SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO I  La evolución de los seres vivos y el desarrollo de la enfermedad: Prehistoria Medicina  La medicina en las culturas tradicionales consideradas como primitivas Las culturas antiguas y el nacimiento de la civilización
Medicina prehistórica. Paleopatología y Medicina Primitiva
Desde que el hombre existe sobre la superficie de la Tierra ha padecido enfermedades. ,[object Object]
¿Hay un periodo de la medicina en el cual se haya actuado sin diagnóstico, una época puramente terapéutica? ,[object Object],[object Object]
[object Object]
Métodos.- Examen macroscópico, microscópico, químico, radiográfico y estadístico de los restos óseos.
Resultados.- Han podido ser identificadas anomalías congénitas, trastornos endocrinos, lesiones inflamatorias, alteraciones dentarias, secuelas de traumas. Fémur de Phitecanthopus erectus que muestra exostosis ósea.
Medicina Prehistórica. Medicina Prehistórica.- Los asertos de la medicina prehistórica son menos fiables que los de la paleo patología. El saber anatómico y antropológico.- Las pinturas y dibujos tan abundantes en las cavernas tienen como fundamento una aguda observación de la estética y la dinámica del cuerpo humano. Cuestiones relativas a la muerte.- Poco puede decirse con fundamento sobre las causas de la muerte, lesiones en ciertos cráneos. El tratamiento de la enfermedad.- Se practico la reducción de ciertas fracturas, Trepanación craneal
Medicina en Pueblos Primitivos. 5 Puntos de Vista: Orientación general de la actividad terapéutica. Interpretación de la enfermedad. Tipología social del sanador. Situación social del enfermo. Índole socio económica de la cultura.
CAUSAS RELIGIOSAS. MÁGICAS. NATURALES.
Orientaciónde la actividad Terapéutica. Empirismo y la magia
El empirismo consiste en recurrir a un remedio porque ha parecido efectivo  en un caso similar al que se presenta en ese momento.
Conducta animal o luego de experiencias favorables.  Algunas de las prácticas comunes durante este tiempo fueron  actividades quirúrgicas como la extracción de proyectiles penetrantes, reducción de fracturas, tratar heridas recurriendo a recursos terapéuticos y preventivos como son los masajes, el uso de hierbas e incluso inoculación antivariólica, es decir sustancias que sirvan para combatir la viruela
Magia Se creía en entidades-fuerzas superiores al hombre e invisibles para él como por ejemplo, los demonios. A estos se les atribuía fenómenos naturales favorables o desfavorables. Así la lluvia era buena para obtener una buena cosecha y las enfermedades eran malas porque acababan con la vida de los seres.
Pensamiento mágico Ellos no creían que un medicamento actuaba por su naturaleza sino por el cómo era empleado. Este pensamiento se le atribuye a una mente mágica que considera que lo fundamental para que el medicamento sea efectivo, es el rito que se realiza para suministrar éste, el lugar donde se lo hace, y quien realiza la ceremonia, mas no las propiedades del medicamento
Al parecer, las prácticas mágicas aparecieron después de las empíricas y parecen menos apegadas al sentido común, pero aun así el empirismo y la magia se fundieron mutuamente y un ejemplo de ello es el uso de algunas hojas y plantas medicinales en el mundo civilizado.
Interpretación de la enfermedad Cinco formas principales de interpretar la enfermedad: El hechizo nocivo La infracción de un tabú  La penetración mágica de un objeto en el cuerpo La posesión de  espíritus malignos La pérdida del alma
Tipos de dolencias Hay dolencias que surgen al azar, las que surgen dentro de situaciones que las hacen compresibles. Ej. Heridas en caso de estar combatiendo o afecciones traumáticas -Hay enfermedades causadas por la “transgresión de una ley moral”. Estas fundamentalmente fueron aquellas a las que no se les podía encontrar una explicación inmediata por lo que permitían interpretaciones mágicas.
Situación social del sanador En los grupos más nómadas y rudimentarios no existían sanadores diferenciados en medio de la sociedad sino que el enfermo es tratado por alguno de los compañeros de su tribu o es abandonado a su suerte. Por otra parte, existen otros pueblos primitivos en los que hay “sanadores especializados”; genéricamente se les llama medicinemen: hechiceros, brujos, chamanes entre otros.
El Shamán El Shamán fue originalmente conocido en las tribus de Siberia pero existían personajes muy parecidos a éste alrededor del mundo. Chaman es quien luego de sentir una llamada dentro de sí y de haber pasado un periodo de iniciación y como profesional, adquiere capacidad para actividades como  vuelos mágicos que son viajes del ama, dominio de los espíritus y del fuego. Es por estas razones que el chamán es un curandero, maestro, vidente. Este personaje tenía una situación privilegiada en la sociedad pues cobraba honorarios.
Situación social del enfermo Por lo general el hombre primitivo tomaba una de estas dos actitudes frente a un enfermo:  -En caso de enfermedad leve o comprensible se lo trataba según la condición de su dolencia pero no se le hacía ninguna consideración en especial -Cuando la enfermedad era grave o incomprensible como por ejemplo: viruela, neumonía, fiebre   se veía al enfermo como un ser que estaba siendo castigado. Por esta razón un  fiel trataba con temor  a un pecador que ha sido poseído por un espíritu maligno,  porque cree que ha sido castigado por los dioses por impuro.  Frecuente se   sometía al enfermo a un rito mágico-terapéutico para entender su condición.
