SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERU” AREA: EDUCACION POR EL ARTE PROFESORA: Elvira Mauricio Palacios GRADO: Primero
LA MARINERA: BAILE DEL PERU
LA MARINERA Danza de pareja libre identificada a nivel nacional por sus características y diferenciales. Rebautizada en 1879 con el nombre de marinera por el escritor Abelardo Gamarra Rondo, cuyo seudónimo era el tunante, en homenaje a la Marina de Guerra del Perú.La marinera en el norte (departamentos de la Libertad, Piura y otros), es ágil airosa, elegante libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso, en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia expresando su efectividad, mientras el varón galantea, acompaña acecha y conquista su pareja. Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile.
¿CUAL ES EL ORIGEN DE ESTE TRADICONAL BAILE PERUANO? La marinera es el baile nacional del Perú tiene sus orígenes en el simbolismo y leyenda, nacida en un ambiente criollo de mucha peruanidad. La historia dice que los españoles al llegar al Perú encontraron al norte de lima en el hoy territorio de los departamentos de la Libertad y Lambayeque sobre la costa del Océano Pacifico un baile a quien los nativos llamaban “Baile de Tierra Baja” (marinera) y Baile de tierra alta (tondero)Ricardo Palma en su libro “Tradiciones Peruanas” escribió que a finales del siglo XVIII.
Don Baltazar Martínez de Compagnon, obispo de Trujillo, a quien llamo “Obispo de la Lisura”, describió los bailes nativos  de tierra alta y baja. Con el tiempo este baile de tierra baja fue modificándose tomando aportes e influencias de pasos de baile, música, vestuario y instrumentos españoles, andinos y africanos; propio del mestizaje que ocurrió en esta parte del Perú con la llegada de españoles y negros africanos ya con la influencia caribeña. Y este mestizaje de “Tierra Alta” huayno, Zamacueca, Jota Aragoneza, Fandango y el Minué francés, nació la hoy conocida Marinera. Tras pasar por periodos de olvidos y de haber viajado por todo el cono sur cambiando de aires y nombres, se convirtió en la señorial,  coqueta y atrevida Marinera del Perú.
VESTIMENTA En lo referente al vestido típico debemos mencionar que no existen vestidos de marinera, si no màs bien las bailarinas que lucen sus atuendos muestran vestidos típicos de su pueblo (Moche, Huanchaco, Monsefù, Catacaos, Mòrrope, etc.)En los Varones es muy conocido el típico Chalán  con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, pero también en algunos pueblos del norte se usa el terno de dril blanco de costura simple, de acuerdo a las características de cada región.En la época colonial para elaborar sus vestidos usaban telas de cortinas (razo, brocado), siendo estos vestidos de colores variados y vistosos
Ya que el Virrey designó un modelo y color para cada región , según su similitud con las regiones de España. Los vestidos ceremoniales o de fiesta llevaban plumas, pedrería, mostacilla, bordados aplicaciones de espejos y monedas. La  riqueza de los adornos y bobos en el vestido varia según sea el diario o de fiesta y según la posición económica de la persona. El vestido compuesto es de dos piezas más el enagüé. La falda es amplia y se adorna con encajes. El escote del Capuz sobre Capuz era de corte cuadrado pero a mediados del siglo XIX se adopto por el corte redondo bajo la influencia de la moda francesa, además de adornarse el cabello con flores, una pequeña peineta y la pajilla, tembleque o pava y aretes llamadas dormilonas.
Características de este baile La marinera no es otra cosa más que un coloquio amoroso en la que la pareja ejecuta movimientos imitando al caballo de paso, y al enamoramiento del gallo a la gallina, y los pañuelos al aire simbolizan el vuelo libre de las palomas que surcan el cielo azul en son de paz y amor. Las amplias y vistosas faldas se ondean al vaiven de la mùsica como las olas del mar que acarician las playas del norte. Elegante y compleja, es una de esas raras danzas donde la mujer es la marca el paso y el ritmo y lleva a su pareja (el Hombre). La marinera es femenina, coqueta, alegre graciosa, elegante, garbosa, picara enamorada y apasionada, es el sentir de un pueblo con identidad y orgullo
¿Cuántos tipos de marinera existen? Existen tres escuelas de marinera bien diferenciadas por sus estilos:La marinera Limeña.- Es mas elegante o de salón , cadenciosa, se baila con zapatos y con pañuelo. Es en tono mayor, es mas alegre y jacarandosa y termina con resbalosa y fuga con movimientos muy rápidos.La marinera norteñao costeña.- las de Trujillo y Moche son más picaras, movidas, coquetas, se bailan descalzas y con pañuelos. En Moche se baila con chal o rebozo, son muy movidas con cepillados de pies, se juega con los sombreros y pañuelos, son
Bailes mas populares y mas indigenas, pero no por ello menos apreciados, pues permiten el lucimiento de las parejas al máximo, es sensual, coqueta y mas vivaz que la limeña, y siempre se repite. De allí que no hay primera sin segunda, la piurana es mas sencilla y con mas saltos, mas parecida al tondero.La marinera serrana.- Que tiene más influencia del Huayno, generalmente en tono menor, con movimientos lentos, se repite dos veces y termina en fuga de huayno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Tondero
El TonderoEl Tondero
El Tondero
karinasq
 
