SlideShare una empresa de Scribd logo
En la actualidad:
• De los años 60 al 2 000, se alcance un avance tecnológico en las plataformas de lanzamiento
y en los sistemas de comunicación con el satélite.
* La capacidad aumenta
* Mayor potencia
* Menor costo de los sistemas
* Mayor tiempo de vida
* Mejores Softwares de control
* Lanzamiento de satélites GEO
AÑOS N° de SATELITES SATELITES POR AÑO
60 13 1,3
70 35 3,5
80 69 6,9
90 200 20
00 305 30,5
Microondas y Comunicación Satelital
Fabricantes y Operadores
Principales fabricantes de Satélites (% de participación)
* Boeing (Hughes): 36%
* Lockheed Martin: 17%
* Space System / Loral: 12%
* Alcatel: 11%
* Astrium: 9%
Principales Operadores:
* SES global
* Panamsat ( Hughes Galaxy)
* Loral
* Alcatel
*Eutelsat
Microondas y Comunicación Satelital
Alquiler de transponders por región ($M):
REGION BANDA C
( 99 – 00)
BANDA Ku
(99 – 00)
Africa / Medio Oriente 2,1 3,5
Asia 1,9 2,9
Asia-Pacifico 1,9 3
Europa 2 4,2
Latinpo América 2,2 2,6
Norte América 2,2 2,5
Sur de Asia 1,9 3,6
Microondas y Comunicación por satélite
Servicios:
* DBS: Digital Broadcast Service: p.e Direct TV
* FSS: Domestic Fixed Satellite System: p.e. Intelsat
* GPS: Global Positioning System:p.e. Navstar
* Sistemas LEO devoz: p.e. Iridium
Nuevos Servicios:
* DAB: Digital Audio Broadcasting: p.e.FM radio, Sirius
(Tx de radio satelital)
* Voz (GEO):
* ACESS (Asia Cellular Satellite)
* Thuraya (abu Dhabi – Emiratos Arabes Unidos)
Nuevas Tecnologías:
* Ka/X/Q/Vband, frecuencias altas
* On-board processing, trasladar inteligencia al satélite, es decir
enrutamiento al satélite. Comunicación por Laser.
Microondas y Comunicación por satélite
Organizaciones, Sistemas y Servicios
INTELSAT: Consorcio Internacional.
* Agosto 64: 11 paises (International TelecommunicationsSatellite
Consorcium).
* Febrero 73: 80 paises (International Telecommunication Satellite)
* Noviembre 00: 144 signatarios.
* Signatarios comparten proporcionalmente su capacidad
(min inv. 0,05%)
* 19 GEOs primerorbital, cobertura a 210 paises.
* Intelsat gener. 1,2,3,4,5,6.....9 y10
* Centro de Control en Washington
* Clasificación de Estaciones Satelitales:Standard A,B,C,D,E
* A: Dmant: 30m / Banda C, Esta Lurin
* B: Dmant: 11m / Banda C
* C: Banda Ku
* D,E: servicios regionales menores.
INMARSAT (International Maritime Satellite Organization)
* Iniciativa delIMO (International Maritim. Org.)
* Objetivo de dar cobertura maritima (primer sistema satelital móvil)
* Organización intergubernamental formada 6-7-79 (US 23% - URSS 14%)
* Inicio operaciones el 1/2/82 atendiendo 900 barcos
Microondas y Comunicación por satélite
Sistemas de comunicación por satélite actuales:
Características del sistema
Westar Intelsat V SBS Fleeti satcom Anik – D
Operador Telegrafo Intelsat Sistema Departamento Telsat Canada
Wester de negocios de defensa
Unión satelitales de EEUU
Banda de C C y Ku Ku UHF – X C y Ku
Frecuencia
Cobertura Cono Global, Cono Global Canada Norte
zonal y Puntual
Número de 12 21 10 12 24
Transponder 36 36 – 77 43 0,005 – 0,5 36
BW (Mhz)
EIRP (dBW) 33 23,5 – 29 40 -43,7 26 -28 36
Acceso múltiple FDMA FDMA TDMA FDMA FDMA
TDMA TDMA
Modulación FM; QPSK FDM/FM QPSK FM/QPSK FDM, FM, FM/TVD
QPSK
Servicio Tele Fija, TTY Tele Fija Tele Fija Militar móvil Tele Fija
TVD TVD
Microondas y Comunicación por satélite
