SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA TRADICIONAL AIMARA - PERÚ
MEDICINA
TRADICIONAL
AIMARA
POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE
LA CONCEPCION DEL
CUERPO, LA SALUD Y
LA ENFERMEDAD
SEGÚN LOS AIMARAS.
La salud para los aimaras es estar
bien y poder realizar los trabajos en
forma normal, es tener buena
alimentación con productos
naturales, la salud también es
producto de la crianza de la
armonización de los elementos de la
biodiversidad. Esta concepción de la
salud se identifica con la definición
que ha dado la OMS.
Considerar que el alma tiene una
relevancia con respecto al cuerpo,
es decir, el alma tiene la
propiedad de transferirle vitalidad
al cuerpo.
El cuerpo está
constituido por dos
sustancias que se
conectan entre sí, el
cuerpo y elalma que son
dimensiones opuestasya
la vez complementarias.
PERCEPCIÓN Y
ETIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES
Los aimaras de alguna manera tratan
de encontrar el origen de las
enfermedades, dolencias y
malestares que se padecen.
Considerar que las enfermedades son
causadas por: seres espirituales,
por hechiceros y brujos. el
desequilibrio entre los elementos
calientes y fríos,
castigo divino, quebrantar las
costumbres o normas culturales.
Una de las causas de
enfermedad que me
llama la atención es la
emocional, que ocurre
cuando una persona
sufre un susto y “pierde
el alma” o tiene malestar
psicológico y desgano.
TRATAMIENTO DE
LAS ENFERMEDADES,
DOLENCIAS Y
MALESTARES
• La medicina aimara es más
profiláctica que terapéutica.
• El tratamiento implica no solo
curar las heridas o enfermedades,
sino cuidar al enfermo para su
recuperación.
• Un procedimiento positivo es
el natural, en el que se utiliza
mates de hierbas calientes o
frescas, parches para el
tratamiento de distintas
enfermedades.
• El proceso te ra péutico
necesariamente está propiciado por un
ritual llamado “misa” y
fundamentado en la dimensión
mítica. Caso contrario se degradaría
la posibilidad de lograr con eficacia
el tratamiento de las
e nfe rme da de s.
• Entre los procedimientos
terapéuticos negativos está la
inducción psicofarmacológica
utilizando plantas alucinógenas, la
inducción de estímulos o complejo de
estímulos.
Para los pobladores
aimaras la enfermedad
no es únicamente una
patología, sino es
considerada como una
persona, como un
compadre. Por tanto, se
debería tratar bien a la
enfermedad.
EL ROL DEL
“QOLLIRI”
(CURANDERO) EN LA
MEDICINA AIMARA
Los curanderos requieren un
comportamiento especial en
términos psicológicos y éticos como
el respeto, responsabilidad,
honestidad, amistad, amabilidad,
religiosidad y diálogo.
Considerar que sus saberes
se atribuyen a indicadores
telúricos como el rayo,
sueño, revelación,
enfermedad grave,
resurrección, llamada
sobrenatural, etc.
Los curanderos no son
en principio
especialistas exclusivos,
estos transitan hacia un
conocimiento y una
práctica terapéutica
holística. Un “Qolliri”
puede tranquilamente
hacer las veces del
“yatiri” o viceversa.
FARMACOPEAAIMARA
La utilización de medicamentos de
origen vegetal sirve tanto para
prevenir y tratarproblemas de salud.
La utilización de medicamentos de
origen biológico (orina, grasa, la
placenta, el cordón umbilical, etc.),
animal (sangre, carne, gusanos, etc.).
El uso de los medicamentos de origen
mineral (arcilla, barro, etc.) Pueden
ser nocivos para la salud más que
curativos.
Algo que me llama la
atención es que los
pobladores aimaras
usaban animales para el
tratamiento de
enfermedades. Por
ejemplo, utilizaban un
lagarto para curar la
artritis o dolor de muela.

