SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCANDO EN FAMILIA
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN NIÑAS Y
ADOLESCENTES DESDE LAS FAMILIAS
Nombre de la Dirección Distrital
En el sistema educativo, el Sistema Informático de Registro de
Casos de Violencia Sexual en el Sistema Educativo (REDEVI) ha
Registrado 13.337 casos desde 2014 hasta enero de 2022. De
Este total, el 70,5% de las personas agresoras no pertenecen al
Sistema educativo
La necesidad de una educación integral en la sexualidad
Científicamente precisa
Adecuada a cada edad y etapa de desarrollo
Transformativa y cultiva responsabilidad en la toma de decisiones
Con base en los enfoques de genero, intercultural y derechos
humanos
Capaz de desarrollar las aptitudes necesarias para apoyar las
elecciones saludables
¿Cómo entender el género?
Valores, derechos, cultura y sexualidad
La violencia y como mantenerse seguros
Habilidades para la salida y el bienestar
El cuerpo humano y el desarrollo
Sexualidad y conducta sexual
Salud sexual y reproductiva
Relaciones
los temas que se deberían abordar en programas de EIS dentro y fuera de la escuela son:
2. Pautas para apoyar a las familias en acciones
de prevención del embarazo en niñas y
adolescentes.
* Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema
educativo (3ra Edición, 2020).
* Protocolo de actuación frente a situación de embarazo, maternidad y paternidad de estudiantes en el
sistema educativo (2da Edición, 2019).
* Guía metodológica para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (2da Edición, 2019).
* Guía de orientaciones técnicas para prevenir y erradicar la discriminación por diversidad sexual e
identidad de género (1ra Edición, 2018).
* Cuadernillos de Oportunidades Curriculares de Educación Integral en Sexualidad (2da Edición, 2021)
para Educación General Básica Preparatoria, Elemental, Media y Superior, y Bachillerato.
* Manual de facilitación del Recorrido Participativo para la Prevención de la Violencia Basada en Género
y Violencia Sexual (1era Edición, 2016)
Herramientas para apoyar a las familias
Actividades que pueden realizar con las familias, desde la función de la o el docente
tutor, para prevenir la violencia sexual y el embarazo en niñas y adolescentes.
A. Promover que madres y padres de familia apoyen el desarrollo adecuado de la
sexualidad en sus hijas e hijos
B. Acompañar procesos de información y orientación con madres y padres de familia
para que compartan el enfoque de género para la prevención de la violencia sexual y
el embarazo en niñas y adolescentes.
C. Apoyar a las familias con información para acompañar el desarrollo de hijas e hijos
y prevenir y detectar situaciones de violencia sexual.
D. Facilitar información para la toma de decisiones en el inicio de la vida sexual de
adolescentes
E. Fomentar el diálogo de madres y padres con sus hijas e hijas sobre la sexualidad y
sus derechos sexuales y derechos reproductivos.
F. Trabajar para erradicar las uniones tempranas y forzadas
G. Suscitar entre madres y padres de familia el respeto por los espacios de
socialización de sus hijas e hijos, a través de sus amigas y amigos.
H. Promover la igualdad de género entre los integrantes de la familia
Actividades que pueden realizar con las familias, desde la función de la o el docente
tutor, para prevenir la violencia sexual y el embarazo en niñas y adolescentes.
Expectativas de género para los niños y hombres. Comportamientos con sentido de IGUALDAD para
niños y hombres.
No me involucro en el cuidado de mi hogar. No aprendo a ser
independiente porque no sé arreglar ni lavar mi ropa, tampoco sé
preparar mis propios alimentos.
No sé reconocer ni manejar mis emociones, más allá de mostrarme
iracundo. No puedo expresar mis sentimientos y puedo reaccionar
de forma violenta.
Puedo provocar un embarazo no deseado que altera en gran
medida mi proyecto de vida, incluso pudiendo tener que abandonar
mis estudios para criar mi hijo.
Soy violento física y/o psicológicamente para que las demás
personas sepan quién manda. Los demás no me respetan por la
persona que soy o mis habilidades, sino porque me temen, por lo
que no puedo generar relaciones interpersonales genuinas que me
satisfagan.
Debo probar que soy bien hombre teniendo relaciones sexuales sin
cuidarme con muchas personas todo el tiempo, así yo lo quiera o
no. Mis parejas sólo tienen valor en ser atractivas para que otros
hombres me envidien por ello
Aprendo a realizar todas las labores del hogar, cumplo con las que
me corresponden y puedo valerme por mí mismo y ayudar a los
demás.
Expreso mis sentimientos de manera sincera y asertiva, sin
culpabilizar, sin reprimirme, y disfruto de la alegría, la ternura, la
solidaridad, etc.
Aprendo sexualidad sabiendo que es una dimensión de mi vida y
soy responsable con mis decisiones.
Aprendo a amar con respeto, fidelidad, valoración y confianza, de
modo que puedo formar relaciones emocionalmente estables y de
crecimiento.
Reconozco las diversas formas de violencia y las rechazo. Arreglo los
