SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Raimapu
Departamento de Matemática
Guía Nº 2
Transformaciones Isométricas
Nombre Alumno o Alumna: Curso:
Debes copiar cada enunciado en tu cuaderno y realizar el desarrollo indicando la respuesta correcta
en la guía
1) ¿Cuál de las siguientes alternativas no corresponde a una transformación isométrica?
A) Traslación Simetría B) Rotación C) Reflexión D)Permutación
2) El movimiento de un ascensor panorámico es un ejemplo de:
A) Traslación B) Simetría C) Rotación D) Isometría E) Teselación
3) ¿Cuántos ejes de simetría tiene la figura siguiente?
A) 0
B) 1
C) 2
D) 3
E) 4
4) ¿Cuántos ejes de simetría tiene un triángulo isósceles?
A) 4 B) 3 C) 2 D) 1 E) 0
5) Al aplicar un movimiento a un triángulo de vértice A (3,6); B (6,4) y C (3,8) se obtiene otro
triángulo cuyos vértices son A’(-3, -6); B’(-6,-4) y C’(-3,-8). ¿Qué tipo de movimiento se le ha
aplicado al triángulo?.
A) Traslación
B) Una rotación
C) Simetría axial
D) Una homotecia
E) No se puede determinar
6) ¿Cuál(es) de las siguientes figuras tiene(n) más de dos ejes de simetría?
I) II) III)
A) Sólo I B) Sólo II C) II y III D) I y II E) I, II y III
7) El movimiento que realiza un limpia parabrisa se puede asociar a:
A) Una simetría central
B) Una simetría axial
C) Una traslación
D) Una rotación
E) Ninguna de las
anteriores
8) Al aplicar a la letra b, una simetría con respecto al origen (0,0) de un plano cartesiano,
seguida de una simetría respecto al eje X, la letra que se obtiene es:
A) q
B) d
C) p
D) b
E) otra letra distinta
a las anteriores
9) ¿Cuál de las siguientes alternativas representa una rotación de la figura en 45° con centro
p?
10) La medida del ángulo de la rotación con centro en O y el ángulo α que transforma F en F’
es:
A) 45°
B) 90°
C) 135°
D) 180°
E) 270°
F
F’
2
11) Al aplicar una rotación de centro en el origen y ángulo de giro de 270°, en sentido
antihorario, al punto A de la figura, se obtiene al punto A’ cuyas coordenadas son:
A) (2,7)
B) (-2,-7)
C) (7,-2)
D) (7,2)
E) (-7,-2)
12) Se tiene una recta L perpendicular a otra tecta L1. ¿En qué se transforma la recta L por la
simetría del eje L1?
A) Recta paralela a L1
B) En ella misma
C) En una recta
perpendicular a
ella
D) En una recta
paralela a ella
E) No se puede
determinar
13) ¿Cuál(es) de la siguientes figuras tiene(n) sólo un eje de simetría?
I) II) III)
A) Sólo I B) Sólo II C) II y III D) I y II E) I, II y III
14) Qué figura muestra todos los ejes de simetría de un rectángulo?
A) B) C) D) E) Ninguna
15) ¿Cuál de las alternativas representa la rotación de la figura dada?
A)
B)
C)
D)
E) Ninguna
16) ¿Cuál de las siguientes letras de nuestro abecedario no tiene ningún eje de simetría?
A) C B) M C) A D) R E) X
17) Un carrusel de niños es un ejemplo de:
A) Traslación
B) Simetría
C) Rotación
D) Isometría
E) Teselación
3
18) ¿Cuántos ejes de simetría tiene la figura siguiente’?
A)B) 1
C) 2
D) 3
E) 4
F) Más de 4
19) Si un triángulo de vértices A(2,3), B(4,-3) y C(6,6) efectúa una rotación de 270° con centro
en el origen, ¿dónde quedaría ubicado el vértice que corresponde a B?
A) (4,-3)
B) (4,3)
C) (3,4)
D) (-3,-4)
E) (-4,-3)
20) Si al triángulo ABC de la figura, se le aplica una rotación de 90°, con centro en el origen, y
