SlideShare una empresa de Scribd logo
División Académica de Informática y Sistemas
Asignatura:
Simulación de Sistemas
Profesor:
M. En C. Simón Javier Hernández Gaspar.
Equipo 3: ´Etapas en el proceso de Simulaciónµ
Integrantes:
Santiago Díaz Asencio.
Samuel Valencia Hernández.
Carlos Miguel Méndez Bautista.
Jesús Manuel Coronel Feria.
Cunduacán, Tabasco; A septiembre del 2010
ETAPAS PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE SIMULACION
Se ha escrito mucho acerca de los pasos necesarios para realizar un estudio
de simulación. Sin embargo la mayoría de los autores opinan que los pasos
necesarios para llevar acabo un experimento de simulación son:
 DEFINICIÓN DEL SISTEMA
 FORMULACIÓN DEL MODELO
 PREPARACIÓN DE DATOS
 IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EN LA COMPUTADORA.
 VALIDACIÓN
 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO O ESTRATEGIA.
 PLANIFICACIÓN TÁCTICA.
 EXPERIMENTACIÓN
 INTERPRETACIÓN
 DOCUMENTACIÓN
DEFINICIÓN DEL SISTEMA
Para tener una definición exacta del sistema que se desea simular es
necesario hacer primeramente un análisis preliminar del mismo con el fin de
determinar la interacción del sistema con otros sistemas, las restricciones del
sistema, las variables que interactúan dentro del sistema y sus interrelaciones, las
medidas de efectividad que se van a utilizar para definir y estudiar el sistema y los
resultados que se esperan obtener del estudio
´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
FORMULACIÓN DEL MODELO
Una vez que están definidos con exactitud los resultados que se esperan obtener
del estudio, el siguiente paso es definir y construir y el modelo con el cual se
obtendrán los resultados deseados. En la formulación del modelo es necesario
definir todas las variables que forman parte de él, sus relaciones lógicas y los
diagramas de flujo que se describan en forma completa al modelo.
´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
PREPARACIÓN DE DATOS
(Cuáles se necesitan y cuáles se tienen). Obtener las entradas y las salidas,
relaciones cuantitativas y cualitativas. Los datos deben ser convenientemente
tratados para que se puedan realizar predicciones del comportamiento del
sistema. Si nos quedamos con los datos como los obtenemos del sistema real,
podemos caer en la mera simulación del pasado. Si basados en ellos hallamos
una función del comportamiento, estaremos en condiciones de repetir el
comportamiento del sistema en el modelo y poder aplicarlo para realizar
estudios sobre el mismo.
´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
TRANSLACÍON DEL MODELO.
Con el modelo definido, el siguiente paso es decidir si se utiliza algún
lenguaje como el FROTRAN, ALGOL, LIPS, etc. , o se utiliza algún simulador como
PROMODEL, VENSIM, STELLA,ITHINK, GPSS, SIMULA, SIMSCRIPT, ROCKWELL
ARENA, FLEXSIM, etc. para procesarlo en la computadora y obtener los resultados
deseados.
´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
LEGUAJES E PROGRAMACIÓN
FORTRAN:
FORMULA TRASLATING SYSTEM.
JOHN W. BACKUS.
IBM 704, 1957 ALTO NIVEL.
COMPUTACIÓN CIENTIFICA E INGENIERIA.
LENGUAJE DE ALTO NIVEL
LIPS:
LIST PROCESSING (PROCESO DE LISTAS).
JOHN MCCARTHY
IBM 704 1958
COMPUTACION MATEMATICAS
ALGOL:
ALGORITHMIC LENGUAJE (LENGUAJE ALGORITMICO.)
ADRIAAN VAN WIJNGAARDEN
1965
COMPUTACION MATEMATICAS (ENSEÑANZA).
´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
SIMULAD ES DE SISTEMAS.
PROMODEL:
PERMITE SIMULAR CUALQUIER TIPO DE SISTEMA DE
MANUFACTURA, LOGISTICA Y MANEJO DE MATERIA.
VENSIM:
SU PROPOSITO ES AYUDAR A LAS EMPRESAS PARA
ENCONTRAR UNA SOLUCION OPTIMA PARA LAS DIVERSAS
TOMAS DE DESICIONES.
ITHINK:
PROGRAMA ORIENTADO A LOS NEGOCIOS PARA LA TOMA
DE DESICIONES
STELLA:
PROGRAMA ORIENTADO A LA ENSEÑANZA DE NEGOCIOS O
INVESTIGACION CIENTIFICA.
´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
SIMULAD ES DE SISTEMAS.
SIMSCRIPT II.5
UNO DE LOS MAS ANTIGUOS LENGUAJES DE SIMULACION
PARA COMPUTADORAS. ES UN SIMULADOR MILITAR A
GRAN ESCALA Y DE CONTROL DE TRAFICO.
FLEXSIM:
