SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE LOS SANTOS
FACULTAD DE ECONOMÍA
ESCUELA DE FINANZAS Y BANCA
SISTEMA MONETARIO DE HONDURAS
PROFESORA:
JANNETH BATISTA
PRESENTADO POR:
MARTHA J. FRANCO V.
Economía de Honduras
 Honduras es una república democrática constitucional con una población
aproximada de 8 millones de habitantes. El PIB anual de Honduras es de
17.366 millones USD en 2011.
 Honduras es uno de los principales productores de Banano, Café y Palma
Africana en la región. Su principal sector económico es el de agricultura,
seguido por la minería y la maquila.
Historia
El Banco Atlántida S.A. (banco privado) se funda en 1913. Fue el primer emisor de papel
moneda en el país. Antes de 1930, la moneda era el peso. En 1931 el Congreso Nacional
establece como moneda oficial el Lempira. El Banco Central de Honduras se funda en el año
1950, desde entonces la divisa pasó a estar bajo la tutela y el control estatal.
La tasa de cambio era de dos lempiras por dólar estadounidense a finales de la década de
1980 (por ejemplo, la moneda de 20 centavos de lempira se denomina popularmente daime,
puesto que valía lo mismo que la moneda estadounidense de 10 centavos, denominada
dime). A mediados de septiembre del 2005, la tasa de cambio se había depreciado hasta
18,04 HNL por dólar (22,16 HNL por euro).
El lempira se llama así en conmemoración del cacique Lempira del pueblo lenca, un líder
indígena que defendió su territorio luego de la invasión española, es un héroe nacional, y
figura en el billete de 1 lempira y en las monedas de 20 y 50 centavos.
Moneda
El Lempira (código ISO 4217: HNL) es la unidad monetaria de Honduras desde 1931.
Se divide en 100 centavos. El organismo responsable de la emisión del Lempira es el
Banco Central de Honduras.
Circulan monedas de 5 y 10 centavos (aleación de cobre y cinc) y 20 y 50 centavos
(aleación de acero y níquel). Circulaban monedas de 1 y 2 centavos (fabricadas con una
aleación de acero y cobre).
Por lo que respecta al papel moneda, circulan billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 500
Lempiras, que son de color violáceo y tienen la cara de Ramón Rosa en el frente. En
2013 el Banco Central de Honduras aprobó la creación de 315 millones de billetes que
incluyan el sistema braile y barras especiales destinadas para las personas no videntes.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS MONEDAS
 La Ley del Banco Central de Honduras en su Artículo 27, establece que: Las monedas
metálicas tendrán el peso, tipo, ley, tamaño, grabados y denominaciones que indiquen
las leyes especiales dictadas por el Congreso Nacional y se emitirán en las
cantidades que determine el Directorio.
 La impresión de billetes o acuñación de monedas no autorizadas por el Directorio
hará incurrir a quienes las hubieren dispuesto o ejecutado en las penas que la ley
asigna a los falsificadores.
 Las monedas emitidas por el Banco Central de Honduras, han sufrido a lo largo del
tiempo algunos cambios, relacionados con el tipo de metal utilizado en su acuñación;
y debidos en gran parte, al constante aumento de precios de los metales.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS BILLETES
1.- Tamaño
Los billetes tienen 156 milímetros de largo y 67 milímetros de ancho.
2.- Clase de Papel
Cien por ciento (100%) de fibras de algodón en todas las denominaciones (L1.00, L2.00, L5.00,
L10.00, L20.00, L50.00, L100.00 y L500.00); además, una emisión de billetes de L20.00 que se
elaboró en sustrato de polímero, los cuales son materiales de primera calidad y alta resistencia al
rasgado, doblez, tensión y arrugamiento.
3.- Medidas de Seguridad de Papel
Marca de Agua:
Se puede apreciar en las denominaciones de L20.00, L50.00, L100.00 Y L500.00.
BANCO CENTRAL DE HONDURAS
El Banco Central de Honduras es el principal banco de la república de Honduras, y
carga como tal con la responsabilidad monetaria exclusiva del país.
El banco comenzó sus actividades el 1 de julio de 1950 basado en ley nacional, y su
establecimiento permitió unificar por primera vez bajo la tutela del Estado hondureño, los
diversos medios de pago existentes en aquel momento, y nacionalizó y centralizó la
autoridad monetaria y de crédito de la nación.
Actualmente, el Banco Central de Honduras está dirigido por el Licenciado Marlón
Tábora, cargo que ocupó en fecha veintiuno de diciembre de 2013.
El Banco Central de Honduras cumple, además de su cometido como banco central del
país, con la función de institución educativa en temas de economía y finanzas para lo
cual cuenta, entre otros, con salones de conferencias ubicados en la sede del Banco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Monografía moneda nacional.
Monografía moneda nacional.Monografía moneda nacional.
Monografía moneda nacional.
 
Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda Argentina
 
Monografía: moneda nacional.
Monografía: moneda nacional.Monografía: moneda nacional.
Monografía: moneda nacional.
 
Tp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentinaTp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentina
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Evolución de los billetes colombianos milagro
Evolución de los billetes colombianos milagroEvolución de los billetes colombianos milagro
Evolución de los billetes colombianos milagro
 
la moneda
la moneda la moneda
la moneda
 
Historia del banco nacion y moneda argentina
Historia del banco nacion y moneda argentinaHistoria del banco nacion y moneda argentina
Historia del banco nacion y moneda argentina
 
Presentación de trabajo
Presentación de trabajoPresentación de trabajo
Presentación de trabajo
 
Historia del dinero por jean carlos santacruz diaz
Historia del dinero por jean carlos santacruz diazHistoria del dinero por jean carlos santacruz diaz
Historia del dinero por jean carlos santacruz diaz
 
Presentación de trabajo
Presentación de trabajoPresentación de trabajo
Presentación de trabajo
 
Presentación de trabajo
Presentación de trabajoPresentación de trabajo
Presentación de trabajo
 
Presentación de trabajo
Presentación de trabajoPresentación de trabajo
Presentación de trabajo
 
Presentación de trabajo2
Presentación de trabajo2Presentación de trabajo2
Presentación de trabajo2
 
Presentación de trabajo
Presentación de trabajoPresentación de trabajo
Presentación de trabajo
 
Presentación de trabajo2
Presentación de trabajo2Presentación de trabajo2
Presentación de trabajo2
 
Entorno B5 Territorio ecuatoriano
Entorno B5 Territorio ecuatorianoEntorno B5 Territorio ecuatoriano
Entorno B5 Territorio ecuatoriano
 

Destacado

Historia sobre la moneda de honduras
Historia sobre la moneda de hondurasHistoria sobre la moneda de honduras
Historia sobre la moneda de honduras
Karla Vijil
 
La moneda argentina
La moneda argentinaLa moneda argentina
La moneda argentina
norbridge
 

Destacado (20)

DIAPOSITIVAS SISTEMA MONETARIO DE ARGENTINA
DIAPOSITIVAS SISTEMA MONETARIO DE ARGENTINADIAPOSITIVAS SISTEMA MONETARIO DE ARGENTINA
DIAPOSITIVAS SISTEMA MONETARIO DE ARGENTINA
 
Monedas Final
Monedas FinalMonedas Final
Monedas Final
 
Historia sobre la moneda de honduras
Historia sobre la moneda de hondurasHistoria sobre la moneda de honduras
Historia sobre la moneda de honduras
 
Diapositivas Sistema Monetario de Nicaragua
Diapositivas Sistema Monetario de NicaraguaDiapositivas Sistema Monetario de Nicaragua
Diapositivas Sistema Monetario de Nicaragua
 
Banca de Honduras
Banca de Honduras Banca de Honduras
Banca de Honduras
 
La moneda argentina
La moneda argentinaLa moneda argentina
La moneda argentina
 
Blog de la moneda de republica dominicana
Blog de la moneda de republica dominicanaBlog de la moneda de republica dominicana
Blog de la moneda de republica dominicana
 
Sistema monetario de Paraguay
Sistema monetario de ParaguaySistema monetario de Paraguay
Sistema monetario de Paraguay
 
Diapositivas del blog
Diapositivas del blogDiapositivas del blog
Diapositivas del blog
 
Sistema Monetario de Venezuela
Sistema Monetario de VenezuelaSistema Monetario de Venezuela
Sistema Monetario de Venezuela
 
