SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura
Ciencias Naturales
TEMA
Cambio Climático y sus
efectos en las relaciones
tróficas
Bienvenidos
9 no
CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático se entiende como un cambio de
clima atribuido directa o indirectamente a la
actividad humana que altera la composición de la
atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante periodos de
tiempo comparables.
QUÉ ES EL CAMBIO
CLIMÁTICO?
La actividad de los seres
humanos tiene una influencia
cada vez mayor en el clima y las
temperaturas al quemar
combustibles fósiles, talar las
selvas tropicales y explotar
ganado.
Las enormes cantidades de
gases así producidos se añaden
a los que se liberan de forma
natural en la atmósfera,
aumentando el efecto
invernadero y el calentamiento
global.
CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
COMO AYUDAR A DETENER EL CAMBIO
CLIMÁTICO
RELACIONES TRÓFICAS
¿QUÉ SON RELACIONES
TRÓFICAS
son aquellas que se establecen entre individuos
y especies en torno a la alimentación, o mejor
dicho, en torno a la obtención de materia
orgánica con fines energéticos, funcionales y
estructurales.
Niveles tróficos
Productores
Consumidores
Descomponedores
Plantas
Algas
Algunas
bacterias
Primarios
Secundarios
Terciarios
Hongos
Bacterias
Aquellos organismos que presentan una alimentación similar son
agrupados en niveles. En la mayoría de los ecosistemas encontramos
los siguientes niveles tróficos:
Redes tróficas
Las redes tróficas o
alimentarias son
representaciones del
conjunto de cadenas tróficas
que hay en el ecosistema
y de sus interconexiones
Por lo general, un organismo
utiliza más de una fuente
para alimentarse y, a su vez,
es fuente de alimento para
otros; es decir, se establecen
inter-conexiones entre
distintas cadenas
alimentarias
Las cadenas tróficas
Son una cadena en la que los organismos sirven de
aporte de materia para otro, y así sucesivamente.
Un ejemplo de cadena trófica sería:
Planta → saltamontes → ave → serpiente
→ búho..
Por ejemplo, una flecha de una planta a
un saltamontes indica que el
saltamontes se come las hojas. La
energía y los nutrientes se mueven de
la planta al saltamontes. Luego, un ave
puede cazar al saltamontes, una
serpiente puede comerse al ave y un
búho puede comerse a la serpiente. La
cadena alimenticia sería
ejemplos de cadenas tróficas o
alimentarias
ejemplos de Redes tróficas
 Los impactos del cambio
climático constituyen una
amenaza para la
biodiversidad terrestre y
marina. Numerosas especies
de animales y plantas están
experimentando cambios en
sus ciclos vitales
 Los ecosistemas y las zonas
están sometidos a la presión
del cambio climático y a otros
factores de estrés, como el
cambio en el uso del suelo
Impacto del cambio climático a los
ecosistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen Geologico de Costa Rica
Origen Geologico de Costa RicaOrigen Geologico de Costa Rica
Origen Geologico de Costa RicaProfesandi
 
Climate Change
Climate ChangeClimate Change
Climate Changeclksmith1
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalcarocandela
 
Desastres naturales ronald
Desastres naturales   ronaldDesastres naturales   ronald
Desastres naturales ronaldrjguerra9
 
Diapositivas región sierra
Diapositivas región sierraDiapositivas región sierra
Diapositivas región sierraDorita Jaramillo
 
Prevención de Desastres
Prevención de DesastresPrevención de Desastres
Prevención de Desastres
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Reina Barrera
 
A mi hermano
A mi hermanoA mi hermano
A mi hermanomyjose
 
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bmCambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
pablo gioveni
 
Caracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónicaCaracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónica
Aracely Loaña
 
Bosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano orientalBosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano oriental
NESTORQUISHPE1
 
Relieve de nicaragua
Relieve de nicaraguaRelieve de nicaragua
Relieve de nicaraguamarcinn23
 
Secondary - Heatwaves - Prevention
Secondary - Heatwaves - PreventionSecondary - Heatwaves - Prevention
Secondary - Heatwaves - Prevention
NCC-CCT
 
