SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema
Conjunto
ordenado de
normas o
principio
componentes
que
interaccionan
entre si
Tiene un
efecto directo
e indirecto
con el resto.
Comprenden
intercambios.
OPTIMIZACION
DE SISTEMAS Y
FUNCIONES
Ayuda a
realizar tareas
con mayor
eficacia
Proceso de
modificación
de un
software
Hacer una
tarea en el
menor
tiempo
posible
Hacer
cambios
pertinentes
para luego ser
ejecutados
Hacer una
labor de
manera más
eficiente
utilizar menos
recursos
TIPOS DE MODELO DE OPTIMIZACION
MODELOS DE CASO
PROGRAMACION
LINEAL
TRANSPORTE O
REDES
MODELO DE
INVENTARIO
MODELOS DE
PERT
MODELOS DE
ASIGNACION
Análisis de decisiones
Modelos de
simulación
Modelos
deInventarios
MODELOS DE
COLAS
Proceso de
Markov
PROGRAMACION
DINAMICA
DETERMINISTICO
(CIERTO)
ESTOCÁSTICO
INCIERTO
METODOS
Método
Kuhn
Tucker
Método
Newton
PÉNDULO
SIMPLE
MÉTODO
DE
LAGRANGE
FUNCIONES DE
VARIAS
VARIABLES QUE
NOS INTERESA
MAXIMIZAR O
MINIMIZAR
CONSTITUIDO
POR UNA
PARTÍCULA DE
MASA M QUE
ESTÁ
SUSPENDIDA DE
UN PUNTO FIJO
DETERMINAR LA
NATURALEZA DE
LAS
OSCILACIONES,
LA ACELERACIÓN
TANGENCIAL,AC
ELERACION
ENTRE OTROS.
SON EL
RESULTADO
ANALITICO, BAJO
CONDICIONES
PARA LAS
SOLUCION DE
PROBLEMAS.
CARACTERISTICAS
FORMA DE LA FUNCION
OBJETIVO
Toda variable significativa no
redundante deberá ser objeto de
control
Se debe garantizar la máxima
eficiencia
Se basa en unas definiciones y en
unas condiciones a cumplir
Permite llegar a una formulación
optima
LA FUNCIÓN OBJETIVO PUEDE
SER:
PROBLEMAS DE
OPTIMIZACION
SU OBJETIVO ES
ENCONTRAR CUAL ES EL
MÁXIMO O MÍNIMO DE
UN DETERMINADO
CRITERIO
PASOS PARA RESOLVER UN
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN
Establecer cuales son las
incógnitas
Plantear lo que se va
maximizar y minimizar
Buscar las condiciones
planteadas.
Despejamos la varia en función
de la otra
Se deriva la función e
igualamos a 0
Comprobar si se trata de un
máximo o mínimo, para ello se
realiza una segunda derivada
Hallar el valor resultante del
paso 3, sea x o y
De entre todos los rectángulos de 100 m2 de área,
encontrar las dimensiones del de perímetro mínimo.
EJEMPLO
1º. x: base del
rectángulo
y: altura del
rectángulo
2º. Hay que hallar el
perímetro mínimo:
f(x,y)=2x+2y,
mínimo
3º. La relación que
nos dan es el área:
x•y=100→y=100/x
4º. Sustituyendo:
f(x)=2x+2(100/x)
EJEMPLO
5º. Derivamos e
igualamos a cero:
Como estamos en
un problema de
longitudes la
solución negativa
podríamos
descartarla
directamente.
6º. Comprobamos:
7º. Solución:
y= 100/10=10
Luego las
dimensiones del
rectángulo son 10m
de base y 10m de
altura (es un
cuadrado).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Dinamicos
Sistemas DinamicosSistemas Dinamicos
Sistemas Dinamicos
Universidad Tecnológica
 
Modelos de Simulacion
Modelos de SimulacionModelos de Simulacion
Modelos de Simulacion
Jammil Ramos
 
Algoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivoAlgoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivo
Jammil Ramos
 
Presentacion programacion dinamica
Presentacion programacion dinamicaPresentacion programacion dinamica
Presentacion programacion dinamica
VINAYOCANDO13
 
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones IMapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
Geo Tribiño
 
Modelos estocasticos
Modelos estocasticosModelos estocasticos
Modelos estocasticos
Fabio Mejia
 
Programacion no lineal
Programacion no linealProgramacion no lineal
Programacion no lineal
Eduardo Antonio Vazquez Luna
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Premio shingo prize
Premio shingo prizePremio shingo prize
Premio shingo prize
Karen Rivera
 
Maximax, maximin y Minimax
Maximax, maximin y MinimaxMaximax, maximin y Minimax
Maximax, maximin y Minimax
decisiones
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
Jose
 
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
Programación Lineal
Milton Guillermo Alvarado Merino
 
Unidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámicaUnidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámica
Universidad del golfo de México Norte
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
Kemper Rivera
 