LA MAS PODEROSA HERRAMIENTA PARA MODELAR,
ANALIZAR, VISUALIZAR Y OPTIMIZAR CUALQUIER PROCESO
IMAGINABLE PROCESO DE MANUFACTURA .
SOFTWARE ARENA ROCKWELL:
ARENA OFRECE LA FACILIDAD DE USO, FLEXIBILIDAD Y
CAPACIDAD DE MODELADO QUE SE REQUIERE PARA
REPRESENTAR CUALQUIER PROCESO DE LA EMPRESA.
ALMACENAJE, FABRICACION , LOGISTICA Y GESTION
ADMINISTRATIVA.
´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
VIDEO
VALIDACIÓN
A través de esta etapa es posible detallar deficiencias en la formulación
del modelo o en los datos alimentados al modelo. Las formas más comunes de
validar un modelo son:
‡ La opinión de expertos sobre los resultados de la simulación.
‡ La exactitud con que se predicen datos históricos.
‡ La exactitud en la predicción del futuro.
‡ La comprobación de falla del modelo de simulación al utilizar datos que
hacen fallar al sistema real.
‡ La aceptación y confianza en el modelo de la persona que hará uso de los
resultados que arroje el experimento de simulación.
´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
PRUEBAS AUXILIARES.
PRUEBA REFERE TE A C TE DE DAT S
PROPORCIONES
‡ ES UNA RELACIÓN ENTRE MAGNITUDES MEDIBLES.
TABLA DE CONTIGENCIA.
‡ SE EMPLEAN PARA REGISTRAR Y ANALIZAR RELACIONES ENTRE DOS O MAS
VARIABLES, HABITUALEMENTE DE NAURALEZA CUALITATIVA.
ZURDO DIESTRO TOTAL
HOMBRE 43 9 52
MUJER 44 4 48
TOTAL 87 13 100
´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
PRUEBAS AUXILIARES.
PRUEBA REFERENTE A VALORES MEDIOS(MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL).
‡ MODA: ES EL DATO MAS REPETIDO DE UNA SERIE DE NUMEROS.
‡ MEDIA ARITMETICA: ES EL VALOR OBTENIDO POR LA SUMA DE TODOS SU VALORES
DIVIDIDO ENTRE EL NUMERO DE SUMANDO.
‡ MEDIANA: ES UN VALOR ÚNICO DE UN CONJUNTO DE DATOS QUE MIDE EL ELEMENTO
CENTRAL .
´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO O ESTRATEGIA.
Significa decidir qué variables modificar, en cuánto hacerlo, cómo
evaluar las salidas, etc. de acuerdo al problema a resolver. No se utilizará la
misma técnica si el problema es de optimización, que si es de elección entre
varias alternativas o si es de explicación de por qué el sistema se comporta de
una manera determinada.
´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
PLANIFICACIÓN TÁCTICA.
Implica la pregunta: ¿Cómo realizar las corridas necesarias de acuerdo a lo
planificado en la estrategia? Debe definirse en este punto qué es una muestra: ¿Una
corrida? ¿Varias? ¿Una parte? También debe definirse en qué momento pueden
comenzar a tomarse datos: Si el programa de simulación se inicia con todas sus
variables en cero y en la realidad no es así ¿Cuánto tiempo de simulación se deja
pasar antes de considerar que los datos son válidos?
´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
EXPERIMENTACIÓN
La experimentación con el modelo se realiza después de que éste ha
sido validado. La experimentación consiste en generar los datos deseados y en
realizar un análisis de sensibilidad de los índices requeridos.
VIDEO
´Etapas en el proceso de Simulaciónµ
VIDEO
INTERPRETACIÓN
En esta etapa del estudio, se interpretan los resultados que arroja la
simulación y en base a esto se toma una decisión. Es obvio que los resultados que
se obtienen de un estudio de simulación ayudan a soportar decisiones del tipo
semi-estructurado.
´Etapas en el proceso de Simulaciónµ
DOCUMENTACIÓN.
Dos tipos de documentación son requeridos para hacer un mejor uso del
modelo de simulación. La primera se refiere a la documentación del tipo técnico, es
decir, a la documentación que el departamento de Procesamiento de datos debe
tener del modelo. La segunda se refiere al manual del usuario, con el cual se facilita
la interacción y el uso del modelo desarrollado, a través de una terminal de
computadora.
´Etapas en el proceso de Simulaciónµ
Resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.2 definiciòn de simulaciòn exposicion
1.2 definiciòn de simulaciòn   exposicion1.2 definiciòn de simulaciòn   exposicion
1.2 definiciòn de simulaciòn exposicion
Jose Hernandez Landa
 
