SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DE LOS COSTOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN
COLEGIO UNIVERSITARIO “ FERMÍN TORO”
BARQUISIMETO - LARA
TEORIA DE LOS COSTOS
I N T E G R A N T E S :
C A R U C I E M I B E L
C . I 1 7 9 9 2 8 7 6
P E R E Z Y E N I F E R
C . I 2 6 4 0 2 9 2 5
R I V E R O A L E J A N D R A
C . I 2 1 2 5 5 7 0 6
COSTOS DE PRODUCCIÓN
El costo de producción tiene dos características opuestas, que
algunas veces no están bien entendidas en los países en vías
de desarrollo. La primera es que para producir bienes uno
debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda
característica es que los costos deberían ser mantenidos tan
bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto
no significa el corte o la eliminación de los costos
indiscriminadamente.
Por ejemplo, no tiene sentido que no se posea un programa
correcto de mantenimiento de equipos, simplemente para
evitar los costos de mantenimiento. Sería más recomendable
tener un esquema de mantenimiento aceptable el cual,
eliminaría, quizás, el 80-90% de los riesgos de roturas.
COSTOS FIJOS
Son aquellos costos que la empresa debe pagar
independientemente de su nivel de operación, es
decir, produzca o no produzca debe pagarlos. Un
costo fijo, es una erogación en que la empresa
debe incurrir obligatoriamente, aun cuando la
empresa opere a media marcha, o no lo haga,
razón por la que son tan importantes en la
estructura financiera de cualquier empresa.
GRAFICA DE COSTOS
COSTOS VARIABLES
Son los costos que dependen del nivel de producción
de la empresa. Este tipo de costo depende la
utilización de los factores de producción variables,
que son generalmente el trabajo y las materias
primas.
Unitariamente el costo variable se considera Fijo,
mientras que en forma total se considera variable.
Dado a que las cantidades de los factores variables
aumentan conforme aumenta la producción los
costos variables aumentan cuando aumenta ésta.
COSTOS PROMEDIOS
Es simplemente el costo unitario de la producción. Existen
diferentes tipos de costos promedio como lo son:
-Costo fijo promedio (CFP) es el costo fijo total por unidad de
producción.
-Costo variable promedio (CVP) es el costo variable total por unidad
de producción.
-Costo total promedio (CP) es el costo total por unidad de
producción.
Grafica 3: Curva de Costo Promedio. La curva de costo fijo
promedio se inclina negativamente en todos sus puntos,
indicando que el costo fijo por unidad se va reduciendo a medida
que aumentamos el número de unidades del producto.
COSTOS.
Costos a corto plazo.
Los costos a corto plazo son los que en donde las cantidades
de algunos recursos son fijas (tecnología, edificios y capital)
la planta de una empresa es fija en el corto plazo. Para
aumentar la producción en el corto plazo, una empresa debe
incrementar la cantidad variable de los insumos que utiliza en
este caso el número de trabajadores, Las decisiones pueden
revertirse fácilmente. En el corto plazo, existen factores fijos y
factores variables.
Costos a largo plazo.
Estos son en donde las cantidades de todos los recursos pueden
variar. Es decir un periodo en el cual una empresa puede
cambiar su planta. En este caso la empresa puede aumentar
su cantidad de producción cambiando su planta o
aumentando la cantidad de trabajadores a contratar. Las
decisiones no se revierten con facilidad.
RELACIONES ECONÓMICAS DE LOS
COSTOS DE PRODUCCIÓN
El análisis gráfico de los diferentes costos de producción nos conduce
al estudio de las relaciones económicas que son de gran provecho
en el análisis de la empresa. Para ello usaremos una gráfica que
tenga tres conceptos de costos simultáneamente. Las tres curvas de
costos que forman la gráfica son: costo promedio total (CPT), costo
variable promedio (CVP) y costo marginal (CM); la finalidad de esta
gráfica es el que nos permita estudiar las diferentes relaciones entre
los costos de producción.
Gráfica 4: Relaciones Económicas. La curva de costo marginal pasa
por el costo más bajo de las curvas de costo variable promedio y
costo promedio total. Los costos totales quedan representados por
el área debajo de la curva a cada nivel de producción.
NIVEL OPTIMO DE PRODUCCIÓN
El nivel óptimo de producción es aquel nivel donde se es más eficiente de acuerdo a
los recursos disponibles y requerimientos. Se usa para balancear la cantidad de
producción y la cantidad recursos disponibles de tal manera que se esté tratando
de correr siempre al nivel óptimo, es decir de la manera menos costosa. Se
determina mediante análisis de Ingeniería.
NIVEL MÌNIMO DE PRODUCCIÒN
El nivel de producción mínima se define como el nivel más bajo a que está dispuesto
a funcionar un empresario bajo determinadas condiciones de mercado. Una
empresa puede, bajo determinadas condiciones, mantenerse en producción aun
cuando registre pérdidas. Existen dos momentos en que un empresario puede
optar por mantenerse funcionando con pérdidas.
INGRESOS DE LA EMPRESA
El ingreso total de una empresa depende del volumen de producción y del precio del
mercado para el artículo. En condiciones de competencia perfecta la empresa
está en libertad para variar el volumen de producción, pero carece de libertad para
fijar el precio del mercado. Una de las condiciones más importantes de la
situación de competencia perfecta es que debe regir un precio único para el
producto de la industria. El precio único está determinado por el libre juego de la
demanda y la oferta para toda la empresa.
Dada la limitada capacidad productiva de las empresas que componen la industria,
ninguna empresa tiene mucho poder económico para fijar el precio que más