Medicina y economía del grupo La orientación de la actividad terapéutica, la interpretación de la enfermedad, tipología del sanador, situación social del enfermo están condicionadas por la índole socioeconómica de la cultura a la que pertenecen
una descripción acertada sería la de   Fritz- Graebner, quien discierne cuatro formas típicas(cuatro cultural paterns, según terminología de etnólogos norteamericanos): Una  más antigua  característica de los grupos nómadas, colectores y cazadores Dos más complejas anterior y opuestas entre sí, la animista de los pueblos sedentarios, agricultores, matriarcales u otra que consiste en pueblos nómadas, patriarcales y ganaderos;  Otra constituida por la integración de los 3 grupos anteriores, la cultura primitiva superior que se hallaba principalmente en Egipto, Mesopotamia, India y China.
Ubicación geográfica Por su parte los arqueólogos han atribuido la zona geográfica que llaman creciente fértil o media luna fértil, región comprendida entre Palestina y la desembocadura del Tigris y del Éufrates, un papel esencial en el origen de las formas más creadoras y progresivas del último período de la Edad de Piedra, que supuso una revolución en muchos aspectos de la vida del hombre, es decir, de la cultura neolítica
Edad La medicina prehistórica se configuro hacia los años 10000-5000 aC. Algunos de ellos han perdurado casi intactos en los pueblos primitivos y han seguido viviendo durante los siglos XIX y XX, en la parte de la humanidad menos apta para la creación y el progreso. Con la expansión colonial la misión religiosa la búsqueda de materias primas y mercados lleva a los europeos a lugares donde continuara vigente la cultura primitiva. Gran parte de esta fue destruida, pero en ocasiones se juntan la medicina universal con la primitiva cuando en la primera se incorpora medicamentos mágicos o empíricamente empleados en culturas primitivas.
LA MEDICINA EN LAS CULTURAS TRADICIONALES CONSIDERADAS COMO PRIMITIVAS
LA RELIGION DE LOS PRIMITIVOS En la antigüedad se creía que todo lo creado tenia una personalidad y carácter frente a lo cual los hombres debían guardar respeto y sumisión, refiriéndose a fenómenos naturales.
Esta visión de lo subjetivo se aduce por parte de los melanesios al mana que es una fuerza misteriosa activa que poseen todos, recibida de seres superiores según Mircea Eliade, también llamada x diferentes civilizaciones como wakan, orenda, oki, zemi megbe. Es por esto que se adoraba y dignificaba como inteligentes a objetos como el sol, el agua, la tierra, etc.
El alma, baraka o nayma, es una fuerza psíquica que puede ser usada para la justicia, odio, venganza, se creía que estaba en la nariz y boca y estaba relacionada con el aliento y la sombra que desaparecían después de la muerte pero el alma podía seguir rondando la tumba o renacer en alguien diferente. El mito según Malinowski expresa y codifica las creencias, salvaguardan principios morales y los imponen, garantizan los rituales religiosos y dan reglas prácticas de vida al hombre.
Además de la creencia en el mana y un dios supremo también se adoraba a deidades menores siendo generalmente extraordinarias y desconocidas, llenas de una fuerza interior o mana insuperables como por ejemplo el sol, el agua como símbolo de purificación, el cielo, la tierra; el totemismo adoptado por los clanes en principio por su necesidad de alimentarse sacralizó a sus víctimas y las convirtió en un símbolo que mantenía unida a la tribu y en armonía a sus habitantes siendo la caza una ritual que fomenta las relaciones humano-animal .
Así aparece la enfermedad como una consecuencia de la estructurada mentalidad del hombre primitivo, siendo ciertas y que en su tratamiento influía la mente del enfermo con la ayuda del curandero quien conoce sobre las hierbas de su región y además podía reparar fracturas y luxaciones, en cambio el médico-hechicero ya que su papel fundamental eran las enfermedades sobrenaturales; ellos utilizaban como métodos de curación principalmente hierbas y baños de agua a diferentes temperaturas como base para limpiar y aumentar el mana.
EL HOBRE MEDICO ENTRE LOS PRIMITIVOS Para escoger a los chamanes, estos en ocasiones se caracterizaban por tener episodios epilépticos, sufrir de los nervios o aluna deformidad física puesto que esto les ayudaba a sobresalir de los demás como elegidos, en el pensamiento occidental un chaman puede ser un enfermo mismo que ha tenido la capacidad de curarse y por lo tanto de curar a los demás puesto que conoce la enfermedad, pero así también en los médico- mens los aspirantes debían ser perfectamente sanos y normales cumplir con pruebas físicas ya que en todas las comunidades antiguas estos recibían un instrucción religiosa, mística, psíquica para no dejarse vencer por la fuerzas del mal; el chaman también se caracterizaba por aprender a hablar el idioma animal en primer lugar el de las aves.