Ventajas Sistemas Satelitales:
* Gran cobertura geográfica
* Altamente confiables (hasta 99,9% del tiempo)
* Entrega simultanea de información a un número ilimitado de estaciones
(broadcasting).
* Soporta multiples aplicaciones:
Video
Data
Voice
* Rápida instalación de las redes
* Amplia cobertura, no igualada por fibra o microondas
* Costo independiente de distancia (Sat...ET)
* Acceso desde cualquier punto
* Solución al problema de saturación del espectro radioeléctrico
Desventajas:
* Aunque son muy confiables en caso de falla no se pueden reparar
* Costos elevados de lanzamientos, especialmente satélites GEOs.
Microondas y Comunicación por satélite
Ventajas Sistemas Satelitales:
CRITERIO TERRESTRE SATELITE
Confiabilidad 99,5% 99,9%
Ancho de banda Limitado Depende sat.
Interferencia Si Mínima
Repetidores Varios Uno
Disponibilidad Limitada Amplia
Clasificación de frecuencias
ULF VLF LF MF HF VHF UHF SHF EHF
Gvermment Communications Radar
Amateur radio
Infra Red
Microwave
Audio frequencies
Video Baseband
Microondas y Comunicación por satélite
Segmentos: Banda C
Ku-band
6 Ghz
Ku-band
4Ghz
Satélite
Rx Tx
Microondas y Comunicación por satélite
Segmentos: Banda Ku
Ku-band
14Ghz
Ku-band
12Ghz
Satélite
Rx Tx
Microondas y Comunicación por satélite
Segmentos: Banda Ka
Ku-band
30Ghz
Ku-band
20Ghz
Satélite
Rx Tx
Microondas y Comunicación por satélite
Segmento Satelital: Clasificación de satélites.
Clasificación por servicios: DBS, FSS, GPS, DAB,etc
DBS: Direct Broadcast Satellites FSS: Fixed Satellite Service
GPS: Global Positioning System DAB: Digital Audio Broad casting
DBS: Digital Broadcast Service
Clasificación por la órbita: LEO, MEO, GEO,HEO
Clasificación por la masa:
* Plataformas grandes: mayor a 1000Kg: p.e. INTELSAT
* Plataformas pequeñas: entre 500 y 1000Kg: p.e. Globalstar
* Minisats: entre 100 y 500Kg: p.e. INTA minisat
* Microsats: entre 10 y 100Kg: p.e. SSTLMicrosat
* Nanosats/Picosats: debajo de 10 Kg: p.e. Tubsat
Microondas y Comunicación por satélite
Segmento Satelital: Criterios de diseño
Alta confiabilidad de los componentes (no posible su reparación)
Larga vital en la posición órbital de operación.
Menor masa posible: muchos dólares para poner en órbita a mayor tamaño
* estructura de aleaciones livianas
Robusto (medio hostil):
* Alta variación de temperaturas (bajo coeficiente de dilatación térmica)
* Meteoritos: 1000 tons de meteoritos entran en órbita por día de diferentes
tamaños
(desde partículas a tons). Sin embrago posibilidades de impacto bajo.
* Radiaciones solares: Rayos X, Rayos Gama, protones electrones, partículas
alfa. Afectan la conductividad de los metales.
* Soportan esfuerzos dinámicos y estáticos. (sobre todo en el momento del
lanzamiento y puesta en órbita).
* Efectos del vacío: sublimación, cambio, dureza de materiales, problemas de lubricación,
soldadura fría.
Alta eficiencia de los componentes activos (energía de entrada Vs entrada de salida)
Microondas y Comunicación por satélite
Segmento Satelital: Elementos del satélite
El satélite se puede dividir en 2 partes principales:
• Bus o plataforma: su objetivo es soportar el funcionamiento de la carga útil o
payload. Esta compuesto por los siguientes subsistemas.
Subsistema de Control Órbital y Posición
Subsistema de Energía