Los páramos
Los páramosLos páramos
Los páramos
Génesis González
 
Animales en-peligro-de-extincion
Animales en-peligro-de-extincionAnimales en-peligro-de-extincion
Animales en-peligro-de-extincion
lilitamay
 
PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.
PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.
PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.
claudia123987
 
Exposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento globalExposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento globalMonne Gtz
 

La actualidad más candente (18)

Origen Geologico de Costa Rica
Origen Geologico de Costa RicaOrigen Geologico de Costa Rica
Origen Geologico de Costa Rica
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Climate Change
Climate ChangeClimate Change
Climate Change
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Desastres naturales ronald
Desastres naturales   ronaldDesastres naturales   ronald
Desastres naturales ronald
 
Diapositivas región sierra
Diapositivas región sierraDiapositivas región sierra
Diapositivas región sierra
 
Prevención de Desastres
Prevención de DesastresPrevención de Desastres
Prevención de Desastres
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
A mi hermano
A mi hermanoA mi hermano
A mi hermano
 
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bmCambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
 
Caracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónicaCaracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónica
 
Bosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano orientalBosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano oriental
 
Relieve de nicaragua
Relieve de nicaraguaRelieve de nicaragua
Relieve de nicaragua
 
Secondary - Heatwaves - Prevention
Secondary - Heatwaves - PreventionSecondary - Heatwaves - Prevention
Secondary - Heatwaves - Prevention
 
Los páramos
Los páramosLos páramos
Los páramos
 
Animales en-peligro-de-extincion
Animales en-peligro-de-extincionAnimales en-peligro-de-extincion
Animales en-peligro-de-extincion
 
PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.
PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.
PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.
 
Exposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento globalExposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento global
 

Similar a Diapositivas de Cambio climático y relaciones tróficas

Educación ambiental ensayo
Educación ambiental ensayoEducación ambiental ensayo
Educación ambiental ensayo
ruthsimel martinez
 
Educación Ambiental Unidad I Tema 1
Educación Ambiental Unidad I   Tema 1Educación Ambiental Unidad I   Tema 1
Educación Ambiental Unidad I Tema 1
Iris Vasquez
 
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientesCapitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Humberto Catin
 
Capitulo 4 Ecosistemas energia y nutrientes.ppt
Capitulo 4 Ecosistemas energia y nutrientes.pptCapitulo 4 Ecosistemas energia y nutrientes.ppt
Capitulo 4 Ecosistemas energia y nutrientes.ppt
José Antonio Pacheco Deudor
 
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambienteTrabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
leonardo1782
 
ECOLOGÍA.docx
ECOLOGÍA.docxECOLOGÍA.docx
ECOLOGÍA.docx
KarlaCastropacheco3
 
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudioMomento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Johann Moreno
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014farnery
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014farnery
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
Dafne Cruz
 
Colegio san benito de tibati
Colegio san benito de tibatiColegio san benito de tibati
Colegio san benito de tibatiCarolina Del Rio
 
Impacto ambiental en operaciones petroleras
Impacto ambiental en operaciones petrolerasImpacto ambiental en operaciones petroleras
Impacto ambiental en operaciones petroleras
luis carlos saavedra
 
Colegio san benito de tibati
Colegio san benito de tibatiColegio san benito de tibati
Colegio san benito de tibatiCarolina Del Rio
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableAnasus Haydee
 
Trabajo de quimica
Trabajo  de quimicaTrabajo  de quimica
Trabajo de quimicajuan
 
Ecologia Ambiental
Ecologia AmbientalEcologia Ambiental
Ecologia Ambientaljuan
 
Escenario_natural
Escenario_naturalEscenario_natural
Escenario_natural
nancycasrod
 

Similar a Diapositivas de Cambio climático y relaciones tróficas (20)

Educación ambiental ensayo
Educación ambiental ensayoEducación ambiental ensayo
Educación ambiental ensayo
 
Educación Ambiental Unidad I Tema 1
Educación Ambiental Unidad I   Tema 1Educación Ambiental Unidad I   Tema 1
Educación Ambiental Unidad I Tema 1
 