02 etapas proyecto_simulacion
02 etapas proyecto_simulacion02 etapas proyecto_simulacion
02 etapas proyecto_simulacion
enecc7
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Factores a considerar en el desarrollo de modelo de simulación
Factores a considerar en el desarrollo de modelo de simulaciónFactores a considerar en el desarrollo de modelo de simulación
Factores a considerar en el desarrollo de modelo de simulación
Ffresita Hz
 
Fases del diseño del modelo de simulacion
Fases del diseño del modelo de simulacionFases del diseño del modelo de simulacion
Fases del diseño del modelo de simulacion
Jose Hernandez Landa
 
1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación. 1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación.
avengers92
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Software de simulación
Software de simulaciónSoftware de simulación
Software de simulación
torito94
 
Determinación de costos por simulación
Determinación de costos por simulaciónDeterminación de costos por simulación
Determinación de costos por simulación
María Belén Unzueta Zari
 
Proyecto de Simulación
Proyecto de SimulaciónProyecto de Simulación
Proyecto de Simulación
ROBERTO HERRERA
 
Como Se Hace Una Simulación (Grupo 04)
Como Se Hace Una Simulación (Grupo 04)Como Se Hace Una Simulación (Grupo 04)
Como Se Hace Una Simulación (Grupo 04)
simulando
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simular
dantori
 
Principios de modelado y simulación
Principios de modelado y simulaciónPrincipios de modelado y simulación
Principios de modelado y simulación
José Ordóñez
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definiciones
Brizz Galicia
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacion
francisxm
 
Clase 1 - Modelos y Simulación
Clase 1 - Modelos y Simulación   Clase 1 - Modelos y Simulación
Clase 1 - Modelos y Simulación
Gustavo Sánchez
 
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretosEstructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
Miguel Nnaava ßårreerå
 
Simulación de procesos
Simulación de procesosSimulación de procesos
Simulación de procesos
Andrés Sánchez
 
Simulacion - Generalidades
Simulacion - GeneralidadesSimulacion - Generalidades
Simulacion - Generalidades
Alberto Carranza Garcia
 
Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 

La actualidad más candente (20)

1.2 definiciòn de simulaciòn exposicion
1.2 definiciòn de simulaciòn   exposicion1.2 definiciòn de simulaciòn   exposicion
1.2 definiciòn de simulaciòn exposicion
 
02 etapas proyecto_simulacion
02 etapas proyecto_simulacion02 etapas proyecto_simulacion
02 etapas proyecto_simulacion
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1
 
Factores a considerar en el desarrollo de modelo de simulación
Factores a considerar en el desarrollo de modelo de simulaciónFactores a considerar en el desarrollo de modelo de simulación
Factores a considerar en el desarrollo de modelo de simulación
 
Fases del diseño del modelo de simulacion
Fases del diseño del modelo de simulacionFases del diseño del modelo de simulacion
Fases del diseño del modelo de simulacion
 