convenga a sus intereses. La empresa no puede aumentar sus ingresos mediante
un alza en los precios, ni aumentar sus ventas totales mediante una reducción en
el precio del producto.
Si en condiciones de competencia una empresa aumentara el precio del producto, en
un intento para aumentar sus ingresos, sufriría un éxodo de clientes hacia otras
empresas. Las demás empresas que no han alterado el precio del mercado serán
las que saldrán beneficiadas.
ELEMENTOS DE LOS INGRESOS DE UNA
EMPRESA
Por su naturaleza económica:
Materiales: Son los principales bienes que se utilizan en la producción y
que se transforma en artículos terminados con la adición de mano de
obra directa y costos indirectos de fabricación.
Materiales Directos: Son todos los materiales utilizados que se puede
identificar fácilmente con el producto en la producción de un artículo,
representa el principal costo de materiales en la producción de ese
artículo terminado.
Materiales indirectos: Son todos los materiales comprendidos en la
fabricación de un producto diferentes de los materiales directos. Los
materiales indirectos se incluyen como parte de los costos indirectos de
fabricación.
POR SU NATURALEZA ECONÓMICA:
Mano de obra: Es el esfuerzo físico o mental utilizado en la fabricación de
un producto. El costo de la mano de obra se puede dividir en mano de
obra directa y mano de obra indirecta.
Mano de obra directa: Es toda la mano de obra directa involucrada en la
fabricación de un producto terminado que se puede fácilmente asociar
con el producto terminado y que representa el principal costo de mano
de obra en la fabricación de ese producto.
Mano de obra indirecta: Es toda mano de obra involucrada en la
fabricación de un producto, que no se considera mano de obra directa.
La mano de obra indirecta se incluye como parte de los costos indirectos
de fabricación.
Costos indirectos de fabricación: Son costos no asociados directamente
a un articulo o área específica y se usa para acumular los materiales
indirectos, la mano de obra indirectas y todos los costos indirectos de
manufacturas. Tales conceptos se incluyen en los costos indirectos de
fabricación porque no se le puede identificar directamente con los
productos específicos.
ELEMENTOS DE LOS INGRESOS DE UNA
EMPRESA
Por su relación con la producción:
Costos primos: Los costos primos son la sumatoria de los materiales directos y
la mano de obra directa, los costos primos están directamente relacionados
con la producción.
Costos de conversión: Son los costos relacionado con la transformación de los
materiales directos en productos terminados. Los costos de conversión están
conformados por la mano de obra directa y los costos indirectos de
fabricación.
Costos variables: Son aquellos en los cuales el costo total cambia en
proporción directa a los cambios en el volumen o producción, dentro del
rango relevante, mientras el costo unitario permanece constante.
Costos fijos: Los costos fijos son aquellos en los cuales el costo fijo total
permanece constante para un rango relevante de producción, mientras que
el costo fijo por unidad varía con la producción.
Costos mixtos: Contiene ambas características tanto de costo fijo como de
costo variable, a lo largos de varios rangos relevantes de operación. Existen
2 tipos de costos mixtos: Costos semivariable y costos escalonados.
ELEMENTOS DE LOS INGRESOS DE UNA
EMPRESA
Por su capacidad para asociar los costos:
Costos directos: Son los costos que la gerencia es capaz de identificar
con los artículos o áreas especificas. Los costos de los materiales
directos y la mano de obra directa correspondiente a un producto
específico constituyen ejemplo de costos directos.
Costos indirectos: Son los costos comunes a muchos artículos y por lo
tanto no son directamente identificables con ningún artículo o área. Los
costos indirectos se cargan por lo general a los artículos o áreas
utilizando técnicas de asignación.
ELEMENTOS DE LOS INGRESOS DE UNA
EMPRESA
Por los departamentos donde se incurrieron:
Departamento de producción: Estos contribuyen directamente con la
producción de un artículo y es en estos departamentos donde tiene
lugar el proceso de conversión o de manufactura. Incluyen operaciones
manuales y mecánicas llevadas a cabo directamente sobre el proceso
de manufactura.
Departamento de servicios : Son departamentos que no están
directamente relacionados con la producción de un articulo. Su función
es proveer servicios a otros departamentos.
ELEMENTOS DE LOS INGRESOS DE UNA
EMPRESA
Por las áreas funcionales:
Costos de manufacturas: Se relacionan con la producción de un artículo.
Los costos de manufacturas son la suma de los materiales directos,
mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.
Costos de mercadeo: Se incurre en la venta de un producto o servicio.
Costos de administración: incurren en la dirección, control y operación de
una empresa e incluyen el pago de salarios. Se a la gerencia y al
personal de oficina.
Costos financieros: Se relacionan con la obtención de fondos para la
operación de la empresa. Incluyen el costo de los intereses que la
empresa debe pagar por los préstamos, así como los costos de otorgar
créditos a los clientes.
ELEMENTOS DE LOS INGRESOS DE UNA
EMPRESA
Por período en que se van a cargar a los ingresos:
Costo del producto: Son los costos directa e indirectamente
identificables con el producto. Son los materiales directos, mano de
obra directa y costos indirectos de fabricación. Los incurridos en la
fabricación de un artículo.
Costo del período: Son los costos que no están directa ni
indirectamente relacionados con la manufactura de un producto y