problemas con el diálogo y procuro que las relaciones sean
respetuosas con todas las personas.
Sé que mi masculinidad y mi valor como persona están en quien soy
y en las acciones positivas que haga, mas no en el número de
parejas sexuales que tenga.
Expectativas de género para los niñas y mujeres Comportamientos con sentido de IGUALDAD para
niñas y mujeres
No me involucro en el cuidado de mi hogar. No aprendo a
ser independiente porque no sé arreglar ni lavar mi ropa,
tampoco sé preparar mis propios alimentos.
No sé reconocer ni manejar mis emociones, más allá de
mostrarme iracundo. No puedo expresar mis sentimientos y
puedo reaccionar de forma violenta.
Soy violento física y/o psicológicamente para que las demás
personas sepan quién manda. Los demás no me respetan
por la persona que soy o mis habilidades, sino porque me
temen, por lo que no puedo generar relaciones
interpersonales genuinas que me satisfagan.
Puedo provocar un embarazo no deseado que altera en
gran medida mi proyecto de vida, incluso pudiendo tener
que abandonar mis estudios para criar mi hijo.
Debo probar que soy bien hombre teniendo relaciones
sexuales sin cuidarme con muchas personas todo el tiempo,
así yo lo quiera o no. Mis parejas sólo tienen valor en ser
atractivas para que otros hombres me envidien por ello
Sé que mi masculinidad y mi valor como persona están en
quien soy y en las acciones positivas que haga, mas no en el
número de parejas sexuales que tenga.
Aprendo a realizar todas las labores del hogar, cumplo con
las que me corresponden y puedo valerme por mí mismo y
ayudar a los demás.
Expreso mis sentimientos de manera sincera y asertiva, sin
culpabilizar, sin reprimirme, y disfruto de la alegría, la
ternura, la solidaridad, etc.
Aprendo sexualidad sabiendo que es una dimensión de mi
vida y soy responsable con mis decisiones.
Aprendo a amar con respeto, fidelidad, valoración y
confianza, de modo que puedo formar relaciones
emocionalmente estables y de crecimiento.
Reconozco las diversas formas de violencia y las rechazo.
Arreglo los problemas con el diálogo y procuro que las
relaciones sean respetuosas con todas las personas.
Expectativas de género para los niñas y mujeres Comportamientos con sentido de IGUALDAD para
niñas y mujeres
Las labores del hogar son responsabilidad únicamente de las
mujeres de la casa, sin importar si por ello debo postergar
mis estudios o mis intereses personales
Demostrar interés por mi sexualidad o por mi propio cuerpo
sería inapropiado para una mujer.
Debo ser siempre delicada, nunca mostrar enfado ni asumir
posiciones de liderazgo, ya que las mujeres no tienen la
estabilidad emocional para ella
Es mi deber amar incondicionalmente y perdonar los fallos
de su pareja, entenderle en sus arrebatos de ira, violentos o
no, y estar siempre dispuesta a complacerle sexualmente,
así yo quiera o no.
Mi valor como persona viene de mi aspecto físico y en la
cantidad de hombres a los que les parezco atractiva.
La única forma de realizarse como mujer es siendo madre y
esposa, dedicando la vida a la familia.
Sé que las relaciones de pareja deben basarse en el amor,
respeto, valoración mutua y dignidad, y sé reconocer y
rechazar la violencia psicológica, emocional o física que
ejercen en “nombre del amor”. Pongo límites a mis parejas y
expreso libremente que no quiero algo si me haga sentir
incómoda
Comparto con todos los miembros de mi familia las labores
del hogar, de manera que tengo tiempo para dedicarme a
mis actividades de interés
Aprendo sobre mi cuerpo y mi sexualidad para tomar
decisiones libres, responsables e informadas
Sé que son más importantes mis cualidades y capacidades
personales que mi apariencia físicas.
Expreso mis sentimientos de manera sincera y asertiva, sin
reprimirme, y disfruto de la alegría, la ternura, la
solidaridad, etc. Mis emociones no son un obstáculo para
asumir posiciones de liderazgo, puedo y confío en mis
capacidades.
Sé que estudiar es una forma de obtener una profesión para
tener mis propios ingresos y tomar mis decisiones con
libertad económica.
3. Consideraciones en la planificación de
acciones de prevención compartidas
entre escuela y familias
A. Aprendo y hablo con mis hijos e hijas sobre los:
DERECHOS
SEXUALES
DERECHOS
REPRODUCTIVO
B. Apoyamos a niñas, niños y adolescentes a
fortalecer su autoestima y sus proyectos de vida
Es fundamental promover la participación y el
acompañamiento de las familias en toda la
construcción del proyecto de vida en niñas,
niños y adolescentes, desde etapas temprana
compartiendo experiencias propias que
motiven la exploración de sus intereses.
C. Prevención
de
violencia
¿Qué es el consentimiento?
Darse en
libertad
Ser
entusiasta.
Ser
específico
Estar
informado.
Ser
reversible.
D. Protección frente a
las infecciones de
transmisión sexual
(ITS)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios En La Adolescencia
Cambios En La AdolescenciaCambios En La Adolescencia
Cambios En La Adolescencia
guest923895
 
Diapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozDiapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precoz
marielagastelu
 
¿Cuándo comienza la sexualidad?
¿Cuándo comienza la sexualidad?¿Cuándo comienza la sexualidad?
¿Cuándo comienza la sexualidad?
jcarrabal
 
Video Prevención de embarazo en adolescentes
Video Prevención de embarazo en adolescentesVideo Prevención de embarazo en adolescentes
Video Prevención de embarazo en adolescentes
Johanaceron8
 
Embarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- PrevencionEmbarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- Prevencion
Juli Gallardo
 
rol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padresrol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padres
hjalmar hernandez
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
romuloenrique
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Presentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidadPresentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidad
CAMILO GARCIA
 
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
haro1775
 
Programa de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niñosPrograma de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niños
jasnamolina
 
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorresMaternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
naditapaola
 
Tipos de familia y caracteristicas
Tipos de familia y caracteristicasTipos de familia y caracteristicas
Tipos de familia y caracteristicas
JenniferValeriaCruzQ
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Anayantzin Herrera
 
PAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZAPAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZA
Aida Guevara
 
educando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantileducando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantil
Angge_05
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentes
setelsectorseis
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantil Sexualidad infantil
Sexualidad infantil
Stoka Nekus
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
Iris Ochoa de Alvarado
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
diosemirolaz
 

La actualidad más candente (20)

Cambios En La Adolescencia
Cambios En La AdolescenciaCambios En La Adolescencia
Cambios En La Adolescencia
 
Diapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozDiapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precoz
 
¿Cuándo comienza la sexualidad?
¿Cuándo comienza la sexualidad?¿Cuándo comienza la sexualidad?
¿Cuándo comienza la sexualidad?
 
