SlideShare una empresa de Scribd logo
YARIS ALTAMIRANDA NAVAS
YURLEIDYS AHUMADA HURTADO
ADRIANA NUÑEZ MALO
LAURA MAZA COLON
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO
“TECNAR”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL II SEMESTRE
IDENTIFICACION Y ANALISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LOS
DEPARTAMENTOS O AREAS DE SALUD OCUPACIONAL EN COTECMAR.
INTRODUCCION
Durante la evolución del hombre una de las preocupaciones principales ha
sido la salud y el trabajo. Los factores de riesgos profesionales afectan
al personal, no solo en su salud física, mental y social.
SE REALIZO UNA VISITA A COTECMAR DONDE SE PUEDE OBSERVAR QUE
EL DEPARTAMENTO DE SALUD OCUPACIONAL TIENE
CLARAMENTE IDENTIFICADO Y ESPECIFICADO SUS LABORES.
FORMULACION DEL PROBLEMA
¿IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES Y PROPOSITO DEL
DEPARTAMENTO DE SALUD OCUPACIONAL EN COTECMAR?
DIRECCION TALENTO
HUMANO.
ANALISTA SALUD
OCUPACIONAL.
JEFE DEPARTAMENTO SALUD
OCUPACIONAL.
SUPERVISOR DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL.
ASESORIA INTEGRAL
PERMANENTE ARP Y
CORREDOR DE SEGUROS:
medicina preventiva y
seguridad industrial.
AUXILIAR DE ENFERMERIA. INSPECTOR SEGURIDAD
INDUSTRIAL.
JUSTIFICACION
Es de vital importancia realizar este estudio porque solo de esta forma
definimos como labora el departamento de salud ocupacional en dicha
empresa.
OBJETIVOS
objetivogeneral
 Conocer y analizar la estructura organizacional del departamento
de salud ocupacional de cotecmar
objetivosespecíficos
 Identificar las áreas que conforman el departamento de salud
ocupacional en cotecmar.
 Detectar las funciones de cada área del departamento de salud
ocupacional.
 Conocer como está estructurado y organizado el organigrama de
salud ocupacional.
 Visitar las instalaciones para estudiar el funcionamiento del
departamento de salud ocupacional.
MARCOREFERENCIAL
TEORIA CLASICA ( HENRY FAYOL)
TEORIA NEOCLASICA
ORGANIZACIÓN( TIPOS)
Departamentalización
TEORIA CLÁSICA
HENRY FAYOL
Énfasis en la estructura
TEORIA NEOCLASICA
Las principales características de la teoría neoclásica son:
1.Énfasis en la práctica de la administración.
2. Reafirmación relativa de los postulados
clásicos.
3. Énfasis en los principios generales de
administración.
4. Énfasis en los objetivos y en los resultados.
ORGANIZACION
Sistemas
Coordinación
Tipos de Organización :
Organización Lineal
Organización Funcional
Organización línea-staff
Organización por Comités
 De acuerdo con el análisis realizado se puede observar que
COTECMAR consta de una organización funcional por lo siguiente:
permite mayor especialización.
Se obtiene la más alta eficiencia de la persona.
La división del trabajo es planeada y no
incidental.
El trabajo manual se separa del trabajo
intelectual.
Disminuye la presión sobre un sólo jefe por el
número de
especialistas con que cuenta la organización.
DEPARTAMENTALIZACION
De acuerdo con la situación específica de la
empresa, el tipo de departamentalización
más acorde es: departamentalización
funcional por lo que consiste en agrupar las
actividades análogas según su función
principal.
ANTECEDENTES E INVESTIGACIONES PREVIAS
Identificación de la estructura organizacional del área salud
ocupacional y como es el proceso de selección del personal de la
empresa del sector industrial en “COTECMAR”.
Beatriz Herrera león, Saúl Enrique Díaz Salgado, Yuli Gamarra
Julio.
Tecnología en salud ocupacional, fundación universitaria Antonio
De Arévalo “TECNAR” II semestre, Junio 2008 Cartagena de
Indias.
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS TEORICOS
EDAD: ANTIGUA, MEDIA , MODERNA
CONCEPTOS
DEPARTAMENTO
AREA
ACTIVIDAD
SALUD FISICA
TRABAJO
ORGANIGRAMA
INTEGRIDAD
CALIDAD
COORDINACION
INVESTIGACION
DISEÑO METODOLOGICO
enfoque pedagogizante
método
tipo
FUENTES DE INFORMACIÓN
Fuentes primarias
FUENTESSECUNDARIAS
DELIMITACIONES
ALCANCE
LIMITACIONES
temporal
conceptual
POBLACION Y MUESTRA
RECOLECCION, PROCESAMIENTO E INTERPRETACION.
La información se obtuvo mediante una asesoría empresarial,
(brindada por DIEGO MORENO HERNANDEZ)
RECURSOS TECNOLOGICOS
PROCEDIMIENTO
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
DESCRIPCION CANTIDAD VALOR UNITARIO TOTAL
1. UTILES Y PAPELERIA
1.1 Lápices 4 500 2.000
1.2 Fotocopia 80 100 80.000
1.3 Carpetas 4 1.000 4.000
1.4 Impresiones 90 300 27.000
1.5 Resma 1 10.000 10.000
1. INTERNET 1.500 152.000
1. INVESTIGADORES
(HONORARIOS)
3.1 Transporte
3.1.1 Buses 30 1.200 36.000
3.1.2 Taxi 10 7.000 70.000
3.2 Alimentos 16 4.500 72.000
3.3 Llamadas 18 300 5.400
VALOR TOTAL DEL PROYECTO 458.400
PRESUPUESTO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
DESARROLLO E INFORME FINAL
CONCLUSION
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
Alicia Díaz
 