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientesCapitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
 
Capitulo 4 Ecosistemas energia y nutrientes.ppt
Capitulo 4 Ecosistemas energia y nutrientes.pptCapitulo 4 Ecosistemas energia y nutrientes.ppt
Capitulo 4 Ecosistemas energia y nutrientes.ppt
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambienteTrabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
 
ECOLOGÍA.docx
ECOLOGÍA.docxECOLOGÍA.docx
ECOLOGÍA.docx
 
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudioMomento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudio
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
 
Colegio san benito de tibati
Colegio san benito de tibatiColegio san benito de tibati
Colegio san benito de tibati
 
Guia no.1
Guia no.1Guia no.1
Guia no.1
 
Impacto ambiental en operaciones petroleras
Impacto ambiental en operaciones petrolerasImpacto ambiental en operaciones petroleras
Impacto ambiental en operaciones petroleras
 
Colegio san benito de tibati
Colegio san benito de tibatiColegio san benito de tibati
Colegio san benito de tibati
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Trabajo de quimica
Trabajo  de quimicaTrabajo  de quimica
Trabajo de quimica
 
Ecologia Ambiental
Ecologia AmbientalEcologia Ambiental
Ecologia Ambiental
 
Escenario_natural
Escenario_naturalEscenario_natural
Escenario_natural
 

Más de ADRIANAHUAYAMAVECAST

Muerte del presidente Gabriel Gracia Moreno
Muerte del presidente  Gabriel Gracia Moreno Muerte del presidente  Gabriel Gracia Moreno
Muerte del presidente Gabriel Gracia Moreno
ADRIANAHUAYAMAVECAST
 
Pubertad Sexualidad y Adolescencia
Pubertad  Sexualidad y AdolescenciaPubertad  Sexualidad y Adolescencia
Pubertad Sexualidad y Adolescencia
ADRIANAHUAYAMAVECAST
 
Tipos de profesiones artísticas
Tipos de profesiones artísticasTipos de profesiones artísticas
Tipos de profesiones artísticas
ADRIANAHUAYAMAVECAST
 
HISTORIA DE LA VIDA
HISTORIA   DE LA VIDA HISTORIA   DE LA VIDA
HISTORIA DE LA VIDA
ADRIANAHUAYAMAVECAST
 
Rueda de la vida
Rueda de la vida Rueda de la vida
Rueda de la vida
ADRIANAHUAYAMAVECAST
 
Ciclos Biogeoquímicos: Ciclos del agua y Ciclo del oxigeno
Ciclos Biogeoquímicos: Ciclos del agua y Ciclo del oxigeno Ciclos Biogeoquímicos: Ciclos del agua y Ciclo del oxigeno
Ciclos Biogeoquímicos: Ciclos del agua y Ciclo del oxigeno ADRIANAHUAYAMAVECAST
 

Más de ADRIANAHUAYAMAVECAST (6)

Muerte del presidente Gabriel Gracia Moreno
Muerte del presidente  Gabriel Gracia Moreno Muerte del presidente  Gabriel Gracia Moreno
Muerte del presidente Gabriel Gracia Moreno
 
Pubertad Sexualidad y Adolescencia
Pubertad  Sexualidad y AdolescenciaPubertad  Sexualidad y Adolescencia
Pubertad Sexualidad y Adolescencia
 
Tipos de profesiones artísticas
Tipos de profesiones artísticasTipos de profesiones artísticas
Tipos de profesiones artísticas
 
HISTORIA DE LA VIDA
HISTORIA   DE LA VIDA HISTORIA   DE LA VIDA
HISTORIA DE LA VIDA
 
Rueda de la vida
Rueda de la vida Rueda de la vida
Rueda de la vida
 
Ciclos Biogeoquímicos: Ciclos del agua y Ciclo del oxigeno
Ciclos Biogeoquímicos: Ciclos del agua y Ciclo del oxigeno Ciclos Biogeoquímicos: Ciclos del agua y Ciclo del oxigeno
Ciclos Biogeoquímicos: Ciclos del agua y Ciclo del oxigeno
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Diapositivas de Cambio climático y relaciones tróficas

