SlideShare una empresa de Scribd logo
Santa Ana De Coro, 01 De Marzo De 2024
Integrantes:
Kelvin Chirino, José Lopez, Ranya
Eizaga, José Barbera, Gampier Jimenez,
Daniel Gonzales, Axel Dorante, Luis
sanchez
Sección 6
Método
epidemiológico
Estudios
epidemiologicos
Diseño de
estudio
Eje necesario para el desarrollo y avance del conocimiento
epidemiológico que se asuma como un objetivo mismo de la
epidemiología, el desarrollo y el estudio de nuevos métodos de
aplicación en el campo.
Estudios de
cohorte
Estudios transversales
Estos estudios recopilan datos de una población en un
momento específico para examinar la relación entre
variables de interés. No establecen una relación causal, pero
pueden identificar asociaciones.
Tipo de estudios
epidemiologico
observacionales
Los estudios descriptivos en epidemiología se
centran en describir la distribución de una
enfermedad o condición de interés en una
población específica. No buscan establecer
relaciones causales, sino más bien proporcionar una
imagen detallada de la frecuencia y la distribución
de la enfermedad.
Estudios
descriptivos
Estudio de casos
y controles
Los estudios descriptivos que utilizan
individuos como unidades de estudios, son
fundamentales para comprender mejor las
características y comportamiento de una
población determinada.
Estudios descriptivos con
individuos como unidades
de estudios
1. Encuesta de
opinión
2. Estudio de
prevalencia
3. Estudios de
comportamiento
Estudios analiticos
Este tipo de estudio busca establecer relaciones
entre variables, ya sea de asociación o de
causalidad.
Investigacion medica
Estudios observacionales
Que se necesita para realizar un estudio
analitico
Tipos de estudios
analiticos
• Analiza la relacion entre dos o mas variables.
• Se basa en datos.
• Permite establecer relaciones causales.
Caracteristicas
Estudios de cohorte
Estudios de casos y controles
Aplicaciones
. . Epidemiologia
. Salud publica
El estudio de cohorte es un diseño epidemiológico
observacional y analítico. Es el que mayor valor o
cercanía tiene en lo referente a la búsqueda de
asociaciones causales.
A este tipo de estudio se le conoce con varios
sinónimos, por ejemplo, estudio prospectivo, estudio
de seguimiento, cohorte histórica, estudio
concurrente, estudio de incidencia, estudio
longitudinal, entre otros. Sin embargo, es
recomendable denominarlo estudio de cohorte y
evitar los otros nombres
Estudios de cohorte
Diseño, analisis e interpretacion
Se refiere a la planificación y
estructuración de un estudio
científico. Incluye la selección de la
población de estudio, la definición de
las variables a medir, la elección del
tipo de estudio (transversal, casos y
controles, cohorte, etc.), el tamaño de
la muestra, y otros aspectos
metodológicos. Un buen diseño es
crucial para garantizar la validez y
fiabilidad de los resultados.
El análisis implica el procesamiento y la
interpretación de los datos recopilados
durante el estudio. Esto puede incluir
técnicas estadísticas para identificar
asociaciones, calcular medidas de
riesgo, comparar grupos, y evaluar la
significancia estadística.
La interpretación consiste en extraer
conclusiones significativas a partir de
los resultados del estudio. Esto implica
evaluar si las asociaciones observadas
son consistentes con la hipótesis
inicial, considerar posibles
explicaciones alternativas, discutir las
implicaciones clínicas o de salud
pública, y reconocer las limitaciones
del estudio.
Diseño de
investigación
Análisis de
investigación
Interpretación
de investigación
1 2 3
Calidad de los estudios
epidemiologicos: precision y
validez
Precision en los estudios
epidemiologicos
La precisión en los estudios epidemiológicos se refiere a la capacidad de un
estudio para producir resultados consistentes y cercanos a la verdadera
medida del efecto. Se mide a través de la exactitud de las mediciones y la
consistencia de los resultados cuando se repite el estudio. La precisión es
crucial para garantizar que los resultados del estudio sean confiables y útiles
para la toma de decisiones en salud pública.
Se puede medir a traves de:
• Estadisticas como la sensibilidad
• La especificidad
Precision en los estudios
epidemiologicos
Formula de sensibilidad:
Sensibilidad= TP/ (TP+FN)
Por ejemplo, si tenemos una prueba de detección del VIH con 90 verdaderos
positivos y 10 Falsos Negativos (FN), podemos calcular la sensibilidad de la
siguiente manera:
Sensibilidad= 90/ (90+10)= 90/100
Formula de especificidad
Especificidad= VN/(VN+FP) x 100%=
Especificidad= 800/( 800+ 50) x 100%= 800/850 x 100%
Especificidad= 94.34%
Sesgo de seleccion: El sesgo de selección es cuando la selección de sujetos en
un estudio conduce a resultados diferentes de los que se obtendrían si se
hubiera inscrito a toda la población objetivo.
Sesgo de Detección: se produce cuando la forma en que se recopila información
sobre los resultados difiere entre los grupos.
Se refiere a la capacidad de generalizar los resultados de un estudio a una
población más amplia, más allá de los participantes específicos
involucrados en la investigación.
• Sesgo de Clasificación
Errónea:
Validez externa
Sesgos (errores)
Validez interna
se centra en la precisión y exactitud de los resultados
dentro del propio estudio.
Por ejemplo, si se realiza un estudio sobre la eficacia de un nuevo
medicamento, la validez externa se pregunta si los resultados son
aplicables no solo a los participantes del estudio, sino también a otros
pacientes con características similares
Por ejemplo, si se lleva a cabo un ensayo clínico para evaluar un
tratamiento específico, la validez interna se refiere a la confianza
en que los resultados se deben realmente al tratamiento y no a
otros factores.
• Sesgo de Información
(Observación)
• Sesgo de
Recuerdo
¡Muchas gracias por
su atencion!
¡Les deseamos
una Feliz tarde!