que por lo tanto no se inventarían. Los costos del periodo se
cancelan inmediatamente, dado que no se puede determinar
ninguna relación entre el costo y el ingreso.
ELEMENTOS DE LOS INGRESOS DE UNA
EMPRESA
Por su relación con la planeación, el control y la toma de decisiones:
Costos estándar: Los costos estándar son aquellos que deberían incurrirse en
un proceso particular de producción bajo condiciones normales. El costo
estándar está relacionado generalmente con los costos unitarios de los
materiales directos, mano de obra directa, y costos indirectos de fabricación.
Costos Presupuestados: Es un tipo de costo predeterminado y su análisis se
basa en los costos totales. Proporcionan pronóstico de la actividad sobre la
base de costo total más que sobre una base de costo unitario.
Costos Controlables: Son aquellos sobre los cuales pueden ejercer influencias
directas en los gerentes durante un determinado periodo de tiempo.
Costos no Controlables: Son aquellos costos que no están directamente
administrados por un determinado nivel de la autoridad gerencial.
POR SU RELACIÓN CON LA PLANEACIÓN, EL CONTROL Y LA TOMA
DE DECISIONES:
Costos autorizados: Se relacionan con la propiedad, planta, equipo,
personal asalariado indispensables a largo plazo.
Costos discrecionales: Costos Se relacionan con reparaciones y
mantenimiento, costos de publicidad, entrenamiento de ejecutivo a corto
plazo.
Costos relevantes: Son costos futuros esperados que difieren entre cursos
alternos de acción y que se puede eliminar si se cambia o suspende
alguna actividad económica.
Costos irrelevantes: Costos Son aquellos que no se afectan por las
acciones de la gerencia.
Costos diferenciales: Un costo diferencial es la diferencia entre los costos
de curso alterno de acción sobre la base de artículo por artículo.
Costo de oportunidad: El valor de la mejor alternativa económica posible a
que se renuncia por dedicar los recursos a otra actividad concreta. Son
los beneficios de una acción que fue cambiada por otra alternativa.
Costos de cierre de planta: Son aquellos costos fijos en que se incurriría
aún si no hubiera producción.
LOS PRECIOS
Es el valor en dinero en que se estima el costo de algo, sea un
producto, bien o servicio. Como tal, proviene del latín pretĭum,
que significa ‘precio’, ‘recompensa’. El precio suele medirse
por unidades monetarias, a las cuales se les ha asignado un
valor específico que varía de país a país, y que son
empleadas para en la compra-venta de bienes y mercancías.
En este sentido, el precio refleja la relación de intercambio entre
los bienes y servicios accesibles en el mercado, y como tal
está sujeto a las leyes de la oferta y la demanda y, en algunos
casos, a su regulación por parte de organismos oficiales.
TIPOS DE PRECIOS
Precio alzado: Es un concepto relativo al ámbito presupuestario para efectuar el
cálculo o estimación del costo de una obra, tomando en cuenta el índice
inflacionario del país.
Precio en derecho en el área del Derecho: El precio es un concepto que
designa una contraprestación monetaria, entendida literalmente como dinero,
y es válido como tal en contratos de compra-venta o arrendamiento.
Precio de equilibrio: Es aquel que un bien alcanza en el mercado como
resultado de la interacción entre la oferta y la demanda, es decir, el precio a
que los productores están dispuestos a ofertar una determinada cantidad de
bienes, y que a su vez los consumidores están dispuestos a comprar. Este
tipo de precio no se encuentra regulado por organismos oficiales.
Precio neto: Es aquel que un consumidor paga por un producto o servicio al que
ya se le han realizado las deducciones y rebajas, y descontado los
impuestos.
Precio unitario: es aquel que se le ha asignado a cada unidad de producto
para su venta detallada.
TIPOS DE PRECIOS
Precio bruto: se denomina aquel en cuyo importe no se ha deducido
ninguna cantidad de dinero, ya sea por concepto de rebaja, descuento o
impuesto.
Precio de costo: se conoce aquel cuya venta no tiene ningún tipo de
margen de beneficio para el vendedor, es decir, quien vende a precio de
costo no percibe ninguna ganancia.
Precio de demanda: es aquel que los consumidores están dispuestos a
pagar a cambio de obtener determinado producto, bien o servicio.
Precio fijo: se conoce el valor que se le ha asignado a un producto o
mercancía y que no está sujeto a rebajas o regateo
Precio de mercado: se designa aquel al que ocurrieron operaciones de
compra-venta reales.
Precio de oferta: se designa aquel que un vendedor ha establecido para la
venta de sus mercancías o productos.
IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LOS COSTOS DE
PRODUCCIÓN
El análisis del comportamiento de los costos, permite a las entidades ver su
situación real con cualquier indicador que utilice. Este análisis debe
hacerse periódicamente par una eficiente toma de decisiones el Cálculo
de costos y el análisis de costos de producción y comercialización se
integra al sistema de informaciones indispensables para la gestión
operativa de una empresa manufacturera.
Es sumamente importante analizar los costos de producción de una entidad
ya que sirve de base para calcular el precio adecuado de los productos,
Conocer qué bienes o servicios producen utilidades o pérdidas, y en que
magnitud, podemos controlar los costos reales en comparación con los
costos predeterminados; es decir, la comparación entre el costo
presupuestado con el costo realmente generado.
Permite comparar los costos entre:
 Diferentes departamentos de la empresa
 Diferentes empresas
Diferentes períodos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
marinaeschenazi
 