Nuestra Cueca Chilena
Nuestra Cueca ChilenaNuestra Cueca Chilena
Nuestra Cueca Chilena
liceo alberto hurtado
 
La Marinera
La MarineraLa Marinera
La Marinera
Andrea Rojas Rioja
 
folklore peruano
folklore peruanofolklore peruano
folklore peruano
javier torres
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costatonjai
 
Marinera, tondero y vals peruano
Marinera, tondero y vals peruanoMarinera, tondero y vals peruano
Marinera, tondero y vals peruano
Rosy Castillo
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
Karen Quispe
 
Danzas Folcloricas
Danzas FolcloricasDanzas Folcloricas
Danzas FolcloricasALISBE
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
Tochy
 
DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
guest02156a
 
Danzas tipicas
Danzas tipicasDanzas tipicas
Danzas tipicas
AnthonyLeonRuiz
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
Siul Otrebla
 
Danza landó
Danza landóDanza landó
Danza landó
MiluskaAlvarez3
 
DANZAS DEL PERÚ
DANZAS DEL PERÚDANZAS DEL PERÚ

La actualidad más candente (20)

El Tondero
El TonderoEl Tondero
El Tondero
 
Nuestra Cueca Chilena
Nuestra Cueca ChilenaNuestra Cueca Chilena
Nuestra Cueca Chilena
 
La Marinera
La MarineraLa Marinera
La Marinera
 
folklore peruano
folklore peruanofolklore peruano
folklore peruano
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
 
Marinera, tondero y vals peruano
Marinera, tondero y vals peruanoMarinera, tondero y vals peruano
Marinera, tondero y vals peruano
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Danzas Folcloricas
Danzas FolcloricasDanzas Folcloricas
Danzas Folcloricas
 
Folclore
FolcloreFolclore
Folclore
 
La Sajuriana
La SajurianaLa Sajuriana
La Sajuriana
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
 
DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
 
Danzas tipicas
Danzas tipicasDanzas tipicas
Danzas tipicas
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
 
Danza landó
Danza landóDanza landó
Danza landó
 
Campaña de Lima
Campaña de LimaCampaña de Lima
Campaña de Lima
 
DANZAS DEL PERÚ
DANZAS DEL PERÚDANZAS DEL PERÚ
DANZAS DEL PERÚ
 
Tinku
TinkuTinku
Tinku
 
La cueca
La cuecaLa cueca
La cueca
 

Similar a Diapositivas De Marinera

Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzas
nailea
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Música Tipica de panamá
Música  Tipica de panamáMúsica  Tipica de panamá
Música Tipica de panamá
oris donoso
 
Danzas Típicas de Lima (2)
Danzas Típicas de Lima (2) Danzas Típicas de Lima (2)
Danzas Típicas de Lima (2)
DBZ1999
 
