SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsables:
Heiza Flores
Génesis Torrealba
Krysbel Páez
Jeimmily Blanco
Profesora: Rovimar
Serrano
Caracas, 13 de junio de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la educación Superior
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Caracas
Asignatura: Estrategias y recursos
Área: Lengua y literatura
LA FABULA
Es una composición
literaria breve en la que
los personajes son
animales o cosas que
casi siempre presentan
características humanas
como hablar.
Estas historias
concluyen con una
enseñanza
o moraleja de carácter
instructivo, que suele
figurar al final del
texto.
CARACTERISTICAS
• Esencialmente ofrece un contenido moralizante o didáctico.
• Siempre contiene una moraleja. En las más antiguas se encuentra
escrita al final del texto.
• Generalmente es una pieza muy breve y con pocos personajes.
• Posee una gran inventiva, riqueza imaginativa y de colorido.
• Es inverosímil.
• Su exposición de vicios y virtudes es maliciosa, irónica.
• Generalmente sus personajes son animales a los que se los humaniza.
Fabulas
HISTORIA DE LA FABULA
La fábula ya era cultivada en Mesopotamia, dos mil
años antes de nuestra era. Unas tablas de arcilla
que provienen de bibliotecas escolares de la época
cuentan brevemente historias de zorros astutos,
perros desgraciados y elefantes presuntuosos.
Muchos de estos textos muestran una gran afinidad
con los proverbios por su construcción antitética,
pero no poseen una moral explícita.
Al que trabaja algo, puede disimulársele que
lo pregone; el que nada hace, debe callar.
Desde su charco, una parlera rana oyó
cacarear a una gallina.«¡Vaya! -le dijo-; no
creyera, hermana, que fueras tan
incómoda vecina. Y con toda esa bulla,
¿qué hay de nuevo?»
LA RANA Y LA GALLINA
«Nada, sino anunciar que pongo un huevo».«¿Un
huevo sólo? ¡Y alborotas tanto!»«Un huevo sólo, sí,
señora mía. ¿Te espantas de eso, cuando no me
espanto de oírte cómo graznas noche y día? Yo,
porque sirvo de algo, lo publico; tú, que de nada
sirves, calla el pico».
LA RANA Y LA GALLINA
¡GRACIAS POR TU
ATENCIÓN!
LAS FABULAS SON PARTE DE NUESTRAS RAICES , LEELAS Y
APRENDE DE ELLAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fabula power point 4
Fabula  power point 4Fabula  power point 4
Fabula power point 4Ana Melo
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 
Tipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
Juan Martinez
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Soila Lechuga Fresca
 
Ppt 1 la narración.hc
Ppt 1  la narración.hcPpt 1  la narración.hc
Ppt 1 la narración.hc
hectorferj
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
baltag
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppttamaraob
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasJuan Ramirez
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
Orffycita
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
Jessica Galarza
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa ConceptualSilvia Rd
 
Microcuentos
MicrocuentosMicrocuentos
Microcuentos
Constanza Ramírez
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Milenka Cubillos
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
ucv9
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
ChristianGonzalezRam
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivoJoscelin08
 

La actualidad más candente (20)

PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Fabula power point 4
Fabula  power point 4Fabula  power point 4
Fabula power point 4
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
 
Tipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
Ppt 1 la narración.hc
Ppt 1  la narración.hcPpt 1  la narración.hc
Ppt 1 la narración.hc
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppt
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendas
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Microcuentos
MicrocuentosMicrocuentos
Microcuentos
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 

Destacado

Diapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábulaDiapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábula
Edwincastillodemares
 
Diapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábulaDiapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábula
albarociobuelvas
 
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoEstrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoJuliana Duarte
 

Destacado (6)

Diapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábulaDiapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábula
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Diapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábulaDiapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábula
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoEstrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
 

Similar a LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT

Presentacion powerpoint la fabula
Presentacion powerpoint la fabulaPresentacion powerpoint la fabula
Presentacion powerpoint la fabula
nanjer
 
Cuentos, fabulas e historias
Cuentos, fabulas e historiasCuentos, fabulas e historias
Cuentos, fabulas e historiasrdiezmf
 
Cuentos fabulas e historias
Cuentos fabulas e historiasCuentos fabulas e historias
Cuentos fabulas e historiasLuciacrh
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Mujeres que corren con los lobos.pptx
Mujeres que corren con los lobos.pptxMujeres que corren con los lobos.pptx
Mujeres que corren con los lobos.pptx
Sandra953277
 