luego una traslación T(5,-2), el vértice C sería:
A) (1,6)
B) (6,4)
C) (11,-3)
D) (1,1)
E) Ninguna
21) ¿Cómo varían las coordenadas de un punto (x, y) al efectuar en un plano cartesiano, una
rotación positiva de 180º con centro en el origen?
A) (x, -y)
B) (-x, y)
C) (x, y)
D) (-x, -y)
E) (2x, 2y)
22) Si las coordenadas de un punto inicial (x, y) varían a (-y, x) cuando se aplica una rotación
(positiva) de 90º, en un plano cartesiano, con centro en el origen. ¿Cuáles serían las
coordenadas del triángulo ABC luego de aplicar una rotación de 90º (con centro en el
origen) y posteriormente una traslación T(-2, 3)?
Nota: Los vértices del triángulo son: A (2, 3), B (5, 1) y C (4, 5).
A) A(-3, 2), B(-1, 5) y C(-5, 4)
B) A(0, 6), B(3, 4) y C(2, 7)
C) A(-5, 5), B(-3, 8) y C(-7, 7)
D) A(-5, 5), B(3, 4) y C(2, 7)
E) Ninguna de ellas.
23) Si se rota en 270º el triángulo de vértices: A(2, 3), B(7, -2) y C(5, 8), en un plano
cartesiano, con centro en el origen y sentido anti-horario, los vértices del triángulo
resultante son :
A) A(2, 3), B(7, -2) y C(5, 8)
B) A(-2, -3), B(-7, 2) y C(-5, -8)
C) A(3, 2), B(-2, 7) y C(8, 5)
D) A(3, -2), B(-2, -7) y C(8, -5)
E) A(-2, 3), B(-7, -2) y C(-5, 8)
24) ¿Qué figura geométrica se obtendría si a partir de un punto X, ubicado en un plano
cartesiano como se indica en la figura, se efectúan todas las rotaciones posibles en torno al
origen “O”?
A) Una circunferencia de centro “O” y radio OX
B) Un cuadrilátero
C) Una recta
D) Todos los puntos del plano
E) Ninguna de ellas.
25) Si la figura se giró 90º en un plano cartesiano, con
centro en el origen, de acuerdo a la figura, de
vértices A(1,3), D(3,5), C(5,3) y E(3,1) es falso que:
A) OE = OE’
B) OE = OA’
C) OC = OD’
D) OA = OE
E) OA’ = OC
4
26) El triángulo que se obtiene al reflejar ABC, ubicado en un plano cartesiano de vértices A
(-2,0), B(4,0) y C(3,4), con respecto a su lado AB (considerando AB como eje de simetría)
tiene vértices:
A) (-2, 0), (-4, 0) y (3, -4)
B) (3, 0), (4, -4) y (-2, -4)
C) (-2, 0), (4, 0) y (3, -4)
D) (4, 0), (10, 0) y (8, 4)
E) Ninguna de ellas
27) Si se rota en 180º el triángulo de vértices: A(0, 0), B(4, 3) y C(5, 0), en un plano
cartesiano, con centro en el origen y sentido anti-horario, y luego realizo una traslación con
un vector de traslación T(-2, 2), los vértices del triángulo resultante son :
A) A(-2, 2), B(-6,-1), C(-7, 2)
B) A(-2, 2), B(-1,6), C(7, -2)
C) A(-2, 2), B(1,-6), C(2, 7)
D) A(2, -2), B(-1,6), C(-2, -7)
E) A(4, 2), B(-1,-6), C(7, -2)
28) Si el trazo AB ubicado en un plano cartesiano, de extremos A(2,5) y B(-2,0) se gira
positivamente con centro en el origen 180º, luego se gira 90º más y finalmente se gira
otros 90º, los extremos del trazo resultante son:
A) (5,2) y (0,-2)
B) (-5,-2) y (0, 2)
C) (-2,-5) y (2,0)
D) (2,-5) y (-2,0)
E) (2,5) y (-2,0)
29) En la figura, las coordenadas del punto Q son (-2,-3), ¿cuál(es) de las siguientes
afirmaciones es(son) verdadera(s)?
I) Al rotar Q en 90º en torno al origen, se obtiene el punto (-3,-2)
II) El punto simétrico de Q con respecto al eje Y es el punto (2,-3)
III) Al trasladar el punto Q , 4 unidades a la derecha y 4 hacia abajo, se obtiene el punto
(2,-7)
