SlideShare una empresa de Scribd logo
AMAZONICA
(Concepciones de la salud-
enfermedad sus aplicaciones
y Praxis Médica Tradicional
y Medicina Académica
 INTEGRANTES:
 Helen Gisel Rojas López
 Eduyhon Jairo chino
 Kimberly Rous Gutierrez Choque
COSMOVISION ANDINA
AMAZONICA
Es la forma o manera particular de
interpretar, concebir y ver la realidad
y el mundo como una "totalidad
orgánica", la vida, el mundo, el
tiempo y el espacio, que posee desde
siempre el poblador originario de la
ecorregión andina-amazónica, los
mismos que le ofrecen una
explicación mitológica y la
orientación valorativa de su sentido y
su razón de ser. Además se
manifiesta en las creencias y los
valores , pero fundamentalmente en
los mitos cosmogónicos, que la
sustentan.
QUE ES LA
COSMOVISION
ANDINA
DIVISIÓN DEL ESPACIO :
HANAM PACHA (mundo de arriba, celestial o
supraterrenal)
Era mundo celestial y de las personas justas
podrian entrar en ella, cruzando un puente hecho
de pelo; el Hanan Pacha definido como mundo
superior donde habitan los dioses, mundo del
futuro, mundo representado por el cóndor.
KAY PACHA (mundo del presente y de aquí)
kay pacha es el nombre del mundo terrenal, donde
habitan los seres humanos y pasan sus vidas,
mundo representado por el puma.
UKU PACHA (mundo de abajo o mundo de los
muertos)mundo de los niños no nacidos y de todo
lo que esta debajo de la superficie de la tierra o del
mar, mundo de la fertilidad, mundo representado
por la culebra.
VISION ANDINA DEL UNIVERSO
La cosmovisión es una forma de
interpretar el mundo, lo que nos
rodea, lo que vemos. Desarrollada a lo
largo de 5 mil años, la cosmovisión
andina de los pueblos originarios
quechuas se formó con la Civilización
de Caral hasta llegar a los Incas y ha
sobrevivido hasta hoy en las
comunidades originarias quechuas.
La cosmovisión andina es la visión de
cuidado de la naturaleza, del cosmos-
vivo (Pachamama) y de la relación
sagrada entre el ser humano y la
Madre Tierra. También es la visión del
comunitarismo andino basado en la
reciprocidad (Ayni) y el cuidado de las
relaciones humanas, del vivir en
comunidad (Ayllu) del amor y respeto
a los seres vivos, a los niños y
ancianos, a los árboles, las montañas,
los ríos y el universo entero.
La Salud en el mundo andino no se define como la ausencia de enfermedad, sino
más bien, como un estado de ajuste, o un estado de equilibrio. Este estado de
ajuste o equilibrio es el resultado de una triple relación, interactuante y
reciprocada entre el hombre, la naturaleza, el grupo social y sus dioses.
segun el mundo andino amazonico su salud se basa a traves de equilibrio.
En la concepcion de la salud en el mundo andino-amazonico existe la divison del
mundo en 3 los cuales son hanaq pacha, Kay pacha,ukhu pacha estos mismos se
evalúan como una forma de meta en la quue tienen que lconseguir un equilibrio
en estas tres divisiones.
La Salud en el mundo andino no se define como la ausencia de enfermedad, sino más
bien, como un estado de ajuste, o un estado de equilibrio. Este estado de ajuste o
equilibrio es el resultado de una triple relación, interactuante y reciprocada entre el
hombre, la naturaleza, el grupo social y sus dioses.
segun el mundo andino amazonico su salud se basa a traves de equilibrio.
En la concepcion de la salud en el mundo andino-amazonico existe la divison del
mundo en 3 los cuales son hanaq pacha, Kay pacha,ukhu pacha estos mismos se
evalúan como una forma de meta en la quue tienen que lconseguir un equilibrio en
estas tres divisiones.
La enfermedad es la quiebra de este equilibrio, como primer aspecto la perdida de
este equilibrio se traducen el surgimiento de la enfermedad y estas se dan según estas
tres causas las cuales son:
La enfermedad como resultado de excesos que comete el hombre principalmente en
régimen alimenticio.
La enfermedad por la falta de obediencia a sus dioses lo cual surge como castigo.
La enfermedad como resultado de la interrupción de procesos curativos
Para las aplicaciones de la medicina
andina, la salud y la enfermedad
provienen de la tierra, y toda curación
se deriva de las plantas que la tierra
misma ofrece al hombre. Para curar al
enfermo el médico tradicional media
entre las deidades y la tierra, entre el
mundo de los muertos y el de los vivos.
Las plantas armonizan el cuerpo-espíritu en unidad. Las plantas
tuvieron tres funciones principales: sanación, alimentación y
elemento sagrado. Las formas para clasificar las plantas fueron:
género, forma, color, y estado térmico. La recolección de las plantas,
su preparación y la administración fueron los tres momentos del
proceso de curación. En si la tarea de la medicina natural o tradicional
consiste en restablecer el equilibro tanto en el orden social como en
el religioso.
PLANTA -GÉNERO - CARACTERÍSTICA DISTINTIVA
Ruda Hembra Delgada
Macho Gruesa
Guando Hembra Blanco
Macho Rojo
Cola de caballo Hembra Delgada y sin canuto
Macho Gruesa y con canuto
Romero Hembra Con olor aromático
Macho Sin olor aromático
Poleo: Hembra Grande
Macho Pequeño
xiste una poblacion llamada los kallawayas
ellos tienes como actividad principal el
ercicio de una medicina ancestral, a la que
stán asociados diversos ritos y ceremonias
que constituyen la base de la economía
ocal. Sus técnicas medicinales, basadas en
los sistemas de creencias de los antiguos
ueblos indígenas de los Andes. Ellos utilizan
animales, ritos, minerales y variedades de
lantas para realizar las distinas curaciones
DIAPOSITIVA DE INTER(2)(1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVA DE INTER(2)(1).pptx