Funciones del stella
Funciones del  stellaFunciones del  stella
Funciones del stella
Fernando Ludeña Diaz
 
Metodos de Programacion no lineal
Metodos de Programacion no linealMetodos de Programacion no lineal
Metodos de Programacion no lineal
luisatero
 
Poisson e hipergeometrica
Poisson e hipergeometricaPoisson e hipergeometrica
Poisson e hipergeometrica
Luis Villa
 
Modelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion EnteraModelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion Entera
Cris Tenorio
 
Modelos cuantitativos en Toma de Decisiones
Modelos cuantitativos en Toma de DecisionesModelos cuantitativos en Toma de Decisiones
Modelos cuantitativos en Toma de Decisiones
garciara
 
Unidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación enteraUnidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación entera
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Dinamicos
Sistemas DinamicosSistemas Dinamicos
Sistemas Dinamicos
 
Modelos de Simulacion
Modelos de SimulacionModelos de Simulacion
Modelos de Simulacion
 
Algoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivoAlgoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivo
 
Presentacion programacion dinamica
Presentacion programacion dinamicaPresentacion programacion dinamica
Presentacion programacion dinamica
 
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones IMapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
 
Modelos estocasticos
Modelos estocasticosModelos estocasticos
Modelos estocasticos
 
Programacion no lineal
Programacion no linealProgramacion no lineal
Programacion no lineal
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1
 
Premio shingo prize
Premio shingo prizePremio shingo prize
Premio shingo prize
 
Maximax, maximin y Minimax
Maximax, maximin y MinimaxMaximax, maximin y Minimax
Maximax, maximin y Minimax
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
 
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
Programación Lineal
 
Unidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámicaUnidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámica
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Funciones del stella
Funciones del  stellaFunciones del  stella
Funciones del stella
 
Metodos de Programacion no lineal
Metodos de Programacion no linealMetodos de Programacion no lineal
Metodos de Programacion no lineal
 
Poisson e hipergeometrica
Poisson e hipergeometricaPoisson e hipergeometrica
Poisson e hipergeometrica
 
Modelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion EnteraModelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion Entera
 
Modelos cuantitativos en Toma de Decisiones
Modelos cuantitativos en Toma de DecisionesModelos cuantitativos en Toma de Decisiones
Modelos cuantitativos en Toma de Decisiones
 
Unidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación enteraUnidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación entera
 

Similar a Diapositivas optimizacion

Optimizacion de sistemas frfg
Optimizacion de sistemas frfgOptimizacion de sistemas frfg
Optimizacion de sistemas frfg
Flavio Figueroa
 
Estudio de los proceso de Decisión Markoviana para los NCS
Estudio de los proceso de Decisión Markoviana para los NCSEstudio de los proceso de Decisión Markoviana para los NCS
Estudio de los proceso de Decisión Markoviana para los NCS
Carlos Pillajo
 
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
escritorioraga
 
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
escritorioraga
 
337 lectura6.3.1
337 lectura6.3.1337 lectura6.3.1
337 lectura6.3.1
Vanhee Miguel
 
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
UGMA
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
SIMULACIONUNIDADONSTITUTO TECNOLÓGICO 1.pdf
SIMULACIONUNIDADONSTITUTO TECNOLÓGICO 1.pdfSIMULACIONUNIDADONSTITUTO TECNOLÓGICO 1.pdf
SIMULACIONUNIDADONSTITUTO TECNOLÓGICO 1.pdf
Christian Rodriguez
 
Fundamentos de Análisis
Fundamentos de AnálisisFundamentos de Análisis
Fundamentos de Análisis
William Silva
 
Etapas del enfoque sistematico
Etapas del enfoque sistematicoEtapas del enfoque sistematico
Etapas del enfoque sistematico
PEDROFARFANANGARITA
 
Proceso de desarrollo del software
Proceso de desarrollo del softwareProceso de desarrollo del software
Proceso de desarrollo del software
Josue Meza
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
Yuneris Quiroz
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
Yuneris Quiroz
 
Modelacion y simulación de sistemas
Modelacion y simulación de sistemasModelacion y simulación de sistemas
Modelacion y simulación de sistemas
NathalyMiluskaCruzNa
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
YunerisQuirozTrujillo
 
3401667.ppt
3401667.ppt3401667.ppt
3401667.ppt
carlosPEREZMENDEZ2
 
Optimizacion de sistemas
Optimizacion de sistemasOptimizacion de sistemas
Optimizacion de sistemas
yslin01
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
Cristofer QC
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Esau Krruz
 
Simular y modelar - Simulación de Sistemas
Simular y modelar - Simulación de SistemasSimular y modelar - Simulación de Sistemas
Simular y modelar - Simulación de Sistemas
Fernando SP
 

Similar a Diapositivas optimizacion (20)

Optimizacion de sistemas frfg
Optimizacion de sistemas frfgOptimizacion de sistemas frfg
Optimizacion de sistemas frfg
 