CONCEPCIONES SOBRE LA ENFERMEDAD En la mayoría de pueblos se aduce a enfermedad el rapto del alma, la introducción de un cuerpo extraño o un hechizo nocivo, las cuales requieren de sacrificios y ritos por parte del chaman que será capaz de ir en busca del alma y devolverla, empezando su rito con un tambor que les ayuda a concentrarse y alcanzar el clímax para llegar al trance, cuando cae a la ha empezado su viaje por el infierno para recuperar el alma luego hasta el cielo para purificarla; a su regreso el chaman puede traer el alma en su puño y meterla por el oído o sacarla de una bolsa, trayendo consigo evidencia de la terrible batalla librada con manos ensangrentadas y vestiduras rasgadas.
Si la enfermedad se da por la introducción de un cuerpo patógeno el ritual vienen a ser parecido pero con la extracción o succión del objeto, piedrecillas, insectos etc., enviados por los espíritus malignos; es aquí en donde ocurren las trepanaciones craneales que permitían salir de la cabeza al mal espíritu causante de dolor de cabeza, alucinaciones, etc.
Si la enfermedad se daba por la transgresión de un tabú el chaman lo reparaba con ceremonias de confesiones de toda la tribu para así aliviar la furia del espíritu ofendido o regla quebrantada, siendo así el que también se en cargaba de mantener la tranquilidad frente a actos desconocidos como el nacimiento de un niño, la pubertad o la muerte.
Pero el primitivo no debe ser considerado como desvalido ya que este basado en su instinto y en armonía con el medio natural satisfacía sus necesidades elementales y se comprueba esto con el buen estado físico que tenían.  En conclusión un primitivo enferma cuando no puede llevar una relación satisfactoria con ambiente  y el chaman tenía el poder para regular la fuerza psíquica que producía la enfermedad en base al instinto y conocimientos empíricos.
NEANDERTAL CROMAGNON TUMBA
MEDICINA TRADICIONAL SE DA EN PUEBLOS CONSIDERADOS COMO “PRIMITIVOS” EN NUESTROS TIEMPOS NO TIENE UN GRAN AVANCE TECNOLÓGICO SUMINISTRAN HIERBAS PARA TRATAR ALGUNA ENFERMEDAD ALGUNAS VECES SON PLACEBOS
Sumerios ,[object Object]
Primera y más antigua civilización del mundo, que vivió hace mas o menos 5000 años a.C.,[object Object]
[object Object]
Utilizaban signos cuneiformes.,[object Object]
BABILONIOS Aproximadamente hacia 2300 a.C., los acadios asentados a orillas del rio Éufrates, constituyeron el Imperio Babilonio Este duró alrededor de 1000 años Su civilización estaba basada en la agricultura. La religión era su forma de vida. Por esto no tenían libre albedrio.
Los babilonios heredaron los logros técnicos de los sumerios en riego y agricultura. Los artesanos babilonios eran diestros en metalurgia, en los procesos de abatanado, blanqueo y tinte, y en la preparación de pinturas, pigmentos, cosméticos y perfumes.
Asiria  Entre los años 1813 y 1780 a. C., Asiria alcanzó la categoría de imperio.  situado en el suroeste asiático en la antigua Mesopotamia, en el valle del río Tigris cuyos límites fueron: al norte de las montañas de Armenia, al sur Caldea (Babilonia), al este la Media y al oeste Mesopotamia.
También la escritura asiria era muy parecida a la escritura cuneiforme de Babilonia. Escribían sobre tablillas de arcilla.  Solían enterrar a sus muertos en flexión, con las rodillas cerca del pecho. No tenían un lugar determinado que utilizasen como cementerio sino que los enterraban en los espacios cercanos a las chozas.
MEDICINA MESÓPOTAMICA
CONCEPCION DE LA ENFERMEDAD Fue básica y primariamente entendida como un castigo de los dioses irritados contra quien estaba padeciéndolos. Era causado por los pecados del mismo. El hombre que se encontraba en SHÊRTU (Enfermedad, castigo, impureza moral) no participaba de las ceremonias religiosas publicas.
Makkur, dios mesopotámico que podía infligir enfermedad
Diagnóstico de la enfermedad ,[object Object],[object Object]
Este diagnostico se ayudaba también por la adivinación. Se utilizaba el fuego y la llama, sustancias pulverulentas vertidas sobre el agua de una tasa, presagios por sueños, astrología y la mas utilizada la hepatoscopía.
Tratamiento  Como la concepción de la enfermedad era religiosa se entiende que el tratamiento sigue este patrón. Utilizaban mucho el exorcismo, la ofrenda a los dioses, la plegaria, el sacrificio ritual, la ceremonia mágica. La utilización de medicamentos y las intervenciones quirúrgicas también eran parte.
Hasta 250 plantas medicinales 120 sustancias minerales 180 sustancias de origen animal Todo esto esta mencionado en las tabletas mesopotámicas Empleaban el baño, el calor, y masajes.
Los sanadores  Hubieron hombres dedicados a tareas especificas en el ambiente medico. Existía en vidente; encargado de el interrogatorio ritual y de la adivinación. El exorcista  Los cirujanos barberos ; quienes eran prácticos de nivel secundario.
Los sanadores cobraban honorarios. Se hallaban sometidos, bajo fuertes sanciones, a una responsabilidad social perfectamente regulada por las leyes. Trece artículos del código de Hammurabi están consagrados a la practica de la profesión medica
         El código de HAMMURABI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina Precolombina
Medicina PrecolombinaMedicina Precolombina
Medicina Precolombina
Derien García
 