Subsistema de Control Térmico, Control Térmico
Subsistema de Telemando, Telemetría y Seguimiento (TT&C).
• Payload o carga útil: su objetivo es soportar el enlace de comunicaciones. Esta compuesto
por los siguientes subsistemas:
Subsistemas de comunicaciones (transpondedores)
Subsistemas de antenas
• Subsistema de Control örbital y Posición:
Mantiene la posición órbital mediante correcciones periódicas
Mantiene apuntadas las antenas a tierra y los paneles al Sol.
• Subsistemas de Energía:
Proporciona energía eléctrica al satélite
• Subsistema de Control Térmico:
Mantiene los márgenes de temperatura de funcionamiento (-100° a +100°)
Microondas y Comunicación por satélite
Segmento Satélital: Subsistemas:
Subsistemas de Telemando, Telemetría y Seguimiento (TT&C):
Mide los parámetros orbitales, el estado del satélite y controla el
funcionamiento del mismo.
Subsistemas de Comunicaciones (transpondedores):
Recibe, amplifica, procesa y transmite las señales.
Subsistema de antenas:
Captura y radía las señales.
Microondas y Comunicación por satélite
Segmento Satelital: Subsistema de Control Órbital y
Estabilización:
Control Órbital: de las aproximadamente 20 fuerzas que afectan la órbita del satélite,
existen tres principales:
* Inclinación: producida por la atracción del Sol y la Luna.
Corrección en el eje N-S mediante propulsores
Maniobra que demanda la mayor cantidad de combustible.
* Longitud: producida por la no uniforme distribución de la masa terrestre.
Corrección en el eje E-O mediante propulsores
Importante de controlar para evitar la interferencia inter satelital.
* Excentricidad: producida por la presión solar
Corrección en el eje E-O (un diferencial adicional a la maniobra de
corrección de longitud.
Parámetro menos sensible para corregir.
Las maniobras de mantenimiento de órbita se realizan a través de propulsor
Desplazamiento se logra mediante la conservación del momento.
Msol*dVsat = -dMtierra *Vgas
Desplazamiento de ± 0,05 grados, movimiento en 8
Microondas y Comunicación por satélite
Segmento satelital:
Actualmente hay nueva tecnología XIPS (Xeon Ion Propulsion): en vez de disparos,
disparos continuos pero de menor intensidad.
10 veces más eficientes en uso de combustible
Reducción de combustible hasta en un 90% (mayor tiempo de vida
12-15 años, menor costo de lanzamiento, incremento de carga.
Desplazamiento de ± 0,02 (no necesita tracking en tierra).
Microondas y Comunicación por satélite
Segmento Satelital: Subsistema de control órbital
y Estabilización:
Estabilización: objetivo es la corrección de todos los movimientos del satélite en una posición
orbital fija, para que las antenas y paneles solares estén correctamente posicionados.
Existen dos tipos de estabilización:
Spinners
3 axis
Control de apuntamiento activo:
* Detección de orientación: Detectores de sol mediante dispositivos fotovoltaícos
*Detectores de infrarojos del borde de la tierra (cuerpo negro a 255K°) rodeado por
4K°) precisión de ± 0,05 grados.
* Comparación con los ejes de referencia
* Corrección de la orientación generando pares correctores.
Spinners: acción giroscopica en el eje de inercia máximo
* Los primeros satélites poseían este tipo de estabilización.
* Estable en el eje de inercia máximo N-S
* Velocidad de rotación entre 30 a 120 rpm.
Microondas y Comunicación por satélite

