SlideShare una empresa de Scribd logo
 Estudiantes:
Tua. María Antonieta. CI: 24.418.316
Aparicio. Osmailyn. CI: 26.358.714
Sección: 3BM10
 Se define usualmente
a la producción como
la creación de utilidad,
entendiendo por tal “la
capacidad de un bien
o de un servicio para
satisfacer una
necesidad humana”.
Costo Fijo
• Los costos fijos
son aquellos
que
necesariamente
tiene que
realizar la
empresa al
iniciar sus
operaciones.
Costo
Variable
• Los costos
variables son
los gastos que
cambian en
proporción a la
actividad de
una empresa.
Costo
Promedio
• Sirve para
indicar al
empresario el
costo de
producir una
unidad del
producto para
cada nivel de
producción.
 Los costos fijos son gastos de la actividad que
no dependen del nivel de bienes y servicios
producidos por la empresa. Con frecuencia se
hace referencia a ellos con el término gastos
generales. Los costos fijos no están fijados de
manera permanente, cambiarán con el tiempo,
pero varían con la cantidad de producción para
el período en cuestión. Por ejemplo, una
empresa puede tener gastos inesperados e
imprevisibles ajenos a la producción y los
costos de almacenaje.
 El costo variable es la suma de los costos
marginales en todas las unidades
producidas. Así, los costos fijos y los costos
variables constituyen los dos componentes
del costo total. Los costos variables se
denominan a veces a nivel de unidad
producida, ya que los costos varían el
número de unidades producidas.
 El costo promedio, es el costo de producción
por unidad de producto, y se calcula
dividiendo el total de los costos fijos y los
costos variables por el número total de
unidades producidas (producción total). La
reducción de los costes medios son una
potente ventaja competitiva.
• es el costo fijo total por unidad de producción.
Costo Fijo Promedio (CEP):
• es el costo variable total por unidad de producción.
Costo Variable Promedio (CVP):
• es el costo total por unidad de producción.
Costo Total Promedio (CTP):
Se calcula de la siguiente manera:
-Tenemos:
CT = CFT + CVT
- De ahí dividimos cada uno entre
la cantidad producida:
CT/Q = CFT/Q + CVT/Q
- Finalmente queda:
CTP = CFP + CVP
 Se puede decir que los costos a corto plazo es
donde las cantidades de algunos recursos son
fijas (tecnología, edificios y capital) la planta de
una empresa es fija en el corto plazo. Para
aumentar la producción en el corto plazo, una
empresa debe incrementar la cantidad variable
de los insumos que utiliza en este caso el
numeró de trabajadores. Las decisiones
pueden revertirse fácilmente.
 En el corto plazo una empresa puede variar la
cantidad de trabajo que emplea, pero la
cantidad de capital es fija, es decir la empresa
tiene costos variables de trabajo y costos fijos
de capital. Aquí en el largo plazo una empresa
puede variar tanto la cantidad de trabajo como
la cantidad de capital. Por lo tanto todos los
costos de la empresa son variables. Los costos
a largo plazo dependen de la función de
producción.
El nivel de producción óptimo se define como aquel que ha permitido reducir los costos de
producción por unidad al nivel más bajo posible.
Obsérvese en la gráfica anterior donde el costo
promedio total ha llegado a un nivel más bajo
que en nivel de producción OQ; es este punto la
distancia vertical AQ es la más baja que puede
lograrse. El punto A señala el nivel de
producción óptimo. Aquí, se demuestra que la
curva de costo marginal corta la curva de costo
promedio total en su punto más profundo; por lo
tanto, la intersección de las curvas de costo
marginal y de costo promedio total determinan el
