SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA.

LESIONES DEPORTIVAS.
LESIONES MUSCULARES EN EL DEPORTE.
SHEILA ROSA CAMACHO XOTLA
¿QUÉ ES LESIÓN?.

Es toda alteración de la Homeostasis, todo daño que
ocurre en el cuerpo.
Es un término usado generalmente para el daño
causado por accidentes, caídas, golpes, quemaduras,
armas y otras causas.
LESIONES MUSCULARES EN EL DEPORTE.
Una lesión muscular se produce debido a la consecuencia de
repeticiones de prácticas inadecuadas y pueden resultar de 2
circunstancias:

1ra. Donde hay un hecho traumático, llamada Lesión Aguda,
producida por un objeto por la velocidad que desarrolla,
chocando con otro cuerpo, son el suelo o con otro objeto.
2da. lesión deportiva crónica o en su correcta denominación
“lesión por sobrecarga”.
TIPOS DE LESIONES MUSCULARES.

• ESGUINCE
(torceduras).
Se producen cuando
existe un movimiento
forzado de la articulación,
más allá de sus límites
normales, van desde la
distención hasta ruptura
de un LIGAMENTO.

SE DIVIDEN SEGÚN LA
INTENSIDAD DE LA LESIÓN .
Grado 1.- Elongación (las fibras
solamente se estiran)
Grado 2.-Ruptura parcial (algunas
fibras de los ligamentos se rompen)
Grado 3.- Ruptura total (todas las
fibras se afectan)
• HEMATOMA.
Cuando un músculo sufre una lesión se produce un sangrado
en el mismo, dicha hemorragia puede tener dos tipologías:
*Fascia integra (intacta):

Hemorragia intramuscular.
*Fascia desintegra (rota):

Hemorragia de tipo intermuscular .
• CONTRACTURA.
Contracciones de uno o varios grupos musculares dolorosos, de
corta duración e involuntarios, causados por:
*Isquemia (irrigación insufieciente del músculo).
*Contusión.
*Desequilibrio hidro-eletrolítico.
*Sobrecarga de trabajo muscular.
*Uso de accesorios elasticos o vendajes
ajustados.
• DESGARRO.
Ruptura macroscópica y parcial de un MÚSCULO, en el
cual si se muestra solución de continuidad, se considera
como lesión grave, ya que puede haber ruptura extensa de
fibras musculares.
• DISTENSIÓN.
Lesión microscópica e
intrínseca del músculo, que se
produce al sobrepasar los
límites normales de la
elasticidad, produciéndose un
estiramiento de las fibras sin
que exista un daño
anatómico ni ruptura de las
mismas.
REHABILITACIÓN
DE LAS LESIONES
MUSCULARES.

1. Las medidas generales básicas se realizan a través del
método HICER, continuando con las medidas específicas, las
cuales dependerán del grado de esguince.
2. Un hematoma se rehabilita al momento de tratar alguna
de las lesiones mencionadas.

1. ESGUINCE.

2. HEMATOMA.

3. CONTRACTURA.

4. DESGARRO.

5. DISTENSIÓN.

3. El tratamiento consiste en estirar el músculo y al controlar
la contracción dar un ligero masaje para controlar el dolor e
incrementar el flujo sanguíneo.
4. Método HICER debe utilizarse de acuerdo al tipo, región,
severidad y complicaciones que presente el desgarro. Se
encuentra absolutamente contraindicado el uso de
masoterapia durante la primera semana de evolución.
5. Por examen clínico no es demostrable una solución de
continuidad del músculo. La evolución de este tipo de lesión
es rápida y favorable a la mejoría en pocos días. El
tratamiento es a través del método HICER.
MÉTDO HICER:

 HIELO
Para disminuir el metabolismo de los tejidos del área en cuestión, con agua fría o un paquete de
hielo. (envuélvelo en un trapo, o te podrías arriesgar a quemarte).
 COMPRESIÓN
La diseminación de los fluidos que se acumulan como resultado de la hinchazón y las hemorragias
puede disminuirse mediante lacompresión. La manera más sencilla de comprimir una lesión es
una venda elástica. Debe ser cómoda y no apretar demasiado o restringiría el fluido de sangre a la
zona.
 ELEVACIÓN
Es aconsejable mantener la parte de su cuerpo lesionada elevada y bien sujeta para que los fluidos
producidos por la hinchazón y las hemorragias puedan drenar bien. Conviene en particular, si la
lesión es
en una pierna, para que estos fluidos no se acumulen en el pie.