Más contenido relacionado

Similar a Medicina Tradicional Aymara.docx

Brujaverde
BrujaverdeBrujaverde
Brujaverde
Melky Ortega
 
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
Alejandro Oros
 
Medicina primitiva 1
Medicina primitiva 1Medicina primitiva 1
Medicina primitiva 1
victorgoch
 
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptxSesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
StevenEscobarJimnez
 
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Jackie Cruz
 
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptxSesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
EvaVillanueva11
 
Medicina tradicional
Medicina tradicional Medicina tradicional
Medicina tradicional
candyjarethramirezcatalan
 
Epoca tribal o domestica
Epoca tribal o domesticaEpoca tribal o domestica
Epoca tribal o domestica
Anndy Suarez
 
Unidad 6 socioantropologia enfermeria
Unidad 6 socioantropologia enfermeria Unidad 6 socioantropologia enfermeria
Unidad 6 socioantropologia enfermeria
Nancy Oregón
 
Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.
Hugo Enrique Meneses Cervantes
 
Equipo 3 EVOLUCIÓN HISTORIC
Equipo 3 EVOLUCIÓN HISTORICEquipo 3 EVOLUCIÓN HISTORIC
Equipo 3 EVOLUCIÓN HISTORIC
César López
 
Medicinas Populares
Medicinas PopularesMedicinas Populares
Medicinas Populares
Denisse Godínez
 
Etapa domestica parte 1
Etapa domestica parte 1Etapa domestica parte 1
Etapa domestica parte 1
Alondra Velásquez
 
Terapias Alternativas: Par biomagnetico
Terapias Alternativas: Par biomagnetico Terapias Alternativas: Par biomagnetico
Terapias Alternativas: Par biomagnetico
bc6n
 
Ayahuasca medicina del alma
Ayahuasca medicina del almaAyahuasca medicina del alma
Ayahuasca medicina del alma
Nilda Tumax
 
rol profesional de enfermería
rol profesional de enfermeríarol profesional de enfermería
rol profesional de enfermería
"Health and Peace"
 
enfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativaenfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativa
Monica Rios
 
Grupo 1 medicina indígena otavalo_ loja
Grupo 1  medicina indígena otavalo_ lojaGrupo 1  medicina indígena otavalo_ loja
Grupo 1 medicina indígena otavalo_ loja
rooxiINSUASTI
 
Salud desde la cosmovison maya
Salud desde la cosmovison mayaSalud desde la cosmovison maya
Salud desde la cosmovison maya
EdgarChitop1
 
complementaria.pdf
complementaria.pdfcomplementaria.pdf
complementaria.pdf
diego namuche namuche
 

Similar a Medicina Tradicional Aymara.docx (20)

Brujaverde
BrujaverdeBrujaverde
Brujaverde
 
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
 
Medicina primitiva 1
Medicina primitiva 1Medicina primitiva 1
Medicina primitiva 1
 
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptxSesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
 
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
 
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptxSesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
 
Medicina tradicional
Medicina tradicional Medicina tradicional
Medicina tradicional
 
Epoca tribal o domestica
Epoca tribal o domesticaEpoca tribal o domestica
Epoca tribal o domestica
 
Unidad 6 socioantropologia enfermeria
Unidad 6 socioantropologia enfermeria Unidad 6 socioantropologia enfermeria
Unidad 6 socioantropologia enfermeria
 
Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.
 
Equipo 3 EVOLUCIÓN HISTORIC
Equipo 3 EVOLUCIÓN HISTORICEquipo 3 EVOLUCIÓN HISTORIC
Equipo 3 EVOLUCIÓN HISTORIC
 
Medicinas Populares
Medicinas PopularesMedicinas Populares
Medicinas Populares
 
Etapa domestica parte 1
Etapa domestica parte 1Etapa domestica parte 1
Etapa domestica parte 1
 
Terapias Alternativas: Par biomagnetico
Terapias Alternativas: Par biomagnetico Terapias Alternativas: Par biomagnetico
Terapias Alternativas: Par biomagnetico
 
Ayahuasca medicina del alma
Ayahuasca medicina del almaAyahuasca medicina del alma
Ayahuasca medicina del alma
 
rol profesional de enfermería
rol profesional de enfermeríarol profesional de enfermería
rol profesional de enfermería
 
enfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativaenfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativa
 
