SlideShare una empresa de Scribd logo
La familia juega un papel muy importante en el desarrollo de
las personas. Los mensajes que se dan dentro de ese núcleo,
se asimilan y empiezan a ser parte de la manera en como sus
miembros son, se comportan y ven la vida.
El objetivo de la familia, junto con la ayuda de la escuela, es enseñar a comportarse según
los valores y pautas socioculturales establecidas en el contexto. Educar en igualdad,
significaría entonces, educar en respeto e independencia.
Por otra parte, Educar en igualdad fomenta cuatro de ocho esferas fundamentales en la
Cultura de Paz: la cultura de paz a través de la educación, respeto de todos los derechos
humanos, Igualdad entre hombres y mujeres y la comprensión, tolerancia y solidaridad. De tal
manera pues, que la responsabilidad para el buen vivir y el buen ser radica principalmente
en el hogar y su patrón de crianza. En este boletín de valores, estudiaremos algunas
estrategias cotidianas para fomentar la educación en igualdad.
Para educar en igualdad hay que reforzar y alentar lo positivo de los niños desde
pequeños; dejar de lado etiquetas destructivas y sexistas, este lenguaje negativo provoca
poca seguridad, aumento de culpabilidad y baja autoestima. Es importante también,
aceptar la individualidad de cada niño, permitiéndoles ser ellos mismos.
Educar a los niños a través del ejemplo es la mejor herramienta de educación. Poner
límites a conductas agresivas valorando sus propias propuestas y pensamientos es
invaluable en la vida de los chicos.
Es indispensable además, apoyar y animar a los niños y niñas para que desarrollen sus
talentos. Educar desde el amor, la creatividad, la paciencia y desde la madurez y dejar de
lado la educación autoritaria y caprichosa es una estrategia para promover y fomentar el
trato igualitario entre todos los miembros de la familia.
EDUCANDO EN IGUALDAD
Cuadro de ejes transversales y valores.
Eje Transversales 2do. Bimestre.
EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD
DE OPORTUNIDADES DE AMBOS
SEXOS.
 Igualdad de oportunidades.
 Cultura de paz.
 Participación ciudadana
 Honestidad.
 Lealtad.
Eje Transversales 2do. Bimestre.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
 Higiene Personal.
Colegio Salvadoreño Inglés
SEGUNDO BIMESTRE 2018-2019
Contenido:
Educando en igualdad.
1
Aspectos fundamentales a
tomar en cuenta para
educar en igualdad.
2
Educar y fomentar la
igualdad. 3
Sabías qué...
4
Sitios de enlace.
4
Ejes Transversales 2do. Bimestre.
EDUCACIÓN EN POBLACIÓN.
 Justicia.
 Prudencia.
 Responsabilidad.
 Legalidad.
 Democracia.
Antes de entrar en materia de igualdad, es importante aclarar conceptos:
 Género: conjunto de conductas que la sociedad designa para hombres y mujeres.
 Sexo: diferencia física constitutiva entre hombre y mujer.
 Igualdad: amplitud de oportunidades para todos los seres humanos, indistintamente de su sexo, raza, edad, u otro
atenuante que haga distinción del grupo general de miembros de una sociedad.
Varias esferas de la vida familiar determinarán en sus integrantes (según el trato, las expectativas y los roles), su forma de
comportarse así como el papel que jugará el niño o la niña en el futuro. Por ello, hay que tener presentes situaciones
como las que se enumeran a continuación:
1. Los modelos familiares / asignación de roles en el hogar: en el
seno familiar tradicional las 'labores del hogar' eran femeninas y los
'trabajos' masculinos y cambiar esa concepción es fundamental a la hora
de educar a los pequeños y pequeñas en la igualdad. Que el hombre
asuma tareas que tradicionalmente estaban ligadas a la mujer y viceversa
hará que los niños y niñas crezcan en un ambiente en el que la igualdad
entre los sexos sea vista como algo normal.
2. Valorar la diferencia como personas y no como sexos: valorar y
apreciar las diferencias no debe hacerse en función del sexo de la
persona y mucho menos potenciarlas en base a ello.
3. La expresión de los sentimientos: la capacidad de ser más o menos
expresivo con los sentimientos es una cuestión interna y personal de
cada uno y nada tiene que ver que se trate de un niño/hombre o una
niña/mujer.
