SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Antonio Nariño, sede Palmira
Teoría, historia y territorio del hábitat domestico– docente: Arq. Juan Carlos Floyd
La Bauhaus
Bau = Construcción
Haus = casa
Que es?
o casa de la arquitectura
Fue la escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura surgida de la unión de la Escuela de
Bellas Artes con la escuela de Artes y Oficios por medio del arquitecto Walter
Gropius en Weimar (Alemania).
La Bauhaus
Manifiesto:
“La recuperación de los métodos artesanos en la actividad constructiva, elevar
La actividad artesana al mismo nivel que las Bellas Artes e intentar comercializar los
Productos que, integrados en la producción industrial, se conviertirian en objetos
De consumo asequibles para el gran publico”
Walter Gropius
Walter Gropius
Características de la arquitectura Bauhau
• Predilección por las formas geométricas simples, con criterios ortogonales.
• Empleo del color y del detalle constructivo en lugar de la decoración sobrepuesta.
• Concepción dinámica del espacio arquitectónico.
• El uso limitado de materiales como acero, el hormigón o el vidrio (nuevos
materiales). Así pues se puede decir que el racionalismo arquitectónico, es la depuración
de lo ya sobresaturado, dejando solamente lo esencial, lo practico y funcional para cada
situación.
• Reflejaba una estética funcional donde las líneas rectas y la geometría mas estricta
hallaban su lugar.
• Las obras de la Bauhaus en Weimar y Dessau fueron declaradas como patrimonio de la
humanidad por la Unesco en el ano 1996.
• Ausencia de ornamentación en los diseños, incluso en las fachada.
• Una tendencia asimétrica y cubista en los edificios. Una tendencia a lo orgánico de manera
minimalista, partiendo de la forma de pensar que “la naturaleza es la que define al objeto”
• Unión de arte y funcionalidad, hace que el artista entre a la sociedad como personaje útil
que interviene directamente en ella.
• Trataba de crear productos funcionales y económicos a la vez atrayentes para el mercado.
Características de la arquitectura Bauhau
sereno
Fluido y
central
diagonal
Consideraban que las formas y los colores
básicos representaban un precio
industrialmente mas económico.
Las formas del circulo, el cuadrado y el
triangulo fueron tomadas como puntos de
partida.
ANTECEDENTES HISTORICOS
1918
Termina la 1ra Guerra Mundial con
la firma del tratado de Versalles.
Alemania queda derrotada, se
funde la republica de Weimar
“Esto es mas que una guerra
perdida, un mundo ha llegado a su
fin. Debemos buscar una solución
radical a nuestros problemas.”
Walter Gropius, 1918.
1919
Se crea la Bauhaus (21 de Marzo)
En la ciudad de Weimar. El arquitecto Walter Gropius es
el director de la escuela.
“Fundemos un nuevo gremio de artesanos sin las
distinciones de clase que levantan una barrera de
arrogancia entre el artesano y el artista! Deseemos,
concibamos y creemos juntos la nueva estructura del
futuro, que abarca la arquitectura , la escultura y la pintura
en una unidad y que algún día brotara hacia el cielo de las
manos de un millón de trabajadores como símbolo cristiano
de una nueva fe. ” Walter Gropius, 1918.
1920
Se crea el curso Básico (Vorkus), con el
pintor Johannes Itten como profesor.
Todos los estudiantes que ingresan
siguen este curso, que trata sobre los
principios del diseño y la naturaleza de
los materiales. La influencia de Itten se
nota en el expresionismo que domina la