Más contenido relacionado

Similar a Diapositiva de Estudio: MW y Com Sat 2.pptx

CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCACONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
MODULO 2- ITSO-OPERADORES SATELITALES-SERVICIOS APLICACIONES TENDENCIAS.pdf
MODULO 2- ITSO-OPERADORES SATELITALES-SERVICIOS APLICACIONES TENDENCIAS.pdfMODULO 2- ITSO-OPERADORES SATELITALES-SERVICIOS APLICACIONES TENDENCIAS.pdf
MODULO 2- ITSO-OPERADORES SATELITALES-SERVICIOS APLICACIONES TENDENCIAS.pdf
kilmer1
 
Sistemas de comunciaciones por satélite e. paez
Sistemas de comunciaciones por satélite   e. paezSistemas de comunciaciones por satélite   e. paez
Sistemas de comunciaciones por satélite e. paez
Eliezer Paez Gonzalez
 
radioenlace satelital
radioenlace satelitalradioenlace satelital
radioenlace satelital
Maarilu Galindez
 
Redes satelitales
Redes satelitalesRedes satelitales
Redes satelitales
Bones LloKalla
 
PresentacióN Gps
PresentacióN GpsPresentacióN Gps
Actividad nro. 5 Génesis Velázquez
Actividad nro. 5 Génesis Velázquez Actividad nro. 5 Génesis Velázquez
Actividad nro. 5 Génesis Velázquez
genesisavg
 
Redes_Satelitales.pdf
Redes_Satelitales.pdfRedes_Satelitales.pdf
Redes_Satelitales.pdf
LinlanderEscuderoNue
 
Conectividad satelital vsat en las aip
Conectividad satelital vsat en las aipConectividad satelital vsat en las aip
Conectividad satelital vsat en las aip
Karito Lizeth Benites Socola
 
Mobiles y GPS
Mobiles y GPSMobiles y GPS
Mobiles y GPS
Adnan_fcb123
 
Satelites y comunicaciones inalambricas
Satelites y comunicaciones inalambricasSatelites y comunicaciones inalambricas
Satelites y comunicaciones inalambricas
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Comsatsf
ComsatsfComsatsf
Comsatsf
d253d506
 
2
22
Satelite clase de informatica
Satelite clase de informaticaSatelite clase de informatica
Satelite clase de informatica
kalexac
 
Satelite clase de informatica
Satelite clase de informaticaSatelite clase de informatica
Satelite clase de informatica
Perla Gonzalez
 
Satelite clase de informatica
Satelite clase de informaticaSatelite clase de informatica
Satelite clase de informatica
kalexac
 
Satelite clase de informatica
Satelite clase de informaticaSatelite clase de informatica
Satelite clase de informatica
mildretloredo
 
Satelite clase de informatica
Satelite clase de informaticaSatelite clase de informatica
Satelite clase de informatica
mildretloredo
 
Satelite clase de informatica
Satelite clase de informaticaSatelite clase de informatica
Satelite clase de informatica
dorislr
 
Satelite clase de informatica
Satelite clase de informaticaSatelite clase de informatica
Satelite clase de informatica
debanhics
 

Similar a Diapositiva de Estudio: MW y Com Sat 2.pptx (20)

CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCACONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
 
MODULO 2- ITSO-OPERADORES SATELITALES-SERVICIOS APLICACIONES TENDENCIAS.pdf
MODULO 2- ITSO-OPERADORES SATELITALES-SERVICIOS APLICACIONES TENDENCIAS.pdfMODULO 2- ITSO-OPERADORES SATELITALES-SERVICIOS APLICACIONES TENDENCIAS.pdf
MODULO 2- ITSO-OPERADORES SATELITALES-SERVICIOS APLICACIONES TENDENCIAS.pdf
 
Sistemas de comunciaciones por satélite e. paez
Sistemas de comunciaciones por satélite   e. paezSistemas de comunciaciones por satélite   e. paez
Sistemas de comunciaciones por satélite e. paez
 
radioenlace satelital
radioenlace satelitalradioenlace satelital
radioenlace satelital
 
Redes satelitales
Redes satelitalesRedes satelitales
Redes satelitales
 
PresentacióN Gps
PresentacióN GpsPresentacióN Gps
PresentacióN Gps
 
Actividad nro. 5 Génesis Velázquez
Actividad nro. 5 Génesis Velázquez Actividad nro. 5 Génesis Velázquez
Actividad nro. 5 Génesis Velázquez
 
Redes_Satelitales.pdf
Redes_Satelitales.pdfRedes_Satelitales.pdf
Redes_Satelitales.pdf
 
Conectividad satelital vsat en las aip
Conectividad satelital vsat en las aipConectividad satelital vsat en las aip
Conectividad satelital vsat en las aip
 
Mobiles y GPS
Mobiles y GPSMobiles y GPS
Mobiles y GPS
 
Satelites y comunicaciones inalambricas
Satelites y comunicaciones inalambricasSatelites y comunicaciones inalambricas
Satelites y comunicaciones inalambricas
 
Comsatsf
ComsatsfComsatsf
Comsatsf
 
2
22
2
 
Satelite clase de informatica
Satelite clase de informaticaSatelite clase de informatica
Satelite clase de informatica
 
Satelite clase de informatica
Satelite clase de informaticaSatelite clase de informatica
Satelite clase de informatica
 
Satelite clase de informatica
Satelite clase de informaticaSatelite clase de informatica
Satelite clase de informatica
 