Chamanismo
ChamanismoChamanismo
Salud desde la cosmovison maya
Salud desde la cosmovison mayaSalud desde la cosmovison maya
Salud desde la cosmovison maya
EdgarChitop1
 
Medicina Tradicional Aymara.docx
Medicina Tradicional Aymara.docxMedicina Tradicional Aymara.docx
Medicina Tradicional Aymara.docx
RaquelEspinoza27
 
Enfermeria un viaje a traves del cuidado de lo human1
Enfermeria un viaje a traves del cuidado de lo human1Enfermeria un viaje a traves del cuidado de lo human1
Enfermeria un viaje a traves del cuidado de lo human1
Santiago Toro
 
Antropologia1
Antropologia1Antropologia1
Equipo 3 Salud
Equipo 3 Salud Equipo 3 Salud
Equipo 3 Salud
César López
 
Hampycamayoc
HampycamayocHampycamayoc
Hampycamayoc
luyandojoo
 
Medicina
MedicinaMedicina
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
UC Berkeley
 
Religion y estadistica
Religion y estadisticaReligion y estadistica
Religion y estadistica
Jorge David Alzate
 
medicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuchemedicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuche
Javiera Eyzaguirre
 
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdfLas primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
FernandaM20
 
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos BasicosHISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
Jorge Amarante
 
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La IndiaHISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
Jorge Amarante
 
Ayahuasca medicina del alma
Ayahuasca medicina del almaAyahuasca medicina del alma
Ayahuasca medicina del alma
Nilda Tumax
 
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeriaProgramada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
NelidaMorales
 
Etapa doméstica.pdf
Etapa doméstica.pdfEtapa doméstica.pdf
Etapa doméstica.pdf
EsgarAdrianVilchezMu
 
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.pptpresentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
dialmurey931
 
Medicina centrada en la persona agosto31
Medicina centrada en la persona agosto31Medicina centrada en la persona agosto31
Medicina centrada en la persona agosto31
doguirest
 