tipografía de la Bauhaus.
ANTECEDENTES HISTORICOS
1923
Presionado por Gropius, Itten dimite Laszlo
Moholy-Nagy se convierte en director del curso
Básico, en el que enseñan también W.
Kandinsky, Paul Klee y Josef Albers. De Stijl y el
constructivismo empiezan a influir en la tipografía
de la Bauhaus. 1ra Exposición del Bauhaus en
Weimar.
Cartel
Joost Schimidt, 1923
1925
La Bauhaus pierde el respaldo del gobierno de
Weimar y se traslada a Dessau, una ciudad
industrial cerca de Berlin, Herbert Bayer y Joost
Schimidt, ex estudiantes, se unen al profesorado. Se
crea un curso de “Arte tipográfico y publicitario”, con
Bayer como profesor, integrado al taller de Imprenta.
Edifcio Bauhaus en Dessau
Joost Schimidt, 1923
ANTECEDENTES HISTORICOS
1928
Gropius deja la Bauhaus y el arquitecto Hannes
Meyer se convierte en su director; promueve en la
escuela un funcionalismo mas dogmático. Bayer
y Moholy-Nagy se van; Albers pasa a dirigir el
curso básico Joost Schmidt se encarga del taller
de imprenta.
1930
El arquitecto Mies van der Rohe se convierte en
director de la Bauhaus. Klee deja la escuela en
1931; Albers y Kandinsky se quedan hasta el
final.
1932
El gobierno local
disuelve la
Bauhaus de
Dessau. Mies
traslada la
escuela a Berlin,
donde opera
brevemente a
escala mucho
1933
Cierra la Bauhaus de Berlin.
Durante los años treinta,
numerosos estudiantes y
profesores emigran a los EUA,
incluyendo a Gropius, Mies,
Bayers, Moholy – Nagy y Albers.
Tienen carreras influyentes como
educadores y en ejercicio
profesional.
ANTECEDENTES HISTORICOS
1937
Un grupo de industriales de chicago funda una escuela de
diseño y contrata a Moholy-Nagy como director. La escuela,
llamada la nueva Bauhaus, es rebautizada como Escuela
de Diseño y luego como Instituto de Diseño. Gyorgy Kepes
enseña fotografía y diseño grafico, inspirándose en la
psicología de la Gestalt.
1938
MOMA celebra la
exposición
Bauhaus 1919-
1928, organizada
por Herbert Bayer
y Walter e Ise
Gropius. La
muestra
Contribuye a la
reputación de la
Bauhaus en
América.
1945
La revista Print publica un articulo que predice el impacto de la Bauhaus en el futuro
de la educación americana de diseño: ‘’Estamos en deuda con la bauhaus por una
nueva filosofía del diseño…”
La Bauhaus
SEDE DESSAU
El segundo solido podemos
apreciar que es una plata baja
con una facha larga, grandes
ventanales los cuales se pueden
abrir por medio de poleas
Albergaba 24
apartaestudios en 4
niveles, además de
un primer nivel.
Cada habitación
tenía un
característico balcón
personal, que
proveía un espacio
de contacto con el
exterior, pero lo
suficientemente
pequeño para no
realizar otras
funciones que no
sean estar parados
allí. Estos pequeños
balcones añaden
una sensación de
ritmo a la fachada,
logrando armonía
dentro de la
repetición
El área
social: que
vinculaba a
las
habitaciones
con los
talleres y que
era usada
para el
encuentro de
alumnos y
profesores,
con áreas de
esparcimiento
y también
para
representacio
nes actorales
y musicales.
Escuela de la Bauhaus
Walter Gropius
Fábrica Fagus
Eliminación de
elementos
decorativos
Predominio de
formas geométricas
puras (líneas
rectas)
Ruptura con
cualquier referencia
a estilos del pasado
Adaptación del
edificio a su
función
Empleo de nuevos
materiales: vidrio, hierro,
hormigón armado, etc. Con
nuevas técnicas (prefabricados)
Esqueleto interno permite
sustitución del muro con
función sustentante
por muro cortina
(planta libre)