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D)Sólo II y III
E) I, II y III
30) Si al punto A(3,4), ubicado en un plano cartesiano, se le aplica una rotación de 90°, con
centro en el origen, y luego una traslación T(5, -2), el punto A´ sería:
A) (1, 6) B) (6, 4) C) (11, -3) D) (1, 1) E) (11, -1)
31) ¿Cómo varían las coordenadas (x,y) de los vértices de un triángulo ABC, en un plano
cartesiano al efectuar una rotación positiva de 360° con centro en el origen y luego una
traslación con un vector de traslación T(0, 2)?
A) (x +2,-y) B) (x, y+2) C) (y, y+2) D) (x,0) E) No varían.
32) El triángulo que se obtiene al reflejar el triángulo ABC, ubicado en un plano cartesiano de
vértices A(2,0), B(2,7) y C(5,4) con respecto al eje Y (considerando el eje Y como eje de
simetría) tiene vértices:
A) (0,0), (0,7), (2,4)
B) (-2,0), (-2,7), (-5,4)
C) (-2,0), (2,7), (5,4)
D) (2,0), (-1,4), (2,7)
E) (2,0), (5,4), (7,0)
33) Para que un punto A(2,5) se desplace hasta la posición A’(-4,-1), se debería aplicar:
(1) Una traslación con vector T(-6,-6)
(2) Un giro positivo con centro en el origen y ángulo de rotación de 90º
A) (1) por sí sola.
B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2).
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
E) Se requiere información adicional.
5
34) ¿Cuántos ejes de simetría tiene la letra Z
A) Ninguno B) Uno C) Dos D) Tres E) Cuatro
35) ¿En cuál de los siguientes casos se verifica mejor una simetría axial con respecto a L?
36) Mediante una reflexión con respecto a O, la figura sombreada se reflejó en la figura
punteada. Esto se verifica mejor en:
37) ¿Cuál de las siguientes alternativas representa una rotación de la figura en 90° con centro
p
38) Al aplicar una rotación de centro O y ángulo de giro de 180° a la figura, se obtiene:
39 ¿En cuál de las siguientes figuras no se muestra una simetría (reflexión) con respecto a la
recta L?
A) B) C) D) E)
A) B) C) D) E)
A) B) C) D) E)
A) B) C) D) E)
A) B) C) D) E)
6
40) ¿Qué figura se obtiene al aplicar una rotación de centro O y un ángulo de giro de 90°, en
sentido antihorario a la figura original?
41) La mejor descripción de los movimientos que realiza la hoja de papel en cada una de las
tres afirmaciones es:
I) II) III)
A)I traslación, II reflexión, III rotación
B) I reflexión, II rotación, III traslación
C) I traslación, II rotación, III rotación
D)I traslación, II rotación, III reflexión
E) I traslación, II reflexión, III reflexión
42) ¿Cuál(es) del(de los) siguiente(s) movimiento(s) representa(n) una reflexión?
I) II)
III)
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
43) ¿Cuál de las siguientes opciones representa una rotación positiva (En contra de las
manecillas del reloj) de la figura en 270º con centro en F?
A) B)
C) D) D)
A) B) C) D) E)
7
Soluciones Guía n° 3 Relaciones Isométricas
1 D
2 A
3 B
4 D
5 B
6 B
7 D
8 B
9 E
10 E
11 D
12 B
13 B
14 A
15 A
16 D
17 C
18 D
19 D
20 B
21 D
22 C
23 D
24 A
25 E
26 C
27 A
20 E
29 D
30 D
31 B
32 B
33 A
34 A
35 E
36 D
37 E
38 A
39 E
40 E
41 D
42 C
43 C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 resolucion te triangulos rectangulos
5 resolucion te triangulos rectangulos5 resolucion te triangulos rectangulos
5 resolucion te triangulos rectangulosinsucoppt
 