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Esthervampire
 
La bolsa amarilla ma josé endara
La bolsa amarilla ma josé endaraLa bolsa amarilla ma josé endara
La bolsa amarilla ma josé endaraLogos Academy
 
Taller de lectura 2
Taller de lectura 2Taller de lectura 2
Taller de lectura 2mfernandahs
 
Taller de lectura 2
Taller de lectura 2Taller de lectura 2
Taller de lectura 2mfernandahs
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
Dimagica
 
Conceptos Literarios
Conceptos LiterariosConceptos Literarios
Conceptos LiterariosLedy Cabrera
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativocordovaalfred
 
Fabulas
 Fabulas Fabulas
50 actividades para el día del libro
50 actividades para el día del libro50 actividades para el día del libro
50 actividades para el día del libro
Departamento de Educacion
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábulasolitta
 

Similar a LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT (20)

Presentacion powerpoint la fabula
Presentacion powerpoint la fabulaPresentacion powerpoint la fabula
Presentacion powerpoint la fabula
 
Cuentos, fabulas e historias
Cuentos, fabulas e historiasCuentos, fabulas e historias
Cuentos, fabulas e historias
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
 
Cuentos fabulas e historias
Cuentos fabulas e historiasCuentos fabulas e historias
Cuentos fabulas e historias
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Mujeres que corren con los lobos.pptx
Mujeres que corren con los lobos.pptxMujeres que corren con los lobos.pptx
Mujeres que corren con los lobos.pptx
 
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
 
La bolsa amarilla ma josé endara
La bolsa amarilla ma josé endaraLa bolsa amarilla ma josé endara
La bolsa amarilla ma josé endara
 
Taller de lectura 2
Taller de lectura 2Taller de lectura 2
Taller de lectura 2
 
Taller de lectura 2
Taller de lectura 2Taller de lectura 2
Taller de lectura 2
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
TríPtico 1
TríPtico 1TríPtico 1
TríPtico 1
 
Conceptos Literarios
Conceptos LiterariosConceptos Literarios
Conceptos Literarios
 
Power roldan 3
Power roldan 3Power roldan 3
Power roldan 3
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
 
Fabulas
 Fabulas Fabulas
Fabulas
 
50 actividades para el día del libro
50 actividades para el día del libro50 actividades para el día del libro
50 actividades para el día del libro
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Los subgéneros narrativos
Los subgéneros narrativosLos subgéneros narrativos
Los subgéneros narrativos
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT

  • 1. Responsables: Heiza Flores Génesis Torrealba Krysbel Páez Jeimmily Blanco Profesora: Rovimar Serrano Caracas, 13 de junio de 2014 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Superior Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Asignatura: Estrategias y recursos Área: Lengua y literatura
  • 2. LA FABULA Es una composición literaria breve en la que los personajes son animales o cosas que casi siempre presentan características humanas como hablar. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto.
  • 3. CARACTERISTICAS • Esencialmente ofrece un contenido moralizante o didáctico. • Siempre contiene una moraleja. En las más antiguas se encuentra escrita al final del texto. • Generalmente es una pieza muy breve y con pocos personajes. • Posee una gran inventiva, riqueza imaginativa y de colorido. • Es inverosímil. • Su exposición de vicios y virtudes es maliciosa, irónica. • Generalmente sus personajes son animales a los que se los humaniza. Fabulas
  • 4. HISTORIA DE LA FABULA La fábula ya era cultivada en Mesopotamia, dos mil años antes de nuestra era. Unas tablas de arcilla que provienen de bibliotecas escolares de la época cuentan brevemente historias de zorros astutos, perros desgraciados y elefantes presuntuosos. Muchos de estos textos muestran una gran afinidad con los proverbios por su construcción antitética, pero no poseen una moral explícita.
  • 5. Al que trabaja algo, puede disimulársele que lo pregone; el que nada hace, debe callar. Desde su charco, una parlera rana oyó cacarear a una gallina.«¡Vaya! -le dijo-; no creyera, hermana, que fueras tan incómoda vecina. Y con toda esa bulla, ¿qué hay de nuevo?» LA RANA Y LA GALLINA
  • 6. «Nada, sino anunciar que pongo un huevo».«¿Un huevo sólo? ¡Y alborotas tanto!»«Un huevo sólo, sí, señora mía. ¿Te espantas de eso, cuando no me espanto de oírte cómo graznas noche y día? Yo, porque sirvo de algo, lo publico; tú, que de nada sirves, calla el pico». LA RANA Y LA GALLINA
  • 7. ¡GRACIAS POR TU ATENCIÓN! LAS FABULAS SON PARTE DE NUESTRAS RAICES , LEELAS Y APRENDE DE ELLAS.