Satelite clase de informatica
Satelite clase de informaticaSatelite clase de informatica
Satelite clase de informatica
 
Satelite clase de informatica
Satelite clase de informaticaSatelite clase de informatica
Satelite clase de informatica
 
Satelite clase de informatica
Satelite clase de informaticaSatelite clase de informatica
Satelite clase de informatica
 
Satelite clase de informatica
Satelite clase de informaticaSatelite clase de informatica
Satelite clase de informatica
 

Más de jorgejvc777

ENTRADA.pptx--------------------------------
ENTRADA.pptx--------------------------------ENTRADA.pptx--------------------------------
ENTRADA.pptx--------------------------------
jorgejvc777
 
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
jorgejvc777
 
CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------
CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------
CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------
jorgejvc777
 
Creación de Documento.pptx-----------------------
Creación de Documento.pptx-----------------------Creación de Documento.pptx-----------------------
Creación de Documento.pptx-----------------------
jorgejvc777
 
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
jorgejvc777
 
VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------
VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------
VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------
jorgejvc777
 
DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------
DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------
DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------
jorgejvc777
 
DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------
DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------
DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------
jorgejvc777
 
Sistemas Lineales.ppt------------------------
Sistemas Lineales.ppt------------------------Sistemas Lineales.ppt------------------------
Sistemas Lineales.ppt------------------------
jorgejvc777
 
Sistemas Lineales.ppt-------------------------------
Sistemas Lineales.ppt-------------------------------Sistemas Lineales.ppt-------------------------------
Sistemas Lineales.ppt-------------------------------
jorgejvc777
 
Dia del maestro.pptx---------------------
Dia del maestro.pptx---------------------Dia del maestro.pptx---------------------
Dia del maestro.pptx---------------------
jorgejvc777
 
TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------
TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------
TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------
jorgejvc777
 
Subnetting_IP.ppt--------------------------
Subnetting_IP.ppt--------------------------Subnetting_IP.ppt--------------------------
Subnetting_IP.ppt--------------------------
jorgejvc777
 
implementacion de servicio wifi---------
implementacion de servicio wifi---------implementacion de servicio wifi---------
implementacion de servicio wifi---------
jorgejvc777
 
Direccion_ip.ppt------------------------
Direccion_ip.ppt------------------------Direccion_ip.ppt------------------------
Direccion_ip.ppt------------------------
jorgejvc777
 
practica1-3.pptx-------------------------
practica1-3.pptx-------------------------practica1-3.pptx-------------------------
practica1-3.pptx-------------------------
jorgejvc777
 
practica1-2.pptx-------------------------
practica1-2.pptx-------------------------practica1-2.pptx-------------------------
practica1-2.pptx-------------------------
jorgejvc777
 
practica1-1.pptx------------------------------
practica1-1.pptx------------------------------practica1-1.pptx------------------------------
practica1-1.pptx------------------------------
jorgejvc777
 
Wireless2.ppt------------------------------
Wireless2.ppt------------------------------Wireless2.ppt------------------------------
Wireless2.ppt------------------------------
jorgejvc777
 
gantt_es.pptx-----------------------------------
gantt_es.pptx-----------------------------------gantt_es.pptx-----------------------------------
gantt_es.pptx-----------------------------------
jorgejvc777
 

Más de jorgejvc777 (20)

ENTRADA.pptx--------------------------------
ENTRADA.pptx--------------------------------ENTRADA.pptx--------------------------------
ENTRADA.pptx--------------------------------
 
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
 
CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------
CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------
CONFIGURACION DEL ROUTER.pptx---------------------
 
Creación de Documento.pptx-----------------------
Creación de Documento.pptx-----------------------Creación de Documento.pptx-----------------------
Creación de Documento.pptx-----------------------
 
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
 
VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------
VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------
VIRUS DE COMPUTADORA.pptx---------------------------
 
DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------
DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------
DIAPO SISE DEL PADRE.ppt---------------------------
 
DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------
DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------
DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------
 
Sistemas Lineales.ppt------------------------
Sistemas Lineales.ppt------------------------Sistemas Lineales.ppt------------------------
Sistemas Lineales.ppt------------------------
 
Sistemas Lineales.ppt-------------------------------
Sistemas Lineales.ppt-------------------------------Sistemas Lineales.ppt-------------------------------
Sistemas Lineales.ppt-------------------------------
 
