiente, Guidata (gcbo,handles); esto nos garantiza que cualquier cambio o asignación de propiedades o variables quede salvado. Por ejemplo si dentro de una subrutina una operación dio como resultado una variable fi para poder utilizarla desde el programa u otra subrutina debemos salvarla de la siguiente manera, handles.fi=fi; Guidata (gcbo,handles); la primera línea crea la variable fi a la estructura de datos de la aplicación apuntada por handles y la segunda graba el valor.