Amplios ventanales acristalados
formados por retículas de listones
de hierro con delgadas columnas
de acero como elementos portantes
(dotan de gran luminosidad)
Supresión del pilar de
la esquina por ventanas
lo dotan de gran ligereza
(fachada flotante)
Equilibrio, proporción,
ritmo armónico
acristalados
Cristales funcionan
simultáneamente de
cierre y de apertura al
exterior.
La Bauhaus
caracterisitcas generales de la arquitectura racionalista
Escuela de la Bauhaus
Walter Gropius
Edificio de la Bauhaus
Características generales:
formas puras, líneas rectas,
ausencia de decoración,
amplios acristalamientos,
adaptación
a función, nuevos materiales
(cemento armado, acero y
vidrio), etc.
Integrada en
espacio urbano: paralela
a una carretera y
atravesada por otra
Diversos módulos distribuidos asimétricamente (juego en alzado
de planos verticales y horizontales) que se interrelacionan . Estructura en forma
de doble L o aspa
Zona de trabajo
talleres
Espacio privado
apartamentos
Espacio social
(sala de reuniones
y cafetería)
Zona administrativa
(Puente)Zona creativa
(bloque de aulas)
La Bauhaus
La Bauhaus
SEDE WEIMAR
La Bauhaus
SEDE BERLIN
PRINCIPALES EXPONENTES:
PRINCIPALES EXPONENTES:
BIBLIOGRAFIA:
• http://www.cultier.es/bauhaus-la-primera-escuela-de-diseno-del-
siglo-xx/
• https://www.youtube.com/watch?v=P6XN9lKIMqc
• https://bauhaussinformalismo.wordpress.com/que-fue-la-bauhaus/
• https://creatividadnatural.blospot.mx/2008/09/bauhaus.html
• https://www.artehistoria.jcyl.es/v2/videos/791.htm
• https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/Kandinsky.htm
• https://bauhausinteriors.com/blog/the-bauhaus-movement/
• https://rocknglam.com/tag/bauhaus/
• EL ABC de [triangulo/cuadrado/circulo]: la Bauhaus y la teoría del
diseño Ellen Lupton y J.Abbott Miller, eds. Mexico. G. Gilli, 1994. 63
p.
CONCLUSIONES:
• Según lo estudiado podemos concluir que su fundación se produjo en un momento de crisis del
pensamiento moderno y la racionalidad técnica occidental en el conjunto de Europa y
particularmente Alemania es decir una nueva forma de pensar, y de representar las cosas,
influyendo tanto en el arte como la Arquitectura y el diseño, cuyo propósito principal aunque
parezca absurdo, es la carencia de estilo ya que fue una propuesta opuesta a la arquitectura
clásica llena de patrones y cánones; Esta a su vez sentó las bases normativas y patrones de lo
que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia
de la Bauhaus estas dos profesiones no existían tal y como fueron concebidos dentro de esta
escuela.
• Le Corbusier y Frank Lloyd Wright fueron inspirados por este movimiento y plasmaron sus obras
en Europa y EEUU. Estas dos personas, junto con Gropius y Miës van der Rohe son
considerados como padres de la Arquitectura Moderna y sus hermosas edificaciones siguen
asombrando al mundo entero hasta la fecha.
• Se creó un nuevo profesional adecuado a las nuevas tecnologías, que descubría un mundo
industrializado con nuevos retos y un estilo de vida innovador, como respuesta a las
necesidades de los individuos desde una perspectiva social. Se explicitaron ideas que alentaban
y pretendían el retorno a la unidad perdida entre artesanía y arte pues su anhelo fue lograr la
unión de las bellas artes se considera a la Bauhaus como la iniciación del concepto ‘menos es
más’.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela bauhaus
Escuela bauhausEscuela bauhaus
Escuela bauhaus
Anaid Leoriz
 