1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación. 1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación.
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
 
Software de simulación
Software de simulaciónSoftware de simulación
Software de simulación
 
Determinación de costos por simulación
Determinación de costos por simulaciónDeterminación de costos por simulación
Determinación de costos por simulación
 
Proyecto de Simulación
Proyecto de SimulaciónProyecto de Simulación
Proyecto de Simulación
 
Como Se Hace Una Simulación (Grupo 04)
Como Se Hace Una Simulación (Grupo 04)Como Se Hace Una Simulación (Grupo 04)
Como Se Hace Una Simulación (Grupo 04)
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simular
 
Principios de modelado y simulación
Principios de modelado y simulaciónPrincipios de modelado y simulación
Principios de modelado y simulación
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definiciones
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacion
 
Clase 1 - Modelos y Simulación
Clase 1 - Modelos y Simulación   Clase 1 - Modelos y Simulación
Clase 1 - Modelos y Simulación
 
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretosEstructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
 
Simulación de procesos
Simulación de procesosSimulación de procesos
Simulación de procesos
 
Simulacion - Generalidades
Simulacion - GeneralidadesSimulacion - Generalidades
Simulacion - Generalidades
 
Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"
 

Destacado

Administración de yacimientos petrolíferos en México.
Administración de yacimientos petrolíferos en México. Administración de yacimientos petrolíferos en México.
Administración de yacimientos petrolíferos en México.
Academia de Ingeniería de México
 
Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2
José Rosvier Guarnizo García
 
Simulación numérica I
Simulación numérica ISimulación numérica I
Simulación numérica I
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Anfis
AnfisAnfis
Metodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitasMetodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitas
Miguel Angel Olvera Garcia
 
Método numérico regla de simpson
Método numérico   regla de simpsonMétodo numérico   regla de simpson
Método numérico regla de simpson
Nayeli Castillo
 
Simulación numérica II
Simulación numérica IISimulación numérica II
Simulación numérica II
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Caracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientosCaracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientos
amadangely
 
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientosEcuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Luis Saavedra
 
Tesis tipos fluidos clasificacion
Tesis tipos fluidos clasificacionTesis tipos fluidos clasificacion
Tesis tipos fluidos clasificacion
pagman1231
 
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkins
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkinsIngeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkins
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkins
George Sterling
 
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gasCalculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Ulise Alcala
 
Comportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos IIComportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos II
Guillermo Almazán Hernández
 
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
George Sterling
 
Fundamentos de Ingenieria de Yacimientos
Fundamentos de Ingenieria de YacimientosFundamentos de Ingenieria de Yacimientos
Fundamentos de Ingenieria de Yacimientos
Universidad Politécnica del Golfo de México
 
Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimiento
Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimientoCaracterizacion petrofisica-de-un-yacimiento
Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimiento
Gustavo Espinosa Barreda
 
Diapositivas de simulaciones
Diapositivas de simulacionesDiapositivas de simulaciones
Diapositivas de simulaciones
Juan Carlos Gordillo Hernandez
 

Destacado (17)

Administración de yacimientos petrolíferos en México.
Administración de yacimientos petrolíferos en México. Administración de yacimientos petrolíferos en México.
Administración de yacimientos petrolíferos en México.
 
Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2
 
Simulación numérica I
Simulación numérica ISimulación numérica I
Simulación numérica I
 
Anfis
AnfisAnfis
Anfis
 
Metodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitasMetodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitas
 
Método numérico regla de simpson
Método numérico   regla de simpsonMétodo numérico   regla de simpson
Método numérico regla de simpson
 
Simulación numérica II
Simulación numérica IISimulación numérica II
Simulación numérica II
 
Caracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientosCaracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientos
 
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientosEcuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
 
Tesis tipos fluidos clasificacion
Tesis tipos fluidos clasificacionTesis tipos fluidos clasificacion
Tesis tipos fluidos clasificacion
 
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkins
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkinsIngeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkins
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkins
 
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gasCalculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gas
 
Comportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos IIComportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos II
 