Medicina En La Prehistoria
Medicina En La PrehistoriaMedicina En La Prehistoria
Medicina En La Prehistoria
luyandojoo
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia y Nacimiento de la Medicina Primitiva
Historia y Nacimiento de la Medicina PrimitivaHistoria y Nacimiento de la Medicina Primitiva
Historia y Nacimiento de la Medicina Primitiva
Dr. Jair García-Guerrero
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
guestd3fcfb
 
Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.
ALEJANDRO Moreno Vera
 
Civilizaciones antiguas y su relacion con la medicina
Civilizaciones antiguas y su relacion con la medicinaCivilizaciones antiguas y su relacion con la medicina
Civilizaciones antiguas y su relacion con la medicina
Fernando Chávez
 
Estudio de las Medicinas Precientíficas
Estudio de las Medicinas PrecientíficasEstudio de las Medicinas Precientíficas
Estudio de las Medicinas Precientíficas
Dr. Jair García-Guerrero
 
Evolucion historia medicina
Evolucion historia medicinaEvolucion historia medicina
Evolucion historia medicina
fiquimiguelcatalan
 
Aztecas: Proceso Salud-Enfermedad
Aztecas: Proceso Salud-EnfermedadAztecas: Proceso Salud-Enfermedad
Aztecas: Proceso Salud-Enfermedad
LauraOtalvaro
 
Diablo Y PosesióN DiabóLica
Diablo Y PosesióN DiabóLicaDiablo Y PosesióN DiabóLica
Diablo Y PosesióN DiabóLica
cantamistica
 
Maya y-azteca
Maya y-aztecaMaya y-azteca
Epoca tribal o domestica
Epoca tribal o domesticaEpoca tribal o domestica
Epoca tribal o domestica
Anndy Suarez
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
guestd3fcfb
 
La medicina Griega
La medicina GriegaLa medicina Griega
La medicina Griega
Bidooffi
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINAJorge Amarante
 
Medicina maya
Medicina mayaMedicina maya
Medicina griega
Medicina griegaMedicina griega
Medicina griega
Zay Loyo
 
MEDICINA INDIA
MEDICINA INDIAMEDICINA INDIA
MEDICINA INDIA
delgadilloas
 

La actualidad más candente (20)

Medicina Precolombina
Medicina PrecolombinaMedicina Precolombina
Medicina Precolombina
 
Medicina En La Prehistoria
Medicina En La PrehistoriaMedicina En La Prehistoria
Medicina En La Prehistoria
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Historia y Nacimiento de la Medicina Primitiva
Historia y Nacimiento de la Medicina PrimitivaHistoria y Nacimiento de la Medicina Primitiva
Historia y Nacimiento de la Medicina Primitiva
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.
 
Civilizaciones antiguas y su relacion con la medicina
Civilizaciones antiguas y su relacion con la medicinaCivilizaciones antiguas y su relacion con la medicina
Civilizaciones antiguas y su relacion con la medicina
 
Estudio de las Medicinas Precientíficas
Estudio de las Medicinas PrecientíficasEstudio de las Medicinas Precientíficas
Estudio de las Medicinas Precientíficas
 
Evolucion historia medicina
Evolucion historia medicinaEvolucion historia medicina
Evolucion historia medicina
 
Aztecas: Proceso Salud-Enfermedad
Aztecas: Proceso Salud-EnfermedadAztecas: Proceso Salud-Enfermedad
Aztecas: Proceso Salud-Enfermedad
 
Diablo Y PosesióN DiabóLica
Diablo Y PosesióN DiabóLicaDiablo Y PosesióN DiabóLica
Diablo Y PosesióN DiabóLica
 
Maya y-azteca
Maya y-aztecaMaya y-azteca
Maya y-azteca
 
Epoca tribal o domestica
Epoca tribal o domesticaEpoca tribal o domestica
Epoca tribal o domestica
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
La medicina Griega
La medicina GriegaLa medicina Griega
La medicina Griega
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
 
Medicina maya
Medicina mayaMedicina maya
Medicina maya
 
Medicina griega
Medicina griegaMedicina griega
Medicina griega
 
MEDICINA INDIA
MEDICINA INDIAMEDICINA INDIA
MEDICINA INDIA
 
Medicina magico religiosa
Medicina magico religiosaMedicina magico religiosa
Medicina magico religiosa
 

Destacado

Resultados de encuestas
Resultados de encuestasResultados de encuestas
Resultados de encuestasskytly
 
HTML5 Offline - Fallstricke für mobile Webseiten und WebApps
HTML5 Offline - Fallstricke für mobile Webseiten und WebAppsHTML5 Offline - Fallstricke für mobile Webseiten und WebApps
HTML5 Offline - Fallstricke für mobile Webseiten und WebAppsUlrich Schmidt
 
Euskal kulturaren isla eskolan
Euskal kulturaren isla eskolanEuskal kulturaren isla eskolan
Euskal kulturaren isla eskolansagi sagi
 
First fixture
First fixtureFirst fixture
First fixtureKANESHROO
 
AGOF internet facts 2012/04
AGOF internet facts 2012/04AGOF internet facts 2012/04
AGOF internet facts 2012/04
Ad6Media Germany
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 081 - 2015
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 081 - 2015RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 081 - 2015
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 081 - 2015
MINEDU
 
Generación
GeneraciónGeneración
Generación
Yuhs Og Iv
 
Kirchner + Robrecht-White Paper "IT-Systeme erfolgreich auswählen"
Kirchner + Robrecht-White Paper "IT-Systeme erfolgreich auswählen"Kirchner + Robrecht-White Paper "IT-Systeme erfolgreich auswählen"
Kirchner + Robrecht-White Paper "IT-Systeme erfolgreich auswählen"
Kirchner + Robrecht management consultants
 
Ex hacienda santa maría
Ex hacienda santa maría Ex hacienda santa maría
Ex hacienda santa maría
ERIK_LABRA_RAMIREZ
 
Srtuktur organisasi perusahaan
Srtuktur organisasi perusahaanSrtuktur organisasi perusahaan
Srtuktur organisasi perusahaanistirokhah ioz
 
Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02
Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02
Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02Luis Turrubiates
 
Medios de Pago/ DineroElectronico o Digital
Medios de Pago/ DineroElectronico o DigitalMedios de Pago/ DineroElectronico o Digital
Medios de Pago/ DineroElectronico o Digital
garyortiz
 
Desarrollo de proyectos de software isc
Desarrollo de proyectos de software iscDesarrollo de proyectos de software isc
Desarrollo de proyectos de software iscAngelica Garcia Garcia
 
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y  e d u c a c i ó nCu lt u r a y  e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y e d u c a c i ó nluisa_upn
 

