SlideShare una empresa de Scribd logo
Diapositivas 1<br />La Bauhaus, fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas (en manos del partido nazi) en el año 1933.<br />El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, quot;
de la construcciónquot;
, y Haus, quot;
casaquot;
; irónicamente, a pesar de su nombre y del hecho de que su fundador fue un arquitecto, la Bauhaus no tuvo un departamento de arquitectura en los primeros años de su existencia.<br />Sus intenciones se basaban en la idea de una necesaria reforma de las enseñanzas artísticas preestablecidas<br />La primera fase (1919-1923) fue idealista y romántica, la segunda (1923-1925) mucho más racionalista y en la tercera (1925-1929) alcanzó su mayor reconocimiento, coincidiendo con su traslado de Weimar a Dessau. En 1930, bajo la dirección de Mies van der Rohe, se trasladó a Berlín donde cambió por completo la orientación de su programa de enseñanza.<br />D 2<br />Ruptura con lo tradicional y con los estilos preestablecidos.<br />quot;
La forma sigue a la funciónquot;
 <br />Vuelta a la construcción de las formas elementales.<br />Interrelación estrecha entre la arquitectura, el diseño y la sociedad.<br />Adecuación de la vivienda a los recursos y necesidades humanas.<br /> Una efectiva planificación urbana.<br />Los productos resultantes de la Bauhaus se alejaban mucho de la clásica ornamentación excesiva predominante en aquel momento. Por el contrario, poseían líneas limpias y claras, formas geométricas sencillas y, de manera característica, daban la impresión de estar hechas industrialmente y no a mano. <br />Fue realmente entonces cuando se empezó a hablar de hacer diseños industriales en forma positiva. Se trataba de crear productos que fueran funcionales pero que a la vez presentaran un diseño atractivo para el mercado, manteniendo bajos los costos de producción.<br />D 3<br />Sus principales representantes serán los arquitectos Walter Gropius y Mies van der Rohe. <br />Gropius fue el ayudante de Peter Behrens, en 1910, construyeron la Faguswerk en Alfeld-an-der-Leine, por primera vez se concibe la fachada  de vidrio mientras los elementos sustentantes se reducen a ligeras columnas de acero, eliminando los sostenes de los ángulos. <br />Será en 1919 cuando Gropius se convierta en director. Tres años más tarde presenta su proyecto de la Chicago Tribune Tower donde el rascacielos adquiere formas simbólicas, presentando anchas ventanas y austeras formas rectangulares. <br />La obra maestra de Gropius es el edificio de la Bauhaus en Dessau, entre 1925 y 1926. Tiene planta en forma de doble ele, creando diferentes ejes, articulando los volúmenes de manera similar a las composiciones de Klee oKandinsky. Predominan las líneas rectas y se elimina cualquier referencia decorativa, destacando las amplias superficies acristaladas. <br />D4<br />El edificio de la Bauhaus en Dessau, el cual tenía una quot;
planta asimétrica, con pabellones situados a diferentes alturas y predominio de ventanas horizontales, uno de los puntos de referencia de la arquitectura racionalistaquot;
<br />Casas de los Maestros: Como la mayoría de los edificios de Dessau denominados por W. Gropius como “Bauhausbauten”, constituyen el modelo racionalista, las viviendas reflejan una búsqueda en la naturaleza de lo moderno, una propuesta a su manera, reflexiva y compleja, reflejando una síntesis del arte y la técnica.<br />El edificio Haus am Horn fue diseñado por Georg Muche, um pintor y profesor en la Bauhaus. Otros profesores de la Bauhaus, como Adolf Meyer y Walter Gropius, colaboraron con los aspectos técnicos del diseño de la casa. Gropius dijo que el objetivo de la construcción de la casa era quot;
el máximo confort con la mayor economía por la aplicación de los mejores artesanos y mejora de la distribución espacial de forma, tamaño y articulaciónquot;
.<br />D 5<br />La expresión de la belleza y conveniencia de los materiales básicos sin adorno se volvieron cada vez más frecuentes en el estilo de este movimiento. Quieren un mundo funcional, por lo que hay reducción de materiales, persiguiendo la economía basados en la racionalidad.<br />Hormigón<br />Vidrio (Muros de Cristal)<br />Estructuras de concreto armado<br />Gropius aprovechó las posibilidades de los nuevos materiales industriales como el concreto armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones.<br />
Diapositivas 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
LICENHOWARD
 
Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
valerie1493
 
Ludwig Mies Van der Rohe
Ludwig Mies Van der RoheLudwig Mies Van der Rohe
Ludwig Mies Van der RoheWendy Laura
 
Arq. Walter Gropius - Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
Arq. Walter Gropius -  Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426Arq. Walter Gropius -  Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
Arq. Walter Gropius - Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426Fabiola Aranda
 
La escuela bauhaus
La escuela bauhaus La escuela bauhaus
La escuela bauhaus
ptyalien
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
Ilhan de Hudson
 
LA BAUHAUS
LA BAUHAUSLA BAUHAUS
La bauhaus (historia)
La bauhaus (historia)La bauhaus (historia)
La bauhaus (historia)
Miguel Marval Attias
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
javiervalorc98
 
Arquitectura bauhaus
Arquitectura bauhaus Arquitectura bauhaus
Arquitectura bauhaus
Marce F.
 
Joseluis mies van_der_rohe-100
Joseluis mies van_der_rohe-100Joseluis mies van_der_rohe-100
Joseluis mies van_der_rohe-100
Jose Luis Fiestas
 
Mies van der rohe
Mies van der roheMies van der rohe
Mies van der rohe
Arqui- ideas
 
Bauhaus and Vchutemas
Bauhaus and VchutemasBauhaus and Vchutemas
Bauhaus and Vchutemas
Gonzalo Ramírez Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Walter Gropius
Walter GropiusWalter Gropius
Walter Gropius
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
 
Ludwig Mies Van der Rohe
Ludwig Mies Van der RoheLudwig Mies Van der Rohe
Ludwig Mies Van der Rohe
 
Arq. Walter Gropius - Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
Arq. Walter Gropius -  Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426Arq. Walter Gropius -  Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
Arq. Walter Gropius - Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
La escuela bauhaus
La escuela bauhaus La escuela bauhaus
La escuela bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
LA BAUHAUS
LA BAUHAUSLA BAUHAUS
LA BAUHAUS
 
La bauhaus (historia)
La bauhaus (historia)La bauhaus (historia)
La bauhaus (historia)
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Ludwig Mies van Der Rohe
Ludwig Mies van Der RoheLudwig Mies van Der Rohe
Ludwig Mies van Der Rohe
 
Arquitectura bauhaus
Arquitectura bauhaus Arquitectura bauhaus
Arquitectura bauhaus
 
Presentacion bauhaus
Presentacion bauhausPresentacion bauhaus
Presentacion bauhaus
 
Joseluis mies van_der_rohe-100
Joseluis mies van_der_rohe-100Joseluis mies van_der_rohe-100
Joseluis mies van_der_rohe-100
 
Mies van der rohe
Mies van der roheMies van der rohe
Mies van der rohe
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Bauhaus and Vchutemas
Bauhaus and VchutemasBauhaus and Vchutemas
Bauhaus and Vchutemas
 

Destacado

Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
Juan Daniel
 
Racionalismo. organicismo
Racionalismo. organicismoRacionalismo. organicismo
Racionalismo. organicismogesusma
 
Teoría y diseño en la primera era de la máquina
Teoría y diseño en la primera era de la máquinaTeoría y diseño en la primera era de la máquina
Teoría y diseño en la primera era de la máquinaIrene Lopez Prieto
 
La era de las maquinas
La era de las maquinasLa era de las maquinas
La era de las maquinaskatty coronel
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Jorge Marulanda
 
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusierArquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Alfredo García
 
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y OrganicismoArte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y OrganicismoRosa Fernández
 
Arquitetura moderna desde 1900 william j. r. curtis - parte 1
Arquitetura moderna desde 1900   william j. r. curtis - parte 1Arquitetura moderna desde 1900   william j. r. curtis - parte 1
Arquitetura moderna desde 1900 william j. r. curtis - parte 1Carlos Elson Cunha
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoDaniel Reda
 

Destacado (10)

Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Racionalismo. organicismo
Racionalismo. organicismoRacionalismo. organicismo
Racionalismo. organicismo
 
Teoría y diseño en la primera era de la máquina
Teoría y diseño en la primera era de la máquinaTeoría y diseño en la primera era de la máquina
Teoría y diseño en la primera era de la máquina
 