nivel de producción óptimo. Para el nivel de
producción óptimo el costo promedio total es
igual al costo marginal.
El nivel de producción
mínima se define como el
nivel más bajo a que está
dispuesto a funcionar un
empresario bajo
determinadas condiciones
de mercado. Una empresa
puede, bajo determinadas
condiciones, mantenerse en
producción aun cuando
registre pérdidas. Existen
dos momentos en que un
empresario puede optar por
mantenerse funcionando
con pérdidas.
En la gráfica el Punto M representa el
nivel mínimo de producción.
El ingreso total de una empresa depende
del volumen de producción y el precio del
mercado para el artículo. En condiciones de
competencia perfecta la empresa está en
libertad para variar el volumen de
producción, pero carece de libertad para
fijar el precio del mercado. Una de las
condiciones más importantes de la
situación de competencia perfecta es que
debe regir un precio único para el producto
de la industria. El precio único está
determinado por el libre juego de la
demanda y la oferta para toda la empresa.
INGRESO TOTAL:
El ingreso total (IT) de una empresa bajo
condiciones de competencia perfecta depende del
volumen de producción alcanzado. El ingreso total
es igual al número total de unidades producidas
multiplicado por el precio de venta.
IT = PT (IM)
IT = 1 (5) IT = 2 (10) IT = 3 (5)
IT = $ 5.0 IT = $ 20.0 IT = $
15.0
INGRESO PROMEDIO:
El ingreso promedio se refiere a una
abstracción aritmética obtenida mediante una
división del ingreso total entre el precio de
venta. Bajo condiciones de competencia
perfecta, el ingreso promedio es siempre igual
al precio, debido a que la empresa está
obligada a vender toda la producción al precio
determinado por la demanda y la oferta.
INGRESO MARGINAL:
El ingreso marginal (IM) es una medida del ingreso que obtiene
la empresa de cada unidad adicional producida. Para
determinar el ingreso marginal se divide el incremento en el
ingreso total, entre la producción en una unidad.
El ingreso marginal se mantiene constante e igual al precio de venta a
cada nivel de producción. La razón para la igualdad entre el ingreso
marginal y el precio, por consiguiente el ingreso promedio, es que en
condiciones de competencia perfecta la empresa está obligada a vender
cada unidad adicional producida al mismo precio que ha vendido todas las
unidades anteriores. De aquí, que el ingreso marginal y el ingreso
promedio sean iguales entre si e iguales al precio.
Es importante para todo empresario conocer y analizar los
costos de un producto o servicio, porque proporciona la
información necesaria para el planeamiento institucional,
el estudio de alternativas, la toma de decisiones o
medidas que eviten la actuación negativa de los factores
de generan desviaciones entre los costos reales y los
planificados y el ejercicio de las funciones de control y
evolución de la gestión. Desde un punto de vista gerencial,
el conocimiento y análisis de los costos, suministra la
información de retorno (retroalimentación), es posible
medir el comportamiento sobre la eficiencia y la eficacia
de la institución y sus dependencias, permitiendo las
decisiones administrativas.
El costo tiene que ser un
instrumento de
aprovechamiento de los
recursos disponibles en
cualquier proceso
económico, y conocerle
facilita el efecto de las
decisiones que se
presentan con relación a
nuestros programas y el
aseguramiento de una
correcta planificación y
utilización de los recursos
materiales y humanos que
poseemos.
Costos de la empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
Marcelo Vallejos
 