4. La elección de las actividades extraescolares: las habilidades para
realizar una u otra actividad no vienen determinadas por el sexo de quien las practica.
5. El lenguaje: los familiares deben evitar la utilización de palabras, dichos populares o comentarios sexistas. El
lenguaje es responsable del 80% de casos de violencia entre géneros y discriminación para ambos sexos.
6. Los medios de comunicación: es aconsejable que los familiares se sienten con los niños y niñas y les expliquen
qué están viendo en la televisión, en una revista o en cualquier otro medio de comunicación. Algunos mensajes
publicitarios suelen encasillar al hombre y a la mujer en sus roles tradicionales, y los adultos deben ser críticos al
respecto. De esta forma se fomenta una actitud responsable y crítica ante los estímulos que se reciben. Es
importante recordar además, que no todos los programas son aptos para los niños; hay que respetar la
clasificación de contenidos.
7. Los modelos de referencia más próximos para los menores van a ser determinantes en el
aprendizaje de valores y actitudes. No hay que olvidar que durante los primeros años las niñas y niños se
rigen por la imitación de sus adultos. De ellos depende, en buena medida, que esos comportamientos e ideas se
construyan sobre una base de igualdad.
Las sugerencias anteriores, tienen su fundamento principal en el RESPETO y la RESPONSABILIDAD. El respeto
sugiere, el entendimiento comprensivo de las situaciones, opiniones y el contexto de situaciones y personas ajenas a
uno mismo; en otras palabras es un llamado a la tolerancia entre los individuos, no es una obligación a internalizar
creencias de otros individuos, sino analizarlas y respetar con responsabilidad, el impacto de las ideas en el grupo social
total.
La base de la educación en igualdad está en la formación de una actitud crítica desde la infancia. No debemos
infravalorar esta etapa, puesto que desde el nacimiento se constituye la identidad de género de la persona, y se
establecen los cimientos sobre los que se desarrollará la personalidad del individuo y sus valores.
ASPECTOS FUNDAMENTALES A TOMAR EN CUENTA PARA EDUCAR EN IGUALDAD.
Página 2
La igualdad permite a todas las personas de una sociedad tener los mismos derechos y disfrutar de los mismos
beneficios. La familia es el primer lugar donde se reciben las primeras nociones de este principio fundamental de
convivencia. La familia es el medio base y principal para educar a los hijos en igualdad. Ante ello, los padres deben
conocer que existen acciones que se practican en la cotidianidad, que pueden desencadenar violencia de género. Desde
decirle a su hija que pueden lograr cualquier meta que se plantee, hasta explicarle a su hijo que las mujeres tienen las
mismas capacidades que él. Todo pensamiento igualitario abona a la educación con igualdad.
A continuación analizaremos y conoceremos algunos consejos prácticos que pueden ayudar para educar a los hijos e
hijas en igualdad:
1. Dejar de lado el sentimiento de apego insano: el apego insano nace en la infancia y puede ser muy
perjudicial en la adultez, tanto para hombres como para mujeres. Hay tres tipos de apego: el seguro, el inseguro
y el ambivalente. “El apego ambivalente se refiere al padre que un día le dice a su hijo ‘te quiero’ y al otro le
demuestra indiferencia”. Es decir, que no es una relación segura”. Los niños necesitan recibir sentimientos reales
y positivos.
2. Olvidarse de la dependencia emocional: la dependencia emocional es normal en la niñez; sin embargo,
conforme al crecimiento debe ser cada vez menor. Es importante que los padres dejen a sus hijos tomar
decisiones importantes sobre su vida. ¿Qué quieres tú? Debería ser una pregunta que acompañe a las peticiones
de su hijo, el papel de los padres es guiarlo.
3. Ayudar a controlar los impulsos: los impulsos negativos muchas veces son consecuencia del mal manejo del
apego de la dependencia emocional. Ante ello es importante entrenarlo con actividades de escucha y habilidades
de resolución de problemas. Además, es importante hacerle ver al menor que no debe de culpar a los demás por
sus errores, esto ayudará a que no genere sentimiento de culpa a los demás y a que asuma su responsabilidad.
4. Crecer en autoestima: la autoestima en niños es esencial desde sus primeros años de vida, dado que esto le
permitirá valorarse con valentía en cualquier circunstancia. En este caso, el rol de los padres es precisamente eso:
alentarlos a valorizarse.
