SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
¿Qué es Microsoft Project?
El Microsoft Project es un software de administración
de proyectos diseñado, desarrollado y comercializado
por Microsoft para asistir a administradores de
proyectos en el desarrollo de planes, asignación de
recursos a tareas, dar seguimiento al progreso,
administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo. La
primera versión del programa fue lanzada para el
sistema operativo DOS en 1984 por una compañía que
trabajaba para Microsoft y que fue adquirida
legalmente por la compañía en 1985 donde produjo su
segunda versión. La ultima versión para este sistema
operativo se comercializo en 1987. La primera versión
para Windows fue lanzada en 1990, y fue llamada
versión 1 para Windows.
Enlace de video: Introducción a Microsoft
Project 2010
¿Como ingresar a Microsoft Project 2010?
Para ingresar al Microsoft Project 2010 se sede seguir el mismo procedimiento normal utilizado por cualquier otro
programa de office. He aquí, la descripción de los pasos a seguir para ingresar al Project:
A) Clic en el botón inicio.
B) Clic en todos los programas.
C) Clic en Microsoft office.
D) Clic en Microsoft Project 2010.
Luego, esta es la vista inicial que nos muestra Project 2010:
Cuando Microsoft actualizo la estructura de navegación en la versión 2007, lo hizo con las principales aplicaciones de office
como Word, Excel, pero dejo a Project con la antigua barra de menú. Con la versión 2010, el Project finalmente consigue el
cambio de imagen que se estaba esperando. En la siguiente imagen, se muestra la ventana principal de Project 2010
identificando cada una de las aplicaciones existentes:
En la figura se puede apreciar la nueva interfaz del Project 2010
compuesto por los siguientes elementos:
A) Barra de Acceso rápido: Son aplicaciones
de Office que las incluye en todos sus programas, estas sirven para
manipular el proyecto en forma directa y simplificada.
B) Fichas o pestañas de menú: El Project 2010 presenta 5 tipos de
pestañas de menú (Archivo, tarea, recurso, proyecto, vista, formato), cada
una de ellas cumplen funciones diferentes.
C) Cinta de opciones: Es la novedad de esta versión 2010, cuya finalidad
es facilitar el trabajo de planificación al usuarios.
D) Escala de Tiempo: Aquí se muestra las indicaciones de variaciones de
tiempo, le ayuda al usuario a interpretar la duración de cada tarea del
proyecto.
E) Hoja de cálculo: Está al lado izquierdo de la vista. Se puede usar esta interfaz de hoja de cálculo para introducir, editar y ver
información sobre su proyecto.
F) Línea de división: Es la línea que divide la hoja de cálculo y el área de diagrama.
G) Área de diagrama: En este área se desplazan las barras que indican la duración, vinculación y programación de las tareas.
Enlace de video: ¿Cómo ingresar a Microsoft
Project 2010
Explorando las pestañas del menú
Las pestañas de menú tienen en su interior una serie de comandos que están agrupadas de acuerdo a la función que cumple
cada una de ellas. A continuación le presentaremos cada uno del menú que presenta el Project.
A) Tarea: El menú tarea se divide en 8 grupos:
- Ver
- Porta papeles
- Programación
- Tareas
- Insertar
- Propiedades
- Edición
B) Recurso: El menú recurso se divide en se divide en 5 grupo:
- Ver
- Asignación
- Insertar
- Propiedades
- Redistribución
C) Proyectos: El menú proyectos se divide en 6 grupos:
- Insertar
- Propiedades
- Programación
- Estado
- Informes
- Revisión
D) Vistas: El menú vistas se divide en 7 grupos:
página 12
- Vista por tareas
- Vista por recursos
- Datos
- Zoom
- Vista de dos paneles
- Ventana
- Macros
E) Formato: El menú formato se divide en 5 grupos:
- Formato
- Columnas
- Estilo de Barra
- Mostrar u ocultar
- Dibujos
Enlace de video: Pestañas del menú de Project 2010
Crear tareas
Crear tareas en el Microsoft Project 2010 es muy sencillo, simplemente se debe