La evolucion humana
La evolucion humanaLa evolucion humana
La evolucion humana
carvimiguezalonso4
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
arenal
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
IES Floridablanca
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
tomasmoraledaaguilar
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana ppt
OSCAR MALO
 
Evolucion del Hombre
Evolucion del HombreEvolucion del Hombre
Evolucion del Hombre
Yecka Rguez
 

Destacado (7)

La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
 
La evolucion humana
La evolucion humanaLa evolucion humana
La evolucion humana
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana ppt
 
Evolucion del Hombre
Evolucion del HombreEvolucion del Hombre
Evolucion del Hombre
 

Similar a Diapositivas del proyec ok

Diapositivas del proyec ok
Diapositivas del  proyec okDiapositivas del  proyec ok
Diapositivas del proyec ok
Laura Vanessa Maza Colon
 
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
Ana Milena Ortiz
 
inv gth
inv gthinv gth
inv gth
Angie Padilla
 
Proyecto 2 semestre
Proyecto 2 semestreProyecto 2 semestre
Proyecto 2 semestre
95030108893
 
Tesis clima laboral
Tesis clima laboralTesis clima laboral
Tesis clima laboral
Nimer JhOn
 
Diseño organizacional, mejorado
Diseño organizacional, mejoradoDiseño organizacional, mejorado
Diseño organizacional, mejorado
brayan0015
 
Trab ath
Trab athTrab ath
Calzado clayedg
Calzado clayedgCalzado clayedg
Calzado clayedg
Andrés Casadiego
 
Manual prl, resumenes
Manual prl, resumenesManual prl, resumenes
Manual prl, resumenes
basyjimenez
 
Presentacion yeirushka
Presentacion yeirushkaPresentacion yeirushka
Presentacion yeirushka
yeirushka
 
Pdf
PdfPdf
Calzado Clayed Trabajo de Administración del talento humano grupo A
Calzado Clayed Trabajo de Administración del talento humano grupo ACalzado Clayed Trabajo de Administración del talento humano grupo A
Calzado Clayed Trabajo de Administración del talento humano grupo A
Alison Bernal
 
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO-A CALZADO CLAYED
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO-A CALZADO CLAYEDADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO-A CALZADO CLAYED
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO-A CALZADO CLAYED
Alison Bernal
 
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa morenoFactores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Julian Gamboa Moreno
 
Blogger
BloggerBlogger
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
lhauraserrano91
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
KARI_U3_EA_EEHJ
KARI_U3_EA_EEHJKARI_U3_EA_EEHJ
KARI_U3_EA_EEHJ
erik_eduardo_1984
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional final
Carlos23122002
 
Modelos administrativos chvcy igadm
Modelos administrativos chvcy igadmModelos administrativos chvcy igadm
Modelos administrativos chvcy igadm
Carmen Chacon
 

Similar a Diapositivas del proyec ok (20)

Diapositivas del proyec ok
Diapositivas del  proyec okDiapositivas del  proyec ok
Diapositivas del proyec ok
 
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
 
inv gth
inv gthinv gth
inv gth
 
Proyecto 2 semestre
Proyecto 2 semestreProyecto 2 semestre
Proyecto 2 semestre
 
Tesis clima laboral
Tesis clima laboralTesis clima laboral
Tesis clima laboral
 
Diseño organizacional, mejorado
Diseño organizacional, mejoradoDiseño organizacional, mejorado
Diseño organizacional, mejorado
 
Trab ath
Trab athTrab ath
Trab ath
 
Calzado clayedg
Calzado clayedgCalzado clayedg
Calzado clayedg
 
Manual prl, resumenes
Manual prl, resumenesManual prl, resumenes
Manual prl, resumenes
 
Presentacion yeirushka
Presentacion yeirushkaPresentacion yeirushka
Presentacion yeirushka
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Calzado Clayed Trabajo de Administración del talento humano grupo A
Calzado Clayed Trabajo de Administración del talento humano grupo ACalzado Clayed Trabajo de Administración del talento humano grupo A
Calzado Clayed Trabajo de Administración del talento humano grupo A
 
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO-A CALZADO CLAYED
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO-A CALZADO CLAYEDADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO-A CALZADO CLAYED
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO-A CALZADO CLAYED
 
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa morenoFactores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
KARI_U3_EA_EEHJ
KARI_U3_EA_EEHJKARI_U3_EA_EEHJ
KARI_U3_EA_EEHJ
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional final
 