  • 1. Asignatura Ciencias Naturales TEMA Cambio Climático y sus efectos en las relaciones tróficas Bienvenidos 9 no
  • 3. El cambio climático se entiende como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables. QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?
  • 4. La actividad de los seres humanos tiene una influencia cada vez mayor en el clima y las temperaturas al quemar combustibles fósiles, talar las selvas tropicales y explotar ganado. Las enormes cantidades de gases así producidos se añaden a los que se liberan de forma natural en la atmósfera, aumentando el efecto invernadero y el calentamiento global. CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
  • 5. COMO AYUDAR A DETENER EL CAMBIO CLIMÁTICO
  • 7. ¿QUÉ SON RELACIONES TRÓFICAS son aquellas que se establecen entre individuos y especies en torno a la alimentación, o mejor dicho, en torno a la obtención de materia orgánica con fines energéticos, funcionales y estructurales.
  • 8. Niveles tróficos Productores Consumidores Descomponedores Plantas Algas Algunas bacterias Primarios Secundarios Terciarios Hongos Bacterias Aquellos organismos que presentan una alimentación similar son agrupados en niveles. En la mayoría de los ecosistemas encontramos los siguientes niveles tróficos:
  • 9. Redes tróficas Las redes tróficas o alimentarias son representaciones del conjunto de cadenas tróficas que hay en el ecosistema y de sus interconexiones Por lo general, un organismo utiliza más de una fuente para alimentarse y, a su vez, es fuente de alimento para otros; es decir, se establecen inter-conexiones entre distintas cadenas alimentarias
  • 10. Las cadenas tróficas Son una cadena en la que los organismos sirven de aporte de materia para otro, y así sucesivamente. Un ejemplo de cadena trófica sería: Planta → saltamontes → ave → serpiente → búho.. Por ejemplo, una flecha de una planta a un saltamontes indica que el saltamontes se come las hojas. La energía y los nutrientes se mueven de la planta al saltamontes. Luego, un ave puede cazar al saltamontes, una serpiente puede comerse al ave y un búho puede comerse a la serpiente. La cadena alimenticia sería
  • 11. ejemplos de cadenas tróficas o alimentarias
  • 12. ejemplos de Redes tróficas
  • 13.  Los impactos del cambio climático constituyen una amenaza para la biodiversidad terrestre y marina. Numerosas especies de animales y plantas están experimentando cambios en sus ciclos vitales  Los ecosistemas y las zonas están sometidos a la presión del cambio climático y a otros factores de estrés, como el cambio en el uso del suelo Impacto del cambio climático a los ecosistemas

Notas del editor

  1. Las 7 principales causas del cambio climático y del calentamiento global El responsable del cambio climático es el ser humano y sus emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta. Transporte contaminante La industria como causa del cambio climático
  2. transferencia de materia y energía de unos organismos a otros
  3. son los organismos autótrofos que realizan la fotosíntesis y transforman la materia inorgánica en materia orgánica utilizando la energía de la luz. Son las plantas verdes, las algas y algunas bacterias. Consumidores son organismos heterótrofos que se alimentan de otros seres vivos. Los consumidores primarios son los que se alimentan de los productores; los secundarios, los que se alimentan de los consumidores primarios; los terciarios, los que se alimentan de losconsumidores secundarios DESCOMPONEDORES son los organismos heterótrofos que se alimentan de los restos de los niveles tróficos anteriores. Al descomponerlos, obtienen las sustancias que utilizan para alimentarse y dejan en el medio minerales, agua y gases que utilizan los productores para fabricar su alimento.
  4.  Esencialmente, significa que los organismos deben comer otros organismos.  Por eeejemplo  Las flechas apuntan del organismo que es comido al organismo que se lo come. Por ejemplo, una flecha de una planta a un saltamontes indica que el saltamontes se come las hojas. La energía y los nutrientes se mueven de la planta al saltamontes. Luego, un ave puede cazar al saltamontes, una serpiente puede comerse al ave y un búho puede comerse a la serpiente. La cadena alimenticia sería