escribir el nombre de la tarea en la columna “nombre de tareas” dentro de la hoja de
cálculo (ver siguiente figura).
Con la finalidad de seguir un orden cronológico, se recomienda crear absolutamente todas las tareas que tiene el proyecto,
inclusive la tarea genérica (nombre del proyecto), luego, en el siguiente acápite se jerarquizara las tareas de acuerdo a su
importancia.
Organizar tareas
En el acápite anterior se indico que todas las tareas deberían ser creadas indistintamente como si fueran similares, no
obstante, cabe recordar que todo proyecto independientemente de la magnitud o característica está compuesto por tareas
genéricas y sub tareas (tareas de 1º nivel, 2º nivel, 3º nivel,…..), en este acápite nos concentraremos en la organización de las
tareas agrupándolas de acuerdo a su jerarquía.
Pasos a seguir para organizar tareas:
A) Seleccionar todas las tareas de nivel inferior (Sub tareas).
B) Aplicar sangría a todas las tereas seleccionadas, ubicada en el menú tareas
(ver figura siguiente).
C) Hacer clic sobre la flecha aplicar sangría
D) Hacer la misma operación para todas la sub tareas que tenga el proyecto.
Vincular tareas
La vinculación de las tareas define el grado de relación que existe entre las tareas de un proyecto. Una tarea que debe ocurrir
antes que la otra es una tarea predecesora, mientras que la tarea que ocurre después de la otra se la denomina tarea sucesora.
Los diagramas de Gantt muestran estos vínculos con líneas que se trazan entre las barras de las tareas, finalizado con una flecha
que siempre está apuntando a la tarea sucesora.
Existen cuatro tipos de dependencias que definen la relación entre el comienzo y el fin de las tareas, estos son:
• Fin – Comienzo (FC)
• Comienzo – Comienzo (CC)
• Fin – Fin (FF)
• Comienzo – Fin (CF)
El Microsoft Project 2010 nos ofrece la posibilidad de vincular las tareas de tres (3) formas diferentes. Al final el resultado
obtenido es el mismo, simplemente varia el procedimiento.
E aquí les presentaremos cada una de ellas en forma separada:
Primera:
A) Ingresar al menú “Tareas”.
B) Seleccionar con el mouse las dos tareas a vincular, es decir, la tarea predecesora y luego la tarea sucesora.
C) Hacer clic sobre la herramienta vincular tareas (ver figura siguiente).
D) En el área del diagrama vera que se traza una línea de vinculación entre las tareas seleccionadas. Por defecto el Project
establece el tipo de vinculación Fin – Comienzo. Para cambiar este tipo de vinculación se debe hacer doble clic sobre la línea de
vinculación y luego seleccionar el requerido (ver figuras siguientes).
E) Una vez elegido el tipo de vinculación requerido hacer clic sobre aceptar.
Segunda:
A) Ingresar al menú “Tarea”.
B) Seleccionar con el mouse la tarea sucesora a vincular.
C) Hacer clic sobre la herramienta “información de la tarea” (ver figura siguiente).
D) Dentro del cuadro de dialogo “información de la tarea” ingresar a la pestaña “Predecesora”.
E) Luego, dentro del cuadro “información de tarea”, en la columna nombre de tarea elegir la tarea predecesora.
F) Hacer lo mismo en la columna “Tipo”, es decir, elegir el tipo de vinculación requerido por las tareas.
página 22
G) Finalmente, hacer clic en aceptar.
Tercera:
Posiblemente ésta tercer forma de vinculación de tareas sea la más sencilla, simplemente se debe digitar con el teclado el tipo
de vinculación requerido. Dentro de la hoja de cálculo en la columna “Predecesora” digitar las tareas predecesoras y el tipo de
vinculación a cada una de las tareas sucesoras. Vera usted, que dentro del diagrama automáticamente se traza la línea de
vinculación definida (ver figura siguiente).
Enlace de video: Crear tareas en Microsoft Project 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica visio
Practica visioPractica visio
Practica visio
Amancio Vargas Castillo
 