Lecture 7 principios de economía p6
Lecture 7 principios de economía p6Lecture 7 principios de economía p6
Lecture 7 principios de economía p6
nica2009
 
Teoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccionTeoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccion
Melany Telles
 
2 teoria de costos y produccion
2  teoria de costos y produccion2  teoria de costos y produccion
2 teoria de costos y produccionLeidy Mellado
 
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICASPresentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
MariangelHernandez0312
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
Mariedny Alvarado
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
andreajosect
 
Preguntas de economia
Preguntas de economiaPreguntas de economia
Preguntas de economia
Angelica Ponte
 
Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1
Salvador Cianci
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costosLeydy Loarte
 
Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 5 principios de economía p4Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 5 principios de economía p4
nica2009
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
Chinacher
 
Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.
Maria Victoria Maestre Cordero
 
Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.
Andres Esteban Gentil Camacho
 
Teoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costosTeoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costos
Nayper
 
La teoría de la producción, los costos y beneficios
La teoría de la producción, los costos y beneficiosLa teoría de la producción, los costos y beneficios
La teoría de la producción, los costos y beneficios
Jess Gabi
 

La actualidad más candente (19)

Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
 
Lecture 7 principios de economía p6
Lecture 7 principios de economía p6Lecture 7 principios de economía p6
Lecture 7 principios de economía p6
 
Teoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccionTeoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccion
 
2 teoria de costos y produccion
2  teoria de costos y produccion2  teoria de costos y produccion
2 teoria de costos y produccion
 
Costos a Corto Plazo
Costos a Corto PlazoCostos a Corto Plazo
Costos a Corto Plazo
 
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICASPresentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
 
Los costos a largo plazo
Los costos a largo plazoLos costos a largo plazo
Los costos a largo plazo
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
 
Preguntas de economia
Preguntas de economiaPreguntas de economia
Preguntas de economia
 
Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 5 principios de economía p4Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 5 principios de economía p4
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
 
Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.
 
Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.
 
economia
economiaeconomia
economia
 
Teoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costosTeoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costos
 
La teoría de la producción, los costos y beneficios
La teoría de la producción, los costos y beneficiosLa teoría de la producción, los costos y beneficios
La teoría de la producción, los costos y beneficios
 

Destacado

La Empresa y La Ingenieria de costos
La Empresa y La Ingenieria de costosLa Empresa y La Ingenieria de costos
La Empresa y La Ingenieria de costos
Mgfmic17
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
Acuario27
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Yelitza Suarez Villarreal
 
Costos de la empresa «wasy cuy»
Costos de la empresa «wasy cuy»Costos de la empresa «wasy cuy»
Costos de la empresa «wasy cuy»Jean Pierre Araujo
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
Daniel Ballén
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (8)

La Empresa y La Ingenieria de costos
La Empresa y La Ingenieria de costosLa Empresa y La Ingenieria de costos
La Empresa y La Ingenieria de costos
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Costos de la empresa «wasy cuy»
Costos de la empresa «wasy cuy»Costos de la empresa «wasy cuy»
Costos de la empresa «wasy cuy»
 
Unidadi
UnidadiUnidadi
Unidadi
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
 

Similar a Costos de la empresa

COSTOS
COSTOSCOSTOS
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
victogv
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Jovaastrid
 
presentacion economia empresarial.pptx
presentacion economia empresarial.pptxpresentacion economia empresarial.pptx
presentacion economia empresarial.pptx
JucarbyBeltran
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Capítulo 11 producción y costos
Capítulo 11 producción y costosCapítulo 11 producción y costos
Capítulo 11 producción y costos
Luis Velasquez
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Kathe12345697
 
costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
MiguelQuesquenrodas
 
Costos de Producción.ppt
Costos de Producción.pptCostos de Producción.ppt
Costos de Producción.ppt
JaimeAbelCrispinEnri
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
ANAHISAP
 
COS- PRO.pptx
COS- PRO.pptxCOS- PRO.pptx
COS- PRO.pptx
PercyVevo
 
6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Gaby Gabriela
 
Terminos basicos economia
Terminos basicos economiaTerminos basicos economia
Terminos basicos economiajmmo07
 
Diapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emibleDiapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emible
emi0209
 
Teoría de los costos
Teoría de los costosTeoría de los costos
Teoría de los costos
emi0209
 
Diapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emibleDiapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emible
emi0209
 
Produccion y costos
Produccion y costosProduccion y costos
Produccion y costos
ernestojosep
 
Resumen cap 7 y 8
Resumen cap 7 y 8Resumen cap 7 y 8
Resumen cap 7 y 8
Lilian Morales
 

Similar a Costos de la empresa (20)