La era de las maquinas
La era de las maquinasLa era de las maquinas
La era de las maquinas
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusierArquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
 
Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
 
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y OrganicismoArte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
 
Arquitetura moderna desde 1900 william j. r. curtis - parte 1
Arquitetura moderna desde 1900   william j. r. curtis - parte 1Arquitetura moderna desde 1900   william j. r. curtis - parte 1
Arquitetura moderna desde 1900 william j. r. curtis - parte 1
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
 

Similar a Diapositivas 1

32 c bauhaus
32 c   bauhaus32 c   bauhaus
32 c bauhausjgutier4
 
bauhaus-190211132023.pdf
bauhaus-190211132023.pdfbauhaus-190211132023.pdf
bauhaus-190211132023.pdf
Emily81486
 
Modernismo 1
Modernismo 1Modernismo 1
Modernismo 1
joselingomez5
 
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
aalcalar
 
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 201 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
aalcalar
 
BAUHAUSE,
BAUHAUSE, BAUHAUSE,
Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
Isamar Elena Ruiz Weffer
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
fredesl
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
fredesl
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
fredesl
 
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTAPORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
ElisaLen4
 
ResumenBauhaus.pptx
ResumenBauhaus.pptxResumenBauhaus.pptx
ResumenBauhaus.pptx
SixtoVasquez1
 
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
Marcial Cañizalez
 
Aportes en la tecnologia de la construccion
Aportes en la tecnologia de la construccionAportes en la tecnologia de la construccion
Aportes en la tecnologia de la construccion
alfredofreites2
 
Arquitectura Bauhaus.pdf
Arquitectura Bauhaus.pdfArquitectura Bauhaus.pdf
Arquitectura Bauhaus.pdf
JhonatanSegovia3
 
2 Presentacion Historia Geraldine Martinez.pdf
2 Presentacion Historia Geraldine Martinez.pdf2 Presentacion Historia Geraldine Martinez.pdf
2 Presentacion Historia Geraldine Martinez.pdf
GeraldineMartinez31
 
Bauhaus y sus Diseñadores. [Historia del diseño - 9]
Bauhaus y sus Diseñadores. [Historia del diseño - 9]Bauhaus y sus Diseñadores. [Historia del diseño - 9]
Bauhaus y sus Diseñadores. [Historia del diseño - 9]
AlejandroEscalanteMa1
 
Walter Gropius
Walter GropiusWalter Gropius
Walter Gropius
DULCEGINETTEDELOSSAN
 

Similar a Diapositivas 1 (20)

32 c bauhaus
32 c   bauhaus32 c   bauhaus
32 c bauhaus
 
Bauhaus Esquema Blog
Bauhaus Esquema BlogBauhaus Esquema Blog
Bauhaus Esquema Blog
 
bauhaus-190211132023.pdf
bauhaus-190211132023.pdfbauhaus-190211132023.pdf
bauhaus-190211132023.pdf
 
Modernismo 1
Modernismo 1Modernismo 1
Modernismo 1
 
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
 
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 201 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
 
BAUHAUSE,
BAUHAUSE, BAUHAUSE,
BAUHAUSE,
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTAPORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
 
ResumenBauhaus.pptx
ResumenBauhaus.pptxResumenBauhaus.pptx
ResumenBauhaus.pptx
 
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
 
Aportes en la tecnologia de la construccion
Aportes en la tecnologia de la construccionAportes en la tecnologia de la construccion
Aportes en la tecnologia de la construccion
 
Arquitectura Bauhaus.pdf
Arquitectura Bauhaus.pdfArquitectura Bauhaus.pdf
Arquitectura Bauhaus.pdf
 
2 Presentacion Historia Geraldine Martinez.pdf
2 Presentacion Historia Geraldine Martinez.pdf2 Presentacion Historia Geraldine Martinez.pdf
2 Presentacion Historia Geraldine Martinez.pdf
 
Bauhaus y sus Diseñadores. [Historia del diseño - 9]
Bauhaus y sus Diseñadores. [Historia del diseño - 9]Bauhaus y sus Diseñadores. [Historia del diseño - 9]
Bauhaus y sus Diseñadores. [Historia del diseño - 9]
 
Walter Gropius
Walter GropiusWalter Gropius
Walter Gropius
 

Último

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 

Último (6)