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ficha 1  sistemas de medidas angularesFicha 1  sistemas de medidas angulares
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Jorge Javier Dextre
 
Circulo y cono
Circulo y conoCirculo y cono
Circulo y cono
Fernanda Meza Delgado
 
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentos
matezeus
 
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularSemana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularRodolfo Carrillo Velàsquez
 
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccionPractica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
áNgulos cortados por dos paralelas y una secanteáNgulos cortados por dos paralelas y una secante
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
Juan Jose Tello
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEscuela EBIMA
 
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016 Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Manuel Manay
 
Vectores nuestra señora de la asunción
Vectores nuestra señora de la asunciónVectores nuestra señora de la asunción
Vectores nuestra señora de la asunciónromeljimont
 
Ficha de trabajo 2 transformaciones -vista general
Ficha de trabajo 2  transformaciones -vista generalFicha de trabajo 2  transformaciones -vista general
Ficha de trabajo 2 transformaciones -vista general
Nahum Azaña
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Ejercicios propuestos geometría área compuestas
Ejercicios propuestos geometría área compuestasEjercicios propuestos geometría área compuestas
Ejercicios propuestos geometría área compuestassitayanis
 
Problemas de trigonometria
Problemas de trigonometriaProblemas de trigonometria
Problemas de trigonometriaguesta4ffaa
 
ÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdf
ÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdfÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdf
ÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdf
carlin29
 
Problemas Resueltos de Polígonos PP63 ccesa007
Problemas Resueltos de Polígonos PP63  ccesa007Problemas Resueltos de Polígonos PP63  ccesa007
Problemas Resueltos de Polígonos PP63 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Sector Circular
Sector CircularSector Circular
Sector Circular
 
5 resolucion te triangulos rectangulos
5 resolucion te triangulos rectangulos5 resolucion te triangulos rectangulos
5 resolucion te triangulos rectangulos
 
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ficha 1  sistemas de medidas angularesFicha 1  sistemas de medidas angulares
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Circulo y cono
Circulo y conoCirculo y cono
Circulo y cono
 
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentos
 
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularSemana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
 
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccionPractica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccion
 
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
áNgulos cortados por dos paralelas y una secanteáNgulos cortados por dos paralelas y una secante
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
 
Cepre tema 12 logaritmos. ecuaciones logaritmicas
Cepre tema 12 logaritmos. ecuaciones logaritmicasCepre tema 12 logaritmos. ecuaciones logaritmicas
Cepre tema 12 logaritmos. ecuaciones logaritmicas
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 m
 
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016 Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
 
Prueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
 
Vectores nuestra señora de la asunción
Vectores nuestra señora de la asunciónVectores nuestra señora de la asunción
Vectores nuestra señora de la asunción
 
Ficha de trabajo 2 transformaciones -vista general
Ficha de trabajo 2  transformaciones -vista generalFicha de trabajo 2  transformaciones -vista general
Ficha de trabajo 2 transformaciones -vista general
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
 
Ejercicios propuestos geometría área compuestas
Ejercicios propuestos geometría área compuestasEjercicios propuestos geometría área compuestas
Ejercicios propuestos geometría área compuestas
 
Problemas de trigonometria
Problemas de trigonometriaProblemas de trigonometria
Problemas de trigonometria
 
ÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdf
ÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdfÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdf
ÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdf
 
Problemas Resueltos de Polígonos PP63 ccesa007
Problemas Resueltos de Polígonos PP63  ccesa007Problemas Resueltos de Polígonos PP63  ccesa007
Problemas Resueltos de Polígonos PP63 ccesa007
 