COSTOS
COSTOSCOSTOS
COSTOS
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
presentacion economia empresarial.pptx
presentacion economia empresarial.pptxpresentacion economia empresarial.pptx
presentacion economia empresarial.pptx
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Capítulo 11 producción y costos
Capítulo 11 producción y costosCapítulo 11 producción y costos
Capítulo 11 producción y costos
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
 
costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
 
Costos de Producción.ppt
Costos de Producción.pptCostos de Producción.ppt
Costos de Producción.ppt
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
COS- PRO.pptx
COS- PRO.pptxCOS- PRO.pptx
COS- PRO.pptx
 
6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Terminos basicos economia
Terminos basicos economiaTerminos basicos economia
Terminos basicos economia
 
Diapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emibleDiapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emible
 
Teoría de los costos
Teoría de los costosTeoría de los costos
Teoría de los costos
 
Diapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emibleDiapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emible
 
Produccion y costos
Produccion y costosProduccion y costos
Produccion y costos
 
Resumen cap 7 y 8
Resumen cap 7 y 8Resumen cap 7 y 8
Resumen cap 7 y 8
 
Costos de produccion trabajo
Costos de produccion trabajoCostos de produccion trabajo
Costos de produccion trabajo
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 

Costos de la empresa

  • 1.  Estudiantes: Tua. María Antonieta. CI: 24.418.316 Aparicio. Osmailyn. CI: 26.358.714 Sección: 3BM10
  • 2.
  • 3.  Se define usualmente a la producción como la creación de utilidad, entendiendo por tal “la capacidad de un bien o de un servicio para satisfacer una necesidad humana”.
  • 4. Costo Fijo • Los costos fijos son aquellos que necesariamente tiene que realizar la empresa al iniciar sus operaciones. Costo Variable • Los costos variables son los gastos que cambian en proporción a la actividad de una empresa. Costo Promedio • Sirve para indicar al empresario el costo de producir una unidad del producto para cada nivel de producción.
  • 5.  Los costos fijos son gastos de la actividad que no dependen del nivel de bienes y servicios producidos por la empresa. Con frecuencia se hace referencia a ellos con el término gastos generales. Los costos fijos no están fijados de manera permanente, cambiarán con el tiempo, pero varían con la cantidad de producción para el período en cuestión. Por ejemplo, una empresa puede tener gastos inesperados e imprevisibles ajenos a la producción y los costos de almacenaje.
  • 6.
  • 7.  El costo variable es la suma de los costos marginales en todas las unidades producidas. Así, los costos fijos y los costos variables constituyen los dos componentes del costo total. Los costos variables se denominan a veces a nivel de unidad producida, ya que los costos varían el número de unidades producidas.
  • 8.
  • 9.  El costo promedio, es el costo de producción por unidad de producto, y se calcula dividiendo el total de los costos fijos y los costos variables por el número total de unidades producidas (producción total). La reducción de los costes medios son una potente ventaja competitiva.
  • 10. • es el costo fijo total por unidad de producción. Costo Fijo Promedio (CEP): • es el costo variable total por unidad de producción. Costo Variable Promedio (CVP): • es el costo total por unidad de producción. Costo Total Promedio (CTP):
  • 11. Se calcula de la siguiente manera: -Tenemos: CT = CFT + CVT - De ahí dividimos cada uno entre la cantidad producida: CT/Q = CFT/Q + CVT/Q - Finalmente queda: CTP = CFP + CVP
  • 12.
  • 13.  Se puede decir que los costos a corto plazo es donde las cantidades de algunos recursos son fijas (tecnología, edificios y capital) la planta de una empresa es fija en el corto plazo. Para aumentar la producción en el corto plazo, una empresa debe incrementar la cantidad variable de los insumos que utiliza en este caso el numeró de trabajadores. Las decisiones pueden revertirse fácilmente.
