SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
INSTITUTO PEDAGOGICO CAMPECHANO
MARIA DE LA LUZ ORTEGA DE RUIZ
MAESTRIA EN DSARROLLO DE LA MOTRICIDAD
La enseñanza: alternativas y estrategias
contenid0
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………….. Pág. 3
DESARROLLO……………………………………………………………………………………………… pág.5
• QUE SON LAS LESIONES DEPORTIVAS
• RECOMENDACIONES
• BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA
• TIPOS DE LESIONES DEPORTIVAS
QUÉ HACER SI ME LESIONO……………………………………………………………………… pág.15
MÉTODO R.I.C.E…………………………………………………………………………………………. pág.17
PREVENSIÓN………………………………………………………………………………………………. pág.22
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………………… pág.24
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………………pág.25
INTRODUCCIÓN
Desde el punto de vista físico, el estilo de vida activo
y la participación activa en los deportes son sin duda
importantes para las personas de todas las edades.
Los motivos personales para elegir este estilo de vida
varían. Las razones frecuentes son el placer y la
sensación de bienestar que provienen de estar
físicamente activo, la competitividad innata, el deseo
de una interacción social y el objetivo de mantener el
estado físico y la salud, o mejorarlas .
Sin embargo, la participación en los deportes comprende
el riesgo de lesiones por un uso excesivo o lesiones
agudas, que aunque no sea lo mas frecuente, pueden,
raras veces, producir una discapacidad permanente o
incluso la muerte. Obviamente no todas las lesiones en
todos los deportes revisten la misma gravedad, pero se
ha documentado que algunos deportes como el
baloncesto, futbol y balonmano en equipo poseen una
incidencia inquietamente elevada en lesiones graves.
DESARROLLO
Daño tisular que se produce
Como resultado de la
participación
de deportes o ejercicio físico.
Algunas personas se lastiman cuando no están en
buena condición física.
En ciertos casos, las lesiones se deben a la falta o
escasez de ejercicios de calentamiento o estiramiento
antes de jugar o hacer ejercicio.
RECOMENDACIÓN
En la actividad física, están implicados diferentes
sistemas y aparatos del organismo: sistema
locomotor, huesos, articulaciones, músculos, sistema
cardiovascular, corazón, vasos sanguíneos, sangre,
sistema respiratorio, vías aéreas, alvéolos, centro
respiratorio, sistema nervioso, sistema endocrino y
otros sistemas, aunque en este apartado se van a
abordar las lesiones del hueso, del tendón y del
músculo.
física
AGUDAS
suelen producirse a raíz de un solo golpe o de la
aplicación de una fuerza.
Las lesiones traumáticas agudas incluyen:
LAS LESIONES TRAUMATICAS AGUDAS INCLUYEN
CRÓNICAS
 Las lesiones crónicas o por sobreuso, se desarrollan
durante un periodo de tiempo más o menos prolongado.
Suelen estar provocadas por movimientos repetitivos, como
los implicados en correr, lanzar cosas por encima de la
cabeza o sacar en el tenis, e incluyen fracturas por
sobrecarga, tendinitis y epifisitis o apofisitis
LAS LESIONES POR SOBRECARGA O DE TIPO CRONICO
INCLUYEN:
Que hacer si me lesiono
1.-REPOSO
2.- HIELO 3.-
COMPRESION
4.-
ELEVACIÓN
MÉTODO
R.I.C.E
PASOS ADECUADOS
REPOSO
Se debe interrumpir la práctica deportiva durante las
siguientes 48 horas hasta la valoración de un médico
y fisioterapeuta.
HIELO
No debe aplicarse directamente sobre la piel, sino
proteger la zona con una toalla o paño para evitar
quemaduras.
Respecto al tiempo de aplicación existen distintas
teorías, pero podemos resumir que lo ideal son
aplicaciones de 20 minutos (no más), cada 2-3 horas.
COMPRESIÓN
La compresión disminuye de forma mecánica el
espacio intersticial, consiguiendo de esta forma
limitar la formación del edema.
Es importante que el vendaje no esté demasiado
apretado para evitar que corte la circulación o
comprima estructuras nerviosas.
ELEVACIÓN
La justificación de la elevación se basa en los
principios básicos de la fisiología. Una elevación de
la zona lesionada por encima del nivel del corazón
produce una disminución en la presión hidrostática y
por lo tanto reduce la acumulación de líquido
intersticial. La acción de la gravedad favorece el
retorno venoso y evita la acumulación de sangre y
otros líquidos devolviéndolos al sistema central.
LESIONES
DEPORTIVAS
PREVENCIÓN
conclusión
En los últimos tiempos ha aumentado el número de
personas que practican algún deporte o actividad
física por lo tanto, también corren el riesgo de sufrir
una lesión de este tipo.
Creo que es de mucha importancia conocer los tipos
de lesiones deportivas, por qué ocurren, cómo
evitarlas y en un caso, cómo reaccionar de manera
inmediata.
Referencias bibliográficas
Bolic, B. M. (2004). Lesiones deportivas:
Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. (e. m.
Panamericana, Ed.) Madrid, España: panamericana.
Iglesias, E. T. (s.f.). fisaude.com. Recuperado en
Julio de 2015, de
http://www.fisaude.com/fisioterapia/lesiones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
Jose Herrera
 
