SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
COLEGIO AMBROSIO PLAZA
LOS TEQUES – EDO MIRANDA
INTEGRANTES:
DEIKER MOSQUEDA #24
ALEJANDRA PARRA #28
FRANCHESKA PEÑA #29
RENNY RANGEL #35
El relieve terrestre esta determinada por la altura y la
forma del terreno. El relieve es muy variado y su
transformación depende de fuerzas internas y externas.
• Fuerzas Internas: provocan el ascenso y el plegamiento
de partes de la litosfera.
• Fuerzas Externas: son las que van alisando, desgastando y
borrando lentamente lo que las fuerzas internas han
originado.
Alfred Weneger afirmo que los continentes se podían desplazar
y hace 300 millones de años había estado unidos formando una masa
continental a la que llamo pangea, de allí derivo su teoría de la deriva
continental.
Weneger sostuvo que los continentes se movían resbalando
sobre los fondos oceánicos pero no podía explicar la fuerza que era
capaz de empujarlos, aunque aludió que podría ser la rotación terrestre
la posible causa.
La litosfera esta conformada por fragmentos rígidos e
independientes llamados placas tectónicas que se desplazan
lentamente arrastradas por el movimiento del manto caliente que se
encuentra situado bajo ellas.
• Placas Oceánicas: Esta compuesta por litosfera oceánica
• Placas Continentales: esta compuesta por litosfera continental
• Placas Mixtas: contiene litosfera continental y oceánica.
• Bordes Convergentes: Es cuando se produce colisión o
convergencia entre dos placas.
• Bordes Divergentes: Son zonas de tensión donde las placas se
separan en direcciones opuestas.
• Bordes transformantes: son zonas donde se produce
desplazamiento lateral o deslizamiento entre las placas a lo largo de
fallas de transformación.
Convergente Divergente Transformantes
• Los Volcanes: son aberturas o grietas en la corteza terrestre en la
cual sale al exterior materiales calientes que se encuentran en el
interior de la tierra..
• Los Sismos: Son temblores de tierra causados por la fractura y el
desplazamiento de rocas en el interior de la Tierra.
• Meteorización: es el proceso de fragmentación y descomposición
de las rocas debido a cambios bruscos de temperatura y a reacciones
químicas que las fracturan y alteran sus minerales.
• Erosión: es el proceso de movilización, por el agua, hielo o aire de
los materiales que resultan de la meteorización de las rocas.
• Transporte: es el traslado de los materiales fragmentados por la
acción de diversos agentes geológicos.
• Sedimentación: es la acumulación de los materiales, previamente
erosionados y transportados, en las zonas bajas de la superficie
terrestre.
1. EL AGUA: con sus diferentes estados es uno de los mayores
responsables de la modificación permanente en el relieve.
• Acción de los glaciares: son masas de hielo que fluyen por su
propio peso.
• Acción de los torrentes y aguas salvajes: son cursos de aguas
temporales que transitan tras las lluvias. Las aguas salvajes son
aguas no canalizadas que circulan tras una fuerte lluvia.
• Acción de las aguas fluviales: los ríos son agentes que erosionan,
transportan y sedimentan muy activamente.
• Acción de las aguas de mar: las olas realizan un trabajo erosivo
constante, esto es debido a que obedece a la dinámica del mar y a
la influencia de los ríos que se desembocan allí.
1. EL AGUA: con sus diferentes estados es uno de los mayores
responsables de la modificación permanente en el relieve.
• Acción de los glaciares: son masas de hielo que fluyen por su
propio peso.
• Acción de los torrentes y aguas salvajes: son cursos de aguas
temporales que transitan tras las lluvias. Las aguas salvajes son
aguas no canalizadas que circulan tras una fuerte lluvia.
1. EL VIENTO: es un agente modelador del paisaje en las zonas de
suelo seco y vegetación escasa.
2. LOS SERES VIVOS: las personas han modificado debido a la
agricultura, tala, etc. El ser humano se convierte en motor de
aceleración de la erosión.
Diapositivas de geografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externospedrojoya
 
Agentes Geologicos
Agentes GeologicosAgentes Geologicos
Agentes Geologicosnoawiki
 
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTREEMILY CARRERAS
 
Formación del Relieve
Formación del RelieveFormación del Relieve
Formación del RelieveMiparolo
 