  • 14.  En el corto plazo una empresa puede variar la cantidad de trabajo que emplea, pero la cantidad de capital es fija, es decir la empresa tiene costos variables de trabajo y costos fijos de capital. Aquí en el largo plazo una empresa puede variar tanto la cantidad de trabajo como la cantidad de capital. Por lo tanto todos los costos de la empresa son variables. Los costos a largo plazo dependen de la función de producción.
  • 15. El nivel de producción óptimo se define como aquel que ha permitido reducir los costos de producción por unidad al nivel más bajo posible.
  • 16. Obsérvese en la gráfica anterior donde el costo promedio total ha llegado a un nivel más bajo que en nivel de producción OQ; es este punto la distancia vertical AQ es la más baja que puede lograrse. El punto A señala el nivel de producción óptimo. Aquí, se demuestra que la curva de costo marginal corta la curva de costo promedio total en su punto más profundo; por lo tanto, la intersección de las curvas de costo marginal y de costo promedio total determinan el nivel de producción óptimo. Para el nivel de producción óptimo el costo promedio total es igual al costo marginal.
  • 17. El nivel de producción mínima se define como el nivel más bajo a que está dispuesto a funcionar un empresario bajo determinadas condiciones de mercado. Una empresa puede, bajo determinadas condiciones, mantenerse en producción aun cuando registre pérdidas. Existen dos momentos en que un empresario puede optar por mantenerse funcionando con pérdidas. En la gráfica el Punto M representa el nivel mínimo de producción.
  • 18. El ingreso total de una empresa depende del volumen de producción y el precio del mercado para el artículo. En condiciones de competencia perfecta la empresa está en libertad para variar el volumen de producción, pero carece de libertad para fijar el precio del mercado. Una de las condiciones más importantes de la situación de competencia perfecta es que debe regir un precio único para el producto de la industria. El precio único está determinado por el libre juego de la demanda y la oferta para toda la empresa.
  • 19. INGRESO TOTAL: El ingreso total (IT) de una empresa bajo condiciones de competencia perfecta depende del volumen de producción alcanzado. El ingreso total es igual al número total de unidades producidas multiplicado por el precio de venta. IT = PT (IM) IT = 1 (5) IT = 2 (10) IT = 3 (5) IT = $ 5.0 IT = $ 20.0 IT = $ 15.0
  • 20. INGRESO PROMEDIO: El ingreso promedio se refiere a una abstracción aritmética obtenida mediante una división del ingreso total entre el precio de venta. Bajo condiciones de competencia perfecta, el ingreso promedio es siempre igual al precio, debido a que la empresa está obligada a vender toda la producción al precio determinado por la demanda y la oferta.
  • 21. INGRESO MARGINAL: El ingreso marginal (IM) es una medida del ingreso que obtiene la empresa de cada unidad adicional producida. Para determinar el ingreso marginal se divide el incremento en el ingreso total, entre la producción en una unidad. El ingreso marginal se mantiene constante e igual al precio de venta a cada nivel de producción. La razón para la igualdad entre el ingreso marginal y el precio, por consiguiente el ingreso promedio, es que en condiciones de competencia perfecta la empresa está obligada a vender cada unidad adicional producida al mismo precio que ha vendido todas las unidades anteriores. De aquí, que el ingreso marginal y el ingreso promedio sean iguales entre si e iguales al precio.
  • 22. Es importante para todo empresario conocer y analizar los costos de un producto o servicio, porque proporciona la información necesaria para el planeamiento institucional, el estudio de alternativas, la toma de decisiones o medidas que eviten la actuación negativa de los factores de generan desviaciones entre los costos reales y los planificados y el ejercicio de las funciones de control y evolución de la gestión. Desde un punto de vista gerencial, el conocimiento y análisis de los costos, suministra la información de retorno (retroalimentación), es posible medir el comportamiento sobre la eficiencia y la eficacia de la institución y sus dependencias, permitiendo las decisiones administrativas.
  • 23. El costo tiene que ser un instrumento de aprovechamiento de los recursos disponibles en cualquier proceso económico, y conocerle facilita el efecto de las decisiones que se presentan con relación a nuestros programas y el aseguramiento de una correcta planificación y utilización de los recursos materiales y humanos que poseemos.