Dia del maestro.pptx---------------------
Dia del maestro.pptx---------------------Dia del maestro.pptx---------------------
Dia del maestro.pptx---------------------
 
TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------
TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------
TELE 4TO CICLO.ppt-----------------------
 
Subnetting_IP.ppt--------------------------
Subnetting_IP.ppt--------------------------Subnetting_IP.ppt--------------------------
Subnetting_IP.ppt--------------------------
 
implementacion de servicio wifi---------
implementacion de servicio wifi---------implementacion de servicio wifi---------
implementacion de servicio wifi---------
 
Direccion_ip.ppt------------------------
Direccion_ip.ppt------------------------Direccion_ip.ppt------------------------
Direccion_ip.ppt------------------------
 
practica1-3.pptx-------------------------
practica1-3.pptx-------------------------practica1-3.pptx-------------------------
practica1-3.pptx-------------------------
 
practica1-2.pptx-------------------------
practica1-2.pptx-------------------------practica1-2.pptx-------------------------
practica1-2.pptx-------------------------
 
practica1-1.pptx------------------------------
practica1-1.pptx------------------------------practica1-1.pptx------------------------------
practica1-1.pptx------------------------------
 
Wireless2.ppt------------------------------
Wireless2.ppt------------------------------Wireless2.ppt------------------------------
Wireless2.ppt------------------------------
 
gantt_es.pptx-----------------------------------
gantt_es.pptx-----------------------------------gantt_es.pptx-----------------------------------
gantt_es.pptx-----------------------------------
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 