Destacado (19)

Resultados de encuestas
Resultados de encuestasResultados de encuestas
Resultados de encuestas
 
Imagenes de ubicacion
Imagenes de ubicacionImagenes de ubicacion
Imagenes de ubicacion
 
HTML5 Offline - Fallstricke für mobile Webseiten und WebApps
HTML5 Offline - Fallstricke für mobile Webseiten und WebAppsHTML5 Offline - Fallstricke für mobile Webseiten und WebApps
HTML5 Offline - Fallstricke für mobile Webseiten und WebApps
 
Euskal kulturaren isla eskolan
Euskal kulturaren isla eskolanEuskal kulturaren isla eskolan
Euskal kulturaren isla eskolan
 
First fixture
First fixtureFirst fixture
First fixture
 
AGOF internet facts 2012/04
AGOF internet facts 2012/04AGOF internet facts 2012/04
AGOF internet facts 2012/04
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 081 - 2015
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 081 - 2015RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 081 - 2015
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 081 - 2015
 
Generación
GeneraciónGeneración
Generación
 
Kirchner + Robrecht-White Paper "IT-Systeme erfolgreich auswählen"
Kirchner + Robrecht-White Paper "IT-Systeme erfolgreich auswählen"Kirchner + Robrecht-White Paper "IT-Systeme erfolgreich auswählen"
Kirchner + Robrecht-White Paper "IT-Systeme erfolgreich auswählen"
 
Alicia 3
Alicia 3Alicia 3
Alicia 3
 
Ex hacienda santa maría
Ex hacienda santa maría Ex hacienda santa maría
Ex hacienda santa maría
 
Srtuktur organisasi perusahaan
Srtuktur organisasi perusahaanSrtuktur organisasi perusahaan
Srtuktur organisasi perusahaan
 
Readers digest (1)
Readers digest (1)Readers digest (1)
Readers digest (1)
 
Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02
Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02
Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02
 
Medios de Pago/ DineroElectronico o Digital
Medios de Pago/ DineroElectronico o DigitalMedios de Pago/ DineroElectronico o Digital
Medios de Pago/ DineroElectronico o Digital
 
Photosenfolie 0
Photosenfolie 0Photosenfolie 0
Photosenfolie 0
 
Desarrollo de proyectos de software isc
Desarrollo de proyectos de software iscDesarrollo de proyectos de software isc
Desarrollo de proyectos de software isc
 
Water disaster
Water disasterWater disaster
Water disaster
 
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y  e d u c a c i ó nCu lt u r a y  e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
 

Similar a Capitulo i medicina

clase-1-salud-mental-190208042107.pdf
clase-1-salud-mental-190208042107.pdfclase-1-salud-mental-190208042107.pdf
clase-1-salud-mental-190208042107.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeriaProgramada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
NelidaMorales
 
Equipo 3 Salud
Equipo 3 Salud Equipo 3 Salud
Equipo 3 Salud
César López
 
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.pptHISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
VictorMendoza706071
 
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.pptHISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
EsainCid
 
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdfLas primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
FernandaM20
 
Monografia yefer
Monografia yeferMonografia yefer
Monografia yefer
Alexandre Rosado Chavez
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
Pavlusha
 
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental - Scielo
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental  - ScieloLa piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental  - Scielo
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental - Scielo
Victor Tito
 
Evolucion epistemologica de la salud
Evolucion epistemologica de la saludEvolucion epistemologica de la salud
Evolucion epistemologica de la saludJony Cordova
 
Historia Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la AntiguedadHistoria Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la Antiguedad
University of Santander
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicinaBeTooAldas
 
Trasfondo HistóRico De La EducacióN Especial Ii
Trasfondo HistóRico De La EducacióN Especial IiTrasfondo HistóRico De La EducacióN Especial Ii
Trasfondo HistóRico De La EducacióN Especial IiElizabeth Torres
 
Medicina
MedicinaMedicina
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.pptpresentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
dialmurey931
 
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
EmileidyAnas
 
Historia de la Medicina, Introduccion
Historia de la Medicina, IntroduccionHistoria de la Medicina, Introduccion
Historia de la Medicina, Introduccion
Jorge Amarante
 

Similar a Capitulo i medicina (20)

Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Paleopatologia y medicina primitiva
Paleopatologia y medicina primitivaPaleopatologia y medicina primitiva
Paleopatologia y medicina primitiva
 
clase-1-salud-mental-190208042107.pdf
clase-1-salud-mental-190208042107.pdfclase-1-salud-mental-190208042107.pdf
clase-1-salud-mental-190208042107.pdf
 
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeriaProgramada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
 
Equipo 3 Salud
Equipo 3 Salud Equipo 3 Salud
Equipo 3 Salud
 
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.pptHISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
 
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.pptHISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
 
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdfLas primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
 
Monografia yefer
Monografia yeferMonografia yefer
Monografia yefer
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental - Scielo
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental  - ScieloLa piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental  - Scielo
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental - Scielo
 
Historia De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríAHistoria De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríA
 
Evolucion epistemologica de la salud
Evolucion epistemologica de la saludEvolucion epistemologica de la salud
Evolucion epistemologica de la salud
 
Historia Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la AntiguedadHistoria Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la Antiguedad
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Trasfondo HistóRico De La EducacióN Especial Ii
Trasfondo HistóRico De La EducacióN Especial IiTrasfondo HistóRico De La EducacióN Especial Ii
Trasfondo HistóRico De La EducacióN Especial Ii
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.pptpresentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
 
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
 
Historia de la Medicina, Introduccion
Historia de la Medicina, IntroduccionHistoria de la Medicina, Introduccion
Historia de la Medicina, Introduccion
 