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA, MODELO EPIDEMIOLOGICOS.pptx

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
natytandil
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
natytandil
 
Tipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científicaTipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científica
Norelkys Espinoza
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Chinamary
 
Casos y controles
Casos y controlesCasos y controles
Casos y controles
Eduardo Sandoval
 
Casos y controles lazcano
Casos y controles lazcanoCasos y controles lazcano
Casos y controles lazcano
Eduardo Sandoval
 
4. E epidemiológicos .pdf
4. E epidemiológicos .pdf4. E epidemiológicos .pdf
4. E epidemiológicos .pdf
andrear210899
 
Casos-y-Controles.pdf
Casos-y-Controles.pdfCasos-y-Controles.pdf
Casos-y-Controles.pdf
HLeyva1
 
Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en saludFormula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
Jessica Ferreira
 
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigaciónUnidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Jessica Ferreira
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
DianaRiosVazquez
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
DianaRiosVazquez
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
Monserrat Perez
 
lectura critica de estudios observacionales pdf
lectura critica de estudios observacionales pdflectura critica de estudios observacionales pdf
lectura critica de estudios observacionales pdf
JairFernando9
 
SELECCIÓN DEL DISEÑO DE ESTUDIO.pptx
SELECCIÓN DEL DISEÑO DE ESTUDIO.pptxSELECCIÓN DEL DISEÑO DE ESTUDIO.pptx
SELECCIÓN DEL DISEÑO DE ESTUDIO.pptx
MaraGuadalupeElizond2
 
Metodologia De La Investigacion Fisterra
Metodologia De La Investigacion  FisterraMetodologia De La Investigacion  Fisterra
Metodologia De La Investigacion Fisterraguest2cf804
 
Jornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACHJornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACHACEMUSACH
 
caso estudio farmacéutico.docx
caso estudio farmacéutico.docxcaso estudio farmacéutico.docx
caso estudio farmacéutico.docx
JhonRosas5
 

Similar a DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA, MODELO EPIDEMIOLOGICOS.pptx (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científicaTipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científica
 
Descriptiva
DescriptivaDescriptiva
Descriptiva
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Casos y controles
Casos y controlesCasos y controles
Casos y controles
 
Casos y controles lazcano
Casos y controles lazcanoCasos y controles lazcano
Casos y controles lazcano
 
4. E epidemiológicos .pdf
4. E epidemiológicos .pdf4. E epidemiológicos .pdf
4. E epidemiológicos .pdf
 
Casos-y-Controles.pdf
Casos-y-Controles.pdfCasos-y-Controles.pdf
Casos-y-Controles.pdf
 
Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en saludFormula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
 
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigaciónUnidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
 
Diseño de estudios transversales
Diseño de estudios transversalesDiseño de estudios transversales
Diseño de estudios transversales
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
lectura critica de estudios observacionales pdf
lectura critica de estudios observacionales pdflectura critica de estudios observacionales pdf
lectura critica de estudios observacionales pdf
 
SELECCIÓN DEL DISEÑO DE ESTUDIO.pptx
SELECCIÓN DEL DISEÑO DE ESTUDIO.pptxSELECCIÓN DEL DISEÑO DE ESTUDIO.pptx
SELECCIÓN DEL DISEÑO DE ESTUDIO.pptx
 
Metodologia De La Investigacion Fisterra
Metodologia De La Investigacion  FisterraMetodologia De La Investigacion  Fisterra
Metodologia De La Investigacion Fisterra
 
Jornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACHJornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACH
 
caso estudio farmacéutico.docx
caso estudio farmacéutico.docxcaso estudio farmacéutico.docx
caso estudio farmacéutico.docx
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA, MODELO EPIDEMIOLOGICOS.pptx

