SlideShare una empresa de Scribd logo
Figura 1.1-1 Mecanismo elevador de automóviles
(b)
(a)
Figura 1.1-2: (a) Junta simple (b) Junta múltiple
(c)
Figura 1.1-3: (a) Eslabón binario (b) Eslabón ternario (c) Eslabón cuaternario
(a) (b)
(c)
(b)
(a)
Figura 1.3-1: (a) Cadena abierta (b) Cadena cerrada (c) Cadena mixta
A
B
O
C
D
C
B
E
F
A
(e)(d)
(c)(b)
 
Figura 1.4-1: (a) Par de rotación (b) Par prismático (c) Par helicoidal (d) Par cilíndrico (e) Par
esférico
(a)
Figura 1.4-2: (a) Par plano (b) Par de leva (c) Par de engranaje
(a) (c)(b)
 
Figura 1.5-1: Mecanismo real y su diagrama cinemático
E
D
C
B
A
D
A B
E
C
Dibújese los diagramas cinemáticos para los mecanismos mostrados en la siguiente figura:
Figura 1.5-2: Mecanismo de (a) prensa (b) retorno rápido (c) elevación
Figura 1.6-1: Grados de libertad de un sólido rígido (a) en el espacio (b) en el plano
β
α
θ
O
yx
z
x
z
y
y
xO
x
y
θ
(b)(a)
Tipo de par cinemático
Grados de libertad
perdidos
Par giratorio o de rotación 2
Par prismático o de traslación 2
Par helicoidal o de tornillo 2
Par de leva, engranaje o rodadura 1
O
N
M
IJKJ
J
I
G
F
E
12
11
10
9
8
7
5
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
3
3
3
3
4
4
4
5
5
6
6
6
A
A
A
B
B
B
B
C
C
C
C
D
D
E
F
G
D
E
F
G
H
J
L
bastidor
eslabón de salida
eslabón acoplador
eslabón motriz
Figura 1.7.1-1: Mecanismos de cuatro barras o cuadrilátero articulado
E
A
B
C
D
mecanismo de punto de cambio
triple balancín
doble balancín
manivela balancín
doble manivela
Figura 1.7.1-2: Categorías de mecanismos de acuerdo al criterio de Grashof
segundo circuito de ensamble
primer circuito de ensamble
Figura 1.7.1-3: Inversiones geométricas de un mecanismo de cuatro barras
E
A
B
C D
E
A
B
C
D
Para el siguiente mecanismo de cuatro barras, determínese su categoría de acuerdo al cri-
terio de Grashof.
30θ
= 75 mm
60 mm
180 mm
195
235 mm
O
mm
OA
A
B
C
␪ ϭ Њ
tercera inversión
segunda inversión
primera inversión
mecanismo original
cadena original
Figura 1.8-1: Inversiones cinemáticas de un mecanismo de cuatro barras

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas capitulo 1 (13)

36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Guía n°5
Guía n°5Guía n°5
Guía n°5
 
Guíat
GuíatGuíat
Guíat
 
ejercicios con respuestas
ejercicios con respuestasejercicios con respuestas
ejercicios con respuestas
 
71 volúmenes
71 volúmenes71 volúmenes
71 volúmenes
 
transformaciones isometricas
transformaciones isometricastransformaciones isometricas
transformaciones isometricas
 
02 transformaciones isometricas
02 transformaciones isometricas02 transformaciones isometricas
02 transformaciones isometricas
 
02 transformaciones isometricas (1)
02 transformaciones isometricas (1)02 transformaciones isometricas (1)
02 transformaciones isometricas (1)
 
Ma 37 2007
Ma 37 2007Ma 37 2007
Ma 37 2007
 
Ma 37 2007
Ma 37 2007Ma 37 2007
Ma 37 2007
 
Conteo a5basa
Conteo a5basaConteo a5basa
Conteo a5basa
 
Conteo a5basa
Conteo a5basaConteo a5basa
Conteo a5basa
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 

Diapositivas capitulo 1

  • 1. Figura 1.1-1 Mecanismo elevador de automóviles (b) (a) Figura 1.1-2: (a) Junta simple (b) Junta múltiple (c) Figura 1.1-3: (a) Eslabón binario (b) Eslabón ternario (c) Eslabón cuaternario (a) (b)
  • 2. (c) (b) (a) Figura 1.3-1: (a) Cadena abierta (b) Cadena cerrada (c) Cadena mixta A B O C D C B E F A (e)(d) (c)(b)   Figura 1.4-1: (a) Par de rotación (b) Par prismático (c) Par helicoidal (d) Par cilíndrico (e) Par esférico (a)
  • 3. Figura 1.4-2: (a) Par plano (b) Par de leva (c) Par de engranaje (a) (c)(b)   Figura 1.5-1: Mecanismo real y su diagrama cinemático E D C B A D A B E C
  • 4. Dibújese los diagramas cinemáticos para los mecanismos mostrados en la siguiente figura: Figura 1.5-2: Mecanismo de (a) prensa (b) retorno rápido (c) elevación
  • 5.
  • 6. Figura 1.6-1: Grados de libertad de un sólido rígido (a) en el espacio (b) en el plano β α θ O yx z x z y y xO x y θ (b)(a) Tipo de par cinemático Grados de libertad perdidos Par giratorio o de rotación 2 Par prismático o de traslación 2 Par helicoidal o de tornillo 2 Par de leva, engranaje o rodadura 1 O N M IJKJ J I G F E 12 11 10 9 8 7 5 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 5 5 6 6 6 A A A B B B B C C C C D D E F G D E F G H J L
  • 7. bastidor eslabón de salida eslabón acoplador eslabón motriz Figura 1.7.1-1: Mecanismos de cuatro barras o cuadrilátero articulado E A B C D mecanismo de punto de cambio triple balancín doble balancín manivela balancín doble manivela Figura 1.7.1-2: Categorías de mecanismos de acuerdo al criterio de Grashof
  • 8. segundo circuito de ensamble primer circuito de ensamble Figura 1.7.1-3: Inversiones geométricas de un mecanismo de cuatro barras E A B C D E A B C D Para el siguiente mecanismo de cuatro barras, determínese su categoría de acuerdo al cri- terio de Grashof. 30θ = 75 mm 60 mm 180 mm 195 235 mm O mm OA A B C ␪ ϭ Њ tercera inversión segunda inversión primera inversión mecanismo original cadena original Figura 1.8-1: Inversiones cinemáticas de un mecanismo de cuatro barras