Windows.forms.ejercicios
Windows.forms.ejerciciosWindows.forms.ejercicios
Windows.forms.ejercicios
CHRISTIAN ASENCIO
 
Guía de Visual Fox Pro 9.0
Guía de Visual Fox Pro 9.0Guía de Visual Fox Pro 9.0
Guía de Visual Fox Pro 9.0
Tito Arias Cordova
 
Fundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basicFundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basic
Milanyely Gomez Gomez
 
Programación en C++ con C++ Builder
Programación en C++ con C++ BuilderProgramación en C++ con C++ Builder
Programación en C++ con C++ Builder
Andy Juan Sarango Veliz
 
Manual del programador fox pro
Manual del programador fox proManual del programador fox pro
Manual del programador fox pro
hmosquera
 
Visual fox pro-manual-del-programador-completo.www.freelibros.com
Visual fox pro-manual-del-programador-completo.www.freelibros.comVisual fox pro-manual-del-programador-completo.www.freelibros.com
Visual fox pro-manual-del-programador-completo.www.freelibros.com
Fredy Alvarez Lamas
 
Introduccion a Windows Form
Introduccion a Windows FormIntroduccion a Windows Form
Introduccion a Windows Form
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Visio2007 cap102 dibujos_de_diagramas
Visio2007 cap102 dibujos_de_diagramasVisio2007 cap102 dibujos_de_diagramas
Visio2007 cap102 dibujos_de_diagramasBayron Robles
 
Tutorial de Visual Basic 6.0
Tutorial de Visual Basic 6.0Tutorial de Visual Basic 6.0
Tutorial de Visual Basic 6.0
Maripel80
 
Visual basic 6.0
Visual basic 6.0Visual basic 6.0
Visual basic 6.0
maiker perez
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
Patricia Ferrer
 
Manual visio organigrama
Manual visio   organigramaManual visio   organigrama
Manual visio organigrama
Luis Arias Egoavil
 
Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++
OscarLeonardoPerez
 
Manual del civil 3d[1]
Manual del civil 3d[1]Manual del civil 3d[1]
Manual del civil 3d[1]
Frank Manrique Mena
 

La actualidad más candente (17)

Practica visio
Practica visioPractica visio
Practica visio
 
Windows.forms.ejercicios
Windows.forms.ejerciciosWindows.forms.ejercicios
Windows.forms.ejercicios
 
Guía de Visual Fox Pro 9.0
Guía de Visual Fox Pro 9.0Guía de Visual Fox Pro 9.0
Guía de Visual Fox Pro 9.0
 
Fundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basicFundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basic
 
Programación en C++ con C++ Builder
Programación en C++ con C++ BuilderProgramación en C++ con C++ Builder
Programación en C++ con C++ Builder
 
Manual del programador fox pro
Manual del programador fox proManual del programador fox pro
Manual del programador fox pro
 
Visual fox pro-manual-del-programador-completo.www.freelibros.com
Visual fox pro-manual-del-programador-completo.www.freelibros.comVisual fox pro-manual-del-programador-completo.www.freelibros.com
Visual fox pro-manual-del-programador-completo.www.freelibros.com
 
Introduccion a Windows Form
Introduccion a Windows FormIntroduccion a Windows Form
Introduccion a Windows Form
 
Visio2007 cap102 dibujos_de_diagramas
Visio2007 cap102 dibujos_de_diagramasVisio2007 cap102 dibujos_de_diagramas
Visio2007 cap102 dibujos_de_diagramas
 
Tutorial de Visual Basic 6.0
Tutorial de Visual Basic 6.0Tutorial de Visual Basic 6.0
Tutorial de Visual Basic 6.0
 
Visual basic 6.0
Visual basic 6.0Visual basic 6.0
Visual basic 6.0
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
 
Manual visio organigrama
Manual visio   organigramaManual visio   organigrama
Manual visio organigrama
 
Formularios En Visual Fox Pro
Formularios En Visual Fox ProFormularios En Visual Fox Pro
Formularios En Visual Fox Pro
 
Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++
 
Manual del civil 3d[1]
Manual del civil 3d[1]Manual del civil 3d[1]
Manual del civil 3d[1]
 
1 manual del civil 3d
1  manual del civil 3d1  manual del civil 3d
1 manual del civil 3d
 

Similar a Diapositiva de project 2010

Project saia luis
Project saia luisProject saia luis
Project saia luis
LuisBenavides70
 
Project saia jenn
Project saia jennProject saia jenn
Project saia jenn
JenniferFiguera1
 
Project 2010
Project 2010Project 2010
Project 2010
Elixhg
 
project 2010
project 2010project 2010
project 2010
MARIAALEJANDRAMAITA
 
Microsoft Project
Microsoft ProjectMicrosoft Project
Microsoft Project
Cristian Almagro German
 
DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------
DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------
DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------
jorgejvc777
 