 REPOSO
No se puede eliminar una lesión sin reposo. Aunque el dolor desaparezca, el daño en el tejido
persiste. Debe reposar un mínimo de 24 a 48 horas. Durante este tiempo debe proteger la lesión
de posibles daños, así que quizás necesite entablillar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas3929703
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivasguest6349ec
 
Lesiones deportivas y primeros auxilios copia
Lesiones deportivas y primeros auxilios   copiaLesiones deportivas y primeros auxilios   copia
Lesiones deportivas y primeros auxilios copiaLuciarc96
 
Lesiones en el deporte
Lesiones en el deporteLesiones en el deporte
Lesiones en el deporteJan-Yan Gardi
 
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESODiapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESOCiclos Formativos
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
dulce140288
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
sextoalqueria
 
Lesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentesLesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentesjooita23
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
DAYANA RUIZ
 
Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)lrp1961
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
ga8odelmoral
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
hambar vivas
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
Katherine Novack Daza
 
Lesiones deportivas
Lesiones  deportivasLesiones  deportivas
Lesiones deportivas
raul perez
 
Lesiones Deportivas(Computacion)
Lesiones Deportivas(Computacion)Lesiones Deportivas(Computacion)
Lesiones Deportivas(Computacion)cinthyaalvarado
 
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad FisicaLesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
evitata
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
luiscfe12
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
José Alexander García Rosales
 
Lesiones más frecuentes en la af
Lesiones más frecuentes en la afLesiones más frecuentes en la af
Lesiones más frecuentes en la afJosé Emilio Pérez
 
Prevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
Prevención y Tratamiento de Lesiones DeportivasPrevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
Prevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
FRANy1001
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
 
Lesiones deportivas y primeros auxilios copia
Lesiones deportivas y primeros auxilios   copiaLesiones deportivas y primeros auxilios   copia
Lesiones deportivas y primeros auxilios copia
 
Lesiones en el deporte
Lesiones en el deporteLesiones en el deporte
Lesiones en el deporte
 
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESODiapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentesLesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentes
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones deportivas
Lesiones  deportivasLesiones  deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones Deportivas(Computacion)
Lesiones Deportivas(Computacion)Lesiones Deportivas(Computacion)
Lesiones Deportivas(Computacion)
 
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad FisicaLesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
 
Lesiones más frecuentes en la af
Lesiones más frecuentes en la afLesiones más frecuentes en la af
Lesiones más frecuentes en la af
 
Prevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
Prevención y Tratamiento de Lesiones DeportivasPrevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
Prevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
 

Destacado

Raul Fernando Gil Cambio climatico y perdida del habitat presentacion
Raul Fernando Gil Cambio climatico y perdida del habitat presentacionRaul Fernando Gil Cambio climatico y perdida del habitat presentacion
Raul Fernando Gil Cambio climatico y perdida del habitat presentacion
raulfernandogil
 
Macario funcion de perdida
Macario funcion de perdidaMacario funcion de perdida
Macario funcion de perdidaChayito Coronel
 
Comportamientos de riesgo con las TIC
Comportamientos de riesgo con las TICComportamientos de riesgo con las TIC
Comportamientos de riesgo con las TIC
Manos Unidas
 
Ejemplo de presentacion grado 7 - comportamientos de riesgo con las tic
Ejemplo de presentacion   grado 7 - comportamientos de riesgo con las ticEjemplo de presentacion   grado 7 - comportamientos de riesgo con las tic
Ejemplo de presentacion grado 7 - comportamientos de riesgo con las tic
Manos Unidas
 
Lesiones más frecuentes del aparato locomotor
Lesiones más frecuentes del aparato locomotorLesiones más frecuentes del aparato locomotor
Lesiones más frecuentes del aparato locomotorambientologa7
 
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo? Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
SST Asesores SAC
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
SST Asesores SAC
 

Destacado (9)