Similar a ejercicios con respuestas

Geometria
GeometriaGeometria
Guía transformaciones isometricas i
Guía transformaciones isometricas iGuía transformaciones isometricas i
Guía transformaciones isometricas iveronicajarad
 
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
Marcelo Calderón
 
71 volúmenes
71 volúmenes71 volúmenes
71 volúmenes
Marcelo Calderón
 
35 vectores, isometrías y teselaciones
35 vectores, isometrías y teselaciones35 vectores, isometrías y teselaciones
35 vectores, isometrías y teselaciones
Marcelo Calderón
 
GUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICAS
GUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICASGUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICAS
GUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICAS
IRISAQUINOABANTO
 
transformaciones isometricas
transformaciones isometricastransformaciones isometricas
transformaciones isometricasBruno Galvez
 
02 transformaciones isometricas
02 transformaciones isometricas02 transformaciones isometricas
02 transformaciones isometricasBruno Galvez
 
Ejercicios para Repasar 6
Ejercicios para Repasar 6Ejercicios para Repasar 6
Ejercicios para Repasar 6
Beatriz Hernández
 
02 transformaciones isometricas (1)
02 transformaciones isometricas (1)02 transformaciones isometricas (1)
02 transformaciones isometricas (1)
Alicia Moreno
 
Isometria actividades
Isometria actividadesIsometria actividades
Isometria actividadesEugenia More
 
Ficha repaso tema 8
Ficha repaso tema 8Ficha repaso tema 8
Ficha repaso tema 8
laura_pjo
 
SINTITUL-4.pdf
SINTITUL-4.pdfSINTITUL-4.pdf
SINTITUL-4.pdf
Margarita Roselló
 
7.2-Elipses.pdf
7.2-Elipses.pdf7.2-Elipses.pdf
7.2-Elipses.pdf
CesarRoque14
 

Similar a ejercicios con respuestas (20)

1520466293.ejercicios con respuestas
1520466293.ejercicios con respuestas1520466293.ejercicios con respuestas
1520466293.ejercicios con respuestas
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Guía transformaciones isometricas i
Guía transformaciones isometricas iGuía transformaciones isometricas i
Guía transformaciones isometricas i
 
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
 
Guia 6 transformaciones isometricas
Guia 6 transformaciones isometricasGuia 6 transformaciones isometricas
Guia 6 transformaciones isometricas
 
71 volúmenes
71 volúmenes71 volúmenes
71 volúmenes
 
Ma 35 2007
Ma 35 2007Ma 35 2007
Ma 35 2007
 
Ma 35 2007
Ma 35 2007Ma 35 2007
Ma 35 2007
 
35 vectores, isometrías y teselaciones
35 vectores, isometrías y teselaciones35 vectores, isometrías y teselaciones
35 vectores, isometrías y teselaciones
 
GUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICAS
GUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICASGUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICAS
GUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICAS
 
transformaciones isometricas
transformaciones isometricastransformaciones isometricas
transformaciones isometricas
 
02 transformaciones isometricas
02 transformaciones isometricas02 transformaciones isometricas
02 transformaciones isometricas
 
Ejercicios para Repasar 6
Ejercicios para Repasar 6Ejercicios para Repasar 6
Ejercicios para Repasar 6
 
Guía n°5
Guía n°5Guía n°5
Guía n°5
 
02 transformaciones isometricas (1)
02 transformaciones isometricas (1)02 transformaciones isometricas (1)
02 transformaciones isometricas (1)
 
Isometria actividades
Isometria actividadesIsometria actividades
Isometria actividades
 
