SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTA
 La Costa de Perú es una de las tres regiones
principales del país y comprende la zona bañada por
el Océano Pacífico con áreas desérticas, hermosas
playas y fértiles valles.
 La costa peruana mantiene una forma de extenso
desierto recostado en las montañas. Y es
precisamente la presencia de los Andes al este, junto
con la corriente fría de Humboldt que llega hasta sus
playas, lo que da a la zona esa característica árida y
seca -desde el desierto de Sechura hasta las pampas
de Nasca y el desierto de Atacama que se ve
esporádicamente interrumpida por valles en los que
una densa capa de nubes cubre los cielos y son
frecuentes las lloviznas ligeras en invierno.
Marinera Norteña
Tiene su origen en el Baile Negro Inspirado en el Ritmo del
Apareamiento del Gallo y la Gallina, por lo que se denominó
"Zamba Cueca" y después "Zamacueca". La Marinera durante su
evolución tuvo varios nombres: Mozamala, Pelea de Cajón,
Chilena; en 1879 por sentimientos Patrióticos Nacionalistas
contra Chile se invocó no llamarla Chilena sino Marinera (En
Homenaje a Nuestra Heroica Marina de Grau). Es una Baile
Mixta de Pareja Independiente, Expresa la Coquetería, Astucia
e Inteligencia en el Enamoramiento del Hombre a la Mujer. La
Música es Española por su Métrica, así como por los
Instrumentos Utilizados: el Laúd y la Guitarra; es Africana por
la forma como se Cantan los Versos, por el uso del Pañuelo y el
Cajón.
Marinera Limeña
Tiene como antecedente inmediato a la Zamacueca, cuya
procedencia Africana o Española aun se discute.
El Escritor Costumbrista Abelardo Gamarra compuso junto con
José Alvarado la Marinera en homenaje a Grau y al Huascar, y
doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales en 1893 llevó al
pentagrama la primera Música de la Marinera. A partir de allí
la Marinera se hace Música y Danza Jaranera.
Es una Danza mixta de pareja independiente, expresa la
coquetería, astucia e inteligencia en el enamoramiento del
Hombre a la Mujer, en tanto que ella coquetea con gran
picardía y gracia.
La Vestimenta es sencilla y elegante. El Varón lleva un terno,
camisa blanca, corbata, zapatos negros y pañuelo. La Dama
luce un vestido de falda amplia y zapatos de tacos, sin olvidar
el pañuelo.
La Música es alegre y quimbosa. El canto comprende de la
Marinera propiamente dicha, la resbalosa y la fuga. como
heredera de la Zamacueca, el aire Musical de la Marinera
inicialmente requería la guitarra, el cajón y las palmas. Con el
correr del tiempo se introducen los instrumentos de viento,
conformando orquestas y bandas de músicos.
Tondero
Baile extremadamente representativa del Norte de nuestra
patria, específicamente del Departamento de Piura. Se dice que
esta es una coreografía que representa el apareamiento y
enamoramiento de las Aves.
Este "Romance" se expresa bellamente a través de las
coreografías llenas de plasticidad y hermosura.
Esta es una manifestación genuina del espíritu festivo de la
gente del Norte.
Festejo
Es un Baile de Parejas Sueltas sobre Movimientos Pélvicos-
Ventrales. Es un Baile al orden de lo Erótico y Festivo en
Chincha y Cañete se le denomina "Baile de Cintura o
Cintureo". A su vez dicho Baile parece ser la más antigua de las
Manifestaciones Propias de la Negritud que dio origen a Otros
Bailes (Alcatraz, Inga, Lando, Lavanderas.)
Lando
Hoy en día el nombre "Lando" se conoce a un Baile y Canción
recientemente sacada del horno y que se ejecuta bajo canciones
que algunos Africanistas llaman "Afro", "Negroide" o "Afro-
peruanos" para hacer mas Atractivo y Comercial el Baile.
Alcatraz
Proviene del Género Festejo, se baila en los Departamentos de
Lima e Ica, Baile Erótica Festiva de Parejas Sueltas. El hombre
con una vela encendida trata de prender el "Cucuruchu"
mientras que la mujer trata de apagarlo con movimientos de
Cadera.
Alcatraz tradicional era ejecutado al compás de Guiros,
Quijada de Burro, Guitarras, Tambores y Clarín. "Al son de los
tambores encenderás tu vela a que no me quemas el Alcatraz".
Lavanderas
Folklore Afroperuano por excelencia es uno de los bailes
emotivos donde las morenas muestran muchos cintureo,
cadereo, movimientos pélvicos y expresión de lavar sus que
haceres.
Utilizan sus bateas como herramienta de trabajo, es un baile
muy típico del Folklore Afroperuano.
Se baila en diversas Festividades Religiosas y Festividades
Costumbristas de los pueblos de Chincha, Cañete, Del Carmen;
prácticamente del Sur chico de nuestro país. Se acompaña
musicalmente con todos los instrumentos de percusión como:
los Batas, Cajitas, Quijada de Burro, Cajón, Campana y
Cuerdas.
Zamacueca
Fue Censurado por sus "Movimientos Atrevidos” es un Baile de
corte Erótico - Festivo. Así como una aproximación Etimológica.
Su trabajo sobre Afronegrismo es el Baile que mayor Difusión y
Practica parece haber alcanzado durante el siglo XIX.
Inga
Baile colectiva del Genero del Festejo, conocido como el Baile
del Muñeco. Un Coro de Bailarines y Cantantes rodean a uno
de ellos en el centro quien tiene en sus brazos a un muñeco,
luego pasa el muñeco a otro danzarín del ruedo que bailara a
su vez en el centro.
Podremos decir que el Inga es un Baile Erótico Festivo que se
baila al ritmo del Festejo pero con diferente coreografía.
Zapateo
Conocido como Zapateo Criollo, es una competencia entre
Bailarines al Compás de una Guitarra. Las Pasadas de Zapateo
tienen su reglamento, como juego de competencia.
Es importante observar que en el Hatajo de Negritos así como en
el Baile de los Pallas en el Departamento de ICA se mantiene
en vigencia esta forma Musical y Danzaría que requiere
Adiestramiento y Habilidad.
Zamba Lando
Es un Baile del Genero del Lando, cuyo estribillo dice “Zamba -
Malato - Lando” , que fue reconstruida para una grabación en
la década de los 60.
Son de los Diablos
Baile que se origina en el Corpus, y pasa luego a ser
Baile de Carnaval.
Representa al Diablo (con Mascaras, Rabos, Tridentes) y que
salen por las calles como una Comparsa al mando del Caporal.
Con Coreografía incluida basada en Zapateos y Movimientos
Acrobáticos así como Gritos para asustar a los transeúntes.
Se acompaña con Guitarra, Cajitas y Quijadas de Burros.
Costa
Costa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas De Marinera
Diapositivas De MarineraDiapositivas De Marinera
Diapositivas De Marinera
elviramauri
 