Diapositivas Sobre el Sistema Monetario de U ruguay
Diapositivas Sobre el Sistema Monetario de U ruguayDiapositivas Sobre el Sistema Monetario de U ruguay
Diapositivas Sobre el Sistema Monetario de U ruguay
 
diapositivas sistema monetario de Chile
diapositivas sistema monetario de Chilediapositivas sistema monetario de Chile
diapositivas sistema monetario de Chile
 
SISTEMA MONETARIO DE COLOMBIA
SISTEMA MONETARIO DE COLOMBIASISTEMA MONETARIO DE COLOMBIA
SISTEMA MONETARIO DE COLOMBIA
 
Historia de la banca en honduras
Historia de la banca en hondurasHistoria de la banca en honduras
Historia de la banca en honduras
 
Sistema monetario brasil diapositivas
Sistema monetario brasil diapositivasSistema monetario brasil diapositivas
Sistema monetario brasil diapositivas
 
Evolucion del dinero Argentino
Evolucion del dinero ArgentinoEvolucion del dinero Argentino
Evolucion del dinero Argentino
 
Sistema Monetario de Panamá diapositivas
Sistema Monetario de Panamá diapositivasSistema Monetario de Panamá diapositivas
Sistema Monetario de Panamá diapositivas
 
Mi País Honduras
Mi País Honduras Mi País Honduras
Mi País Honduras
 
Honduras
HondurasHonduras
Honduras
 
DIAPOSITIVA SISTEMA MONETARIO DE PERU
DIAPOSITIVA SISTEMA MONETARIO DE PERUDIAPOSITIVA SISTEMA MONETARIO DE PERU
DIAPOSITIVA SISTEMA MONETARIO DE PERU
 

Similar a Diapositiva Sistema Monetario de Honduras

Presentacion de la historia de la moneda
Presentacion de la historia de la monedaPresentacion de la historia de la moneda
Presentacion de la historia de la moneda
Juan Carlos
 

Similar a Diapositiva Sistema Monetario de Honduras (13)

Historia de la banca en honduras
Historia de la banca en hondurasHistoria de la banca en honduras
Historia de la banca en honduras
 
La moneda en el siglo XX
La moneda en el siglo XXLa moneda en el siglo XX
La moneda en el siglo XX
 
Historia de la Banca Hondureña
Historia de la Banca HondureñaHistoria de la Banca Hondureña
Historia de la Banca Hondureña
 
Banco de la republica colombiana
Banco de la republica colombiana Banco de la republica colombiana
Banco de la republica colombiana
 
Practica de evaluacion entre pares ing. francisco santos lobato
Practica de evaluacion entre pares ing. francisco santos lobatoPractica de evaluacion entre pares ing. francisco santos lobato
Practica de evaluacion entre pares ing. francisco santos lobato
 
Presentacion de la historia de la moneda
Presentacion de la historia de la monedaPresentacion de la historia de la moneda
Presentacion de la historia de la moneda
 
Cantón Durán
Cantón DuránCantón Durán
Cantón Durán
 
Matias romero
Matias romeroMatias romero
Matias romero
 
Matias romero
Matias romeroMatias romero
Matias romero
 
Historia de la Banca nacional en Honduras.
Historia de la Banca nacional en Honduras.Historia de la Banca nacional en Honduras.
Historia de la Banca nacional en Honduras.
 
Historia de la banca nacional de Honduras
Historia de la banca nacional de HondurasHistoria de la banca nacional de Honduras
Historia de la banca nacional de Honduras
 
cantón durán Velasco Ayesska
cantón durán  Velasco Ayesska cantón durán  Velasco Ayesska
cantón durán Velasco Ayesska
 
Plantilla SENA 2020.pptx
Plantilla SENA 2020.pptxPlantilla SENA 2020.pptx
Plantilla SENA 2020.pptx
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Diapositiva Sistema Monetario de Honduras