Teoria de Costos de Produccion
Teoria de Costos de ProduccionTeoria de Costos de Produccion
Teoria de Costos de Produccion
Leiber Escalona
 
Teoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccionTeoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccion
Melany Telles
 
Teoría de costo de producción
Teoría de costo de producciónTeoría de costo de producción
Teoría de costo de producción
valentina Alvarez
 
2 teoria de costos y produccion
2  teoria de costos y produccion2  teoria de costos y produccion
2 teoria de costos y produccion
Leidy Mellado
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
victogv
 
costo a corto plazo
costo a corto plazocosto a corto plazo
costo a corto plazo
05jemalu
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
costos y variables
costos y variablescostos y variables
costos y variables
Fiorella Meoño Barturen
 
Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.
Maria Victoria Maestre Cordero
 
Costos de-produccion
Costos de-produccionCostos de-produccion
Costos de-produccion
NormaCaballero10
 
conceptos basicos de produccion y costos
conceptos basicos de produccion y costosconceptos basicos de produccion y costos
conceptos basicos de produccion y costos
maria laura cobas
 
Teoria de Produccion
Teoria de ProduccionTeoria de Produccion
Teoria de Produccion
lmbh1997a
 
costos de produccion
costos de produccioncostos de produccion
costos de produccion
patricia ramirez
 
Principios de economía clase 2 costo
Principios de economía clase 2 costoPrincipios de economía clase 2 costo
Principios de economía clase 2 costo
Cleotilde Martinez
 
Costos de producción Microeconomía
Costos de producción MicroeconomíaCostos de producción Microeconomía
Costos de producción Microeconomía
Distrital University
 
economia
economiaeconomia
economia
anitaanota
 

La actualidad más candente (17)

Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Teoria de Costos de Produccion
Teoria de Costos de ProduccionTeoria de Costos de Produccion
Teoria de Costos de Produccion
 
Teoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccionTeoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccion
 
Teoría de costo de producción
Teoría de costo de producciónTeoría de costo de producción
Teoría de costo de producción
 
2 teoria de costos y produccion
2  teoria de costos y produccion2  teoria de costos y produccion
2 teoria de costos y produccion
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
costo a corto plazo
costo a corto plazocosto a corto plazo
costo a corto plazo
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
costos y variables
costos y variablescostos y variables
costos y variables
 
Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.
 
Costos de-produccion
Costos de-produccionCostos de-produccion
Costos de-produccion
 
conceptos basicos de produccion y costos
conceptos basicos de produccion y costosconceptos basicos de produccion y costos
conceptos basicos de produccion y costos
 
Teoria de Produccion
Teoria de ProduccionTeoria de Produccion
Teoria de Produccion
 
costos de produccion
costos de produccioncostos de produccion
costos de produccion
 
Principios de economía clase 2 costo
Principios de economía clase 2 costoPrincipios de economía clase 2 costo
Principios de economía clase 2 costo
 
Costos de producción Microeconomía
Costos de producción MicroeconomíaCostos de producción Microeconomía
Costos de producción Microeconomía
 
economia
economiaeconomia
economia
 

Destacado

SCPResume3
SCPResume3SCPResume3
SCPResume3
Stephanie Puryear
 
Cronograma de tareas ciclo escolar 2016
Cronograma de tareas ciclo escolar 2016Cronograma de tareas ciclo escolar 2016
Cronograma de tareas ciclo escolar 2016
Byron Monzon
 
Oregano oil test
Oregano oil testOregano oil test
Oregano oil test
Blue World Naturals
 
Linkliste NaturFreunde
Linkliste NaturFreundeLinkliste NaturFreunde
Linkliste NaturFreunde
Susanne Baumer
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Diego Rodriguez
 
Open source
Open sourceOpen source
Open source
taha dhandy
 
Diapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emibleDiapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emible
emi0209
 
Engineering Mechanics
Engineering MechanicsEngineering Mechanics
Engineering Mechanics
Anees ur Rehman
 
Penentuan biji pacar air (gardenia balsam) dengan perlakuan klinostat, space,...
Penentuan biji pacar air (gardenia balsam) dengan perlakuan klinostat, space,...Penentuan biji pacar air (gardenia balsam) dengan perlakuan klinostat, space,...
Penentuan biji pacar air (gardenia balsam) dengan perlakuan klinostat, space,...
Fajar Adinugraha
 