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
 
Fundamentos de Ingenieria de Yacimientos
Fundamentos de Ingenieria de YacimientosFundamentos de Ingenieria de Yacimientos
Fundamentos de Ingenieria de Yacimientos
 
Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimiento
Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimientoCaracterizacion petrofisica-de-un-yacimiento
Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimiento
 
Diapositivas de simulaciones
Diapositivas de simulacionesDiapositivas de simulaciones
Diapositivas de simulaciones
 

Similar a Resumen

Simulaciones.pptx
Simulaciones.pptxSimulaciones.pptx
Simulaciones.pptx
ssuser3b9e28
 
Joakin simulacion
Joakin simulacionJoakin simulacion
Joakin simulacion
miguelonsanchez
 
taller 3 parte 1.docx
taller 3 parte 1.docxtaller 3 parte 1.docx
taller 3 parte 1.docx
JuanPabloPea19
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulación
mosorio22
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
martin sanchez
 
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdfTaller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
JuanPabloPea19
 
paso4.docx
paso4.docxpaso4.docx
paso4.docx
JuanPabloPea19
 
Simulación: Conceptos generales
Simulación: Conceptos generalesSimulación: Conceptos generales
Simulación: Conceptos generales
Decisiones Logísticas
 
4105_01_00_Nociones grales de la simulacion de procesos A.pptx
4105_01_00_Nociones grales de la simulacion de procesos A.pptx4105_01_00_Nociones grales de la simulacion de procesos A.pptx
4105_01_00_Nociones grales de la simulacion de procesos A.pptx
CristianMG7
 
Parte1
Parte1Parte1
unidad 1 simulacion completa
unidad 1 simulacion completaunidad 1 simulacion completa
unidad 1 simulacion completa
wilbert alberto cambranis gomez
 
Simulación de sistemas
Simulación de sistemasSimulación de sistemas
Simulación de sistemas
jack_corvil
 
Capítulo 01 conceptos de simulación
Capítulo 01 conceptos de simulaciónCapítulo 01 conceptos de simulación
Capítulo 01 conceptos de simulación
Sergio Valenzuela Mayer
 
Tic’s en simulación y multimedia o modelamiento
Tic’s en simulación y multimedia o modelamientoTic’s en simulación y multimedia o modelamiento
Tic’s en simulación y multimedia o modelamiento
Stefania Restrepo N
 
Investigaciones de operaciones
Investigaciones de operacionesInvestigaciones de operaciones
Investigaciones de operaciones
Joseph De Crateris
 
337 lectura6.3.1
337 lectura6.3.1337 lectura6.3.1
337 lectura6.3.1
Vanhee Miguel
 
Elementos Básicos de Flexsim
Elementos Básicos de FlexsimElementos Básicos de Flexsim
Elementos Básicos de Flexsim
Advanced Value Group, LLC
 
Simulación unidad 1
Simulación unidad 1Simulación unidad 1
Simulación unidad 1
Ruben Maldonado
 
14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire
14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire
14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire
DorysPescoso
 
SIMULACION DE SISTEMAS
SIMULACION DE SISTEMASSIMULACION DE SISTEMAS
SIMULACION DE SISTEMAS
DARWINHECTORCARDENAS
 

Similar a Resumen (20)

Simulaciones.pptx
Simulaciones.pptxSimulaciones.pptx
Simulaciones.pptx
 
Joakin simulacion
Joakin simulacionJoakin simulacion
Joakin simulacion
 
taller 3 parte 1.docx
taller 3 parte 1.docxtaller 3 parte 1.docx
taller 3 parte 1.docx
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulación
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdfTaller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
 
paso4.docx
paso4.docxpaso4.docx
paso4.docx
 
Simulación: Conceptos generales
Simulación: Conceptos generalesSimulación: Conceptos generales
Simulación: Conceptos generales
 
4105_01_00_Nociones grales de la simulacion de procesos A.pptx
4105_01_00_Nociones grales de la simulacion de procesos A.pptx4105_01_00_Nociones grales de la simulacion de procesos A.pptx
4105_01_00_Nociones grales de la simulacion de procesos A.pptx
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
unidad 1 simulacion completa
unidad 1 simulacion completaunidad 1 simulacion completa
unidad 1 simulacion completa
 