Más de Patricio Moncayo Echeverría

Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
TAREA 5
TAREA 5TAREA 5
Incorporaciòn de las NNTT a la educación
Incorporaciòn de las NNTT a la educaciónIncorporaciòn de las NNTT a la educación
Incorporaciòn de las NNTT a la educación
Patricio Moncayo Echeverría
 
Incorporaciòn de las NNTT
Incorporaciòn de las NNTTIncorporaciòn de las NNTT
Incorporaciòn de las NNTT
Patricio Moncayo Echeverría
 

Más de Patricio Moncayo Echeverría (7)

Tarea 6 foro
Tarea 6 foroTarea 6 foro
Tarea 6 foro
 
Conceptos 2
Conceptos 2Conceptos 2
Conceptos 2
 
Sociedad de la inf.1
Sociedad de la inf.1Sociedad de la inf.1
Sociedad de la inf.1
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
TAREA 5
TAREA 5TAREA 5
TAREA 5
 
Incorporaciòn de las NNTT a la educación
Incorporaciòn de las NNTT a la educaciónIncorporaciòn de las NNTT a la educación
Incorporaciòn de las NNTT a la educación
 
Incorporaciòn de las NNTT
Incorporaciòn de las NNTTIncorporaciòn de las NNTT
Incorporaciòn de las NNTT
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Capitulo i medicina