Pachayachachiq sesion uno
Pachayachachiq sesion unoPachayachachiq sesion uno
Pachayachachiq sesion uno
Jym Qhapaq Amaru
 

Similar a DIAPOSITIVA DE INTER(2)(1).pptx (20)

Chamanismo
ChamanismoChamanismo
Chamanismo
 
Salud desde la cosmovison maya
Salud desde la cosmovison mayaSalud desde la cosmovison maya
Salud desde la cosmovison maya
 
Medicina Tradicional Aymara.docx
Medicina Tradicional Aymara.docxMedicina Tradicional Aymara.docx
Medicina Tradicional Aymara.docx
 
Enfermeria un viaje a traves del cuidado de lo human1
Enfermeria un viaje a traves del cuidado de lo human1Enfermeria un viaje a traves del cuidado de lo human1
Enfermeria un viaje a traves del cuidado de lo human1
 
Antropologia1
Antropologia1Antropologia1
Antropologia1
 
Equipo 3 Salud
Equipo 3 Salud Equipo 3 Salud
Equipo 3 Salud
 
Hampycamayoc
HampycamayocHampycamayoc
Hampycamayoc
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
 
Religion y estadistica
Religion y estadisticaReligion y estadistica
Religion y estadistica
 
medicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuchemedicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuche
 
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdfLas primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
 
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos BasicosHISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
 
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La IndiaHISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
 
Ayahuasca medicina del alma
Ayahuasca medicina del almaAyahuasca medicina del alma
Ayahuasca medicina del alma
 
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeriaProgramada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
 
Etapa doméstica.pdf
Etapa doméstica.pdfEtapa doméstica.pdf
Etapa doméstica.pdf
 
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.pptpresentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
 
Medicina centrada en la persona agosto31
Medicina centrada en la persona agosto31Medicina centrada en la persona agosto31
Medicina centrada en la persona agosto31
 
Pachayachachiq sesion uno
Pachayachachiq sesion unoPachayachachiq sesion uno
Pachayachachiq sesion uno
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