Estudio de los proceso de Decisión Markoviana para los NCS
Estudio de los proceso de Decisión Markoviana para los NCSEstudio de los proceso de Decisión Markoviana para los NCS
Estudio de los proceso de Decisión Markoviana para los NCS
 
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
 
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
 
337 lectura6.3.1
337 lectura6.3.1337 lectura6.3.1
337 lectura6.3.1
 
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
SIMULACIONUNIDADONSTITUTO TECNOLÓGICO 1.pdf
SIMULACIONUNIDADONSTITUTO TECNOLÓGICO 1.pdfSIMULACIONUNIDADONSTITUTO TECNOLÓGICO 1.pdf
SIMULACIONUNIDADONSTITUTO TECNOLÓGICO 1.pdf
 
Fundamentos de Análisis
Fundamentos de AnálisisFundamentos de Análisis
Fundamentos de Análisis
 
Etapas del enfoque sistematico
Etapas del enfoque sistematicoEtapas del enfoque sistematico
Etapas del enfoque sistematico
 
Proceso de desarrollo del software
Proceso de desarrollo del softwareProceso de desarrollo del software
Proceso de desarrollo del software
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
Modelacion y simulación de sistemas
Modelacion y simulación de sistemasModelacion y simulación de sistemas
Modelacion y simulación de sistemas
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
3401667.ppt
3401667.ppt3401667.ppt
3401667.ppt
 
Optimizacion de sistemas
Optimizacion de sistemasOptimizacion de sistemas
Optimizacion de sistemas
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Simular y modelar - Simulación de Sistemas
Simular y modelar - Simulación de SistemasSimular y modelar - Simulación de Sistemas
Simular y modelar - Simulación de Sistemas
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 

Diapositivas optimizacion

  • 1.
  • 2. Sistema Conjunto ordenado de normas o principio componentes que interaccionan entre si Tiene un efecto directo e indirecto con el resto. Comprenden intercambios.
  • 3. OPTIMIZACION DE SISTEMAS Y FUNCIONES Ayuda a realizar tareas con mayor eficacia Proceso de modificación de un software Hacer una tarea en el menor tiempo posible Hacer cambios pertinentes para luego ser ejecutados Hacer una labor de manera más eficiente utilizar menos recursos
  • 4. TIPOS DE MODELO DE OPTIMIZACION MODELOS DE CASO PROGRAMACION LINEAL TRANSPORTE O REDES MODELO DE INVENTARIO MODELOS DE PERT MODELOS DE ASIGNACION Análisis de decisiones Modelos de simulación Modelos deInventarios MODELOS DE COLAS Proceso de Markov PROGRAMACION DINAMICA DETERMINISTICO (CIERTO) ESTOCÁSTICO INCIERTO
  • 5. METODOS Método Kuhn Tucker Método Newton PÉNDULO SIMPLE MÉTODO DE LAGRANGE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES QUE NOS INTERESA MAXIMIZAR O MINIMIZAR CONSTITUIDO POR UNA PARTÍCULA DE MASA M QUE ESTÁ SUSPENDIDA DE UN PUNTO FIJO DETERMINAR LA NATURALEZA DE LAS OSCILACIONES, LA ACELERACIÓN TANGENCIAL,AC ELERACION ENTRE OTROS. SON EL RESULTADO ANALITICO, BAJO CONDICIONES PARA LAS SOLUCION DE PROBLEMAS.
  • 6. CARACTERISTICAS FORMA DE LA FUNCION OBJETIVO Toda variable significativa no redundante deberá ser objeto de control Se debe garantizar la máxima eficiencia Se basa en unas definiciones y en unas condiciones a cumplir Permite llegar a una formulación optima
  • 7. LA FUNCIÓN OBJETIVO PUEDE SER:
  • 8. PROBLEMAS DE OPTIMIZACION SU OBJETIVO ES ENCONTRAR CUAL ES EL MÁXIMO O MÍNIMO DE UN DETERMINADO CRITERIO
  • 9. PASOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN Establecer cuales son las incógnitas Plantear lo que se va maximizar y minimizar Buscar las condiciones planteadas. Despejamos la varia en función de la otra Se deriva la función e igualamos a 0 Comprobar si se trata de un máximo o mínimo, para ello se realiza una segunda derivada Hallar el valor resultante del paso 3, sea x o y
  • 10. De entre todos los rectángulos de 100 m2 de área, encontrar las dimensiones del de perímetro mínimo. EJEMPLO
  • 11. 1º. x: base del rectángulo y: altura del rectángulo 2º. Hay que hallar el perímetro mínimo: f(x,y)=2x+2y, mínimo 3º. La relación que nos dan es el área: x•y=100→y=100/x 4º. Sustituyendo: f(x)=2x+2(100/x) EJEMPLO 5º. Derivamos e igualamos a cero: Como estamos en un problema de longitudes la solución negativa podríamos descartarla directamente. 6º. Comprobamos: 7º. Solución: y= 100/10=10 Luego las dimensiones del rectángulo son 10m de base y 10m de altura (es un cuadrado).