002-ProgramacionGraficaQt.pdf
002-ProgramacionGraficaQt.pdf002-ProgramacionGraficaQt.pdf
002-ProgramacionGraficaQt.pdf
kv02th
 
Trabajo Wiki de informática
Trabajo Wiki de informáticaTrabajo Wiki de informática
Trabajo Wiki de informática
LaidalyIsabel
 
MS Project
MS ProjectMS Project
MS Project
philip_c
 
Diseñando Base Datos MySQL
Diseñando Base Datos MySQLDiseñando Base Datos MySQL
Diseñando Base Datos MySQL
victorsalas
 
1 clase entorno grafico de visual basic
1 clase entorno grafico de visual basic1 clase entorno grafico de visual basic
1 clase entorno grafico de visual basic
Raul Cota
 
Diagrama de-flujo
Diagrama de-flujoDiagrama de-flujo
Diagrama de-flujo
brayanropain
 
Diagramas de Flujo con DFD.
Diagramas de Flujo con DFD.Diagramas de Flujo con DFD.
Diagramas de Flujo con DFD.
Ing. Mauricio Castillo
 
Manual civil 3 d basico
Manual civil 3 d basicoManual civil 3 d basico
Manual civil 3 d basico
ADCMENSAJEDECRISTO
 
Microsoft project
Microsoft projectMicrosoft project
Microsoft project
josechirinos45
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyectChinoRicky
 
Instructivo para utilizar_c_
Instructivo para utilizar_c_Instructivo para utilizar_c_
Instructivo para utilizar_c_
LuisCetis109
 
Instructivo para utilizar_c++
Instructivo para utilizar_c++Instructivo para utilizar_c++
Instructivo para utilizar_c++
heidiromero11
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyectChinoRicky
 

Similar a Diapositiva de project 2010 (20)

Msp (microsoft project)
Msp (microsoft project)Msp (microsoft project)
Msp (microsoft project)
 
Project saia luis
Project saia luisProject saia luis
Project saia luis
 
Project saia jenn
Project saia jennProject saia jenn
Project saia jenn
 
Project 2010
Project 2010Project 2010
Project 2010
 
project 2010
project 2010project 2010
project 2010
 
Microsoft Project
Microsoft ProjectMicrosoft Project
Microsoft Project
 
DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------
DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------
DIAPOSITIVA - GUIDE.pptx-----------------------------
 
002-ProgramacionGraficaQt.pdf
002-ProgramacionGraficaQt.pdf002-ProgramacionGraficaQt.pdf
002-ProgramacionGraficaQt.pdf
 
Trabajo Wiki de informática
Trabajo Wiki de informáticaTrabajo Wiki de informática
Trabajo Wiki de informática
 
MS Project
MS ProjectMS Project
MS Project
 
Diseñando Base Datos MySQL
Diseñando Base Datos MySQLDiseñando Base Datos MySQL
Diseñando Base Datos MySQL
 
1 clase entorno grafico de visual basic
1 clase entorno grafico de visual basic1 clase entorno grafico de visual basic
1 clase entorno grafico de visual basic
 
Diagrama de-flujo
Diagrama de-flujoDiagrama de-flujo
Diagrama de-flujo
 
Diagramas de Flujo con DFD.
Diagramas de Flujo con DFD.Diagramas de Flujo con DFD.
Diagramas de Flujo con DFD.
 
Manual civil 3 d basico
Manual civil 3 d basicoManual civil 3 d basico
Manual civil 3 d basico
 
Microsoft project
Microsoft projectMicrosoft project
Microsoft project
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyect
 
Instructivo para utilizar_c_
Instructivo para utilizar_c_Instructivo para utilizar_c_
Instructivo para utilizar_c_
 
Instructivo para utilizar_c++
Instructivo para utilizar_c++Instructivo para utilizar_c++
Instructivo para utilizar_c++
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyect
 

Más de Racertutosxplod

MODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdf
MODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdfMODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdf
MODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdf
Racertutosxplod
 
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVASRECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
Racertutosxplod
 
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
Racertutosxplod
 
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionalesDistribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Racertutosxplod
 
Dapositivas de Números complejos
Dapositivas de Números complejosDapositivas de Números complejos
Dapositivas de Números complejos
Racertutosxplod
 
Beneficios del Lenguaje de programación
Beneficios del Lenguaje de programaciónBeneficios del Lenguaje de programación
Beneficios del Lenguaje de programación
Racertutosxplod
 
diseño de presentaciones
diseño de presentacionesdiseño de presentaciones
diseño de presentaciones
Racertutosxplod
 