  • 1. Santa Ana De Coro, 01 De Marzo De 2024 Integrantes: Kelvin Chirino, José Lopez, Ranya Eizaga, José Barbera, Gampier Jimenez, Daniel Gonzales, Axel Dorante, Luis sanchez Sección 6
  • 3. Diseño de estudio Eje necesario para el desarrollo y avance del conocimiento epidemiológico que se asuma como un objetivo mismo de la epidemiología, el desarrollo y el estudio de nuevos métodos de aplicación en el campo.
  • 4. Estudios de cohorte Estudios transversales Estos estudios recopilan datos de una población en un momento específico para examinar la relación entre variables de interés. No establecen una relación causal, pero pueden identificar asociaciones. Tipo de estudios epidemiologico observacionales Los estudios descriptivos en epidemiología se centran en describir la distribución de una enfermedad o condición de interés en una población específica. No buscan establecer relaciones causales, sino más bien proporcionar una imagen detallada de la frecuencia y la distribución de la enfermedad. Estudios descriptivos Estudio de casos y controles
  • 5. Los estudios descriptivos que utilizan individuos como unidades de estudios, son fundamentales para comprender mejor las características y comportamiento de una población determinada. Estudios descriptivos con individuos como unidades de estudios 1. Encuesta de opinión 2. Estudio de prevalencia 3. Estudios de comportamiento
  • 6. Estudios analiticos Este tipo de estudio busca establecer relaciones entre variables, ya sea de asociación o de causalidad. Investigacion medica Estudios observacionales Que se necesita para realizar un estudio analitico Tipos de estudios analiticos • Analiza la relacion entre dos o mas variables. • Se basa en datos. • Permite establecer relaciones causales. Caracteristicas Estudios de cohorte Estudios de casos y controles Aplicaciones . . Epidemiologia . Salud publica
  • 7. El estudio de cohorte es un diseño epidemiológico observacional y analítico. Es el que mayor valor o cercanía tiene en lo referente a la búsqueda de asociaciones causales. A este tipo de estudio se le conoce con varios sinónimos, por ejemplo, estudio prospectivo, estudio de seguimiento, cohorte histórica, estudio concurrente, estudio de incidencia, estudio longitudinal, entre otros. Sin embargo, es recomendable denominarlo estudio de cohorte y evitar los otros nombres Estudios de cohorte
  • 8. Diseño, analisis e interpretacion Se refiere a la planificación y estructuración de un estudio científico. Incluye la selección de la población de estudio, la definición de las variables a medir, la elección del tipo de estudio (transversal, casos y controles, cohorte, etc.), el tamaño de la muestra, y otros aspectos metodológicos. Un buen diseño es crucial para garantizar la validez y fiabilidad de los resultados. El análisis implica el procesamiento y la interpretación de los datos recopilados durante el estudio. Esto puede incluir técnicas estadísticas para identificar asociaciones, calcular medidas de riesgo, comparar grupos, y evaluar la significancia estadística. La interpretación consiste en extraer conclusiones significativas a partir de los resultados del estudio. Esto implica evaluar si las asociaciones observadas son consistentes con la hipótesis inicial, considerar posibles explicaciones alternativas, discutir las implicaciones clínicas o de salud pública, y reconocer las limitaciones del estudio. Diseño de investigación Análisis de investigación Interpretación de investigación 1 2 3
  • 9. Calidad de los estudios epidemiologicos: precision y validez
  • 10. Precision en los estudios epidemiologicos La precisión en los estudios epidemiológicos se refiere a la capacidad de un estudio para producir resultados consistentes y cercanos a la verdadera medida del efecto. Se mide a través de la exactitud de las mediciones y la consistencia de los resultados cuando se repite el estudio. La precisión es crucial para garantizar que los resultados del estudio sean confiables y útiles para la toma de decisiones en salud pública. Se puede medir a traves de: • Estadisticas como la sensibilidad • La especificidad
  • 11. Precision en los estudios epidemiologicos Formula de sensibilidad: Sensibilidad= TP/ (TP+FN) Por ejemplo, si tenemos una prueba de detección del VIH con 90 verdaderos positivos y 10 Falsos Negativos (FN), podemos calcular la sensibilidad de la siguiente manera: Sensibilidad= 90/ (90+10)= 90/100 Formula de especificidad Especificidad= VN/(VN+FP) x 100%= Especificidad= 800/( 800+ 50) x 100%= 800/850 x 100% Especificidad= 94.34%
  • 12. Sesgo de seleccion: El sesgo de selección es cuando la selección de sujetos en un estudio conduce a resultados diferentes de los que se obtendrían si se hubiera inscrito a toda la población objetivo. Sesgo de Detección: se produce cuando la forma en que se recopila información sobre los resultados difiere entre los grupos. Se refiere a la capacidad de generalizar los resultados de un estudio a una población más amplia, más allá de los participantes específicos involucrados en la investigación. • Sesgo de Clasificación Errónea: Validez externa Sesgos (errores) Validez interna se centra en la precisión y exactitud de los resultados dentro del propio estudio. Por ejemplo, si se realiza un estudio sobre la eficacia de un nuevo medicamento, la validez externa se pregunta si los resultados son aplicables no solo a los participantes del estudio, sino también a otros pacientes con características similares Por ejemplo, si se lleva a cabo un ensayo clínico para evaluar un tratamiento específico, la validez interna se refiere a la confianza en que los resultados se deben realmente al tratamiento y no a otros factores. • Sesgo de Información (Observación) • Sesgo de Recuerdo
  • 13. ¡Muchas gracias por su atencion! ¡Les deseamos una Feliz tarde!