Qué es la historia
Qué es la historiaQué es la historia
Qué es la historia
Nelly Guzman
 
Case Study - The Sandbox Project
Case Study - The Sandbox ProjectCase Study - The Sandbox Project
Case Study - The Sandbox Project
Ben Lam
 
Titulo Paul Valerie
Titulo Paul ValerieTitulo Paul Valerie
Titulo Paul Valerie
Miguel Berrio
 
Placemeter
Placemeter Placemeter
Placemeter
Jose Miguel Ramirez
 
Preventing Ad Tech Jenga: How to Onboard New Ad Partners
Preventing Ad Tech Jenga: How to Onboard New Ad PartnersPreventing Ad Tech Jenga: How to Onboard New Ad Partners
Preventing Ad Tech Jenga: How to Onboard New Ad Partners
Jordan Woods
 
Twitter et réseaux sociaux- 270116
Twitter et réseaux sociaux- 270116Twitter et réseaux sociaux- 270116
Twitter et réseaux sociaux- 270116
Claude Malaison
 
Certificate_1
Certificate_1Certificate_1
Certificate_1
Sasa Jovanovic
 

Destacado (16)

SCPResume3
SCPResume3SCPResume3
SCPResume3
 
Cronograma de tareas ciclo escolar 2016
Cronograma de tareas ciclo escolar 2016Cronograma de tareas ciclo escolar 2016
Cronograma de tareas ciclo escolar 2016
 
Oregano oil test
Oregano oil testOregano oil test
Oregano oil test
 
Linkliste NaturFreunde
Linkliste NaturFreundeLinkliste NaturFreunde
Linkliste NaturFreunde
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Open source
Open sourceOpen source
Open source
 
Diapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emibleDiapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emible
 
Engineering Mechanics
Engineering MechanicsEngineering Mechanics
Engineering Mechanics
 
Penentuan biji pacar air (gardenia balsam) dengan perlakuan klinostat, space,...
Penentuan biji pacar air (gardenia balsam) dengan perlakuan klinostat, space,...Penentuan biji pacar air (gardenia balsam) dengan perlakuan klinostat, space,...
Penentuan biji pacar air (gardenia balsam) dengan perlakuan klinostat, space,...
 
Qué es la historia
Qué es la historiaQué es la historia
Qué es la historia
 
Case Study - The Sandbox Project
Case Study - The Sandbox ProjectCase Study - The Sandbox Project
Case Study - The Sandbox Project
 
Titulo Paul Valerie
Titulo Paul ValerieTitulo Paul Valerie
Titulo Paul Valerie
 
Placemeter
Placemeter Placemeter
Placemeter
 
Preventing Ad Tech Jenga: How to Onboard New Ad Partners
Preventing Ad Tech Jenga: How to Onboard New Ad PartnersPreventing Ad Tech Jenga: How to Onboard New Ad Partners
Preventing Ad Tech Jenga: How to Onboard New Ad Partners
 
Twitter et réseaux sociaux- 270116
Twitter et réseaux sociaux- 270116Twitter et réseaux sociaux- 270116
Twitter et réseaux sociaux- 270116
 
Certificate_1
Certificate_1Certificate_1
Certificate_1
 

Similar a Diapositivas d economia emible

Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.
Andres Esteban Gentil Camacho
 
Presentación1 mayra
Presentación1 mayraPresentación1 mayra
Presentación1 mayra
mayraestrupinan
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Jeanc24
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Jeanc24
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
victogv
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Jovaastrid
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
Jose Bellodas Cubas
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
Jose Bellodas Cubas
 
Costos de la empresa
Costos de la empresaCostos de la empresa
Costos de la empresa
Osmailyn
 
control y calidad
control y calidad control y calidad
control y calidad
elvis moros
 
Trabajo grupal microeconomia
Trabajo grupal microeconomiaTrabajo grupal microeconomia
Trabajo grupal microeconomia
TatianaGuaillas
 
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINALCOSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
USTAZHINGRE
 
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidadControl de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
aliriopmejia
 
Control de calidad, costo
Control de calidad, costoControl de calidad, costo
Control de calidad, costo
aliriopmejia
 
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidadControl de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
aliriopmejia
 
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
Rafael Verde)
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
alfredoharo
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
alfredoharo
 
Fundamentos de costo
Fundamentos de costoFundamentos de costo
Fundamentos de costo
UPTAEB
 
costos de producción.pptx
costos de producción.pptxcostos de producción.pptx
costos de producción.pptx
ROGERNINACRUZ1
 

Similar a Diapositivas d economia emible (20)

Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.
 