  • 1. CAPITULO I La evolución de los seres vivos y el desarrollo de la enfermedad: Prehistoria Medicina La medicina en las culturas tradicionales consideradas como primitivas Las culturas antiguas y el nacimiento de la civilización
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Métodos.- Examen macroscópico, microscópico, químico, radiográfico y estadístico de los restos óseos.
  • 7. Resultados.- Han podido ser identificadas anomalías congénitas, trastornos endocrinos, lesiones inflamatorias, alteraciones dentarias, secuelas de traumas. Fémur de Phitecanthopus erectus que muestra exostosis ósea.
  • 8. Medicina Prehistórica. Medicina Prehistórica.- Los asertos de la medicina prehistórica son menos fiables que los de la paleo patología. El saber anatómico y antropológico.- Las pinturas y dibujos tan abundantes en las cavernas tienen como fundamento una aguda observación de la estética y la dinámica del cuerpo humano. Cuestiones relativas a la muerte.- Poco puede decirse con fundamento sobre las causas de la muerte, lesiones en ciertos cráneos. El tratamiento de la enfermedad.- Se practico la reducción de ciertas fracturas, Trepanación craneal
  • 9.
  • 10. Medicina en Pueblos Primitivos. 5 Puntos de Vista: Orientación general de la actividad terapéutica. Interpretación de la enfermedad. Tipología social del sanador. Situación social del enfermo. Índole socio económica de la cultura.
  • 12. Orientaciónde la actividad Terapéutica. Empirismo y la magia
  • 13. El empirismo consiste en recurrir a un remedio porque ha parecido efectivo en un caso similar al que se presenta en ese momento.
  • 14. Conducta animal o luego de experiencias favorables. Algunas de las prácticas comunes durante este tiempo fueron actividades quirúrgicas como la extracción de proyectiles penetrantes, reducción de fracturas, tratar heridas recurriendo a recursos terapéuticos y preventivos como son los masajes, el uso de hierbas e incluso inoculación antivariólica, es decir sustancias que sirvan para combatir la viruela
  • 15. Magia Se creía en entidades-fuerzas superiores al hombre e invisibles para él como por ejemplo, los demonios. A estos se les atribuía fenómenos naturales favorables o desfavorables. Así la lluvia era buena para obtener una buena cosecha y las enfermedades eran malas porque acababan con la vida de los seres.
  • 16. Pensamiento mágico Ellos no creían que un medicamento actuaba por su naturaleza sino por el cómo era empleado. Este pensamiento se le atribuye a una mente mágica que considera que lo fundamental para que el medicamento sea efectivo, es el rito que se realiza para suministrar éste, el lugar donde se lo hace, y quien realiza la ceremonia, mas no las propiedades del medicamento
  • 17. Al parecer, las prácticas mágicas aparecieron después de las empíricas y parecen menos apegadas al sentido común, pero aun así el empirismo y la magia se fundieron mutuamente y un ejemplo de ello es el uso de algunas hojas y plantas medicinales en el mundo civilizado.
  • 18. Interpretación de la enfermedad Cinco formas principales de interpretar la enfermedad: El hechizo nocivo La infracción de un tabú La penetración mágica de un objeto en el cuerpo La posesión de espíritus malignos La pérdida del alma
  • 19. Tipos de dolencias Hay dolencias que surgen al azar, las que surgen dentro de situaciones que las hacen compresibles. Ej. Heridas en caso de estar combatiendo o afecciones traumáticas -Hay enfermedades causadas por la “transgresión de una ley moral”. Estas fundamentalmente fueron aquellas a las que no se les podía encontrar una explicación inmediata por lo que permitían interpretaciones mágicas.
  • 20. Situación social del sanador En los grupos más nómadas y rudimentarios no existían sanadores diferenciados en medio de la sociedad sino que el enfermo es tratado por alguno de los compañeros de su tribu o es abandonado a su suerte. Por otra parte, existen otros pueblos primitivos en los que hay “sanadores especializados”; genéricamente se les llama medicinemen: hechiceros, brujos, chamanes entre otros.
  • 21. El Shamán El Shamán fue originalmente conocido en las tribus de Siberia pero existían personajes muy parecidos a éste alrededor del mundo. Chaman es quien luego de sentir una llamada dentro de sí y de haber pasado un periodo de iniciación y como profesional, adquiere capacidad para actividades como vuelos mágicos que son viajes del ama, dominio de los espíritus y del fuego. Es por estas razones que el chamán es un curandero, maestro, vidente. Este personaje tenía una situación privilegiada en la sociedad pues cobraba honorarios.
  • 22. Situación social del enfermo Por lo general el hombre primitivo tomaba una de estas dos actitudes frente a un enfermo: -En caso de enfermedad leve o comprensible se lo trataba según la condición de su dolencia pero no se le hacía ninguna consideración en especial -Cuando la enfermedad era grave o incomprensible como por ejemplo: viruela, neumonía, fiebre se veía al enfermo como un ser que estaba siendo castigado. Por esta razón un fiel trataba con temor a un pecador que ha sido poseído por un espíritu maligno, porque cree que ha sido castigado por los dioses por impuro. Frecuente se sometía al enfermo a un rito mágico-terapéutico para entender su condición.
  • 23. Medicina y economía del grupo La orientación de la actividad terapéutica, la interpretación de la enfermedad, tipología del sanador, situación social del enfermo están condicionadas por la índole socioeconómica de la cultura a la que pertenecen
  • 24. una descripción acertada sería la de Fritz- Graebner, quien discierne cuatro formas típicas(cuatro cultural paterns, según terminología de etnólogos norteamericanos): Una más antigua característica de los grupos nómadas, colectores y cazadores Dos más complejas anterior y opuestas entre sí, la animista de los pueblos sedentarios, agricultores, matriarcales u otra que consiste en pueblos nómadas, patriarcales y ganaderos; Otra constituida por la integración de los 3 grupos anteriores, la cultura primitiva superior que se hallaba principalmente en Egipto, Mesopotamia, India y China.
  • 25. Ubicación geográfica Por su parte los arqueólogos han atribuido la zona geográfica que llaman creciente fértil o media luna fértil, región comprendida entre Palestina y la desembocadura del Tigris y del Éufrates, un papel esencial en el origen de las formas más creadoras y progresivas del último período de la Edad de Piedra, que supuso una revolución en muchos aspectos de la vida del hombre, es decir, de la cultura neolítica
  • 26. Edad La medicina prehistórica se configuro hacia los años 10000-5000 aC. Algunos de ellos han perdurado casi intactos en los pueblos primitivos y han seguido viviendo durante los siglos XIX y XX, en la parte de la humanidad menos apta para la creación y el progreso. Con la expansión colonial la misión religiosa la búsqueda de materias primas y mercados lleva a los europeos a lugares donde continuara vigente la cultura primitiva. Gran parte de esta fue destruida, pero en ocasiones se juntan la medicina universal con la primitiva cuando en la primera se incorpora medicamentos mágicos o empíricamente empleados en culturas primitivas.
  • 27. LA MEDICINA EN LAS CULTURAS TRADICIONALES CONSIDERADAS COMO PRIMITIVAS
  • 28. LA RELIGION DE LOS PRIMITIVOS En la antigüedad se creía que todo lo creado tenia una personalidad y carácter frente a lo cual los hombres debían guardar respeto y sumisión, refiriéndose a fenómenos naturales.