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de ChicagoArquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
papefons Fons
 
Arq. Walter Gropius - Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
Arq. Walter Gropius -  Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426Arq. Walter Gropius -  Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
Arq. Walter Gropius - Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426Fabiola Aranda
 
Mies Van Der Rohe
Mies Van Der Rohe Mies Van Der Rohe
Mies Van Der Rohe
Katy Tatiana Cuadrado
 
El Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en ArquitecturaEl Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en Arquitectura
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]nandofernn
 
BAUHAUSE,
BAUHAUSE, BAUHAUSE,
Adolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delitoAdolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delito
Santiago Márquez
 
Gropius y la bauhaus
Gropius y la bauhausGropius y la bauhaus
Gropius y la bauhaus
moisesdbm
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
M3L1SSA
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
Roberto Lemus
 
WALTER GROPIUS
WALTER GROPIUSWALTER GROPIUS
WALTER GROPIUS
Germayn Castillo Tirado
 
Arquitectura cubista
Arquitectura cubistaArquitectura cubista
Arquitectura cubista
Jose Juarez Alquizar
 
Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
Ilhan de Hudson
 
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
Junta de Castilla y León
 
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
AlejandroEscalanteMa1
 
ESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGOESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGO
Erika Izquierdo
 

La actualidad más candente (20)

Escuela bauhaus
Escuela bauhausEscuela bauhaus
Escuela bauhaus
 
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de ChicagoArquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
 
Arq. Walter Gropius - Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
Arq. Walter Gropius -  Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426Arq. Walter Gropius -  Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
Arq. Walter Gropius - Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
 
Mies Van Der Rohe
Mies Van Der Rohe Mies Van Der Rohe
Mies Van Der Rohe
 
El Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en ArquitecturaEl Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en Arquitectura
 
Walter Gropius
Walter GropiusWalter Gropius
Walter Gropius
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
BAUHAUSE,
BAUHAUSE, BAUHAUSE,
BAUHAUSE,
 
Adolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delitoAdolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delito
 
Gropius y la bauhaus
Gropius y la bauhausGropius y la bauhaus
Gropius y la bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
 
Bauhaus Esquema Blog
Bauhaus Esquema BlogBauhaus Esquema Blog
Bauhaus Esquema Blog
 
WALTER GROPIUS
WALTER GROPIUSWALTER GROPIUS
WALTER GROPIUS
 
Arquitectura cubista
Arquitectura cubistaArquitectura cubista
Arquitectura cubista
 
Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
 
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
 
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
 
ESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGOESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGO
 

Similar a LA BAUHAUS

ResumenBauhaus.pptx
ResumenBauhaus.pptxResumenBauhaus.pptx
ResumenBauhaus.pptx
SixtoVasquez1
 
bauhaus-190211132023.pdf
bauhaus-190211132023.pdfbauhaus-190211132023.pdf
bauhaus-190211132023.pdf
Emily81486
 
Historia de la Bauhaus
Historia de la BauhausHistoria de la Bauhaus
Historia de la Bauhaus
Víctor Manuel García Luna
 
Bauhaus and Vchutemas
Bauhaus and VchutemasBauhaus and Vchutemas
Bauhaus and Vchutemas
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Escuela bauhaus
Escuela bauhausEscuela bauhaus
Escuela bauhaus
Kazuko Miyashi Angeles
 
HCC 5.pdf
HCC 5.pdfHCC 5.pdf
32 c bauhaus
32 c   bauhaus32 c   bauhaus
32 c bauhausjgutier4
 
Escuela bauhaus
Escuela bauhausEscuela bauhaus
Escuela bauhaus
Laura Ovelar
 
Bauhaus - Historia del Diseño
Bauhaus - Historia del Diseño Bauhaus - Historia del Diseño
Bauhaus - Historia del Diseño Bel Morel
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
Santiago Pazmiño
 
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
aalcalar
 
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 201 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
aalcalar
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
IvnLorenzo4
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
Juan Daniel
 

Similar a LA BAUHAUS (20)

ResumenBauhaus.pptx
ResumenBauhaus.pptxResumenBauhaus.pptx
ResumenBauhaus.pptx
 
bauhaus-190211132023.pdf
bauhaus-190211132023.pdfbauhaus-190211132023.pdf
bauhaus-190211132023.pdf
 