Video Prevención de embarazo en adolescentes
Video Prevención de embarazo en adolescentesVideo Prevención de embarazo en adolescentes
Video Prevención de embarazo en adolescentes
 
Embarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- PrevencionEmbarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- Prevencion
 
rol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padresrol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padres
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Presentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidadPresentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidad
 
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
 
Programa de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niñosPrograma de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niños
 
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorresMaternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
 
Tipos de familia y caracteristicas
Tipos de familia y caracteristicasTipos de familia y caracteristicas
Tipos de familia y caracteristicas
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
PAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZAPAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZA
 
educando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantileducando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantil
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentes
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantil Sexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 

Similar a DIAPOSITIVAS PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE - EeF(1).pptx

PPT analisis de la guia- punto2 (2).pptx
PPT analisis de la guia- punto2 (2).pptxPPT analisis de la guia- punto2 (2).pptx
PPT analisis de la guia- punto2 (2).pptx
DANNYSOSA4
 
Ppt- Taller DOCENTE Prevención de embarazo - copia (1).pptx
Ppt- Taller DOCENTE Prevención de embarazo - copia (1).pptxPpt- Taller DOCENTE Prevención de embarazo - copia (1).pptx
Ppt- Taller DOCENTE Prevención de embarazo - copia (1).pptx
joserios476662
 
Educación de la sexualidad.pdf
Educación de la sexualidad.pdfEducación de la sexualidad.pdf
Educación de la sexualidad.pdf
RommelGallardoM1
 
Esi
EsiEsi
Sexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil KvSexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil Kv
escuelaparapadressesc
 
Aprendiendo Sobre Sexualidad
Aprendiendo Sobre SexualidadAprendiendo Sobre Sexualidad
Aprendiendo Sobre Sexualidad
ruetalorocio
 
Cómo se enseña la Educación Sexual Integral en cada nivel educativo.pdf
Cómo se enseña la Educación Sexual Integral en cada nivel educativo.pdfCómo se enseña la Educación Sexual Integral en cada nivel educativo.pdf
Cómo se enseña la Educación Sexual Integral en cada nivel educativo.pdf
profesorapilarasan
 
Esi
EsiEsi
Vivenciadeunasexualidadsaludable3 sec
Vivenciadeunasexualidadsaludable3 secVivenciadeunasexualidadsaludable3 sec
Vivenciadeunasexualidadsaludable3 sec
jorge castro medina
 
Vivencia de una sexualidad saludable
Vivencia de una sexualidad saludableVivencia de una sexualidad saludable
Vivencia de una sexualidad saludable
Maria Cristina Delgado Torres
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
igualdadsocial13
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual
Ximena Izurieta
 
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 perCaminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Wilbur Acevedo
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Julian Acuña Mendez
 
Actividad 2 -Expresamos nuestra sexualidad..pdf
Actividad 2 -Expresamos nuestra sexualidad..pdfActividad 2 -Expresamos nuestra sexualidad..pdf
Actividad 2 -Expresamos nuestra sexualidad..pdf
yaninaduverlipedraza
 
Ficha sexualidad
Ficha sexualidadFicha sexualidad
Ficha sexualidad
Universidad del Pacífico
 
Autoestima y genero
Autoestima y generoAutoestima y genero
Autoestima y genero
magalimerchan
 

Similar a DIAPOSITIVAS PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE - EeF(1).pptx (20)

PPT analisis de la guia- punto2 (2).pptx
PPT analisis de la guia- punto2 (2).pptxPPT analisis de la guia- punto2 (2).pptx
PPT analisis de la guia- punto2 (2).pptx
 