Costa
CostaCosta
CostaEv Mq
 
LA MARINERA - LINDA SALINAS - H9 (1).pdf
LA MARINERA -  LINDA SALINAS - H9 (1).pdfLA MARINERA -  LINDA SALINAS - H9 (1).pdf
LA MARINERA - LINDA SALINAS - H9 (1).pdf
EduvixSalinas
 
Variantes
VariantesVariantes
Intitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de herediaIntitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de heredia
cristianfc202
 
Danzas
Danzas Danzas
Danzas
karen3111
 
La Marinera LimeñA 1
La Marinera LimeñA 1La Marinera LimeñA 1
La Marinera LimeñA 1timoteo2009
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
irisvizcainosantana1
 
Folklore lima
Folklore limaFolklore lima
Folklore limacreatur
 
Danzas de colombia
Danzas de colombia Danzas de colombia
Danzas de colombia
CarolTatiana25
 
Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brendaBailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brendaNora Gladys Miró
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Natalia Rojas
 
Folklore panameño
Folklore panameñoFolklore panameño
Folklore panameño
yelenis arauz
 
Trabajo de educaciòn fisica
Trabajo de educaciòn fisicaTrabajo de educaciòn fisica
Trabajo de educaciòn fisica
Bleydis Paola Navarro Hernandez
 

Similar a Diapositivas De Marinera (20)

Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzas
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Música Tipica de panamá
Música  Tipica de panamáMúsica  Tipica de panamá
Música Tipica de panamá
 
Danzas peruanas
Danzas peruanasDanzas peruanas
Danzas peruanas
 
Limeña
LimeñaLimeña
Limeña
 
Danzas Típicas de Lima (2)
Danzas Típicas de Lima (2) Danzas Típicas de Lima (2)
Danzas Típicas de Lima (2)
 
La marinera
La marineraLa marinera
La marinera
 
Costa
CostaCosta
Costa
 
LA MARINERA - LINDA SALINAS - H9 (1).pdf
LA MARINERA -  LINDA SALINAS - H9 (1).pdfLA MARINERA -  LINDA SALINAS - H9 (1).pdf
LA MARINERA - LINDA SALINAS - H9 (1).pdf
 
Variantes
VariantesVariantes
Variantes
 
Intitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de herediaIntitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de heredia
 
Danzas
Danzas Danzas
Danzas
 
La Marinera LimeñA 1
La Marinera LimeñA 1La Marinera LimeñA 1
La Marinera LimeñA 1
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
 
Folklore lima
Folklore limaFolklore lima
Folklore lima
 
Danzas de colombia
Danzas de colombia Danzas de colombia
Danzas de colombia
 
Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brendaBailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brenda
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
 
Folklore panameño
Folklore panameñoFolklore panameño
Folklore panameño
 
Trabajo de educaciòn fisica
Trabajo de educaciòn fisicaTrabajo de educaciòn fisica
Trabajo de educaciòn fisica
 