  • 29. Esta visión de lo subjetivo se aduce por parte de los melanesios al mana que es una fuerza misteriosa activa que poseen todos, recibida de seres superiores según Mircea Eliade, también llamada x diferentes civilizaciones como wakan, orenda, oki, zemi megbe. Es por esto que se adoraba y dignificaba como inteligentes a objetos como el sol, el agua, la tierra, etc.
  • 30. El alma, baraka o nayma, es una fuerza psíquica que puede ser usada para la justicia, odio, venganza, se creía que estaba en la nariz y boca y estaba relacionada con el aliento y la sombra que desaparecían después de la muerte pero el alma podía seguir rondando la tumba o renacer en alguien diferente. El mito según Malinowski expresa y codifica las creencias, salvaguardan principios morales y los imponen, garantizan los rituales religiosos y dan reglas prácticas de vida al hombre.
  • 31. Además de la creencia en el mana y un dios supremo también se adoraba a deidades menores siendo generalmente extraordinarias y desconocidas, llenas de una fuerza interior o mana insuperables como por ejemplo el sol, el agua como símbolo de purificación, el cielo, la tierra; el totemismo adoptado por los clanes en principio por su necesidad de alimentarse sacralizó a sus víctimas y las convirtió en un símbolo que mantenía unida a la tribu y en armonía a sus habitantes siendo la caza una ritual que fomenta las relaciones humano-animal .
  • 32. Así aparece la enfermedad como una consecuencia de la estructurada mentalidad del hombre primitivo, siendo ciertas y que en su tratamiento influía la mente del enfermo con la ayuda del curandero quien conoce sobre las hierbas de su región y además podía reparar fracturas y luxaciones, en cambio el médico-hechicero ya que su papel fundamental eran las enfermedades sobrenaturales; ellos utilizaban como métodos de curación principalmente hierbas y baños de agua a diferentes temperaturas como base para limpiar y aumentar el mana.
  • 33. EL HOBRE MEDICO ENTRE LOS PRIMITIVOS Para escoger a los chamanes, estos en ocasiones se caracterizaban por tener episodios epilépticos, sufrir de los nervios o aluna deformidad física puesto que esto les ayudaba a sobresalir de los demás como elegidos, en el pensamiento occidental un chaman puede ser un enfermo mismo que ha tenido la capacidad de curarse y por lo tanto de curar a los demás puesto que conoce la enfermedad, pero así también en los médico- mens los aspirantes debían ser perfectamente sanos y normales cumplir con pruebas físicas ya que en todas las comunidades antiguas estos recibían un instrucción religiosa, mística, psíquica para no dejarse vencer por la fuerzas del mal; el chaman también se caracterizaba por aprender a hablar el idioma animal en primer lugar el de las aves.
  • 34. CONCEPCIONES SOBRE LA ENFERMEDAD En la mayoría de pueblos se aduce a enfermedad el rapto del alma, la introducción de un cuerpo extraño o un hechizo nocivo, las cuales requieren de sacrificios y ritos por parte del chaman que será capaz de ir en busca del alma y devolverla, empezando su rito con un tambor que les ayuda a concentrarse y alcanzar el clímax para llegar al trance, cuando cae a la ha empezado su viaje por el infierno para recuperar el alma luego hasta el cielo para purificarla; a su regreso el chaman puede traer el alma en su puño y meterla por el oído o sacarla de una bolsa, trayendo consigo evidencia de la terrible batalla librada con manos ensangrentadas y vestiduras rasgadas.
  • 35. Si la enfermedad se da por la introducción de un cuerpo patógeno el ritual vienen a ser parecido pero con la extracción o succión del objeto, piedrecillas, insectos etc., enviados por los espíritus malignos; es aquí en donde ocurren las trepanaciones craneales que permitían salir de la cabeza al mal espíritu causante de dolor de cabeza, alucinaciones, etc.
  • 36. Si la enfermedad se daba por la transgresión de un tabú el chaman lo reparaba con ceremonias de confesiones de toda la tribu para así aliviar la furia del espíritu ofendido o regla quebrantada, siendo así el que también se en cargaba de mantener la tranquilidad frente a actos desconocidos como el nacimiento de un niño, la pubertad o la muerte.
  • 37. Pero el primitivo no debe ser considerado como desvalido ya que este basado en su instinto y en armonía con el medio natural satisfacía sus necesidades elementales y se comprueba esto con el buen estado físico que tenían. En conclusión un primitivo enferma cuando no puede llevar una relación satisfactoria con ambiente y el chaman tenía el poder para regular la fuerza psíquica que producía la enfermedad en base al instinto y conocimientos empíricos.
  • 38.
  • 40.
  • 41. MEDICINA TRADICIONAL SE DA EN PUEBLOS CONSIDERADOS COMO “PRIMITIVOS” EN NUESTROS TIEMPOS NO TIENE UN GRAN AVANCE TECNOLÓGICO SUMINISTRAN HIERBAS PARA TRATAR ALGUNA ENFERMEDAD ALGUNAS VECES SON PLACEBOS
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. BABILONIOS Aproximadamente hacia 2300 a.C., los acadios asentados a orillas del rio Éufrates, constituyeron el Imperio Babilonio Este duró alrededor de 1000 años Su civilización estaba basada en la agricultura. La religión era su forma de vida. Por esto no tenían libre albedrio.
  • 47.
  • 48. Los babilonios heredaron los logros técnicos de los sumerios en riego y agricultura. Los artesanos babilonios eran diestros en metalurgia, en los procesos de abatanado, blanqueo y tinte, y en la preparación de pinturas, pigmentos, cosméticos y perfumes.
  • 49. Asiria Entre los años 1813 y 1780 a. C., Asiria alcanzó la categoría de imperio. situado en el suroeste asiático en la antigua Mesopotamia, en el valle del río Tigris cuyos límites fueron: al norte de las montañas de Armenia, al sur Caldea (Babilonia), al este la Media y al oeste Mesopotamia.
  • 50.
  • 51. También la escritura asiria era muy parecida a la escritura cuneiforme de Babilonia. Escribían sobre tablillas de arcilla. Solían enterrar a sus muertos en flexión, con las rodillas cerca del pecho. No tenían un lugar determinado que utilizasen como cementerio sino que los enterraban en los espacios cercanos a las chozas.
  • 53. CONCEPCION DE LA ENFERMEDAD Fue básica y primariamente entendida como un castigo de los dioses irritados contra quien estaba padeciéndolos. Era causado por los pecados del mismo. El hombre que se encontraba en SHÊRTU (Enfermedad, castigo, impureza moral) no participaba de las ceremonias religiosas publicas.
  • 54. Makkur, dios mesopotámico que podía infligir enfermedad
  • 55.
  • 56.
  • 57. Este diagnostico se ayudaba también por la adivinación. Se utilizaba el fuego y la llama, sustancias pulverulentas vertidas sobre el agua de una tasa, presagios por sueños, astrología y la mas utilizada la hepatoscopía.
  • 58. Tratamiento Como la concepción de la enfermedad era religiosa se entiende que el tratamiento sigue este patrón. Utilizaban mucho el exorcismo, la ofrenda a los dioses, la plegaria, el sacrificio ritual, la ceremonia mágica. La utilización de medicamentos y las intervenciones quirúrgicas también eran parte.
  • 59.
  • 60. Hasta 250 plantas medicinales 120 sustancias minerales 180 sustancias de origen animal Todo esto esta mencionado en las tabletas mesopotámicas Empleaban el baño, el calor, y masajes.
  • 61. Los sanadores Hubieron hombres dedicados a tareas especificas en el ambiente medico. Existía en vidente; encargado de el interrogatorio ritual y de la adivinación. El exorcista Los cirujanos barberos ; quienes eran prácticos de nivel secundario.
  • 62.
  • 63. Los sanadores cobraban honorarios. Se hallaban sometidos, bajo fuertes sanciones, a una responsabilidad social perfectamente regulada por las leyes. Trece artículos del código de Hammurabi están consagrados a la practica de la profesión medica
  • 64. El código de HAMMURABI