Ppt- Taller DOCENTE Prevención de embarazo - copia (1).pptx
Ppt- Taller DOCENTE Prevención de embarazo - copia (1).pptxPpt- Taller DOCENTE Prevención de embarazo - copia (1).pptx
Ppt- Taller DOCENTE Prevención de embarazo - copia (1).pptx
 
Educación de la sexualidad.pdf
Educación de la sexualidad.pdfEducación de la sexualidad.pdf
Educación de la sexualidad.pdf
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Sexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil KvSexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil Kv
 
Aprendiendo Sobre Sexualidad
Aprendiendo Sobre SexualidadAprendiendo Sobre Sexualidad
Aprendiendo Sobre Sexualidad
 
Cómo se enseña la Educación Sexual Integral en cada nivel educativo.pdf
Cómo se enseña la Educación Sexual Integral en cada nivel educativo.pdfCómo se enseña la Educación Sexual Integral en cada nivel educativo.pdf
Cómo se enseña la Educación Sexual Integral en cada nivel educativo.pdf
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Vivenciadeunasexualidadsaludable3 sec
Vivenciadeunasexualidadsaludable3 secVivenciadeunasexualidadsaludable3 sec
Vivenciadeunasexualidadsaludable3 sec
 
Vivencia de una sexualidad saludable
Vivencia de una sexualidad saludableVivencia de una sexualidad saludable
Vivencia de una sexualidad saludable
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual
 
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
 
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 perCaminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Actividad 2 -Expresamos nuestra sexualidad..pdf
Actividad 2 -Expresamos nuestra sexualidad..pdfActividad 2 -Expresamos nuestra sexualidad..pdf
Actividad 2 -Expresamos nuestra sexualidad..pdf
 
Ficha sexualidad
Ficha sexualidadFicha sexualidad
Ficha sexualidad
 
Autoestima y genero
Autoestima y generoAutoestima y genero
Autoestima y genero
 

DIAPOSITIVAS PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE - EeF(1).pptx