Trabajo naturales
Trabajo naturalesTrabajo naturales
Trabajo naturalesdaniferman
 
El relieve y sus agentes geológicos
El relieve y sus agentes geológicosEl relieve y sus agentes geológicos
El relieve y sus agentes geológicosalesofi
 
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeliAgentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeliMariceli Cárdenas
 
CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.
CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.
CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.tinocramanchuela
 
Remoción de masas
Remoción de masasRemoción de masas
Remoción de masasilich852
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1MarSierra
 
Por qué cambia el relieve
Por qué cambia el relieve Por qué cambia el relieve
Por qué cambia el relieve choffiiss
 
Trabajo sobre un agente geológico, el viento
Trabajo sobre un agente geológico, el vientoTrabajo sobre un agente geológico, el viento
Trabajo sobre un agente geológico, el vientoDulce Maria
 

La actualidad más candente (20)

Geología: el relieve terrestre
Geología: el relieve terrestreGeología: el relieve terrestre
Geología: el relieve terrestre
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Tectonismo
TectonismoTectonismo
Tectonismo
 
Movimiento de masas
Movimiento de masasMovimiento de masas
Movimiento de masas
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes Geologicos
Agentes GeologicosAgentes Geologicos
Agentes Geologicos
 
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
 
Formación del Relieve
Formación del RelieveFormación del Relieve
Formación del Relieve
 
Trabajo naturales
Trabajo naturalesTrabajo naturales
Trabajo naturales
 
El relieve y sus agentes geológicos
El relieve y sus agentes geológicosEl relieve y sus agentes geológicos
El relieve y sus agentes geológicos
 
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeliAgentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
 
CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.
CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.
CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.
 
Tema 5 1 2- agentes geológicos externos
Tema 5  1 2- agentes geológicos externosTema 5  1 2- agentes geológicos externos
Tema 5 1 2- agentes geológicos externos
 
Remoción de masas
Remoción de masasRemoción de masas
Remoción de masas
 
Agentes geologicos
Agentes geologicosAgentes geologicos
Agentes geologicos
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Por qué cambia el relieve
Por qué cambia el relieve Por qué cambia el relieve
Por qué cambia el relieve
 
9. la tierra como un sistema
9. la tierra como un sistema9. la tierra como un sistema
9. la tierra como un sistema
 
Trabajo sobre un agente geológico, el viento
Trabajo sobre un agente geológico, el vientoTrabajo sobre un agente geológico, el viento
Trabajo sobre un agente geológico, el viento
 

Similar a Diapositivas de geografia

Similar a Diapositivas de geografia (20)

Euclides delgado pdf
Euclides delgado pdfEuclides delgado pdf
Euclides delgado pdf
 
Petersen leanza i
Petersen leanza iPetersen leanza i
Petersen leanza i
 
Latierra
LatierraLatierra
Latierra
 
El planeta Tierra.
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.
 
Los procesos que cambian el relieve.pdf
Los procesos que cambian el relieve.pdfLos procesos que cambian el relieve.pdf
Los procesos que cambian el relieve.pdf
 
Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
 
Accion geologica marina
Accion geologica marinaAccion geologica marina
Accion geologica marina
 
Unit 2 la tierra - 2020
Unit 2   la tierra - 2020Unit 2   la tierra - 2020
Unit 2 la tierra - 2020
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
 
Modelado del relieve
Modelado del relieveModelado del relieve
Modelado del relieve
 
Clase ix
Clase ixClase ix
Clase ix
 
Relieve: Fuerzas Internas:
Relieve: Fuerzas Internas:Relieve: Fuerzas Internas:
Relieve: Fuerzas Internas:
 
Dinamica externa terrestre
Dinamica externa terrestreDinamica externa terrestre
Dinamica externa terrestre
 
Repaso 2 bloque geografia
Repaso 2 bloque geografiaRepaso 2 bloque geografia
Repaso 2 bloque geografia
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
 
Los agentes geológicos
Los agentes geológicosLos agentes geológicos
Los agentes geológicos
 
Clase ix
Clase ixClase ix
Clase ix
 
Movimientos masales y aguas subterrania
Movimientos masales y aguas subterraniaMovimientos masales y aguas subterrania
Movimientos masales y aguas subterrania
 