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 

Diapositivas 1

  • 1. Diapositivas 1<br />La Bauhaus, fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas (en manos del partido nazi) en el año 1933.<br />El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, quot; de la construcciónquot; , y Haus, quot; casaquot; ; irónicamente, a pesar de su nombre y del hecho de que su fundador fue un arquitecto, la Bauhaus no tuvo un departamento de arquitectura en los primeros años de su existencia.<br />Sus intenciones se basaban en la idea de una necesaria reforma de las enseñanzas artísticas preestablecidas<br />La primera fase (1919-1923) fue idealista y romántica, la segunda (1923-1925) mucho más racionalista y en la tercera (1925-1929) alcanzó su mayor reconocimiento, coincidiendo con su traslado de Weimar a Dessau. En 1930, bajo la dirección de Mies van der Rohe, se trasladó a Berlín donde cambió por completo la orientación de su programa de enseñanza.<br />D 2<br />Ruptura con lo tradicional y con los estilos preestablecidos.<br />quot; La forma sigue a la funciónquot; <br />Vuelta a la construcción de las formas elementales.<br />Interrelación estrecha entre la arquitectura, el diseño y la sociedad.<br />Adecuación de la vivienda a los recursos y necesidades humanas.<br /> Una efectiva planificación urbana.<br />Los productos resultantes de la Bauhaus se alejaban mucho de la clásica ornamentación excesiva predominante en aquel momento. Por el contrario, poseían líneas limpias y claras, formas geométricas sencillas y, de manera característica, daban la impresión de estar hechas industrialmente y no a mano. <br />Fue realmente entonces cuando se empezó a hablar de hacer diseños industriales en forma positiva. Se trataba de crear productos que fueran funcionales pero que a la vez presentaran un diseño atractivo para el mercado, manteniendo bajos los costos de producción.<br />D 3<br />Sus principales representantes serán los arquitectos Walter Gropius y Mies van der Rohe. <br />Gropius fue el ayudante de Peter Behrens, en 1910, construyeron la Faguswerk en Alfeld-an-der-Leine, por primera vez se concibe la fachada de vidrio mientras los elementos sustentantes se reducen a ligeras columnas de acero, eliminando los sostenes de los ángulos. <br />Será en 1919 cuando Gropius se convierta en director. Tres años más tarde presenta su proyecto de la Chicago Tribune Tower donde el rascacielos adquiere formas simbólicas, presentando anchas ventanas y austeras formas rectangulares. <br />La obra maestra de Gropius es el edificio de la Bauhaus en Dessau, entre 1925 y 1926. Tiene planta en forma de doble ele, creando diferentes ejes, articulando los volúmenes de manera similar a las composiciones de Klee oKandinsky. Predominan las líneas rectas y se elimina cualquier referencia decorativa, destacando las amplias superficies acristaladas. <br />D4<br />El edificio de la Bauhaus en Dessau, el cual tenía una quot; planta asimétrica, con pabellones situados a diferentes alturas y predominio de ventanas horizontales, uno de los puntos de referencia de la arquitectura racionalistaquot; <br />Casas de los Maestros: Como la mayoría de los edificios de Dessau denominados por W. Gropius como “Bauhausbauten”, constituyen el modelo racionalista, las viviendas reflejan una búsqueda en la naturaleza de lo moderno, una propuesta a su manera, reflexiva y compleja, reflejando una síntesis del arte y la técnica.<br />El edificio Haus am Horn fue diseñado por Georg Muche, um pintor y profesor en la Bauhaus. Otros profesores de la Bauhaus, como Adolf Meyer y Walter Gropius, colaboraron con los aspectos técnicos del diseño de la casa. Gropius dijo que el objetivo de la construcción de la casa era quot; el máximo confort con la mayor economía por la aplicación de los mejores artesanos y mejora de la distribución espacial de forma, tamaño y articulaciónquot; .<br />D 5<br />La expresión de la belleza y conveniencia de los materiales básicos sin adorno se volvieron cada vez más frecuentes en el estilo de este movimiento. Quieren un mundo funcional, por lo que hay reducción de materiales, persiguiendo la economía basados en la racionalidad.<br />Hormigón<br />Vidrio (Muros de Cristal)<br />Estructuras de concreto armado<br />Gropius aprovechó las posibilidades de los nuevos materiales industriales como el concreto armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones.<br />