Bambuco
BambucoBambuco
Bambuco
andresmmmmm
 
Trabajo de folclor colombiano
Trabajo de folclor colombianoTrabajo de folclor colombiano
Trabajo de folclor colombiano
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Triptico 2
Triptico 2Triptico 2
Yulitza
YulitzaYulitza
Yulitza
Yuli Mejia
 
Bailes típicos colombianos
Bailes típicos colombianosBailes típicos colombianos
Bailes típicos colombianos
mateus2714
 
Infografía - danzas típicas
Infografía - danzas típicasInfografía - danzas típicas
Infografía - danzas típicas
Xawry Granda
 
Bailes tãpicos del per uica
Bailes tãpicos del per uicaBailes tãpicos del per uica
Bailes tãpicos del per uica
trivasplataeric
 
Infografia danzas tipicas
Infografia danzas tipicasInfografia danzas tipicas
Infografia danzas tipicas
lidsaymorales
 
Marinera lindsayRamirez
Marinera lindsayRamirezMarinera lindsayRamirez
Marinera lindsayRamirez
Lindz Ramirez
 
Marinera norteña-
Marinera norteña-Marinera norteña-
Marinera norteña-
royerfuente
 
Diapositivas Cesar Vallejo
Diapositivas Cesar VallejoDiapositivas Cesar Vallejo
Diapositivas Cesar Vallejo
OSCARLAROSA
 
Infografia danzas tipicas
Infografia danzas tipicasInfografia danzas tipicas
Infografia danzas tipicas
maluga89
 
Trabajo fernando
Trabajo fernandoTrabajo fernando
Trabajo fernando
Luis Fernando Maza Burgos
 
El acordeón es un instrumento musical de viento
El acordeón es un instrumento musical de vientoEl acordeón es un instrumento musical de viento
El acordeón es un instrumento musical de viento
OmarPardey
 
Las danzas de colombia
Las danzas de colombiaLas danzas de colombia
Las danzas de colombia
malejaleimy
 
Limeña
LimeñaLimeña
Limeña
DBZ1999
 
Trabajo de music a
Trabajo de music aTrabajo de music a
Trabajo de music a
chicaxofi
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica
adaluzcoba
 