Raul Fernando Gil Cambio climatico y perdida del habitat presentacion
Raul Fernando Gil Cambio climatico y perdida del habitat presentacionRaul Fernando Gil Cambio climatico y perdida del habitat presentacion
Raul Fernando Gil Cambio climatico y perdida del habitat presentacion
 
Macario funcion de perdida
Macario funcion de perdidaMacario funcion de perdida
Macario funcion de perdida
 
Comportamientos de riesgo con las TIC
Comportamientos de riesgo con las TICComportamientos de riesgo con las TIC
Comportamientos de riesgo con las TIC
 
Ejemplo de presentacion grado 7 - comportamientos de riesgo con las tic
Ejemplo de presentacion   grado 7 - comportamientos de riesgo con las ticEjemplo de presentacion   grado 7 - comportamientos de riesgo con las tic
Ejemplo de presentacion grado 7 - comportamientos de riesgo con las tic
 
Lesiones más frecuentes del aparato locomotor
Lesiones más frecuentes del aparato locomotorLesiones más frecuentes del aparato locomotor
Lesiones más frecuentes del aparato locomotor
 
Lesiones en el Aparato Locomotor
Lesiones en el Aparato LocomotorLesiones en el Aparato Locomotor
Lesiones en el Aparato Locomotor
 
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo? Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 

Similar a Diapositivas lesiones deportivas y rehabilitación.2

Lesiones y tratamiento.pptx
Lesiones y tratamiento.pptxLesiones y tratamiento.pptx
Lesiones y tratamiento.pptx
JorgeDavidCabreraCab
 
Doc2
Doc2Doc2
Tratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesTratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesJuanjo Miranda
 
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdf
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdfTema_10_Traumatismos Musculos.pdf
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
Silka Núñez
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Gabo Soriano
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
luzacmb
 
BOLO 1-lesiones fundamentales.pptx
BOLO 1-lesiones fundamentales.pptxBOLO 1-lesiones fundamentales.pptx
BOLO 1-lesiones fundamentales.pptx
AlejandroGarabitoSar
 
principales traumatismos de partes blandas
principales traumatismos de partes blandasprincipales traumatismos de partes blandas
principales traumatismos de partes blandas
DAVEPEA4
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
joscarleon
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
JolbertPerez
 
LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).ppt
LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).pptLESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).ppt
LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).ppt
VICTORRENENAVAROMANO
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
joscarleon
 
1º auxilios
1º auxilios1º auxilios
1º auxilios
1º auxilios1º auxilios
Lesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasLesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasYeymy Vazquez
 

Similar a Diapositivas lesiones deportivas y rehabilitación.2 (20)

Presentacion deporte
Presentacion deportePresentacion deporte
Presentacion deporte
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
Lesiones y tratamiento.pptx
Lesiones y tratamiento.pptxLesiones y tratamiento.pptx
Lesiones y tratamiento.pptx
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Tratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesTratamiento de lesiones
Tratamiento de lesiones
 
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdf
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdfTema_10_Traumatismos Musculos.pdf
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdf
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
 
BOLO 1-lesiones fundamentales.pptx
BOLO 1-lesiones fundamentales.pptxBOLO 1-lesiones fundamentales.pptx
BOLO 1-lesiones fundamentales.pptx
 
principales traumatismos de partes blandas
principales traumatismos de partes blandasprincipales traumatismos de partes blandas
principales traumatismos de partes blandas
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).ppt
LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).pptLESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).ppt
LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).ppt
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
1º auxilios
1º auxilios1º auxilios
1º auxilios
 
1º auxilios
1º auxilios1º auxilios
1º auxilios
 
Lesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasLesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistas
 

Último

Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 

Último (6)

Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 

Diapositivas lesiones deportivas y rehabilitación.2

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. LESIONES DEPORTIVAS. LESIONES MUSCULARES EN EL DEPORTE. SHEILA ROSA CAMACHO XOTLA
  • 2. ¿QUÉ ES LESIÓN?. Es toda alteración de la Homeostasis, todo daño que ocurre en el cuerpo. Es un término usado generalmente para el daño causado por accidentes, caídas, golpes, quemaduras, armas y otras causas.
  • 3. LESIONES MUSCULARES EN EL DEPORTE. Una lesión muscular se produce debido a la consecuencia de repeticiones de prácticas inadecuadas y pueden resultar de 2 circunstancias: 1ra. Donde hay un hecho traumático, llamada Lesión Aguda, producida por un objeto por la velocidad que desarrolla, chocando con otro cuerpo, son el suelo o con otro objeto. 2da. lesión deportiva crónica o en su correcta denominación “lesión por sobrecarga”.
  • 4. TIPOS DE LESIONES MUSCULARES. • ESGUINCE (torceduras). Se producen cuando existe un movimiento forzado de la articulación, más allá de sus límites normales, van desde la distención hasta ruptura de un LIGAMENTO. SE DIVIDEN SEGÚN LA INTENSIDAD DE LA LESIÓN . Grado 1.- Elongación (las fibras solamente se estiran) Grado 2.-Ruptura parcial (algunas fibras de los ligamentos se rompen) Grado 3.- Ruptura total (todas las fibras se afectan)
  • 5. • HEMATOMA. Cuando un músculo sufre una lesión se produce un sangrado en el mismo, dicha hemorragia puede tener dos tipologías: *Fascia integra (intacta): Hemorragia intramuscular. *Fascia desintegra (rota): Hemorragia de tipo intermuscular .
  • 6. • CONTRACTURA. Contracciones de uno o varios grupos musculares dolorosos, de corta duración e involuntarios, causados por: *Isquemia (irrigación insufieciente del músculo). *Contusión. *Desequilibrio hidro-eletrolítico. *Sobrecarga de trabajo muscular. *Uso de accesorios elasticos o vendajes ajustados.
  • 7. • DESGARRO. Ruptura macroscópica y parcial de un MÚSCULO, en el cual si se muestra solución de continuidad, se considera como lesión grave, ya que puede haber ruptura extensa de fibras musculares.
  • 8. • DISTENSIÓN. Lesión microscópica e intrínseca del músculo, que se produce al sobrepasar los límites normales de la elasticidad, produciéndose un estiramiento de las fibras sin que exista un daño anatómico ni ruptura de las mismas.
  • 9. REHABILITACIÓN DE LAS LESIONES MUSCULARES. 1. Las medidas generales básicas se realizan a través del método HICER, continuando con las medidas específicas, las cuales dependerán del grado de esguince. 2. Un hematoma se rehabilita al momento de tratar alguna de las lesiones mencionadas. 1. ESGUINCE. 2. HEMATOMA. 3. CONTRACTURA. 4. DESGARRO. 5. DISTENSIÓN. 3. El tratamiento consiste en estirar el músculo y al controlar la contracción dar un ligero masaje para controlar el dolor e incrementar el flujo sanguíneo. 4. Método HICER debe utilizarse de acuerdo al tipo, región, severidad y complicaciones que presente el desgarro. Se encuentra absolutamente contraindicado el uso de masoterapia durante la primera semana de evolución. 5. Por examen clínico no es demostrable una solución de continuidad del músculo. La evolución de este tipo de lesión es rápida y favorable a la mejoría en pocos días. El tratamiento es a través del método HICER.
  • 10. MÉTDO HICER:  HIELO Para disminuir el metabolismo de los tejidos del área en cuestión, con agua fría o un paquete de hielo. (envuélvelo en un trapo, o te podrías arriesgar a quemarte).  COMPRESIÓN La diseminación de los fluidos que se acumulan como resultado de la hinchazón y las hemorragias puede disminuirse mediante lacompresión. La manera más sencilla de comprimir una lesión es una venda elástica. Debe ser cómoda y no apretar demasiado o restringiría el fluido de sangre a la zona.  ELEVACIÓN Es aconsejable mantener la parte de su cuerpo lesionada elevada y bien sujeta para que los fluidos producidos por la hinchazón y las hemorragias puedan drenar bien. Conviene en particular, si la lesión es en una pierna, para que estos fluidos no se acumulen en el pie.  REPOSO No se puede eliminar una lesión sin reposo. Aunque el dolor desaparezca, el daño en el tejido persiste. Debe reposar un mínimo de 24 a 48 horas. Durante este tiempo debe proteger la lesión de posibles daños, así que quizás necesite entablillar.