Guía n°3
Guía n°3Guía n°3
Guía n°3
 
Ficha repaso tema 8
Ficha repaso tema 8Ficha repaso tema 8
Ficha repaso tema 8
 
SINTITUL-4.pdf
SINTITUL-4.pdfSINTITUL-4.pdf
SINTITUL-4.pdf
 
7.2-Elipses.pdf
7.2-Elipses.pdf7.2-Elipses.pdf
7.2-Elipses.pdf
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

ejercicios con respuestas

  • 1. Colegio Raimapu Departamento de Matemática Guía Nº 2 Transformaciones Isométricas Nombre Alumno o Alumna: Curso: Debes copiar cada enunciado en tu cuaderno y realizar el desarrollo indicando la respuesta correcta en la guía 1) ¿Cuál de las siguientes alternativas no corresponde a una transformación isométrica? A) Traslación Simetría B) Rotación C) Reflexión D)Permutación 2) El movimiento de un ascensor panorámico es un ejemplo de: A) Traslación B) Simetría C) Rotación D) Isometría E) Teselación 3) ¿Cuántos ejes de simetría tiene la figura siguiente? A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 4) ¿Cuántos ejes de simetría tiene un triángulo isósceles? A) 4 B) 3 C) 2 D) 1 E) 0 5) Al aplicar un movimiento a un triángulo de vértice A (3,6); B (6,4) y C (3,8) se obtiene otro triángulo cuyos vértices son A’(-3, -6); B’(-6,-4) y C’(-3,-8). ¿Qué tipo de movimiento se le ha aplicado al triángulo?. A) Traslación B) Una rotación C) Simetría axial D) Una homotecia E) No se puede determinar 6) ¿Cuál(es) de las siguientes figuras tiene(n) más de dos ejes de simetría? I) II) III) A) Sólo I B) Sólo II C) II y III D) I y II E) I, II y III 7) El movimiento que realiza un limpia parabrisa se puede asociar a: A) Una simetría central B) Una simetría axial C) Una traslación D) Una rotación E) Ninguna de las anteriores 8) Al aplicar a la letra b, una simetría con respecto al origen (0,0) de un plano cartesiano, seguida de una simetría respecto al eje X, la letra que se obtiene es: A) q B) d C) p D) b E) otra letra distinta a las anteriores 9) ¿Cuál de las siguientes alternativas representa una rotación de la figura en 45° con centro p? 10) La medida del ángulo de la rotación con centro en O y el ángulo α que transforma F en F’ es: A) 45° B) 90° C) 135° D) 180° E) 270° F F’
  • 2. 2 11) Al aplicar una rotación de centro en el origen y ángulo de giro de 270°, en sentido antihorario, al punto A de la figura, se obtiene al punto A’ cuyas coordenadas son: A) (2,7) B) (-2,-7) C) (7,-2) D) (7,2) E) (-7,-2) 12) Se tiene una recta L perpendicular a otra tecta L1. ¿En qué se transforma la recta L por la simetría del eje L1? A) Recta paralela a L1 B) En ella misma C) En una recta perpendicular a ella D) En una recta paralela a ella E) No se puede determinar 13) ¿Cuál(es) de la siguientes figuras tiene(n) sólo un eje de simetría? I) II) III) A) Sólo I B) Sólo II C) II y III D) I y II E) I, II y III 14) Qué figura muestra todos los ejes de simetría de un rectángulo? A) B) C) D) E) Ninguna 15) ¿Cuál de las alternativas representa la rotación de la figura dada? A) B) C) D) E) Ninguna 16) ¿Cuál de las siguientes letras de nuestro abecedario no tiene ningún eje de simetría? A) C B) M C) A D) R E) X 17) Un carrusel de niños es un ejemplo de: A) Traslación B) Simetría C) Rotación D) Isometría E) Teselación