Presentación1 mayra
Presentación1 mayraPresentación1 mayra
Presentación1 mayra
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
 
Costos de la empresa
Costos de la empresaCostos de la empresa
Costos de la empresa
 
control y calidad
control y calidad control y calidad
control y calidad
 
Trabajo grupal microeconomia
Trabajo grupal microeconomiaTrabajo grupal microeconomia
Trabajo grupal microeconomia
 
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINALCOSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
 
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidadControl de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
 
Control de calidad, costo
Control de calidad, costoControl de calidad, costo
Control de calidad, costo
 
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidadControl de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
 
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Fundamentos de costo
Fundamentos de costoFundamentos de costo
Fundamentos de costo
 
costos de producción.pptx
costos de producción.pptxcostos de producción.pptx
costos de producción.pptx
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Diapositivas d economia emible

  • 1. TEORIA DE LOS COSTOS
  • 2. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO UNIVERSITARIO “ FERMÍN TORO” BARQUISIMETO - LARA TEORIA DE LOS COSTOS I N T E G R A N T E S : C A R U C I E M I B E L C . I 1 7 9 9 2 8 7 6 P E R E Z Y E N I F E R C . I 2 6 4 0 2 9 2 5 R I V E R O A L E J A N D R A C . I 2 1 2 5 5 7 0 6
  • 3. COSTOS DE PRODUCCIÓN El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación de los costos indiscriminadamente. Por ejemplo, no tiene sentido que no se posea un programa correcto de mantenimiento de equipos, simplemente para evitar los costos de mantenimiento. Sería más recomendable tener un esquema de mantenimiento aceptable el cual, eliminaría, quizás, el 80-90% de los riesgos de roturas.
  • 4. COSTOS FIJOS Son aquellos costos que la empresa debe pagar independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca debe pagarlos. Un costo fijo, es una erogación en que la empresa debe incurrir obligatoriamente, aun cuando la empresa opere a media marcha, o no lo haga, razón por la que son tan importantes en la estructura financiera de cualquier empresa. GRAFICA DE COSTOS
  • 5. COSTOS VARIABLES Son los costos que dependen del nivel de producción de la empresa. Este tipo de costo depende la utilización de los factores de producción variables, que son generalmente el trabajo y las materias primas. Unitariamente el costo variable se considera Fijo, mientras que en forma total se considera variable. Dado a que las cantidades de los factores variables aumentan conforme aumenta la producción los costos variables aumentan cuando aumenta ésta.
  • 6. COSTOS PROMEDIOS Es simplemente el costo unitario de la producción. Existen diferentes tipos de costos promedio como lo son: -Costo fijo promedio (CFP) es el costo fijo total por unidad de producción. -Costo variable promedio (CVP) es el costo variable total por unidad de producción. -Costo total promedio (CP) es el costo total por unidad de producción. Grafica 3: Curva de Costo Promedio. La curva de costo fijo promedio se inclina negativamente en todos sus puntos, indicando que el costo fijo por unidad se va reduciendo a medida que aumentamos el número de unidades del producto.
  • 7. COSTOS. Costos a corto plazo. Los costos a corto plazo son los que en donde las cantidades de algunos recursos son fijas (tecnología, edificios y capital) la planta de una empresa es fija en el corto plazo. Para aumentar la producción en el corto plazo, una empresa debe incrementar la cantidad variable de los insumos que utiliza en este caso el número de trabajadores, Las decisiones pueden revertirse fácilmente. En el corto plazo, existen factores fijos y factores variables. Costos a largo plazo. Estos son en donde las cantidades de todos los recursos pueden variar. Es decir un periodo en el cual una empresa puede cambiar su planta. En este caso la empresa puede aumentar su cantidad de producción cambiando su planta o aumentando la cantidad de trabajadores a contratar. Las decisiones no se revierten con facilidad.
  • 8. RELACIONES ECONÓMICAS DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN El análisis gráfico de los diferentes costos de producción nos conduce al estudio de las relaciones económicas que son de gran provecho en el análisis de la empresa. Para ello usaremos una gráfica que tenga tres conceptos de costos simultáneamente. Las tres curvas de costos que forman la gráfica son: costo promedio total (CPT), costo variable promedio (CVP) y costo marginal (CM); la finalidad de esta gráfica es el que nos permita estudiar las diferentes relaciones entre los costos de producción. Gráfica 4: Relaciones Económicas. La curva de costo marginal pasa por el costo más bajo de las curvas de costo variable promedio y costo promedio total. Los costos totales quedan representados por el área debajo de la curva a cada nivel de producción.
  • 9. NIVEL OPTIMO DE PRODUCCIÓN El nivel óptimo de producción es aquel nivel donde se es más eficiente de acuerdo a los recursos disponibles y requerimientos. Se usa para balancear la cantidad de producción y la cantidad recursos disponibles de tal manera que se esté tratando de correr siempre al nivel óptimo, es decir de la manera menos costosa. Se determina mediante análisis de Ingeniería. NIVEL MÌNIMO DE PRODUCCIÒN El nivel de producción mínima se define como el nivel más bajo a que está dispuesto a funcionar un empresario bajo determinadas condiciones de mercado. Una empresa puede, bajo determinadas condiciones, mantenerse en producción aun cuando registre pérdidas. Existen dos momentos en que un empresario puede optar por mantenerse funcionando con pérdidas.