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE LOS SANTOS FACULTAD DE ECONOMÍA ESCUELA DE FINANZAS Y BANCA SISTEMA MONETARIO DE HONDURAS PROFESORA: JANNETH BATISTA PRESENTADO POR: MARTHA J. FRANCO V.
  • 2. Economía de Honduras  Honduras es una república democrática constitucional con una población aproximada de 8 millones de habitantes. El PIB anual de Honduras es de 17.366 millones USD en 2011.  Honduras es uno de los principales productores de Banano, Café y Palma Africana en la región. Su principal sector económico es el de agricultura, seguido por la minería y la maquila.
  • 3. Historia El Banco Atlántida S.A. (banco privado) se funda en 1913. Fue el primer emisor de papel moneda en el país. Antes de 1930, la moneda era el peso. En 1931 el Congreso Nacional establece como moneda oficial el Lempira. El Banco Central de Honduras se funda en el año 1950, desde entonces la divisa pasó a estar bajo la tutela y el control estatal. La tasa de cambio era de dos lempiras por dólar estadounidense a finales de la década de 1980 (por ejemplo, la moneda de 20 centavos de lempira se denomina popularmente daime, puesto que valía lo mismo que la moneda estadounidense de 10 centavos, denominada dime). A mediados de septiembre del 2005, la tasa de cambio se había depreciado hasta 18,04 HNL por dólar (22,16 HNL por euro). El lempira se llama así en conmemoración del cacique Lempira del pueblo lenca, un líder indígena que defendió su territorio luego de la invasión española, es un héroe nacional, y figura en el billete de 1 lempira y en las monedas de 20 y 50 centavos.
  • 4. Moneda El Lempira (código ISO 4217: HNL) es la unidad monetaria de Honduras desde 1931. Se divide en 100 centavos. El organismo responsable de la emisión del Lempira es el Banco Central de Honduras. Circulan monedas de 5 y 10 centavos (aleación de cobre y cinc) y 20 y 50 centavos (aleación de acero y níquel). Circulaban monedas de 1 y 2 centavos (fabricadas con una aleación de acero y cobre). Por lo que respecta al papel moneda, circulan billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 500 Lempiras, que son de color violáceo y tienen la cara de Ramón Rosa en el frente. En 2013 el Banco Central de Honduras aprobó la creación de 315 millones de billetes que incluyan el sistema braile y barras especiales destinadas para las personas no videntes.
  • 5. CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS MONEDAS  La Ley del Banco Central de Honduras en su Artículo 27, establece que: Las monedas metálicas tendrán el peso, tipo, ley, tamaño, grabados y denominaciones que indiquen las leyes especiales dictadas por el Congreso Nacional y se emitirán en las cantidades que determine el Directorio.  La impresión de billetes o acuñación de monedas no autorizadas por el Directorio hará incurrir a quienes las hubieren dispuesto o ejecutado en las penas que la ley asigna a los falsificadores.  Las monedas emitidas por el Banco Central de Honduras, han sufrido a lo largo del tiempo algunos cambios, relacionados con el tipo de metal utilizado en su acuñación; y debidos en gran parte, al constante aumento de precios de los metales.
  • 6. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS BILLETES 1.- Tamaño Los billetes tienen 156 milímetros de largo y 67 milímetros de ancho. 2.- Clase de Papel Cien por ciento (100%) de fibras de algodón en todas las denominaciones (L1.00, L2.00, L5.00, L10.00, L20.00, L50.00, L100.00 y L500.00); además, una emisión de billetes de L20.00 que se elaboró en sustrato de polímero, los cuales son materiales de primera calidad y alta resistencia al rasgado, doblez, tensión y arrugamiento. 3.- Medidas de Seguridad de Papel Marca de Agua: Se puede apreciar en las denominaciones de L20.00, L50.00, L100.00 Y L500.00.
  • 7. BANCO CENTRAL DE HONDURAS El Banco Central de Honduras es el principal banco de la república de Honduras, y carga como tal con la responsabilidad monetaria exclusiva del país. El banco comenzó sus actividades el 1 de julio de 1950 basado en ley nacional, y su establecimiento permitió unificar por primera vez bajo la tutela del Estado hondureño, los diversos medios de pago existentes en aquel momento, y nacionalizó y centralizó la autoridad monetaria y de crédito de la nación. Actualmente, el Banco Central de Honduras está dirigido por el Licenciado Marlón Tábora, cargo que ocupó en fecha veintiuno de diciembre de 2013. El Banco Central de Honduras cumple, además de su cometido como banco central del país, con la función de institución educativa en temas de economía y finanzas para lo cual cuenta, entre otros, con salones de conferencias ubicados en la sede del Banco.