Historia de la Bauhaus
Historia de la BauhausHistoria de la Bauhaus
Historia de la Bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Bauhaus and Vchutemas
Bauhaus and VchutemasBauhaus and Vchutemas
Bauhaus and Vchutemas
 
Escuela bauhaus
Escuela bauhausEscuela bauhaus
Escuela bauhaus
 
HCC 5.pdf
HCC 5.pdfHCC 5.pdf
HCC 5.pdf
 
32 c bauhaus
32 c   bauhaus32 c   bauhaus
32 c bauhaus
 
Escuela bauhaus
Escuela bauhausEscuela bauhaus
Escuela bauhaus
 
Bauhaus - Historia del Diseño
Bauhaus - Historia del Diseño Bauhaus - Historia del Diseño
Bauhaus - Historia del Diseño
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
 
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
 
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 201 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
 
Escuela de la Bauhaus
Escuela de la  BauhausEscuela de la  Bauhaus
Escuela de la Bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Arte bauhaus
Arte bauhausArte bauhaus
Arte bauhaus
 
Arte bauhaus
Arte bauhausArte bauhaus
Arte bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

LA BAUHAUS

  • 1. Universidad Antonio Nariño, sede Palmira Teoría, historia y territorio del hábitat domestico– docente: Arq. Juan Carlos Floyd
  • 2. La Bauhaus Bau = Construcción Haus = casa Que es? o casa de la arquitectura Fue la escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura surgida de la unión de la Escuela de Bellas Artes con la escuela de Artes y Oficios por medio del arquitecto Walter Gropius en Weimar (Alemania).
  • 3. La Bauhaus Manifiesto: “La recuperación de los métodos artesanos en la actividad constructiva, elevar La actividad artesana al mismo nivel que las Bellas Artes e intentar comercializar los Productos que, integrados en la producción industrial, se conviertirian en objetos De consumo asequibles para el gran publico” Walter Gropius
  • 5. Características de la arquitectura Bauhau • Predilección por las formas geométricas simples, con criterios ortogonales. • Empleo del color y del detalle constructivo en lugar de la decoración sobrepuesta. • Concepción dinámica del espacio arquitectónico. • El uso limitado de materiales como acero, el hormigón o el vidrio (nuevos materiales). Así pues se puede decir que el racionalismo arquitectónico, es la depuración de lo ya sobresaturado, dejando solamente lo esencial, lo practico y funcional para cada situación. • Reflejaba una estética funcional donde las líneas rectas y la geometría mas estricta hallaban su lugar. • Las obras de la Bauhaus en Weimar y Dessau fueron declaradas como patrimonio de la humanidad por la Unesco en el ano 1996. • Ausencia de ornamentación en los diseños, incluso en las fachada. • Una tendencia asimétrica y cubista en los edificios. Una tendencia a lo orgánico de manera minimalista, partiendo de la forma de pensar que “la naturaleza es la que define al objeto” • Unión de arte y funcionalidad, hace que el artista entre a la sociedad como personaje útil que interviene directamente en ella. • Trataba de crear productos funcionales y económicos a la vez atrayentes para el mercado.
  • 6. Características de la arquitectura Bauhau sereno Fluido y central diagonal Consideraban que las formas y los colores básicos representaban un precio industrialmente mas económico. Las formas del circulo, el cuadrado y el triangulo fueron tomadas como puntos de partida.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ANTECEDENTES HISTORICOS 1918 Termina la 1ra Guerra Mundial con la firma del tratado de Versalles. Alemania queda derrotada, se funde la republica de Weimar “Esto es mas que una guerra perdida, un mundo ha llegado a su fin. Debemos buscar una solución radical a nuestros problemas.” Walter Gropius, 1918. 