Grupo 1 medicina indígena otavalo_ loja
Grupo 1  medicina indígena otavalo_ lojaGrupo 1  medicina indígena otavalo_ loja
Grupo 1 medicina indígena otavalo_ loja
 
Salud desde la cosmovison maya
Salud desde la cosmovison mayaSalud desde la cosmovison maya
Salud desde la cosmovison maya
 
complementaria.pdf
complementaria.pdfcomplementaria.pdf
complementaria.pdf
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Medicina Tradicional Aymara.docx

  • 1. MEDICINA TRADICIONAL AIMARA - PERÚ MEDICINA TRADICIONAL AIMARA POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE LA CONCEPCION DEL CUERPO, LA SALUD Y LA ENFERMEDAD SEGÚN LOS AIMARAS. La salud para los aimaras es estar bien y poder realizar los trabajos en forma normal, es tener buena alimentación con productos naturales, la salud también es producto de la crianza de la armonización de los elementos de la biodiversidad. Esta concepción de la salud se identifica con la definición que ha dado la OMS. Considerar que el alma tiene una relevancia con respecto al cuerpo, es decir, el alma tiene la propiedad de transferirle vitalidad al cuerpo. El cuerpo está constituido por dos sustancias que se conectan entre sí, el cuerpo y elalma que son dimensiones opuestasya la vez complementarias. PERCEPCIÓN Y ETIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES Los aimaras de alguna manera tratan de encontrar el origen de las enfermedades, dolencias y malestares que se padecen. Considerar que las enfermedades son causadas por: seres espirituales, por hechiceros y brujos. el desequilibrio entre los elementos calientes y fríos, castigo divino, quebrantar las costumbres o normas culturales. Una de las causas de enfermedad que me llama la atención es la emocional, que ocurre cuando una persona sufre un susto y “pierde el alma” o tiene malestar psicológico y desgano. TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES, DOLENCIAS Y MALESTARES • La medicina aimara es más profiláctica que terapéutica. • El tratamiento implica no solo curar las heridas o enfermedades, sino cuidar al enfermo para su recuperación. • Un procedimiento positivo es el natural, en el que se utiliza mates de hierbas calientes o frescas, parches para el tratamiento de distintas enfermedades. • El proceso te ra péutico necesariamente está propiciado por un ritual llamado “misa” y fundamentado en la dimensión mítica. Caso contrario se degradaría la posibilidad de lograr con eficacia el tratamiento de las e nfe rme da de s. • Entre los procedimientos terapéuticos negativos está la inducción psicofarmacológica utilizando plantas alucinógenas, la inducción de estímulos o complejo de estímulos. Para los pobladores aimaras la enfermedad no es únicamente una patología, sino es considerada como una persona, como un compadre. Por tanto, se debería tratar bien a la enfermedad.
  • 2. EL ROL DEL “QOLLIRI” (CURANDERO) EN LA MEDICINA AIMARA Los curanderos requieren un comportamiento especial en términos psicológicos y éticos como el respeto, responsabilidad, honestidad, amistad, amabilidad, religiosidad y diálogo. Considerar que sus saberes se atribuyen a indicadores telúricos como el rayo, sueño, revelación, enfermedad grave, resurrección, llamada sobrenatural, etc. Los curanderos no son en principio especialistas exclusivos, estos transitan hacia un conocimiento y una práctica terapéutica holística. Un “Qolliri” puede tranquilamente hacer las veces del “yatiri” o viceversa. FARMACOPEAAIMARA La utilización de medicamentos de origen vegetal sirve tanto para prevenir y tratarproblemas de salud. La utilización de medicamentos de origen biológico (orina, grasa, la placenta, el cordón umbilical, etc.), animal (sangre, carne, gusanos, etc.). El uso de los medicamentos de origen mineral (arcilla, barro, etc.) Pueden ser nocivos para la salud más que curativos. Algo que me llama la atención es que los pobladores aimaras usaban animales para el tratamiento de enfermedades. Por ejemplo, utilizaban un lagarto para curar la artritis o dolor de muela.