Diapositivas De Marinera

  • 1. “AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERU” AREA: EDUCACION POR EL ARTE PROFESORA: Elvira Mauricio Palacios GRADO: Primero
  • 3. LA MARINERA Danza de pareja libre identificada a nivel nacional por sus características y diferenciales. Rebautizada en 1879 con el nombre de marinera por el escritor Abelardo Gamarra Rondo, cuyo seudónimo era el tunante, en homenaje a la Marina de Guerra del Perú.La marinera en el norte (departamentos de la Libertad, Piura y otros), es ágil airosa, elegante libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso, en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia expresando su efectividad, mientras el varón galantea, acompaña acecha y conquista su pareja. Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile.
  • 4. ¿CUAL ES EL ORIGEN DE ESTE TRADICONAL BAILE PERUANO? La marinera es el baile nacional del Perú tiene sus orígenes en el simbolismo y leyenda, nacida en un ambiente criollo de mucha peruanidad. La historia dice que los españoles al llegar al Perú encontraron al norte de lima en el hoy territorio de los departamentos de la Libertad y Lambayeque sobre la costa del Océano Pacifico un baile a quien los nativos llamaban “Baile de Tierra Baja” (marinera) y Baile de tierra alta (tondero)Ricardo Palma en su libro “Tradiciones Peruanas” escribió que a finales del siglo XVIII.
  • 5. Don Baltazar Martínez de Compagnon, obispo de Trujillo, a quien llamo “Obispo de la Lisura”, describió los bailes nativos de tierra alta y baja. Con el tiempo este baile de tierra baja fue modificándose tomando aportes e influencias de pasos de baile, música, vestuario y instrumentos españoles, andinos y africanos; propio del mestizaje que ocurrió en esta parte del Perú con la llegada de españoles y negros africanos ya con la influencia caribeña. Y este mestizaje de “Tierra Alta” huayno, Zamacueca, Jota Aragoneza, Fandango y el Minué francés, nació la hoy conocida Marinera. Tras pasar por periodos de olvidos y de haber viajado por todo el cono sur cambiando de aires y nombres, se convirtió en la señorial, coqueta y atrevida Marinera del Perú.
  • 6. VESTIMENTA En lo referente al vestido típico debemos mencionar que no existen vestidos de marinera, si no màs bien las bailarinas que lucen sus atuendos muestran vestidos típicos de su pueblo (Moche, Huanchaco, Monsefù, Catacaos, Mòrrope, etc.)En los Varones es muy conocido el típico Chalán con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, pero también en algunos pueblos del norte se usa el terno de dril blanco de costura simple, de acuerdo a las características de cada región.En la época colonial para elaborar sus vestidos usaban telas de cortinas (razo, brocado), siendo estos vestidos de colores variados y vistosos
  • 7. Ya que el Virrey designó un modelo y color para cada región , según su similitud con las regiones de España. Los vestidos ceremoniales o de fiesta llevaban plumas, pedrería, mostacilla, bordados aplicaciones de espejos y monedas. La riqueza de los adornos y bobos en el vestido varia según sea el diario o de fiesta y según la posición económica de la persona. El vestido compuesto es de dos piezas más el enagüé. La falda es amplia y se adorna con encajes. El escote del Capuz sobre Capuz era de corte cuadrado pero a mediados del siglo XIX se adopto por el corte redondo bajo la influencia de la moda francesa, además de adornarse el cabello con flores, una pequeña peineta y la pajilla, tembleque o pava y aretes llamadas dormilonas.
  • 8. Características de este baile La marinera no es otra cosa más que un coloquio amoroso en la que la pareja ejecuta movimientos imitando al caballo de paso, y al enamoramiento del gallo a la gallina, y los pañuelos al aire simbolizan el vuelo libre de las palomas que surcan el cielo azul en son de paz y amor. Las amplias y vistosas faldas se ondean al vaiven de la mùsica como las olas del mar que acarician las playas del norte. Elegante y compleja, es una de esas raras danzas donde la mujer es la marca el paso y el ritmo y lleva a su pareja (el Hombre). La marinera es femenina, coqueta, alegre graciosa, elegante, garbosa, picara enamorada y apasionada, es el sentir de un pueblo con identidad y orgullo
  • 9. ¿Cuántos tipos de marinera existen? Existen tres escuelas de marinera bien diferenciadas por sus estilos:La marinera Limeña.- Es mas elegante o de salón , cadenciosa, se baila con zapatos y con pañuelo. Es en tono mayor, es mas alegre y jacarandosa y termina con resbalosa y fuga con movimientos muy rápidos.La marinera norteñao costeña.- las de Trujillo y Moche son más picaras, movidas, coquetas, se bailan descalzas y con pañuelos. En Moche se baila con chal o rebozo, son muy movidas con cepillados de pies, se juega con los sombreros y pañuelos, son
  • 10. Bailes mas populares y mas indigenas, pero no por ello menos apreciados, pues permiten el lucimiento de las parejas al máximo, es sensual, coqueta y mas vivaz que la limeña, y siempre se repite. De allí que no hay primera sin segunda, la piurana es mas sencilla y con mas saltos, mas parecida al tondero.La marinera serrana.- Que tiene más influencia del Huayno, generalmente en tono menor, con movimientos lentos, se repite dos veces y termina en fuga de huayno