Modelos administrativos chvcy igadm
Modelos administrativos chvcy igadmModelos administrativos chvcy igadm
Modelos administrativos chvcy igadm
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Diapositivas del proyec ok

  • 1. YARIS ALTAMIRANDA NAVAS YURLEIDYS AHUMADA HURTADO ADRIANA NUÑEZ MALO LAURA MAZA COLON FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO “TECNAR” FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL II SEMESTRE IDENTIFICACION Y ANALISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LOS DEPARTAMENTOS O AREAS DE SALUD OCUPACIONAL EN COTECMAR.
  • 2. INTRODUCCION Durante la evolución del hombre una de las preocupaciones principales ha sido la salud y el trabajo. Los factores de riesgos profesionales afectan al personal, no solo en su salud física, mental y social.
  • 3. SE REALIZO UNA VISITA A COTECMAR DONDE SE PUEDE OBSERVAR QUE EL DEPARTAMENTO DE SALUD OCUPACIONAL TIENE CLARAMENTE IDENTIFICADO Y ESPECIFICADO SUS LABORES.
  • 4. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES Y PROPOSITO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD OCUPACIONAL EN COTECMAR? DIRECCION TALENTO HUMANO. ANALISTA SALUD OCUPACIONAL. JEFE DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL. SUPERVISOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. ASESORIA INTEGRAL PERMANENTE ARP Y CORREDOR DE SEGUROS: medicina preventiva y seguridad industrial. AUXILIAR DE ENFERMERIA. INSPECTOR SEGURIDAD INDUSTRIAL.
  • 5. JUSTIFICACION Es de vital importancia realizar este estudio porque solo de esta forma definimos como labora el departamento de salud ocupacional en dicha empresa.
  • 6. OBJETIVOS objetivogeneral  Conocer y analizar la estructura organizacional del departamento de salud ocupacional de cotecmar objetivosespecíficos  Identificar las áreas que conforman el departamento de salud ocupacional en cotecmar.  Detectar las funciones de cada área del departamento de salud ocupacional.  Conocer como está estructurado y organizado el organigrama de salud ocupacional.  Visitar las instalaciones para estudiar el funcionamiento del departamento de salud ocupacional.
  • 7. MARCOREFERENCIAL TEORIA CLASICA ( HENRY FAYOL) TEORIA NEOCLASICA ORGANIZACIÓN( TIPOS) Departamentalización
  • 9. TEORIA NEOCLASICA Las principales características de la teoría neoclásica son: 1.Énfasis en la práctica de la administración. 2. Reafirmación relativa de los postulados clásicos. 3. Énfasis en los principios generales de administración. 4. Énfasis en los objetivos y en los resultados.
  • 10. ORGANIZACION Sistemas Coordinación Tipos de Organización : Organización Lineal Organización Funcional Organización línea-staff Organización por Comités
  • 11.  De acuerdo con el análisis realizado se puede observar que COTECMAR consta de una organización funcional por lo siguiente: permite mayor especialización. Se obtiene la más alta eficiencia de la persona. La división del trabajo es planeada y no incidental. El trabajo manual se separa del trabajo intelectual. Disminuye la presión sobre un sólo jefe por el número de especialistas con que cuenta la organización.
  • 12. DEPARTAMENTALIZACION De acuerdo con la situación específica de la empresa, el tipo de departamentalización más acorde es: departamentalización funcional por lo que consiste en agrupar las actividades análogas según su función principal.
  • 13. ANTECEDENTES E INVESTIGACIONES PREVIAS Identificación de la estructura organizacional del área salud ocupacional y como es el proceso de selección del personal de la empresa del sector industrial en “COTECMAR”. Beatriz Herrera león, Saúl Enrique Díaz Salgado, Yuli Gamarra Julio. Tecnología en salud ocupacional, fundación universitaria Antonio De Arévalo “TECNAR” II semestre, Junio 2008 Cartagena de Indias.
  • 14. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS TEORICOS EDAD: ANTIGUA, MEDIA , MODERNA
  • 17. FUENTES DE INFORMACIÓN Fuentes primarias FUENTESSECUNDARIAS
  • 20. RECOLECCION, PROCESAMIENTO E INTERPRETACION. La información se obtuvo mediante una asesoría empresarial, (brindada por DIEGO MORENO HERNANDEZ)
  • 24. DESCRIPCION CANTIDAD VALOR UNITARIO TOTAL 1. UTILES Y PAPELERIA 1.1 Lápices 4 500 2.000 1.2 Fotocopia 80 100 80.000 1.3 Carpetas 4 1.000 4.000 1.4 Impresiones 90 300 27.000 1.5 Resma 1 10.000 10.000 1. INTERNET 1.500 152.000 1. INVESTIGADORES (HONORARIOS) 3.1 Transporte 3.1.1 Buses 30 1.200 36.000 3.1.2 Taxi 10 7.000 70.000 3.2 Alimentos 16 4.500 72.000 3.3 Llamadas 18 300 5.400 VALOR TOTAL DEL PROYECTO 458.400 PRESUPUESTO
  • 28.