1919 Se crea la Bauhaus (21 de Marzo) En la ciudad de Weimar. El arquitecto Walter Gropius es el director de la escuela. “Fundemos un nuevo gremio de artesanos sin las distinciones de clase que levantan una barrera de arrogancia entre el artesano y el artista! Deseemos, concibamos y creemos juntos la nueva estructura del futuro, que abarca la arquitectura , la escultura y la pintura en una unidad y que algún día brotara hacia el cielo de las manos de un millón de trabajadores como símbolo cristiano de una nueva fe. ” Walter Gropius, 1918. 1920 Se crea el curso Básico (Vorkus), con el pintor Johannes Itten como profesor. Todos los estudiantes que ingresan siguen este curso, que trata sobre los principios del diseño y la naturaleza de los materiales. La influencia de Itten se nota en el expresionismo que domina la tipografía de la Bauhaus.
  • 12. ANTECEDENTES HISTORICOS 1923 Presionado por Gropius, Itten dimite Laszlo Moholy-Nagy se convierte en director del curso Básico, en el que enseñan también W. Kandinsky, Paul Klee y Josef Albers. De Stijl y el constructivismo empiezan a influir en la tipografía de la Bauhaus. 1ra Exposición del Bauhaus en Weimar. Cartel Joost Schimidt, 1923 1925 La Bauhaus pierde el respaldo del gobierno de Weimar y se traslada a Dessau, una ciudad industrial cerca de Berlin, Herbert Bayer y Joost Schimidt, ex estudiantes, se unen al profesorado. Se crea un curso de “Arte tipográfico y publicitario”, con Bayer como profesor, integrado al taller de Imprenta. Edifcio Bauhaus en Dessau Joost Schimidt, 1923
  • 13. ANTECEDENTES HISTORICOS 1928 Gropius deja la Bauhaus y el arquitecto Hannes Meyer se convierte en su director; promueve en la escuela un funcionalismo mas dogmático. Bayer y Moholy-Nagy se van; Albers pasa a dirigir el curso básico Joost Schmidt se encarga del taller de imprenta. 1930 El arquitecto Mies van der Rohe se convierte en director de la Bauhaus. Klee deja la escuela en 1931; Albers y Kandinsky se quedan hasta el final. 1932 El gobierno local disuelve la Bauhaus de Dessau. Mies traslada la escuela a Berlin, donde opera brevemente a escala mucho 1933 Cierra la Bauhaus de Berlin. Durante los años treinta, numerosos estudiantes y profesores emigran a los EUA, incluyendo a Gropius, Mies, Bayers, Moholy – Nagy y Albers. Tienen carreras influyentes como educadores y en ejercicio profesional.
  • 14. ANTECEDENTES HISTORICOS 1937 Un grupo de industriales de chicago funda una escuela de diseño y contrata a Moholy-Nagy como director. La escuela, llamada la nueva Bauhaus, es rebautizada como Escuela de Diseño y luego como Instituto de Diseño. Gyorgy Kepes enseña fotografía y diseño grafico, inspirándose en la psicología de la Gestalt. 1938 MOMA celebra la exposición Bauhaus 1919- 1928, organizada por Herbert Bayer y Walter e Ise Gropius. La muestra Contribuye a la reputación de la Bauhaus en América. 1945 La revista Print publica un articulo que predice el impacto de la Bauhaus en el futuro de la educación americana de diseño: ‘’Estamos en deuda con la bauhaus por una nueva filosofía del diseño…”
  • 16. El segundo solido podemos apreciar que es una plata baja con una facha larga, grandes ventanales los cuales se pueden abrir por medio de poleas Albergaba 24 apartaestudios en 4 niveles, además de un primer nivel. Cada habitación tenía un característico balcón personal, que proveía un espacio de contacto con el exterior, pero lo suficientemente pequeño para no realizar otras funciones que no sean estar parados allí. Estos pequeños balcones añaden una sensación de ritmo a la fachada, logrando armonía dentro de la repetición El área social: que vinculaba a las habitaciones con los talleres y que era usada para el encuentro de alumnos y profesores, con áreas de esparcimiento y también para representacio nes actorales y musicales.