  • 3. 3 18) ¿Cuántos ejes de simetría tiene la figura siguiente’? A)B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 F) Más de 4 19) Si un triángulo de vértices A(2,3), B(4,-3) y C(6,6) efectúa una rotación de 270° con centro en el origen, ¿dónde quedaría ubicado el vértice que corresponde a B? A) (4,-3) B) (4,3) C) (3,4) D) (-3,-4) E) (-4,-3) 20) Si al triángulo ABC de la figura, se le aplica una rotación de 90°, con centro en el origen, y luego una traslación T(5,-2), el vértice C sería: A) (1,6) B) (6,4) C) (11,-3) D) (1,1) E) Ninguna 21) ¿Cómo varían las coordenadas de un punto (x, y) al efectuar en un plano cartesiano, una rotación positiva de 180º con centro en el origen? A) (x, -y) B) (-x, y) C) (x, y) D) (-x, -y) E) (2x, 2y) 22) Si las coordenadas de un punto inicial (x, y) varían a (-y, x) cuando se aplica una rotación (positiva) de 90º, en un plano cartesiano, con centro en el origen. ¿Cuáles serían las coordenadas del triángulo ABC luego de aplicar una rotación de 90º (con centro en el origen) y posteriormente una traslación T(-2, 3)? Nota: Los vértices del triángulo son: A (2, 3), B (5, 1) y C (4, 5). A) A(-3, 2), B(-1, 5) y C(-5, 4) B) A(0, 6), B(3, 4) y C(2, 7) C) A(-5, 5), B(-3, 8) y C(-7, 7) D) A(-5, 5), B(3, 4) y C(2, 7) E) Ninguna de ellas. 23) Si se rota en 270º el triángulo de vértices: A(2, 3), B(7, -2) y C(5, 8), en un plano cartesiano, con centro en el origen y sentido anti-horario, los vértices del triángulo resultante son : A) A(2, 3), B(7, -2) y C(5, 8) B) A(-2, -3), B(-7, 2) y C(-5, -8) C) A(3, 2), B(-2, 7) y C(8, 5) D) A(3, -2), B(-2, -7) y C(8, -5) E) A(-2, 3), B(-7, -2) y C(-5, 8) 24) ¿Qué figura geométrica se obtendría si a partir de un punto X, ubicado en un plano cartesiano como se indica en la figura, se efectúan todas las rotaciones posibles en torno al origen “O”? A) Una circunferencia de centro “O” y radio OX B) Un cuadrilátero C) Una recta D) Todos los puntos del plano E) Ninguna de ellas. 25) Si la figura se giró 90º en un plano cartesiano, con centro en el origen, de acuerdo a la figura, de vértices A(1,3), D(3,5), C(5,3) y E(3,1) es falso que: A) OE = OE’ B) OE = OA’ C) OC = OD’ D) OA = OE E) OA’ = OC
  • 4. 4 26) El triángulo que se obtiene al reflejar ABC, ubicado en un plano cartesiano de vértices A (-2,0), B(4,0) y C(3,4), con respecto a su lado AB (considerando AB como eje de simetría) tiene vértices: A) (-2, 0), (-4, 0) y (3, -4) B) (3, 0), (4, -4) y (-2, -4) C) (-2, 0), (4, 0) y (3, -4) D) (4, 0), (10, 0) y (8, 4) E) Ninguna de ellas 27) Si se rota en 180º el triángulo de vértices: A(0, 0), B(4, 3) y C(5, 0), en un plano cartesiano, con centro en el origen y sentido anti-horario, y luego realizo una traslación con un vector de traslación T(-2, 2), los vértices del triángulo resultante son : A) A(-2, 2), B(-6,-1), C(-7, 2) B) A(-2, 2), B(-1,6), C(7, -2) C) A(-2, 2), B(1,-6), C(2, 7) D) A(2, -2), B(-1,6), C(-2, -7) E) A(4, 2), B(-1,-6), C(7, -2) 28) Si el trazo AB ubicado en un plano cartesiano, de extremos A(2,5) y B(-2,0) se gira positivamente con centro en el origen 180º, luego se gira 90º más y finalmente se gira otros 90º, los extremos del trazo resultante son: A) (5,2) y (0,-2) B) (-5,-2) y (0, 2) C) (-2,-5) y (2,0) D) (2,-5) y (-2,0) E) (2,5) y (-2,0) 29) En la figura, las coordenadas del punto Q son (-2,-3), ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)? I) Al