Bailes De Colombia
Bailes De ColombiaBailes De Colombia
Bailes De Colombia
atalayas
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas De Marinera
Diapositivas De MarineraDiapositivas De Marinera
Diapositivas De Marinera
 
Bambuco
BambucoBambuco
Bambuco
 
Trabajo de folclor colombiano
Trabajo de folclor colombianoTrabajo de folclor colombiano
Trabajo de folclor colombiano
 
Triptico 2
Triptico 2Triptico 2
Triptico 2
 
Yulitza
YulitzaYulitza
Yulitza
 
Bailes típicos colombianos
Bailes típicos colombianosBailes típicos colombianos
Bailes típicos colombianos
 
Infografía - danzas típicas
Infografía - danzas típicasInfografía - danzas típicas
Infografía - danzas típicas
 
Bailes tãpicos del per uica
Bailes tãpicos del per uicaBailes tãpicos del per uica
Bailes tãpicos del per uica
 
Infografia danzas tipicas
Infografia danzas tipicasInfografia danzas tipicas
Infografia danzas tipicas
 
Marinera lindsayRamirez
Marinera lindsayRamirezMarinera lindsayRamirez
Marinera lindsayRamirez
 
Marinera norteña-
Marinera norteña-Marinera norteña-
Marinera norteña-
 
Diapositivas Cesar Vallejo
Diapositivas Cesar VallejoDiapositivas Cesar Vallejo
Diapositivas Cesar Vallejo
 
Infografia danzas tipicas
Infografia danzas tipicasInfografia danzas tipicas
Infografia danzas tipicas
 
Trabajo fernando
Trabajo fernandoTrabajo fernando
Trabajo fernando
 
El acordeón es un instrumento musical de viento
El acordeón es un instrumento musical de vientoEl acordeón es un instrumento musical de viento
El acordeón es un instrumento musical de viento
 
Las danzas de colombia
Las danzas de colombiaLas danzas de colombia
Las danzas de colombia
 
Limeña
LimeñaLimeña
Limeña
 
Trabajo de music a
Trabajo de music aTrabajo de music a
Trabajo de music a
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica
 
Bailes De Colombia
Bailes De ColombiaBailes De Colombia
Bailes De Colombia
 

Similar a Costa

Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Intitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de herediaIntitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de heredia
cristianfc202
 
Música Tipica de panamá
Música  Tipica de panamáMúsica  Tipica de panamá
Música Tipica de panamá
oris donoso
 
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
Walter Reto
 
Diapositivas De Marinera
Diapositivas De MarineraDiapositivas De Marinera
Diapositivas De Marinera
elviramauri
 
Danzas Colombianas
Danzas ColombianasDanzas Colombianas
Danzas Colombianas
Ismael Moreno
 
FOLCLOR COLOMBIANO
FOLCLOR COLOMBIANOFOLCLOR COLOMBIANO
FOLCLOR COLOMBIANO
camilaandrearamirezcabezas
 
Danzas folkloricas argentina tp
Danzas folkloricas argentina tpDanzas folkloricas argentina tp
Danzas folkloricas argentina tp
daypalavecino08
 
Danzas folkloricas argentina tp
Danzas folkloricas argentina tpDanzas folkloricas argentina tp
Danzas folkloricas argentina tp
daypalavecino08
 
Danzas folkloricas argentina
Danzas folkloricas argentinaDanzas folkloricas argentina
Danzas folkloricas argentina
daypalavecino08
 
Danzas folkloricas argentina
Danzas folkloricas argentinaDanzas folkloricas argentina
Danzas folkloricas argentina
daypalavecino08
 
La musica criolla
La musica criollaLa musica criolla
La musica criolla
Samuel Solorzano
 
Cartelera educación artistica
Cartelera educación artisticaCartelera educación artistica
Cartelera educación artistica
musicgoretti
 
Danna
DannaDanna
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Natalia Rojas
 
Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra Colombia
Krlos Restrepo
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
joel45si
 
FOLCLOR COLOMBIANO
FOLCLOR COLOMBIANOFOLCLOR COLOMBIANO
FOLCLOR COLOMBIANO
camilaandrearamirezcabezas
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
Rómulo DoNo
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
vargas94
 

Similar a Costa (20)

Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Intitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de herediaIntitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de heredia
 
Música Tipica de panamá
Música  Tipica de panamáMúsica  Tipica de panamá
Música Tipica de panamá
 
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
 
Diapositivas De Marinera
Diapositivas De MarineraDiapositivas De Marinera
Diapositivas De Marinera
 