  • 17.
  • 18. Escuela de la Bauhaus Walter Gropius Fábrica Fagus Eliminación de elementos decorativos Predominio de formas geométricas puras (líneas rectas) Ruptura con cualquier referencia a estilos del pasado Adaptación del edificio a su función Empleo de nuevos materiales: vidrio, hierro, hormigón armado, etc. Con nuevas técnicas (prefabricados) Esqueleto interno permite sustitución del muro con función sustentante por muro cortina (planta libre) Amplios ventanales acristalados formados por retículas de listones de hierro con delgadas columnas de acero como elementos portantes (dotan de gran luminosidad) Supresión del pilar de la esquina por ventanas lo dotan de gran ligereza (fachada flotante) Equilibrio, proporción, ritmo armónico acristalados Cristales funcionan simultáneamente de cierre y de apertura al exterior. La Bauhaus caracterisitcas generales de la arquitectura racionalista
  • 19. Escuela de la Bauhaus Walter Gropius Edificio de la Bauhaus Características generales: formas puras, líneas rectas, ausencia de decoración, amplios acristalamientos, adaptación a función, nuevos materiales (cemento armado, acero y vidrio), etc. Integrada en espacio urbano: paralela a una carretera y atravesada por otra Diversos módulos distribuidos asimétricamente (juego en alzado de planos verticales y horizontales) que se interrelacionan . Estructura en forma de doble L o aspa Zona de trabajo talleres Espacio privado apartamentos Espacio social (sala de reuniones y cafetería) Zona administrativa (Puente)Zona creativa (bloque de aulas) La Bauhaus
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 34. BIBLIOGRAFIA: • http://www.cultier.es/bauhaus-la-primera-escuela-de-diseno-del- siglo-xx/ • https://www.youtube.com/watch?v=P6XN9lKIMqc • https://bauhaussinformalismo.wordpress.com/que-fue-la-bauhaus/ • https://creatividadnatural.blospot.mx/2008/09/bauhaus.html • https://www.artehistoria.jcyl.es/v2/videos/791.htm • https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/Kandinsky.htm • https://bauhausinteriors.com/blog/the-bauhaus-movement/ • https://rocknglam.com/tag/bauhaus/ • EL ABC de [triangulo/cuadrado/circulo]: la Bauhaus y la teoría del diseño Ellen Lupton y J.Abbott Miller, eds. Mexico. G. Gilli, 1994. 63 p.
  • 35. CONCLUSIONES: • Según lo estudiado podemos concluir que su fundación se produjo en un momento de crisis del pensamiento moderno y la racionalidad técnica occidental en el conjunto de Europa y particularmente Alemania es decir una nueva forma de pensar, y de representar las cosas, influyendo tanto en el arte como la Arquitectura y el diseño, cuyo propósito principal aunque parezca absurdo, es la carencia de estilo ya que fue una propuesta opuesta a la arquitectura clásica llena de patrones y cánones; Esta a su vez sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían tal y como fueron concebidos dentro de esta escuela. • Le Corbusier y Frank Lloyd Wright fueron inspirados por este movimiento y plasmaron sus obras en Europa y EEUU. Estas dos personas, junto con Gropius y Miës van der Rohe son considerados como padres de la Arquitectura Moderna y sus hermosas edificaciones siguen asombrando al mundo entero hasta la fecha. • Se creó un nuevo profesional adecuado a las nuevas tecnologías, que descubría un mundo industrializado con nuevos retos y un estilo de vida innovador, como respuesta a las necesidades de los individuos desde una perspectiva social. Se explicitaron ideas que alentaban y pretendían el retorno a la unidad perdida entre artesanía y arte pues su anhelo fue lograr la unión de las bellas artes se considera a la Bauhaus como la iniciación del concepto ‘menos es más’.