Ppt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaPpt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaFranciela Toledo
 
Carga fatiga y recuperacion
Carga fatiga y recuperacionCarga fatiga y recuperacion
Carga fatiga y recuperacion
Lenin Condoy Reyes
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Gerardo Luna
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
Silka Núñez
 
Desgarros musculares
Desgarros muscularesDesgarros musculares
Desgarros musculares
lalo892
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
aylin1910
 
Prevención de lesiones deportivas.
Prevención de lesiones deportivas.Prevención de lesiones deportivas.
Prevención de lesiones deportivas.
Jimy Cult
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
javiercastillocanio
 
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológicoIntervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
Vero Carmin
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
Luciacalatayud
 
Tema 2 metodos del entrenamiento deportivo
Tema 2 metodos del entrenamiento deportivoTema 2 metodos del entrenamiento deportivo
Tema 2 metodos del entrenamiento deportivo
vegas2015
 
Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento saragonzalezalzate
 
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2   la iniciacion deportiva al atletismoTema 2   la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Alfonso Valero Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Factores de riesgo en la actividad física
Factores de riesgo en la actividad físicaFactores de riesgo en la actividad física
Factores de riesgo en la actividad física
 
Ppt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaPpt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportiva
 
Flexibilidad Profunda
Flexibilidad ProfundaFlexibilidad Profunda
Flexibilidad Profunda
 
Carga fatiga y recuperacion
Carga fatiga y recuperacionCarga fatiga y recuperacion
Carga fatiga y recuperacion
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
 
Desgarros musculares
Desgarros muscularesDesgarros musculares
Desgarros musculares
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
 
Prevención de lesiones deportivas.
Prevención de lesiones deportivas.Prevención de lesiones deportivas.
Prevención de lesiones deportivas.
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológicoIntervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
 
Introduccion al deporte aciclico
Introduccion al deporte aciclicoIntroduccion al deporte aciclico
Introduccion al deporte aciclico
 
Medios y metodos de recuperación
Medios y metodos de recuperaciónMedios y metodos de recuperación
Medios y metodos de recuperación
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
 
Tema 2 metodos del entrenamiento deportivo
Tema 2 metodos del entrenamiento deportivoTema 2 metodos del entrenamiento deportivo
Tema 2 metodos del entrenamiento deportivo
 
Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento
 
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2   la iniciacion deportiva al atletismoTema 2   la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
 

Destacado

Manual de Lesiones en el Deporte
Manual de Lesiones en el DeporteManual de Lesiones en el Deporte
Manual de Lesiones en el Deporte
Pablo Vollmar
 
Repercusion turistica economica y social del golf - Ramón Dávila
Repercusion turistica economica y social del golf - Ramón DávilaRepercusion turistica economica y social del golf - Ramón Dávila
Repercusion turistica economica y social del golf - Ramón Dávila
RD GOLF CONSULTING
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
francys saez
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
guest1fab96c
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
Rafe Barnes
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportesgetoo
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportesgetoo
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivas Lesiones deportivas
Lesiones deportivas
Carlos Santos
 
PRESENTACION 2
PRESENTACION 2PRESENTACION 2
PRESENTACION 2
7368178
 
EpidemiologíA De Lesiones Deportivas
EpidemiologíA De Lesiones DeportivasEpidemiologíA De Lesiones Deportivas
EpidemiologíA De Lesiones Deportivas
Estrella
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
José Alexander García Rosales
 
001 Lesiones Frecuentes en Natacion
001 Lesiones Frecuentes en Natacion001 Lesiones Frecuentes en Natacion
001 Lesiones Frecuentes en Natacion
Viviana Valle
 
Enfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimientoEnfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimiento......
 