Simulación de sistemas
Simulación de sistemasSimulación de sistemas
Simulación de sistemas
 
Capítulo 01 conceptos de simulación
Capítulo 01 conceptos de simulaciónCapítulo 01 conceptos de simulación
Capítulo 01 conceptos de simulación
 
Tic’s en simulación y multimedia o modelamiento
Tic’s en simulación y multimedia o modelamientoTic’s en simulación y multimedia o modelamiento
Tic’s en simulación y multimedia o modelamiento
 
Investigaciones de operaciones
Investigaciones de operacionesInvestigaciones de operaciones
Investigaciones de operaciones
 
337 lectura6.3.1
337 lectura6.3.1337 lectura6.3.1
337 lectura6.3.1
 
Elementos Básicos de Flexsim
Elementos Básicos de FlexsimElementos Básicos de Flexsim
Elementos Básicos de Flexsim
 
Simulación unidad 1
Simulación unidad 1Simulación unidad 1
Simulación unidad 1
 
14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire
14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire
14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire
 
SIMULACION DE SISTEMAS
SIMULACION DE SISTEMASSIMULACION DE SISTEMAS
SIMULACION DE SISTEMAS
 

Más de Esau Krruz

Leyendas prehispánicas
Leyendas prehispánicasLeyendas prehispánicas
Leyendas prehispánicas
Esau Krruz
 
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Esau Krruz
 
Documents.mx unidad 7-elaboracion-del-dti
Documents.mx unidad 7-elaboracion-del-dtiDocuments.mx unidad 7-elaboracion-del-dti
Documents.mx unidad 7-elaboracion-del-dti
Esau Krruz
 
Rúbrica trabajos escritos
Rúbrica trabajos escritosRúbrica trabajos escritos
Rúbrica trabajos escritos
Esau Krruz
 
programa en Java
programa en Javaprograma en Java
programa en Java
Esau Krruz
 
Imagenes imprimir con buena calidad xD
Imagenes imprimir con buena calidad xDImagenes imprimir con buena calidad xD
Imagenes imprimir con buena calidad xD
Esau Krruz
 
Escuela secundaria 2
Escuela secundaria 2Escuela secundaria 2
Escuela secundaria 2
Esau Krruz
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Esau Krruz
 
Memo
MemoMemo

Más de Esau Krruz (9)

Leyendas prehispánicas
Leyendas prehispánicasLeyendas prehispánicas
Leyendas prehispánicas
 
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
 
Documents.mx unidad 7-elaboracion-del-dti
Documents.mx unidad 7-elaboracion-del-dtiDocuments.mx unidad 7-elaboracion-del-dti
Documents.mx unidad 7-elaboracion-del-dti
 
Rúbrica trabajos escritos
Rúbrica trabajos escritosRúbrica trabajos escritos
Rúbrica trabajos escritos
 
programa en Java
programa en Javaprograma en Java
programa en Java
 
Imagenes imprimir con buena calidad xD
Imagenes imprimir con buena calidad xDImagenes imprimir con buena calidad xD
Imagenes imprimir con buena calidad xD
 
Escuela secundaria 2
Escuela secundaria 2Escuela secundaria 2
Escuela secundaria 2
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Memo
MemoMemo
Memo
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Resumen