  • 1. EDUCANDO EN FAMILIA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN NIÑAS Y ADOLESCENTES DESDE LAS FAMILIAS Nombre de la Dirección Distrital
  • 2.
  • 3.
  • 4. En el sistema educativo, el Sistema Informático de Registro de Casos de Violencia Sexual en el Sistema Educativo (REDEVI) ha Registrado 13.337 casos desde 2014 hasta enero de 2022. De Este total, el 70,5% de las personas agresoras no pertenecen al Sistema educativo
  • 5. La necesidad de una educación integral en la sexualidad Científicamente precisa Adecuada a cada edad y etapa de desarrollo Transformativa y cultiva responsabilidad en la toma de decisiones Con base en los enfoques de genero, intercultural y derechos humanos Capaz de desarrollar las aptitudes necesarias para apoyar las elecciones saludables
  • 6. ¿Cómo entender el género? Valores, derechos, cultura y sexualidad La violencia y como mantenerse seguros Habilidades para la salida y el bienestar El cuerpo humano y el desarrollo Sexualidad y conducta sexual Salud sexual y reproductiva Relaciones los temas que se deberían abordar en programas de EIS dentro y fuera de la escuela son:
  • 7. 2. Pautas para apoyar a las familias en acciones de prevención del embarazo en niñas y adolescentes.
  • 8. * Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo (3ra Edición, 2020). * Protocolo de actuación frente a situación de embarazo, maternidad y paternidad de estudiantes en el sistema educativo (2da Edición, 2019). * Guía metodológica para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (2da Edición, 2019). * Guía de orientaciones técnicas para prevenir y erradicar la discriminación por diversidad sexual e identidad de género (1ra Edición, 2018). * Cuadernillos de Oportunidades Curriculares de Educación Integral en Sexualidad (2da Edición, 2021) para Educación General Básica Preparatoria, Elemental, Media y Superior, y Bachillerato. * Manual de facilitación del Recorrido Participativo para la Prevención de la Violencia Basada en Género y Violencia Sexual (1era Edición, 2016) Herramientas para apoyar a las familias
  • 9. Actividades que pueden realizar con las familias, desde la función de la o el docente tutor, para prevenir la violencia sexual y el embarazo en niñas y adolescentes. A. Promover que madres y padres de familia apoyen el desarrollo adecuado de la sexualidad en sus hijas e hijos B. Acompañar procesos de información y orientación con madres y padres de familia para que compartan el enfoque de género para la prevención de la violencia sexual y el embarazo en niñas y adolescentes. C. Apoyar a las familias con información para acompañar el desarrollo de hijas e hijos y prevenir y detectar situaciones de violencia sexual. D. Facilitar información para la toma de decisiones en el inicio de la vida sexual de adolescentes
  • 10. E. Fomentar el diálogo de madres y padres con sus hijas e hijas sobre la sexualidad y sus derechos sexuales y derechos reproductivos. F. Trabajar para erradicar las uniones tempranas y forzadas G. Suscitar entre madres y padres de familia el respeto por los espacios de socialización de sus hijas e hijos, a través de sus amigas y amigos. H. Promover la igualdad de género entre los integrantes de la familia Actividades que pueden realizar con las familias, desde la función de la o el docente tutor, para prevenir la violencia sexual y el embarazo en niñas y adolescentes.
  • 11. Expectativas de género para los niños y hombres. Comportamientos con sentido de IGUALDAD para niños y hombres. No me involucro en el cuidado de mi hogar. No aprendo a ser independiente porque no sé arreglar ni lavar mi ropa, tampoco sé preparar mis propios alimentos. No sé reconocer ni manejar mis emociones, más allá de mostrarme iracundo. No puedo expresar mis sentimientos y puedo reaccionar de forma violenta. Puedo provocar un embarazo no deseado que altera en gran medida mi proyecto de vida, incluso pudiendo tener que abandonar mis estudios para criar mi hijo. Soy violento física y/o psicológicamente para que las demás personas sepan quién manda. Los demás no me respetan por la persona que soy o mis habilidades, sino porque me temen, por lo que no puedo generar relaciones interpersonales genuinas que me satisfagan. Debo probar que soy bien hombre teniendo relaciones sexuales sin cuidarme con muchas personas todo el tiempo, así yo lo quiera o no. Mis parejas sólo tienen valor en ser atractivas para que otros hombres me envidien por ello Aprendo a realizar todas las labores del hogar, cumplo con las que me corresponden y puedo valerme por mí mismo y ayudar a los demás. Expreso mis sentimientos de manera sincera y asertiva, sin culpabilizar, sin reprimirme, y disfruto de la alegría, la ternura, la solidaridad, etc. Aprendo sexualidad sabiendo que es una dimensión de mi vida y soy responsable con mis decisiones. Aprendo a amar con respeto, fidelidad, valoración y confianza, de modo que puedo formar relaciones emocionalmente estables y de crecimiento. Reconozco las diversas formas de violencia y las rechazo. Arreglo los problemas con el diálogo y procuro que las relaciones sean respetuosas con todas las personas. Sé que mi masculinidad y mi valor como persona están en quien soy y en las acciones positivas que haga, mas no en el número de parejas sexuales que tenga.