By g tema 3 Dinámica terrestre interna
By g tema 3 Dinámica terrestre internaBy g tema 3 Dinámica terrestre interna
By g tema 3 Dinámica terrestre interna
 
Cómo se construye el paisaje
Cómo se construye el paisajeCómo se construye el paisaje
Cómo se construye el paisaje
 

Último

Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxadhelidelcarmenninam
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 

Último (20)

Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Diapositivas de geografia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO AMBROSIO PLAZA LOS TEQUES – EDO MIRANDA INTEGRANTES: DEIKER MOSQUEDA #24 ALEJANDRA PARRA #28 FRANCHESKA PEÑA #29 RENNY RANGEL #35
  • 2. El relieve terrestre esta determinada por la altura y la forma del terreno. El relieve es muy variado y su transformación depende de fuerzas internas y externas. • Fuerzas Internas: provocan el ascenso y el plegamiento de partes de la litosfera. • Fuerzas Externas: son las que van alisando, desgastando y borrando lentamente lo que las fuerzas internas han originado.
  • 3.
  • 4. Alfred Weneger afirmo que los continentes se podían desplazar y hace 300 millones de años había estado unidos formando una masa continental a la que llamo pangea, de allí derivo su teoría de la deriva continental. Weneger sostuvo que los continentes se movían resbalando sobre los fondos oceánicos pero no podía explicar la fuerza que era capaz de empujarlos, aunque aludió que podría ser la rotación terrestre la posible causa.
  • 5. La litosfera esta conformada por fragmentos rígidos e independientes llamados placas tectónicas que se desplazan lentamente arrastradas por el movimiento del manto caliente que se encuentra situado bajo ellas.
  • 6. • Placas Oceánicas: Esta compuesta por litosfera oceánica • Placas Continentales: esta compuesta por litosfera continental • Placas Mixtas: contiene litosfera continental y oceánica.
  • 7. • Bordes Convergentes: Es cuando se produce colisión o convergencia entre dos placas. • Bordes Divergentes: Son zonas de tensión donde las placas se separan en direcciones opuestas. • Bordes transformantes: son zonas donde se produce desplazamiento lateral o deslizamiento entre las placas a lo largo de fallas de transformación. Convergente Divergente Transformantes
  • 8. • Los Volcanes: son aberturas o grietas en la corteza terrestre en la cual sale al exterior materiales calientes que se encuentran en el interior de la tierra.. • Los Sismos: Son temblores de tierra causados por la fractura y el desplazamiento de rocas en el interior de la Tierra.
  • 9. • Meteorización: es el proceso de fragmentación y descomposición de las rocas debido a cambios bruscos de temperatura y a reacciones químicas que las fracturan y alteran sus minerales. • Erosión: es el proceso de movilización, por el agua, hielo o aire de los materiales que resultan de la meteorización de las rocas.
  • 10. • Transporte: es el traslado de los materiales fragmentados por la acción de diversos agentes geológicos. • Sedimentación: es la acumulación de los materiales, previamente erosionados y transportados, en las zonas bajas de la superficie terrestre.
  • 11. 1. EL AGUA: con sus diferentes estados es uno de los mayores responsables de la modificación permanente en el relieve. • Acción de los glaciares: son masas de hielo que fluyen por su propio peso. • Acción de los torrentes y aguas salvajes: son cursos de aguas temporales que transitan tras las lluvias. Las aguas salvajes son aguas no canalizadas que circulan tras una fuerte lluvia.
  • 12. • Acción de las aguas fluviales: los ríos son agentes que erosionan, transportan y sedimentan muy activamente. • Acción de las aguas de mar: las olas realizan un trabajo erosivo constante, esto es debido a que obedece a la dinámica del mar y a la influencia de los ríos que se desembocan allí.
  • 13. 1. EL AGUA: con sus diferentes estados es uno de los mayores responsables de la modificación permanente en el relieve. • Acción de los glaciares: son masas de hielo que fluyen por su propio peso. • Acción de los torrentes y aguas salvajes: son cursos de aguas temporales que transitan tras las lluvias. Las aguas salvajes son aguas no canalizadas que circulan tras una fuerte lluvia.
  • 14. 1. EL VIENTO: es un agente modelador del paisaje en las zonas de suelo seco y vegetación escasa. 2. LOS SERES VIVOS: las personas han modificado debido a la agricultura, tala, etc. El ser humano se convierte en motor de aceleración de la erosión.