  • 1. División Académica de Informática y Sistemas Asignatura: Simulación de Sistemas Profesor: M. En C. Simón Javier Hernández Gaspar. Equipo 3: ´Etapas en el proceso de Simulaciónµ Integrantes: Santiago Díaz Asencio. Samuel Valencia Hernández. Carlos Miguel Méndez Bautista. Jesús Manuel Coronel Feria. Cunduacán, Tabasco; A septiembre del 2010
  • 2. ETAPAS PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE SIMULACION Se ha escrito mucho acerca de los pasos necesarios para realizar un estudio de simulación. Sin embargo la mayoría de los autores opinan que los pasos necesarios para llevar acabo un experimento de simulación son: DEFINICIÓN DEL SISTEMA FORMULACIÓN DEL MODELO PREPARACIÓN DE DATOS IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EN LA COMPUTADORA. VALIDACIÓN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO O ESTRATEGIA. PLANIFICACIÓN TÁCTICA. EXPERIMENTACIÓN INTERPRETACIÓN DOCUMENTACIÓN
  • 3. DEFINICIÓN DEL SISTEMA Para tener una definición exacta del sistema que se desea simular es necesario hacer primeramente un análisis preliminar del mismo con el fin de determinar la interacción del sistema con otros sistemas, las restricciones del sistema, las variables que interactúan dentro del sistema y sus interrelaciones, las medidas de efectividad que se van a utilizar para definir y estudiar el sistema y los resultados que se esperan obtener del estudio ´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
  • 4. FORMULACIÓN DEL MODELO Una vez que están definidos con exactitud los resultados que se esperan obtener del estudio, el siguiente paso es definir y construir y el modelo con el cual se obtendrán los resultados deseados. En la formulación del modelo es necesario definir todas las variables que forman parte de él, sus relaciones lógicas y los diagramas de flujo que se describan en forma completa al modelo. ´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
  • 5. PREPARACIÓN DE DATOS (Cuáles se necesitan y cuáles se tienen). Obtener las entradas y las salidas, relaciones cuantitativas y cualitativas. Los datos deben ser convenientemente tratados para que se puedan realizar predicciones del comportamiento del sistema. Si nos quedamos con los datos como los obtenemos del sistema real, podemos caer en la mera simulación del pasado. Si basados en ellos hallamos una función del comportamiento, estaremos en condiciones de repetir el comportamiento del sistema en el modelo y poder aplicarlo para realizar estudios sobre el mismo. ´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
  • 6. TRANSLACÍON DEL MODELO. Con el modelo definido, el siguiente paso es decidir si se utiliza algún lenguaje como el FROTRAN, ALGOL, LIPS, etc. , o se utiliza algún simulador como PROMODEL, VENSIM, STELLA,ITHINK, GPSS, SIMULA, SIMSCRIPT, ROCKWELL ARENA, FLEXSIM, etc. para procesarlo en la computadora y obtener los resultados deseados. ´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
  • 7. LEGUAJES E PROGRAMACIÓN FORTRAN: FORMULA TRASLATING SYSTEM. JOHN W. BACKUS. IBM 704, 1957 ALTO NIVEL. COMPUTACIÓN CIENTIFICA E INGENIERIA. LENGUAJE DE ALTO NIVEL LIPS: LIST PROCESSING (PROCESO DE LISTAS). JOHN MCCARTHY IBM 704 1958 COMPUTACION MATEMATICAS ALGOL: ALGORITHMIC LENGUAJE (LENGUAJE ALGORITMICO.) ADRIAAN VAN WIJNGAARDEN 1965 COMPUTACION MATEMATICAS (ENSEÑANZA). ´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
  • 8. SIMULAD ES DE SISTEMAS. PROMODEL: PERMITE SIMULAR CUALQUIER TIPO DE SISTEMA DE MANUFACTURA, LOGISTICA Y MANEJO DE MATERIA. VENSIM: SU PROPOSITO ES AYUDAR A LAS EMPRESAS PARA ENCONTRAR UNA SOLUCION OPTIMA PARA LAS DIVERSAS TOMAS DE DESICIONES. ITHINK: PROGRAMA ORIENTADO A LOS NEGOCIOS PARA LA TOMA DE DESICIONES STELLA: PROGRAMA ORIENTADO A LA ENSEÑANZA DE NEGOCIOS O INVESTIGACION CIENTIFICA. ´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