Proyecto La Incidencia de las estrategias didácticas en el Proceso de Enseñan...
Proyecto La Incidencia de las estrategias didácticas en el Proceso de Enseñan...Proyecto La Incidencia de las estrategias didácticas en el Proceso de Enseñan...
Proyecto La Incidencia de las estrategias didácticas en el Proceso de Enseñan...
Erick Rueda Jimenez
 
Lesiones en la natacion
Lesiones en la natacionLesiones en la natacion
Lesiones en la natacion
Katherin Ramirez Guzman
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
David Alvaro Mamani Tito
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
hambar vivas
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivasguest6349ec
 

Destacado (20)

FISIOTERAPIA DEPORTIVA
FISIOTERAPIA DEPORTIVAFISIOTERAPIA DEPORTIVA
FISIOTERAPIA DEPORTIVA
 
Manual de Lesiones en el Deporte
Manual de Lesiones en el DeporteManual de Lesiones en el Deporte
Manual de Lesiones en el Deporte
 
Repercusion turistica economica y social del golf - Ramón Dávila
Repercusion turistica economica y social del golf - Ramón DávilaRepercusion turistica economica y social del golf - Ramón Dávila
Repercusion turistica economica y social del golf - Ramón Dávila
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivas Lesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
PRESENTACION 2
PRESENTACION 2PRESENTACION 2
PRESENTACION 2
 
EpidemiologíA De Lesiones Deportivas
EpidemiologíA De Lesiones DeportivasEpidemiologíA De Lesiones Deportivas
EpidemiologíA De Lesiones Deportivas
 
Propuesta Edufísica 2009
Propuesta Edufísica 2009Propuesta Edufísica 2009
Propuesta Edufísica 2009
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
 
001 Lesiones Frecuentes en Natacion
001 Lesiones Frecuentes en Natacion001 Lesiones Frecuentes en Natacion
001 Lesiones Frecuentes en Natacion
 
Enfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimientoEnfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimiento
 
Proyecto La Incidencia de las estrategias didácticas en el Proceso de Enseñan...
Proyecto La Incidencia de las estrategias didácticas en el Proceso de Enseñan...Proyecto La Incidencia de las estrategias didácticas en el Proceso de Enseñan...
Proyecto La Incidencia de las estrategias didácticas en el Proceso de Enseñan...
 
Lesiones en la natacion
Lesiones en la natacionLesiones en la natacion
Lesiones en la natacion
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
 

Similar a Lesiones deportivas

Cómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulacionesCómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
Robis
 
Lesiones en el fútbol soccer
Lesiones en el fútbol soccerLesiones en el fútbol soccer
Lesiones en el fútbol socceradrianvegarojo
 
Lesiones en el futbol soccer
Lesiones en el futbol soccerLesiones en el futbol soccer
Lesiones en el futbol socceradrianvegarojo
 
Tendinopatía Rotuliana (Texto Revisado).
Tendinopatía Rotuliana (Texto Revisado).Tendinopatía Rotuliana (Texto Revisado).
Tendinopatía Rotuliana (Texto Revisado).
Enrique Gª-Torralba Iglesias
 
Materia introducción fisioterapia del deporte...
Materia introducción fisioterapia del deporte...Materia introducción fisioterapia del deporte...
Materia introducción fisioterapia del deporte...Cathy Murillo Idrovo
 
Traumatología
TraumatologíaTraumatología
Traumatología
WILLY FDEZ
 
Tendinopatía Rotuliana (Planeta Running).
Tendinopatía Rotuliana (Planeta Running).Tendinopatía Rotuliana (Planeta Running).
Tendinopatía Rotuliana (Planeta Running).
Enrique Gª-Torralba Iglesias
 
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El DeporteBUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
Aldo Flores
 
Capacidades fisicas en el adulto mayor
Capacidades fisicas en el adulto mayorCapacidades fisicas en el adulto mayor
Capacidades fisicas en el adulto mayorJadira Manosalvas
 
Acondicionamiento Neuromuscular y Pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y PulsoAcondicionamiento Neuromuscular y Pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y Pulsojhonnymjs
 
Infografia. las lesiones
Infografia. las lesionesInfografia. las lesiones
Infografia. las lesiones
valentinaperez71
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
ElEspontneo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Barush Lopez
 
Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...
Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...
Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...
Carlos del Río
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
JolbertPerez
 
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Ozkr Iacôno
 

Similar a Lesiones deportivas (20)

Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulacionesCómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
 
Proyecto Pp Gonzalo
Proyecto Pp GonzaloProyecto Pp Gonzalo
Proyecto Pp Gonzalo
 
Lesiones en el fútbol soccer
Lesiones en el fútbol soccerLesiones en el fútbol soccer
Lesiones en el fútbol soccer
 
Lesiones en el futbol soccer
Lesiones en el futbol soccerLesiones en el futbol soccer
Lesiones en el futbol soccer
 
Tendinopatía Rotuliana (Texto Revisado).
Tendinopatía Rotuliana (Texto Revisado).Tendinopatía Rotuliana (Texto Revisado).
Tendinopatía Rotuliana (Texto Revisado).
 
Materia introducción fisioterapia del deporte...
Materia introducción fisioterapia del deporte...Materia introducción fisioterapia del deporte...
Materia introducción fisioterapia del deporte...
 
N ieves
N ievesN ieves
N ieves
 
Area medica
Area medicaArea medica
Area medica
 
Traumatología
TraumatologíaTraumatología
Traumatología
 
Tendinopatía Rotuliana (Planeta Running).
Tendinopatía Rotuliana (Planeta Running).Tendinopatía Rotuliana (Planeta Running).
Tendinopatía Rotuliana (Planeta Running).
 
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El DeporteBUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
 
Capacidades fisicas en el adulto mayor
Capacidades fisicas en el adulto mayorCapacidades fisicas en el adulto mayor
Capacidades fisicas en el adulto mayor
 
Acondicionamiento Neuromuscular y Pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y PulsoAcondicionamiento Neuromuscular y Pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y Pulso
 
Infografia. las lesiones
Infografia. las lesionesInfografia. las lesiones
Infografia. las lesiones
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...
Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...
Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
 

Más de dulce140288

Evaluación de la clase de educación física
Evaluación de la clase de educación físicaEvaluación de la clase de educación física
Evaluación de la clase de educación físicadulce140288
 
Evaluación de la clase de educación física
Evaluación de la clase de educación físicaEvaluación de la clase de educación física
Evaluación de la clase de educación física
dulce140288
 
Programa edu fisica_123año
Programa edu fisica_123añoPrograma edu fisica_123año
Programa edu fisica_123añodulce140288
 
Evaluacion final vera_barrera_dulce
Evaluacion final vera_barrera_dulceEvaluacion final vera_barrera_dulce
Evaluacion final vera_barrera_dulce
dulce140288
 
Pelicula mi maestro el luchador
Pelicula mi maestro el luchadorPelicula mi maestro el luchador
Pelicula mi maestro el luchador
dulce140288
 
Secuencia de trabajo
Secuencia de trabajoSecuencia de trabajo
Secuencia de trabajo
dulce140288
 
Programa edu fisica_123año
Programa edu fisica_123añoPrograma edu fisica_123año
Programa edu fisica_123año
dulce140288
 

Más de dulce140288 (7)

Evaluación de la clase de educación física
Evaluación de la clase de educación físicaEvaluación de la clase de educación física
Evaluación de la clase de educación física
 
Evaluación de la clase de educación física
Evaluación de la clase de educación físicaEvaluación de la clase de educación física
Evaluación de la clase de educación física
 
Programa edu fisica_123año
Programa edu fisica_123añoPrograma edu fisica_123año
Programa edu fisica_123año
 
Evaluacion final vera_barrera_dulce
Evaluacion final vera_barrera_dulceEvaluacion final vera_barrera_dulce
Evaluacion final vera_barrera_dulce
 
Pelicula mi maestro el luchador
Pelicula mi maestro el luchadorPelicula mi maestro el luchador
Pelicula mi maestro el luchador
 
Secuencia de trabajo
Secuencia de trabajoSecuencia de trabajo
Secuencia de trabajo
 
Programa edu fisica_123año
Programa edu fisica_123añoPrograma edu fisica_123año
Programa edu fisica_123año
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Lesiones deportivas