DIAPOSITIVA DE INTER(2)(1).pptx

  • 1. AMAZONICA (Concepciones de la salud- enfermedad sus aplicaciones y Praxis Médica Tradicional y Medicina Académica  INTEGRANTES:  Helen Gisel Rojas López  Eduyhon Jairo chino  Kimberly Rous Gutierrez Choque
  • 2. COSMOVISION ANDINA AMAZONICA Es la forma o manera particular de interpretar, concebir y ver la realidad y el mundo como una "totalidad orgánica", la vida, el mundo, el tiempo y el espacio, que posee desde siempre el poblador originario de la ecorregión andina-amazónica, los mismos que le ofrecen una explicación mitológica y la orientación valorativa de su sentido y su razón de ser. Además se manifiesta en las creencias y los valores , pero fundamentalmente en los mitos cosmogónicos, que la sustentan. QUE ES LA COSMOVISION ANDINA
  • 3. DIVISIÓN DEL ESPACIO : HANAM PACHA (mundo de arriba, celestial o supraterrenal) Era mundo celestial y de las personas justas podrian entrar en ella, cruzando un puente hecho de pelo; el Hanan Pacha definido como mundo superior donde habitan los dioses, mundo del futuro, mundo representado por el cóndor. KAY PACHA (mundo del presente y de aquí) kay pacha es el nombre del mundo terrenal, donde habitan los seres humanos y pasan sus vidas, mundo representado por el puma. UKU PACHA (mundo de abajo o mundo de los muertos)mundo de los niños no nacidos y de todo lo que esta debajo de la superficie de la tierra o del mar, mundo de la fertilidad, mundo representado por la culebra.
  • 4. VISION ANDINA DEL UNIVERSO La cosmovisión es una forma de interpretar el mundo, lo que nos rodea, lo que vemos. Desarrollada a lo largo de 5 mil años, la cosmovisión andina de los pueblos originarios quechuas se formó con la Civilización de Caral hasta llegar a los Incas y ha sobrevivido hasta hoy en las comunidades originarias quechuas. La cosmovisión andina es la visión de cuidado de la naturaleza, del cosmos- vivo (Pachamama) y de la relación sagrada entre el ser humano y la Madre Tierra. También es la visión del comunitarismo andino basado en la reciprocidad (Ayni) y el cuidado de las relaciones humanas, del vivir en comunidad (Ayllu) del amor y respeto a los seres vivos, a los niños y ancianos, a los árboles, las montañas, los ríos y el universo entero.
  • 5.
  • 6. La Salud en el mundo andino no se define como la ausencia de enfermedad, sino más bien, como un estado de ajuste, o un estado de equilibrio. Este estado de ajuste o equilibrio es el resultado de una triple relación, interactuante y reciprocada entre el hombre, la naturaleza, el grupo social y sus dioses. segun el mundo andino amazonico su salud se basa a traves de equilibrio. En la concepcion de la salud en el mundo andino-amazonico existe la divison del mundo en 3 los cuales son hanaq pacha, Kay pacha,ukhu pacha estos mismos se evalúan como una forma de meta en la quue tienen que lconseguir un equilibrio en estas tres divisiones.
  • 7. La Salud en el mundo andino no se define como la ausencia de enfermedad, sino más bien, como un estado de ajuste, o un estado de equilibrio. Este estado de ajuste o equilibrio es el resultado de una triple relación, interactuante y reciprocada entre el hombre, la naturaleza, el grupo social y sus dioses. segun el mundo andino amazonico su salud se basa a traves de equilibrio. En la concepcion de la salud en el mundo andino-amazonico existe la divison del mundo en 3 los cuales son hanaq pacha, Kay pacha,ukhu pacha estos mismos se evalúan como una forma de meta en la quue tienen que lconseguir un equilibrio en estas tres divisiones.
  • 8. La enfermedad es la quiebra de este equilibrio, como primer aspecto la perdida de este equilibrio se traducen el surgimiento de la enfermedad y estas se dan según estas tres causas las cuales son: La enfermedad como resultado de excesos que comete el hombre principalmente en régimen alimenticio. La enfermedad por la falta de obediencia a sus dioses lo cual surge como castigo. La enfermedad como resultado de la interrupción de procesos curativos
  • 9. Para las aplicaciones de la medicina andina, la salud y la enfermedad provienen de la tierra, y toda curación se deriva de las plantas que la tierra misma ofrece al hombre. Para curar al enfermo el médico tradicional media entre las deidades y la tierra, entre el mundo de los muertos y el de los vivos.
  • 10. Las plantas armonizan el cuerpo-espíritu en unidad. Las plantas tuvieron tres funciones principales: sanación, alimentación y elemento sagrado. Las formas para clasificar las plantas fueron: género, forma, color, y estado térmico. La recolección de las plantas, su preparación y la administración fueron los tres momentos del proceso de curación. En si la tarea de la medicina natural o tradicional consiste en restablecer el equilibro tanto en el orden social como en el religioso.
  • 11. PLANTA -GÉNERO - CARACTERÍSTICA DISTINTIVA Ruda Hembra Delgada Macho Gruesa Guando Hembra Blanco Macho Rojo Cola de caballo Hembra Delgada y sin canuto Macho Gruesa y con canuto Romero Hembra Con olor aromático Macho Sin olor aromático Poleo: Hembra Grande Macho Pequeño
  • 12. xiste una poblacion llamada los kallawayas ellos tienes como actividad principal el ercicio de una medicina ancestral, a la que stán asociados diversos ritos y ceremonias que constituyen la base de la economía ocal. Sus técnicas medicinales, basadas en los sistemas de creencias de los antiguos ueblos indígenas de los Andes. Ellos utilizan animales, ritos, minerales y variedades de lantas para realizar las distinas curaciones