Danzas Colombianas
Danzas ColombianasDanzas Colombianas
Danzas Colombianas
 
FOLCLOR COLOMBIANO
FOLCLOR COLOMBIANOFOLCLOR COLOMBIANO
FOLCLOR COLOMBIANO
 
Danzas folkloricas argentina tp
Danzas folkloricas argentina tpDanzas folkloricas argentina tp
Danzas folkloricas argentina tp
 
Danzas folkloricas argentina tp
Danzas folkloricas argentina tpDanzas folkloricas argentina tp
Danzas folkloricas argentina tp
 
Danzas folkloricas argentina
Danzas folkloricas argentinaDanzas folkloricas argentina
Danzas folkloricas argentina
 
Danzas folkloricas argentina
Danzas folkloricas argentinaDanzas folkloricas argentina
Danzas folkloricas argentina
 
La musica criolla
La musica criollaLa musica criolla
La musica criolla
 
Cartelera educación artistica
Cartelera educación artisticaCartelera educación artistica
Cartelera educación artistica
 
Danna
DannaDanna
Danna
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
 
Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra Colombia
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
 
FOLCLOR COLOMBIANO
FOLCLOR COLOMBIANOFOLCLOR COLOMBIANO
FOLCLOR COLOMBIANO
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 

Más de Ev Mq

Problema
ProblemaProblema
Problema
Ev Mq
 
Art 006
Art 006Art 006
Art 006
Ev Mq
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
Ev Mq
 
Trabajodelaguaymanto
TrabajodelaguaymantoTrabajodelaguaymanto
Trabajodelaguaymanto
Ev Mq
 
Manual de procedimiento_administrativo
Manual de procedimiento_administrativoManual de procedimiento_administrativo
Manual de procedimiento_administrativo
Ev Mq
 
Paso1
Paso1Paso1
Paso1
Ev Mq
 
Modelo de likert
Modelo de likertModelo de likert
Modelo de likert
Ev Mq
 

Más de Ev Mq (7)

Problema
ProblemaProblema
Problema
 
Art 006
Art 006Art 006
Art 006
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
Trabajodelaguaymanto
TrabajodelaguaymantoTrabajodelaguaymanto
Trabajodelaguaymanto
 
Manual de procedimiento_administrativo
Manual de procedimiento_administrativoManual de procedimiento_administrativo
Manual de procedimiento_administrativo
 