  • 9. SIMULAD ES DE SISTEMAS. SIMSCRIPT II.5 UNO DE LOS MAS ANTIGUOS LENGUAJES DE SIMULACION PARA COMPUTADORAS. ES UN SIMULADOR MILITAR A GRAN ESCALA Y DE CONTROL DE TRAFICO. FLEXSIM: LA MAS PODEROSA HERRAMIENTA PARA MODELAR, ANALIZAR, VISUALIZAR Y OPTIMIZAR CUALQUIER PROCESO IMAGINABLE PROCESO DE MANUFACTURA . SOFTWARE ARENA ROCKWELL: ARENA OFRECE LA FACILIDAD DE USO, FLEXIBILIDAD Y CAPACIDAD DE MODELADO QUE SE REQUIERE PARA REPRESENTAR CUALQUIER PROCESO DE LA EMPRESA. ALMACENAJE, FABRICACION , LOGISTICA Y GESTION ADMINISTRATIVA. ´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ VIDEO
  • 10. VALIDACIÓN A través de esta etapa es posible detallar deficiencias en la formulación del modelo o en los datos alimentados al modelo. Las formas más comunes de validar un modelo son: ‡ La opinión de expertos sobre los resultados de la simulación. ‡ La exactitud con que se predicen datos históricos. ‡ La exactitud en la predicción del futuro. ‡ La comprobación de falla del modelo de simulación al utilizar datos que hacen fallar al sistema real. ‡ La aceptación y confianza en el modelo de la persona que hará uso de los resultados que arroje el experimento de simulación. ´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
  • 11. PRUEBAS AUXILIARES. PRUEBA REFERE TE A C TE DE DAT S PROPORCIONES ‡ ES UNA RELACIÓN ENTRE MAGNITUDES MEDIBLES. TABLA DE CONTIGENCIA. ‡ SE EMPLEAN PARA REGISTRAR Y ANALIZAR RELACIONES ENTRE DOS O MAS VARIABLES, HABITUALEMENTE DE NAURALEZA CUALITATIVA. ZURDO DIESTRO TOTAL HOMBRE 43 9 52 MUJER 44 4 48 TOTAL 87 13 100 ´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
  • 12. PRUEBAS AUXILIARES. PRUEBA REFERENTE A VALORES MEDIOS(MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL). ‡ MODA: ES EL DATO MAS REPETIDO DE UNA SERIE DE NUMEROS. ‡ MEDIA ARITMETICA: ES EL VALOR OBTENIDO POR LA SUMA DE TODOS SU VALORES DIVIDIDO ENTRE EL NUMERO DE SUMANDO. ‡ MEDIANA: ES UN VALOR ÚNICO DE UN CONJUNTO DE DATOS QUE MIDE EL ELEMENTO CENTRAL . ´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
  • 13. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO O ESTRATEGIA. Significa decidir qué variables modificar, en cuánto hacerlo, cómo evaluar las salidas, etc. de acuerdo al problema a resolver. No se utilizará la misma técnica si el problema es de optimización, que si es de elección entre varias alternativas o si es de explicación de por qué el sistema se comporta de una manera determinada. ´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
  • 14. PLANIFICACIÓN TÁCTICA. Implica la pregunta: ¿Cómo realizar las corridas necesarias de acuerdo a lo planificado en la estrategia? Debe definirse en este punto qué es una muestra: ¿Una corrida? ¿Varias? ¿Una parte? También debe definirse en qué momento pueden comenzar a tomarse datos: Si el programa de simulación se inicia con todas sus variables en cero y en la realidad no es así ¿Cuánto tiempo de simulación se deja pasar antes de considerar que los datos son válidos? ´ETAPAS EN EL PROCESO DE SIMULACIÓNµ
  • 15. EXPERIMENTACIÓN La experimentación con el modelo se realiza después de que éste ha sido validado. La experimentación consiste en generar los datos deseados y en realizar un análisis de sensibilidad de los índices requeridos. VIDEO ´Etapas en el proceso de Simulaciónµ VIDEO
  • 16. INTERPRETACIÓN En esta etapa del estudio, se interpretan los resultados que arroja la simulación y en base a esto se toma una decisión. Es obvio que los resultados que se obtienen de un estudio de simulación ayudan a soportar decisiones del tipo semi-estructurado. ´Etapas en el proceso de Simulaciónµ
  • 17. DOCUMENTACIÓN. Dos tipos de documentación son requeridos para hacer un mejor uso del modelo de simulación. La primera se refiere a la documentación del tipo técnico, es decir, a la documentación que el departamento de Procesamiento de datos debe tener del modelo. La segunda se refiere al manual del usuario, con el cual se facilita la interacción y el uso del modelo desarrollado, a través de una terminal de computadora. ´Etapas en el proceso de Simulaciónµ