Presentacion saia
Presentacion saiaPresentacion saia
Presentacion saia
Racertutosxplod
 

Más de Racertutosxplod (8)

MODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdf
MODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdfMODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdf
MODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdf
 
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVASRECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
 
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
 
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionalesDistribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
 
Dapositivas de Números complejos
Dapositivas de Números complejosDapositivas de Números complejos
Dapositivas de Números complejos
 
Beneficios del Lenguaje de programación
Beneficios del Lenguaje de programaciónBeneficios del Lenguaje de programación
Beneficios del Lenguaje de programación
 
diseño de presentaciones
diseño de presentacionesdiseño de presentaciones
diseño de presentaciones
 
Presentacion saia
Presentacion saiaPresentacion saia
Presentacion saia
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Diapositiva de project 2010

  • 1.
  • 2.
  • 4. ¿Qué es Microsoft Project? El Microsoft Project es un software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo. La primera versión del programa fue lanzada para el sistema operativo DOS en 1984 por una compañía que trabajaba para Microsoft y que fue adquirida legalmente por la compañía en 1985 donde produjo su segunda versión. La ultima versión para este sistema operativo se comercializo en 1987. La primera versión para Windows fue lanzada en 1990, y fue llamada versión 1 para Windows.
  • 5. Enlace de video: Introducción a Microsoft Project 2010
  • 6. ¿Como ingresar a Microsoft Project 2010? Para ingresar al Microsoft Project 2010 se sede seguir el mismo procedimiento normal utilizado por cualquier otro programa de office. He aquí, la descripción de los pasos a seguir para ingresar al Project: A) Clic en el botón inicio. B) Clic en todos los programas. C) Clic en Microsoft office. D) Clic en Microsoft Project 2010.
  • 7. Luego, esta es la vista inicial que nos muestra Project 2010: Cuando Microsoft actualizo la estructura de navegación en la versión 2007, lo hizo con las principales aplicaciones de office como Word, Excel, pero dejo a Project con la antigua barra de menú. Con la versión 2010, el Project finalmente consigue el cambio de imagen que se estaba esperando. En la siguiente imagen, se muestra la ventana principal de Project 2010 identificando cada una de las aplicaciones existentes:
  • 8. En la figura se puede apreciar la nueva interfaz del Project 2010 compuesto por los siguientes elementos: A) Barra de Acceso rápido: Son aplicaciones de Office que las incluye en todos sus programas, estas sirven para manipular el proyecto en forma directa y simplificada. B) Fichas o pestañas de menú: El Project 2010 presenta 5 tipos de pestañas de menú (Archivo, tarea, recurso, proyecto, vista, formato), cada una de ellas cumplen funciones diferentes. C) Cinta de opciones: Es la novedad de esta versión 2010, cuya finalidad es facilitar el trabajo de planificación al usuarios. D) Escala de Tiempo: Aquí se muestra las indicaciones de variaciones de tiempo, le ayuda al usuario a interpretar la duración de cada tarea del proyecto.
  • 9. E) Hoja de cálculo: Está al lado izquierdo de la vista. Se puede usar esta interfaz de hoja de cálculo para introducir, editar y ver información sobre su proyecto. F) Línea de división: Es la línea que divide la hoja de cálculo y el área de diagrama. G) Área de diagrama: En este área se desplazan las barras que indican la duración, vinculación y programación de las tareas. Enlace de video: ¿Cómo ingresar a Microsoft Project 2010
  • 10. Explorando las pestañas del menú Las pestañas de menú tienen en su interior una serie de comandos que están agrupadas de acuerdo a la función que cumple cada una de ellas. A continuación le presentaremos cada uno del menú que presenta el Project. A) Tarea: El menú tarea se divide en 8 grupos: - Ver - Porta papeles - Programación - Tareas - Insertar - Propiedades - Edición B) Recurso: El menú recurso se divide en se divide en 5 grupo:
  • 11. - Ver - Asignación - Insertar - Propiedades - Redistribución C) Proyectos: El menú proyectos se divide en 6 grupos: - Insertar - Propiedades - Programación - Estado - Informes - Revisión D) Vistas: El menú vistas se divide en 7 grupos:
  • 12. página 12 - Vista por tareas - Vista por recursos - Datos - Zoom - Vista de dos paneles - Ventana - Macros E) Formato: El menú formato se divide en 5 grupos: - Formato - Columnas - Estilo de Barra - Mostrar u ocultar - Dibujos
  • 13. Enlace de video: Pestañas del menú de Project 2010
  • 14. Crear tareas Crear tareas en el Microsoft Project 2010 es muy sencillo, simplemente se debe escribir el nombre de la tarea en la columna “nombre de tareas” dentro de la hoja de cálculo (ver siguiente figura). Con la finalidad de seguir un orden cronológico, se recomienda crear absolutamente todas las tareas que tiene el proyecto, inclusive la tarea genérica (nombre del proyecto), luego, en el siguiente acápite se jerarquizara las tareas de acuerdo a su importancia.
  • 15. Organizar tareas En el acápite anterior se indico que todas las tareas deberían ser creadas indistintamente como si fueran similares, no obstante, cabe recordar que todo proyecto independientemente de la magnitud o característica está compuesto por tareas genéricas y sub tareas (tareas de 1º nivel, 2º nivel, 3º nivel,…..), en este acápite nos concentraremos en la organización de las tareas agrupándolas de acuerdo a su jerarquía. Pasos a seguir para organizar tareas: A) Seleccionar todas las tareas de nivel inferior (Sub tareas). B) Aplicar sangría a todas las tereas seleccionadas, ubicada en el menú tareas (ver figura siguiente).
  • 16. C) Hacer clic sobre la flecha aplicar sangría D) Hacer la misma operación para todas la sub tareas que tenga el proyecto.
  • 17. Vincular tareas La vinculación de las tareas define el grado de relación que existe entre las tareas de un proyecto. Una tarea que debe ocurrir antes que la otra es una tarea predecesora, mientras que la tarea que ocurre después de la otra se la denomina tarea sucesora. Los diagramas de Gantt muestran estos vínculos con líneas que se trazan entre las barras de las tareas, finalizado con una flecha que siempre está apuntando a la tarea sucesora. Existen cuatro tipos de dependencias que definen la relación entre el comienzo y el fin de las tareas, estos son: • Fin – Comienzo (FC) • Comienzo – Comienzo (CC) • Fin – Fin (FF) • Comienzo – Fin (CF) El Microsoft Project 2010 nos ofrece la posibilidad de vincular las tareas de tres (3) formas diferentes. Al final el resultado obtenido es el mismo, simplemente varia el procedimiento. E aquí les presentaremos cada una de ellas en forma separada:
  • 18. Primera: A) Ingresar al menú “Tareas”. B) Seleccionar con el mouse las dos tareas a vincular, es decir, la tarea predecesora y luego la tarea sucesora. C) Hacer clic sobre la herramienta vincular tareas (ver figura siguiente). D) En el área del diagrama vera que se traza una línea de vinculación entre las tareas seleccionadas. Por defecto el Project establece el tipo de vinculación Fin – Comienzo. Para cambiar este tipo de vinculación se debe hacer doble clic sobre la línea de vinculación y luego seleccionar el requerido (ver figuras siguientes).
  • 19. E) Una vez elegido el tipo de vinculación requerido hacer clic sobre aceptar. Segunda: A) Ingresar al menú “Tarea”. B) Seleccionar con el mouse la tarea sucesora a vincular. C) Hacer clic sobre la herramienta “información de la tarea” (ver figura siguiente).
  • 20. D) Dentro del cuadro de dialogo “información de la tarea” ingresar a la pestaña “Predecesora”. E) Luego, dentro del cuadro “información de tarea”, en la columna nombre de tarea elegir la tarea predecesora.
  • 21. F) Hacer lo mismo en la columna “Tipo”, es decir, elegir el tipo de vinculación requerido por las tareas.
  • 22. página 22 G) Finalmente, hacer clic en aceptar. Tercera: Posiblemente ésta tercer forma de vinculación de tareas sea la más sencilla, simplemente se debe digitar con el teclado el tipo de vinculación requerido. Dentro de la hoja de cálculo en la columna “Predecesora” digitar las tareas predecesoras y el tipo de vinculación a cada una de las tareas sucesoras. Vera usted, que dentro del diagrama automáticamente se traza la línea de vinculación definida (ver figura siguiente).
  • 23. Enlace de video: Crear tareas en Microsoft Project 2010