  • 10. INGRESOS DE LA EMPRESA El ingreso total de una empresa depende del volumen de producción y del precio del mercado para el artículo. En condiciones de competencia perfecta la empresa está en libertad para variar el volumen de producción, pero carece de libertad para fijar el precio del mercado. Una de las condiciones más importantes de la situación de competencia perfecta es que debe regir un precio único para el producto de la industria. El precio único está determinado por el libre juego de la demanda y la oferta para toda la empresa. Dada la limitada capacidad productiva de las empresas que componen la industria, ninguna empresa tiene mucho poder económico para fijar el precio que más convenga a sus intereses. La empresa no puede aumentar sus ingresos mediante un alza en los precios, ni aumentar sus ventas totales mediante una reducción en el precio del producto. Si en condiciones de competencia una empresa aumentara el precio del producto, en un intento para aumentar sus ingresos, sufriría un éxodo de clientes hacia otras empresas. Las demás empresas que no han alterado el precio del mercado serán las que saldrán beneficiadas.
  • 11. ELEMENTOS DE LOS INGRESOS DE UNA EMPRESA Por su naturaleza económica: Materiales: Son los principales bienes que se utilizan en la producción y que se transforma en artículos terminados con la adición de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. Materiales Directos: Son todos los materiales utilizados que se puede identificar fácilmente con el producto en la producción de un artículo, representa el principal costo de materiales en la producción de ese artículo terminado. Materiales indirectos: Son todos los materiales comprendidos en la fabricación de un producto diferentes de los materiales directos. Los materiales indirectos se incluyen como parte de los costos indirectos de fabricación.
  • 12. POR SU NATURALEZA ECONÓMICA: Mano de obra: Es el esfuerzo físico o mental utilizado en la fabricación de un producto. El costo de la mano de obra se puede dividir en mano de obra directa y mano de obra indirecta. Mano de obra directa: Es toda la mano de obra directa involucrada en la fabricación de un producto terminado que se puede fácilmente asociar con el producto terminado y que representa el principal costo de mano de obra en la fabricación de ese producto. Mano de obra indirecta: Es toda mano de obra involucrada en la fabricación de un producto, que no se considera mano de obra directa. La mano de obra indirecta se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. Costos indirectos de fabricación: Son costos no asociados directamente a un articulo o área específica y se usa para acumular los materiales indirectos, la mano de obra indirectas y todos los costos indirectos de manufacturas. Tales conceptos se incluyen en los costos indirectos de fabricación porque no se le puede identificar directamente con los productos específicos.
  • 13. ELEMENTOS DE LOS INGRESOS DE UNA EMPRESA Por su relación con la producción: Costos primos: Los costos primos son la sumatoria de los materiales directos y la mano de obra directa, los costos primos están directamente relacionados con la producción. Costos de conversión: Son los costos relacionado con la transformación de los materiales directos en productos terminados. Los costos de conversión están conformados por la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. Costos variables: Son aquellos en los cuales el costo total cambia en proporción directa a los cambios en el volumen o producción, dentro del rango relevante, mientras el costo unitario permanece constante. Costos fijos: Los costos fijos son aquellos en los cuales el costo fijo total permanece constante para un rango relevante de producción, mientras que el costo fijo por unidad varía con la producción. Costos mixtos: Contiene ambas características tanto de costo fijo como de costo variable, a lo largos de varios rangos relevantes de operación. Existen 2 tipos de costos mixtos: Costos semivariable y costos escalonados.
  • 14. ELEMENTOS DE LOS INGRESOS DE UNA EMPRESA Por su capacidad para asociar los costos: Costos directos: Son los costos que la gerencia es capaz de identificar con los artículos o áreas especificas. Los costos de los materiales directos y la mano de obra directa correspondiente a un producto específico constituyen ejemplo de costos directos. Costos indirectos: Son los costos comunes a muchos artículos y por lo tanto no son directamente identificables con ningún artículo o área. Los costos indirectos se cargan por lo general a los artículos o áreas utilizando técnicas de asignación.
  • 15. ELEMENTOS DE LOS INGRESOS DE UNA EMPRESA Por los departamentos donde se incurrieron: Departamento de producción: Estos contribuyen directamente con la producción de un artículo y es en estos departamentos donde tiene lugar el proceso de conversión o de manufactura. Incluyen operaciones manuales y mecánicas llevadas a cabo directamente sobre el proceso de manufactura. Departamento de servicios : Son departamentos que no están directamente relacionados con la producción de un articulo. Su función es proveer servicios a otros departamentos.
  • 16. ELEMENTOS DE LOS INGRESOS DE UNA EMPRESA Por las áreas funcionales: Costos de manufacturas: Se relacionan con la producción de un artículo. Los costos de manufacturas son la suma de los materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. Costos de mercadeo: Se incurre en la venta de un producto o servicio. Costos de administración: incurren en la dirección, control y operación de una empresa e incluyen el pago de salarios. Se a la gerencia y al personal de oficina. Costos financieros: Se relacionan con la obtención de fondos para la operación de la empresa. Incluyen el costo de los intereses que la empresa debe pagar por los préstamos, así como los costos de otorgar créditos a los clientes.