Paso1
Paso1Paso1
Paso1
 
Modelo de likert
Modelo de likertModelo de likert
Modelo de likert
 

Costa

  • 1. COSTA  La Costa de Perú es una de las tres regiones principales del país y comprende la zona bañada por el Océano Pacífico con áreas desérticas, hermosas playas y fértiles valles.  La costa peruana mantiene una forma de extenso desierto recostado en las montañas. Y es precisamente la presencia de los Andes al este, junto con la corriente fría de Humboldt que llega hasta sus playas, lo que da a la zona esa característica árida y seca -desde el desierto de Sechura hasta las pampas de Nasca y el desierto de Atacama que se ve esporádicamente interrumpida por valles en los que una densa capa de nubes cubre los cielos y son frecuentes las lloviznas ligeras en invierno. Marinera Norteña Tiene su origen en el Baile Negro Inspirado en el Ritmo del Apareamiento del Gallo y la Gallina, por lo que se denominó "Zamba Cueca" y después "Zamacueca". La Marinera durante su evolución tuvo varios nombres: Mozamala, Pelea de Cajón, Chilena; en 1879 por sentimientos Patrióticos Nacionalistas contra Chile se invocó no llamarla Chilena sino Marinera (En Homenaje a Nuestra Heroica Marina de Grau). Es una Baile Mixta de Pareja Independiente, Expresa la Coquetería, Astucia e Inteligencia en el Enamoramiento del Hombre a la Mujer. La Música es Española por su Métrica, así como por los Instrumentos Utilizados: el Laúd y la Guitarra; es Africana por la forma como se Cantan los Versos, por el uso del Pañuelo y el Cajón.
  • 2. Marinera Limeña Tiene como antecedente inmediato a la Zamacueca, cuya procedencia Africana o Española aun se discute. El Escritor Costumbrista Abelardo Gamarra compuso junto con José Alvarado la Marinera en homenaje a Grau y al Huascar, y doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales en 1893 llevó al pentagrama la primera Música de la Marinera. A partir de allí la Marinera se hace Música y Danza Jaranera. Es una Danza mixta de pareja independiente, expresa la coquetería, astucia e inteligencia en el enamoramiento del Hombre a la Mujer, en tanto que ella coquetea con gran picardía y gracia. La Vestimenta es sencilla y elegante. El Varón lleva un terno, camisa blanca, corbata, zapatos negros y pañuelo. La Dama luce un vestido de falda amplia y zapatos de tacos, sin olvidar el pañuelo. La Música es alegre y quimbosa. El canto comprende de la Marinera propiamente dicha, la resbalosa y la fuga. como heredera de la Zamacueca, el aire Musical de la Marinera inicialmente requería la guitarra, el cajón y las palmas. Con el correr del tiempo se introducen los instrumentos de viento, conformando orquestas y bandas de músicos.
  • 3. Tondero Baile extremadamente representativa del Norte de nuestra patria, específicamente del Departamento de Piura. Se dice que esta es una coreografía que representa el apareamiento y enamoramiento de las Aves. Este "Romance" se expresa bellamente a través de las coreografías llenas de plasticidad y hermosura. Esta es una manifestación genuina del espíritu festivo de la gente del Norte. Festejo Es un Baile de Parejas Sueltas sobre Movimientos Pélvicos- Ventrales. Es un Baile al orden de lo Erótico y Festivo en Chincha y Cañete se le denomina "Baile de Cintura o Cintureo". A su vez dicho Baile parece ser la más antigua de las Manifestaciones Propias de la Negritud que dio origen a Otros Bailes (Alcatraz, Inga, Lando, Lavanderas.)
  • 4. Lando Hoy en día el nombre "Lando" se conoce a un Baile y Canción recientemente sacada del horno y que se ejecuta bajo canciones que algunos Africanistas llaman "Afro", "Negroide" o "Afro- peruanos" para hacer mas Atractivo y Comercial el Baile. Alcatraz Proviene del Género Festejo, se baila en los Departamentos de Lima e Ica, Baile Erótica Festiva de Parejas Sueltas. El hombre con una vela encendida trata de prender el "Cucuruchu" mientras que la mujer trata de apagarlo con movimientos de Cadera. Alcatraz tradicional era ejecutado al compás de Guiros, Quijada de Burro, Guitarras, Tambores y Clarín. "Al son de los tambores encenderás tu vela a que no me quemas el Alcatraz".
  • 5. Lavanderas Folklore Afroperuano por excelencia es uno de los bailes emotivos donde las morenas muestran muchos cintureo, cadereo, movimientos pélvicos y expresión de lavar sus que haceres. Utilizan sus bateas como herramienta de trabajo, es un baile muy típico del Folklore Afroperuano. Se baila en diversas Festividades Religiosas y Festividades Costumbristas de los pueblos de Chincha, Cañete, Del Carmen; prácticamente del Sur chico de nuestro país. Se acompaña musicalmente con todos los instrumentos de percusión como: los Batas, Cajitas, Quijada de Burro, Cajón, Campana y Cuerdas. Zamacueca Fue Censurado por sus "Movimientos Atrevidos” es un Baile de corte Erótico - Festivo. Así como una aproximación Etimológica. Su trabajo sobre Afronegrismo es el Baile que mayor Difusión y
  • 6. Practica parece haber alcanzado durante el siglo XIX. Inga Baile colectiva del Genero del Festejo, conocido como el Baile del Muñeco. Un Coro de Bailarines y Cantantes rodean a uno de ellos en el centro quien tiene en sus brazos a un muñeco, luego pasa el muñeco a otro danzarín del ruedo que bailara a su vez en el centro. Podremos decir que el Inga es un Baile Erótico Festivo que se baila al ritmo del Festejo pero con diferente coreografía. Zapateo Conocido como Zapateo Criollo, es una competencia entre Bailarines al Compás de una Guitarra. Las Pasadas de Zapateo tienen su reglamento, como juego de competencia. Es importante observar que en el Hatajo de Negritos así como en el Baile de los Pallas en el Departamento de ICA se mantiene en vigencia esta forma Musical y Danzaría que requiere Adiestramiento y Habilidad.
  • 7. Zamba Lando Es un Baile del Genero del Lando, cuyo estribillo dice “Zamba - Malato - Lando” , que fue reconstruida para una grabación en la década de los 60. Son de los Diablos Baile que se origina en el Corpus, y pasa luego a ser Baile de Carnaval. Representa al Diablo (con Mascaras, Rabos, Tridentes) y que salen por las calles como una Comparsa al mando del Caporal. Con Coreografía incluida basada en Zapateos y Movimientos Acrobáticos así como Gritos para asustar a los transeúntes. Se acompaña con Guitarra, Cajitas y Quijadas de Burros.