rotar Q en 90º en torno al origen, se obtiene el punto (-3,-2) II) El punto simétrico de Q con respecto al eje Y es el punto (2,-3) III) Al trasladar el punto Q , 4 unidades a la derecha y 4 hacia abajo, se obtiene el punto (2,-7) A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D)Sólo II y III E) I, II y III 30) Si al punto A(3,4), ubicado en un plano cartesiano, se le aplica una rotación de 90°, con centro en el origen, y luego una traslación T(5, -2), el punto A´ sería: A) (1, 6) B) (6, 4) C) (11, -3) D) (1, 1) E) (11, -1) 31) ¿Cómo varían las coordenadas (x,y) de los vértices de un triángulo ABC, en un plano cartesiano al efectuar una rotación positiva de 360° con centro en el origen y luego una traslación con un vector de traslación T(0, 2)? A) (x +2,-y) B) (x, y+2) C) (y, y+2) D) (x,0) E) No varían. 32) El triángulo que se obtiene al reflejar el triángulo ABC, ubicado en un plano cartesiano de vértices A(2,0), B(2,7) y C(5,4) con respecto al eje Y (considerando el eje Y como eje de simetría) tiene vértices: A) (0,0), (0,7), (2,4) B) (-2,0), (-2,7), (-5,4) C) (-2,0), (2,7), (5,4) D) (2,0), (-1,4), (2,7) E) (2,0), (5,4), (7,0) 33) Para que un punto A(2,5) se desplace hasta la posición A’(-4,-1), se debería aplicar: (1) Una traslación con vector T(-6,-6) (2) Un giro positivo con centro en el origen y ángulo de rotación de 90º A) (1) por sí sola. B) (2) por sí sola. C) Ambas juntas, (1) y (2). D) Cada una por sí sola, (1) ó (2). E) Se requiere información adicional.
  • 5. 5 34) ¿Cuántos ejes de simetría tiene la letra Z A) Ninguno B) Uno C) Dos D) Tres E) Cuatro 35) ¿En cuál de los siguientes casos se verifica mejor una simetría axial con respecto a L? 36) Mediante una reflexión con respecto a O, la figura sombreada se reflejó en la figura punteada. Esto se verifica mejor en: 37) ¿Cuál de las siguientes alternativas representa una rotación de la figura en 90° con centro p 38) Al aplicar una rotación de centro O y ángulo de giro de 180° a la figura, se obtiene: 39 ¿En cuál de las siguientes figuras no se muestra una simetría (reflexión) con respecto a la recta L? A) B) C) D) E) A) B) C) D) E) A) B) C) D) E) A) B) C) D) E) A) B) C) D) E)
  • 6. 6 40) ¿Qué figura se obtiene al aplicar una rotación de centro O y un ángulo de giro de 90°, en sentido antihorario a la figura original? 41) La mejor descripción de los movimientos que realiza la hoja de papel en cada una de las tres afirmaciones es: I) II) III) A)I traslación, II reflexión, III rotación B) I reflexión, II rotación, III traslación C) I traslación, II rotación, III rotación D)I traslación, II rotación, III reflexión E) I traslación, II reflexión, III reflexión 42) ¿Cuál(es) del(de los) siguiente(s) movimiento(s) representa(n) una reflexión? I) II) III) A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) Sólo II y III 43) ¿Cuál de las siguientes opciones representa una rotación positiva (En contra de las manecillas del reloj) de la figura en 270º con centro en F? A) B) C) D) D) A) B) C) D) E)
  • 7. 7 Soluciones Guía n° 3 Relaciones Isométricas 1 D 2 A 3 B 4 D 5 B 6 B 7 D 8 B 9 E 10 E 11 D 12 B 13 B 14 A 15 A 16 D 17 C 18 D 19 D 20 B 21 D 22 C 23 D 24 A 25 E 26 C 27 A 20 E 29 D 30 D 31 B 32 B 33 A 34 A 35 E 36 D 37 E 38 A 39 E 40 E 41 D 42 C 43 C