  • 17. ELEMENTOS DE LOS INGRESOS DE UNA EMPRESA Por período en que se van a cargar a los ingresos: Costo del producto: Son los costos directa e indirectamente identificables con el producto. Son los materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. Los incurridos en la fabricación de un artículo. Costo del período: Son los costos que no están directa ni indirectamente relacionados con la manufactura de un producto y que por lo tanto no se inventarían. Los costos del periodo se cancelan inmediatamente, dado que no se puede determinar ninguna relación entre el costo y el ingreso.
  • 18. ELEMENTOS DE LOS INGRESOS DE UNA EMPRESA Por su relación con la planeación, el control y la toma de decisiones: Costos estándar: Los costos estándar son aquellos que deberían incurrirse en un proceso particular de producción bajo condiciones normales. El costo estándar está relacionado generalmente con los costos unitarios de los materiales directos, mano de obra directa, y costos indirectos de fabricación. Costos Presupuestados: Es un tipo de costo predeterminado y su análisis se basa en los costos totales. Proporcionan pronóstico de la actividad sobre la base de costo total más que sobre una base de costo unitario. Costos Controlables: Son aquellos sobre los cuales pueden ejercer influencias directas en los gerentes durante un determinado periodo de tiempo. Costos no Controlables: Son aquellos costos que no están directamente administrados por un determinado nivel de la autoridad gerencial.
  • 19. POR SU RELACIÓN CON LA PLANEACIÓN, EL CONTROL Y LA TOMA DE DECISIONES: Costos autorizados: Se relacionan con la propiedad, planta, equipo, personal asalariado indispensables a largo plazo. Costos discrecionales: Costos Se relacionan con reparaciones y mantenimiento, costos de publicidad, entrenamiento de ejecutivo a corto plazo. Costos relevantes: Son costos futuros esperados que difieren entre cursos alternos de acción y que se puede eliminar si se cambia o suspende alguna actividad económica. Costos irrelevantes: Costos Son aquellos que no se afectan por las acciones de la gerencia. Costos diferenciales: Un costo diferencial es la diferencia entre los costos de curso alterno de acción sobre la base de artículo por artículo. Costo de oportunidad: El valor de la mejor alternativa económica posible a que se renuncia por dedicar los recursos a otra actividad concreta. Son los beneficios de una acción que fue cambiada por otra alternativa. Costos de cierre de planta: Son aquellos costos fijos en que se incurriría aún si no hubiera producción.
  • 20. LOS PRECIOS Es el valor en dinero en que se estima el costo de algo, sea un producto, bien o servicio. Como tal, proviene del latín pretĭum, que significa ‘precio’, ‘recompensa’. El precio suele medirse por unidades monetarias, a las cuales se les ha asignado un valor específico que varía de país a país, y que son empleadas para en la compra-venta de bienes y mercancías. En este sentido, el precio refleja la relación de intercambio entre los bienes y servicios accesibles en el mercado, y como tal está sujeto a las leyes de la oferta y la demanda y, en algunos casos, a su regulación por parte de organismos oficiales.
  • 21. TIPOS DE PRECIOS Precio alzado: Es un concepto relativo al ámbito presupuestario para efectuar el cálculo o estimación del costo de una obra, tomando en cuenta el índice inflacionario del país. Precio en derecho en el área del Derecho: El precio es un concepto que designa una contraprestación monetaria, entendida literalmente como dinero, y es válido como tal en contratos de compra-venta o arrendamiento. Precio de equilibrio: Es aquel que un bien alcanza en el mercado como resultado de la interacción entre la oferta y la demanda, es decir, el precio a que los productores están dispuestos a ofertar una determinada cantidad de bienes, y que a su vez los consumidores están dispuestos a comprar. Este tipo de precio no se encuentra regulado por organismos oficiales. Precio neto: Es aquel que un consumidor paga por un producto o servicio al que ya se le han realizado las deducciones y rebajas, y descontado los impuestos. Precio unitario: es aquel que se le ha asignado a cada unidad de producto para su venta detallada.
  • 22. TIPOS DE PRECIOS Precio bruto: se denomina aquel en cuyo importe no se ha deducido ninguna cantidad de dinero, ya sea por concepto de rebaja, descuento o impuesto. Precio de costo: se conoce aquel cuya venta no tiene ningún tipo de margen de beneficio para el vendedor, es decir, quien vende a precio de costo no percibe ninguna ganancia. Precio de demanda: es aquel que los consumidores están dispuestos a pagar a cambio de obtener determinado producto, bien o servicio. Precio fijo: se conoce el valor que se le ha asignado a un producto o mercancía y que no está sujeto a rebajas o regateo Precio de mercado: se designa aquel al que ocurrieron operaciones de compra-venta reales. Precio de oferta: se designa aquel que un vendedor ha establecido para la venta de sus mercancías o productos.
  • 23. IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN El análisis del comportamiento de los costos, permite a las entidades ver su situación real con cualquier indicador que utilice. Este análisis debe hacerse periódicamente par una eficiente toma de decisiones el Cálculo de costos y el análisis de costos de producción y comercialización se integra al sistema de informaciones indispensables para la gestión operativa de una empresa manufacturera. Es sumamente importante analizar los costos de producción de una entidad ya que sirve de base para calcular el precio adecuado de los productos, Conocer qué bienes o servicios producen utilidades o pérdidas, y en que magnitud, podemos controlar los costos reales en comparación con los costos predeterminados; es decir, la comparación entre el costo presupuestado con el costo realmente generado. Permite comparar los costos entre:  Diferentes departamentos de la empresa  Diferentes empresas Diferentes períodos