  • 12. Expectativas de género para los niñas y mujeres Comportamientos con sentido de IGUALDAD para niñas y mujeres No me involucro en el cuidado de mi hogar. No aprendo a ser independiente porque no sé arreglar ni lavar mi ropa, tampoco sé preparar mis propios alimentos. No sé reconocer ni manejar mis emociones, más allá de mostrarme iracundo. No puedo expresar mis sentimientos y puedo reaccionar de forma violenta. Soy violento física y/o psicológicamente para que las demás personas sepan quién manda. Los demás no me respetan por la persona que soy o mis habilidades, sino porque me temen, por lo que no puedo generar relaciones interpersonales genuinas que me satisfagan. Puedo provocar un embarazo no deseado que altera en gran medida mi proyecto de vida, incluso pudiendo tener que abandonar mis estudios para criar mi hijo. Debo probar que soy bien hombre teniendo relaciones sexuales sin cuidarme con muchas personas todo el tiempo, así yo lo quiera o no. Mis parejas sólo tienen valor en ser atractivas para que otros hombres me envidien por ello Sé que mi masculinidad y mi valor como persona están en quien soy y en las acciones positivas que haga, mas no en el número de parejas sexuales que tenga. Aprendo a realizar todas las labores del hogar, cumplo con las que me corresponden y puedo valerme por mí mismo y ayudar a los demás. Expreso mis sentimientos de manera sincera y asertiva, sin culpabilizar, sin reprimirme, y disfruto de la alegría, la ternura, la solidaridad, etc. Aprendo sexualidad sabiendo que es una dimensión de mi vida y soy responsable con mis decisiones. Aprendo a amar con respeto, fidelidad, valoración y confianza, de modo que puedo formar relaciones emocionalmente estables y de crecimiento. Reconozco las diversas formas de violencia y las rechazo. Arreglo los problemas con el diálogo y procuro que las relaciones sean respetuosas con todas las personas.
  • 13. Expectativas de género para los niñas y mujeres Comportamientos con sentido de IGUALDAD para niñas y mujeres Las labores del hogar son responsabilidad únicamente de las mujeres de la casa, sin importar si por ello debo postergar mis estudios o mis intereses personales Demostrar interés por mi sexualidad o por mi propio cuerpo sería inapropiado para una mujer. Debo ser siempre delicada, nunca mostrar enfado ni asumir posiciones de liderazgo, ya que las mujeres no tienen la estabilidad emocional para ella Es mi deber amar incondicionalmente y perdonar los fallos de su pareja, entenderle en sus arrebatos de ira, violentos o no, y estar siempre dispuesta a complacerle sexualmente, así yo quiera o no. Mi valor como persona viene de mi aspecto físico y en la cantidad de hombres a los que les parezco atractiva. La única forma de realizarse como mujer es siendo madre y esposa, dedicando la vida a la familia. Sé que las relaciones de pareja deben basarse en el amor, respeto, valoración mutua y dignidad, y sé reconocer y rechazar la violencia psicológica, emocional o física que ejercen en “nombre del amor”. Pongo límites a mis parejas y expreso libremente que no quiero algo si me haga sentir incómoda Comparto con todos los miembros de mi familia las labores del hogar, de manera que tengo tiempo para dedicarme a mis actividades de interés Aprendo sobre mi cuerpo y mi sexualidad para tomar decisiones libres, responsables e informadas Sé que son más importantes mis cualidades y capacidades personales que mi apariencia físicas. Expreso mis sentimientos de manera sincera y asertiva, sin reprimirme, y disfruto de la alegría, la ternura, la solidaridad, etc. Mis emociones no son un obstáculo para asumir posiciones de liderazgo, puedo y confío en mis capacidades. Sé que estudiar es una forma de obtener una profesión para tener mis propios ingresos y tomar mis decisiones con libertad económica.
  • 14. 3. Consideraciones en la planificación de acciones de prevención compartidas entre escuela y familias
  • 15. A. Aprendo y hablo con mis hijos e hijas sobre los: DERECHOS SEXUALES DERECHOS REPRODUCTIVO
  • 16. B. Apoyamos a niñas, niños y adolescentes a fortalecer su autoestima y sus proyectos de vida Es fundamental promover la participación y el acompañamiento de las familias en toda la construcción del proyecto de vida en niñas, niños y adolescentes, desde etapas temprana compartiendo experiencias propias que motiven la exploración de sus intereses.
  • 18. ¿Qué es el consentimiento? Darse en libertad Ser entusiasta. Ser específico Estar informado. Ser reversible.
  • 19. D. Protección frente a las infecciones de transmisión sexual (ITS)
  • 20.