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN INSTITUTO PEDAGOGICO CAMPECHANO MARIA DE LA LUZ ORTEGA DE RUIZ MAESTRIA EN DSARROLLO DE LA MOTRICIDAD La enseñanza: alternativas y estrategias
  • 2. contenid0 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………….. Pág. 3 DESARROLLO……………………………………………………………………………………………… pág.5 • QUE SON LAS LESIONES DEPORTIVAS • RECOMENDACIONES • BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA • TIPOS DE LESIONES DEPORTIVAS QUÉ HACER SI ME LESIONO……………………………………………………………………… pág.15 MÉTODO R.I.C.E…………………………………………………………………………………………. pág.17 PREVENSIÓN………………………………………………………………………………………………. pág.22 CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………………… pág.24 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………………pág.25
  • 3. INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista físico, el estilo de vida activo y la participación activa en los deportes son sin duda importantes para las personas de todas las edades. Los motivos personales para elegir este estilo de vida varían. Las razones frecuentes son el placer y la sensación de bienestar que provienen de estar físicamente activo, la competitividad innata, el deseo de una interacción social y el objetivo de mantener el estado físico y la salud, o mejorarlas .
  • 4. Sin embargo, la participación en los deportes comprende el riesgo de lesiones por un uso excesivo o lesiones agudas, que aunque no sea lo mas frecuente, pueden, raras veces, producir una discapacidad permanente o incluso la muerte. Obviamente no todas las lesiones en todos los deportes revisten la misma gravedad, pero se ha documentado que algunos deportes como el baloncesto, futbol y balonmano en equipo poseen una incidencia inquietamente elevada en lesiones graves.
  • 5. DESARROLLO Daño tisular que se produce Como resultado de la participación de deportes o ejercicio físico.
  • 6. Algunas personas se lastiman cuando no están en buena condición física. En ciertos casos, las lesiones se deben a la falta o escasez de ejercicios de calentamiento o estiramiento antes de jugar o hacer ejercicio.
  • 8. En la actividad física, están implicados diferentes sistemas y aparatos del organismo: sistema locomotor, huesos, articulaciones, músculos, sistema cardiovascular, corazón, vasos sanguíneos, sangre, sistema respiratorio, vías aéreas, alvéolos, centro respiratorio, sistema nervioso, sistema endocrino y otros sistemas, aunque en este apartado se van a abordar las lesiones del hueso, del tendón y del músculo.
  • 10.
  • 11. AGUDAS suelen producirse a raíz de un solo golpe o de la aplicación de una fuerza.
  • 12. Las lesiones traumáticas agudas incluyen: LAS LESIONES TRAUMATICAS AGUDAS INCLUYEN
  • 13. CRÓNICAS  Las lesiones crónicas o por sobreuso, se desarrollan durante un periodo de tiempo más o menos prolongado. Suelen estar provocadas por movimientos repetitivos, como los implicados en correr, lanzar cosas por encima de la cabeza o sacar en el tenis, e incluyen fracturas por sobrecarga, tendinitis y epifisitis o apofisitis
  • 14. LAS LESIONES POR SOBRECARGA O DE TIPO CRONICO INCLUYEN:
  • 15. Que hacer si me lesiono
  • 18. REPOSO Se debe interrumpir la práctica deportiva durante las siguientes 48 horas hasta la valoración de un médico y fisioterapeuta.
  • 19. HIELO No debe aplicarse directamente sobre la piel, sino proteger la zona con una toalla o paño para evitar quemaduras. Respecto al tiempo de aplicación existen distintas teorías, pero podemos resumir que lo ideal son aplicaciones de 20 minutos (no más), cada 2-3 horas.
  • 20. COMPRESIÓN La compresión disminuye de forma mecánica el espacio intersticial, consiguiendo de esta forma limitar la formación del edema. Es importante que el vendaje no esté demasiado apretado para evitar que corte la circulación o comprima estructuras nerviosas.
  • 21. ELEVACIÓN La justificación de la elevación se basa en los principios básicos de la fisiología. Una elevación de la zona lesionada por encima del nivel del corazón produce una disminución en la presión hidrostática y por lo tanto reduce la acumulación de líquido intersticial. La acción de la gravedad favorece el retorno venoso y evita la acumulación de sangre y otros líquidos devolviéndolos al sistema central.
  • 23.
  • 24. conclusión En los últimos tiempos ha aumentado el número de personas que practican algún deporte o actividad física por lo tanto, también corren el riesgo de sufrir una lesión de este tipo. Creo que es de mucha importancia conocer los tipos de lesiones deportivas, por qué ocurren, cómo evitarlas y en un caso, cómo reaccionar de manera inmediata.
  • 25. Referencias bibliográficas Bolic, B. M. (2004). Lesiones deportivas: Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. (e. m. Panamericana, Ed.) Madrid, España: panamericana. Iglesias, E. T. (s.f.). fisaude.com. Recuperado en Julio de 2015, de http://www.fisaude.com/fisioterapia/lesiones/