Diapositiva de Estudio: MW y Com Sat 2.pptx

  • 1. En la actualidad: • De los años 60 al 2 000, se alcance un avance tecnológico en las plataformas de lanzamiento y en los sistemas de comunicación con el satélite. * La capacidad aumenta * Mayor potencia * Menor costo de los sistemas * Mayor tiempo de vida * Mejores Softwares de control * Lanzamiento de satélites GEO AÑOS N° de SATELITES SATELITES POR AÑO 60 13 1,3 70 35 3,5 80 69 6,9 90 200 20 00 305 30,5 Microondas y Comunicación Satelital
  • 2. Fabricantes y Operadores Principales fabricantes de Satélites (% de participación) * Boeing (Hughes): 36% * Lockheed Martin: 17% * Space System / Loral: 12% * Alcatel: 11% * Astrium: 9% Principales Operadores: * SES global * Panamsat ( Hughes Galaxy) * Loral * Alcatel *Eutelsat Microondas y Comunicación Satelital
  • 3. Alquiler de transponders por región ($M): REGION BANDA C ( 99 – 00) BANDA Ku (99 – 00) Africa / Medio Oriente 2,1 3,5 Asia 1,9 2,9 Asia-Pacifico 1,9 3 Europa 2 4,2 Latinpo América 2,2 2,6 Norte América 2,2 2,5 Sur de Asia 1,9 3,6 Microondas y Comunicación por satélite
  • 4. Servicios: * DBS: Digital Broadcast Service: p.e Direct TV * FSS: Domestic Fixed Satellite System: p.e. Intelsat * GPS: Global Positioning System:p.e. Navstar * Sistemas LEO devoz: p.e. Iridium Nuevos Servicios: * DAB: Digital Audio Broadcasting: p.e.FM radio, Sirius (Tx de radio satelital) * Voz (GEO): * ACESS (Asia Cellular Satellite) * Thuraya (abu Dhabi – Emiratos Arabes Unidos) Nuevas Tecnologías: * Ka/X/Q/Vband, frecuencias altas * On-board processing, trasladar inteligencia al satélite, es decir enrutamiento al satélite. Comunicación por Laser. Microondas y Comunicación por satélite
  • 5. Organizaciones, Sistemas y Servicios INTELSAT: Consorcio Internacional. * Agosto 64: 11 paises (International TelecommunicationsSatellite Consorcium). * Febrero 73: 80 paises (International Telecommunication Satellite) * Noviembre 00: 144 signatarios. * Signatarios comparten proporcionalmente su capacidad (min inv. 0,05%) * 19 GEOs primerorbital, cobertura a 210 paises. * Intelsat gener. 1,2,3,4,5,6.....9 y10 * Centro de Control en Washington * Clasificación de Estaciones Satelitales:Standard A,B,C,D,E * A: Dmant: 30m / Banda C, Esta Lurin * B: Dmant: 11m / Banda C * C: Banda Ku * D,E: servicios regionales menores. INMARSAT (International Maritime Satellite Organization) * Iniciativa delIMO (International Maritim. Org.) * Objetivo de dar cobertura maritima (primer sistema satelital móvil) * Organización intergubernamental formada 6-7-79 (US 23% - URSS 14%) * Inicio operaciones el 1/2/82 atendiendo 900 barcos Microondas y Comunicación por satélite
  • 6. Sistemas de comunicación por satélite actuales: Características del sistema Westar Intelsat V SBS Fleeti satcom Anik – D Operador Telegrafo Intelsat Sistema Departamento Telsat Canada Wester de negocios de defensa Unión satelitales de EEUU Banda de C C y Ku Ku UHF – X C y Ku Frecuencia Cobertura Cono Global, Cono Global Canada Norte zonal y Puntual Número de 12 21 10 12 24 Transponder 36 36 – 77 43 0,005 – 0,5 36 BW (Mhz) EIRP (dBW) 33 23,5 – 29 40 -43,7 26 -28 36 Acceso múltiple FDMA FDMA TDMA FDMA FDMA TDMA TDMA Modulación FM; QPSK FDM/FM QPSK FM/QPSK FDM, FM, FM/TVD QPSK Servicio Tele Fija, TTY Tele Fija Tele Fija Militar móvil Tele Fija TVD TVD Microondas y Comunicación por satélite
  • 7. Ventajas Sistemas Satelitales: * Gran cobertura geográfica * Altamente confiables (hasta 99,9% del tiempo) * Entrega simultanea de información a un número ilimitado de estaciones (broadcasting). * Soporta multiples aplicaciones: Video Data Voice * Rápida instalación de las redes * Amplia cobertura, no igualada por fibra o microondas * Costo independiente de distancia (Sat...ET) * Acceso desde cualquier punto * Solución al problema de saturación del espectro radioeléctrico Desventajas: * Aunque son muy confiables en caso de falla no se pueden reparar * Costos elevados de lanzamientos, especialmente satélites GEOs. Microondas y Comunicación por satélite
  • 8. Ventajas Sistemas Satelitales: CRITERIO TERRESTRE SATELITE Confiabilidad 99,5% 99,9% Ancho de banda Limitado Depende sat. Interferencia Si Mínima Repetidores Varios Uno Disponibilidad Limitada Amplia Clasificación de frecuencias ULF VLF LF MF HF VHF UHF SHF EHF Gvermment Communications Radar Amateur radio Infra Red Microwave Audio frequencies Video Baseband Microondas y Comunicación por satélite
  • 9. Segmentos: Banda C Ku-band 6 Ghz Ku-band 4Ghz Satélite Rx Tx Microondas y Comunicación por satélite
  • 10. Segmentos: Banda Ku Ku-band 14Ghz Ku-band 12Ghz Satélite Rx Tx Microondas y Comunicación por satélite
  • 11. Segmentos: Banda Ka Ku-band 30Ghz Ku-band 20Ghz Satélite Rx Tx Microondas y Comunicación por satélite
  • 12. Segmento Satelital: Clasificación de satélites. Clasificación por servicios: DBS, FSS, GPS, DAB,etc DBS: Direct Broadcast Satellites FSS: Fixed Satellite Service GPS: Global Positioning System DAB: Digital Audio Broad casting DBS: Digital Broadcast Service Clasificación por la órbita: LEO, MEO, GEO,HEO Clasificación por la masa: * Plataformas grandes: mayor a 1000Kg: p.e. INTELSAT * Plataformas pequeñas: entre 500 y 1000Kg: p.e. Globalstar * Minisats: entre 100 y 500Kg: p.e. INTA minisat * Microsats: entre 10 y 100Kg: p.e. SSTLMicrosat * Nanosats/Picosats: debajo de 10 Kg: p.e. Tubsat Microondas y Comunicación por satélite
  • 13. Segmento Satelital: Criterios de diseño Alta confiabilidad de los componentes (no posible su reparación) Larga vital en la posición órbital de operación. Menor masa posible: muchos dólares para poner en órbita a mayor tamaño * estructura de aleaciones livianas Robusto (medio hostil): * Alta variación de temperaturas (bajo coeficiente de dilatación térmica) * Meteoritos: 1000 tons de meteoritos entran en órbita por día de diferentes tamaños (desde partículas a tons). Sin embrago posibilidades de impacto bajo. * Radiaciones solares: Rayos X, Rayos Gama, protones electrones, partículas alfa. Afectan la conductividad de los metales. * Soportan esfuerzos dinámicos y estáticos. (sobre todo en el momento del lanzamiento y puesta en órbita). * Efectos del vacío: sublimación, cambio, dureza de materiales, problemas de lubricación, soldadura fría. Alta eficiencia de los componentes activos (energía de entrada Vs entrada de salida) Microondas y Comunicación por satélite
  • 14. Segmento Satelital: Elementos del satélite El satélite se puede dividir en 2 partes principales: • Bus o plataforma: su objetivo es soportar el funcionamiento de la carga útil o payload. Esta compuesto por los siguientes subsistemas. Subsistema de Control Órbital y Posición Subsistema de Energía Subsistema de Control Térmico, Control Térmico Subsistema de Telemando, Telemetría y Seguimiento (TT&C). • Payload o carga útil: su objetivo es soportar el enlace de comunicaciones. Esta compuesto por los siguientes subsistemas: Subsistemas de comunicaciones (transpondedores) Subsistemas de antenas • Subsistema de Control örbital y Posición: Mantiene la posición órbital mediante correcciones periódicas Mantiene apuntadas las antenas a tierra y los paneles al Sol. • Subsistemas de Energía: Proporciona energía eléctrica al satélite • Subsistema de Control Térmico: Mantiene los márgenes de temperatura de funcionamiento (-100° a +100°) Microondas y Comunicación por satélite
  • 15. Segmento Satélital: Subsistemas: Subsistemas de Telemando, Telemetría y Seguimiento (TT&C): Mide los parámetros orbitales, el estado del satélite y controla el funcionamiento del mismo. Subsistemas de Comunicaciones (transpondedores): Recibe, amplifica, procesa y transmite las señales. Subsistema de antenas: Captura y radía las señales. Microondas y Comunicación por satélite
  • 16. Segmento Satelital: Subsistema de Control Órbital y Estabilización: Control Órbital: de las aproximadamente 20 fuerzas que afectan la órbita del satélite, existen tres principales: * Inclinación: producida por la atracción del Sol y la Luna. Corrección en el eje N-S mediante propulsores Maniobra que demanda la mayor cantidad de combustible. * Longitud: producida por la no uniforme distribución de la masa terrestre. Corrección en el eje E-O mediante propulsores Importante de controlar para evitar la interferencia inter satelital. * Excentricidad: producida por la presión solar Corrección en el eje E-O (un diferencial adicional a la maniobra de corrección de longitud. Parámetro menos sensible para corregir. Las maniobras de mantenimiento de órbita se realizan a través de propulsor Desplazamiento se logra mediante la conservación del momento. Msol*dVsat = -dMtierra *Vgas Desplazamiento de ± 0,05 grados, movimiento en 8 Microondas y Comunicación por satélite
  • 17. Segmento satelital: Actualmente hay nueva tecnología XIPS (Xeon Ion Propulsion): en vez de disparos, disparos continuos pero de menor intensidad. 10 veces más eficientes en uso de combustible Reducción de combustible hasta en un 90% (mayor tiempo de vida 12-15 años, menor costo de lanzamiento, incremento de carga. Desplazamiento de ± 0,02 (no necesita tracking en tierra). Microondas y Comunicación por satélite
  • 18. Segmento Satelital: Subsistema de control órbital y Estabilización: Estabilización: objetivo es la corrección de todos los movimientos del satélite en una posición orbital fija, para que las antenas y paneles solares estén correctamente posicionados. Existen dos tipos de estabilización: Spinners 3 axis Control de apuntamiento activo: * Detección de orientación: Detectores de sol mediante dispositivos fotovoltaícos *Detectores de infrarojos del borde de la tierra (cuerpo negro a 255K°) rodeado por 4K°) precisión de ± 0,05 grados. * Comparación con los ejes de referencia * Corrección de la orientación generando pares correctores. Spinners: acción giroscopica en el eje de inercia máximo * Los primeros satélites poseían este tipo de estabilización. * Estable en el eje de inercia máximo N-S * Velocidad de rotación entre 30 a 120 rpm. Microondas y Comunicación por satélite