5. Ayudar a tolerar la frustración: La inteligencia emocional es la clave en la tolerancia a la frustración, dado que
un niño podrá gestionar su enojo u otro sentimiento que le aqueje. Es importante que los hijos sepan diferenciar
los sentimientos, para poder respetar los de los demás, a futuro.
6. Verificar los modelos a seguir: Los niños son muy receptivos a los modelos a seguir. Es muy aconsejable
verificar la literatura de los niños, dado que muchas veces existe lenguaje y perfiles implícitos que abonan a la
violencia de género. Aparte de la literatura, estos pueden estar presentes en programas de televisión o incluso en
personas que lo rodean. Si hay algo incorrecto, es importante corregirlos.
7. Cero estereotipos en el hogar: Las tareas en el hogar deben estar orientadas a la igualdad. Esto se traduce a
que tanto niña y niño realicen actividades en la cocina, en la limpieza, etcétera. Esto ayudará a que a futuro, el niño
se relacione con consideración.
8. Responder preguntas: La naturaleza de los niños es hacer preguntas. ¿Por qué mi hermana llora?, ¿por qué
mis tíos se dejaron?, etcétera. Estas preguntas son momentos claves para educar con igualdad. Responder con
naturalidad y explicarles cada situación es muy beneficioso para los niños, dado que así se alejarán de respuestas
con estereotipos.
9. Reconocernos físicamente: Los niños y las niñas son diferentes físicamente por naturaleza, pero es importan-
te que patrones como “los niños son más fuertes que las niñas” desaparezcan. “A los niños se les debe preguntar:
¿qué significa ser fuerte? Esto detonara una respuesta como ‘tú puedes ser mejor que él en esta situación y él en
otra. Todos somos iguales’”.
10. No permitir la discriminación o tratos de inferioridad entre unos y otros: fomentando el diálogo para
resolver los conflictos y animando a que cada quien asuma las consecuencias de sus acciones. Las actitudes
machistas o feministas afectan gravemente la vida emocional de las personas, por tanto hay que evitar conductas
sexistas o violentas de todo tipo.
Retomado y analizado de: cosasdeeducación.es/como-fomentar-la-igualdad-en-la-familia/
GUIA PRACTICA PARA EDUCAR EN IGUALDAD
Página 3
SITIOS DE ENLACE
 http://www.educarenigualdad.org/media/pdf/uploaded/material/304_igualdadentrenia-os-pdf.pdf
 https://www.cosasdeeducacion.es/como-fomentar-la-igualdad-en-la-familia/
 https://www.20minutos.es/noticia/2109347/0/igualdad-convivencia/hogar-familiar-conciliacion/
paso-hacia-igualdad-laboral-empleo/
LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS EN MATERIA DE EDUCACIÓN
Mientras que las niñas no disfruten de las mismas oportunidades educativas que los niños, la igualdad entre los géneros continuará
siendo una utopía. Pero además de gozar de las mismas oportunidades educativas, la verdadera igualdad entre los géneros implica la
existencia de escuelas, cuyo entorno tenga en cuenta las cuestiones de género, que promuevan la igualdad participativa y fomenten
la autonomía de las niñas. La igualdad entre los géneros exige adaptarse a las necesidades e intereses de los niños y las niñas, crear
un entorno adecuado para ambos sexos, y garantizar una presencia equitativa de las mujeres en lo que se refiere a puestos
docentes, administrativos y directivos en el ámbito educativo.
La ecuación de la igualdad entre los géneros encierra una enorme potencia. Combinando el derecho a la educación con
los derechos inherentes a la educación podemos conquistar derechos a través de ésta. Ciertamente, la igualdad entre
los géneros constituye una estrategia esencial para poner fin a la discriminación y para alcanzar la justicia en las
sociedades. Basado en lo anterior, se han creado en nuestro país la ONG por ser niña que promueve el derecho a la
Educación y el progreso para las niñas de nuestro país.
Programa de valores elaborado por:
Lic. Evelyn Anaya
Revisión Técnica:
Lic. Concepción Paz de Arias, Dr. José Mario Arias
y Equipo Multidisciplinario.
Contenido del boletín de valores para Seniors:
Lic. Verónica de Najarro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ukhuwah islamiyah
Ukhuwah islamiyahUkhuwah islamiyah
Ukhuwah islamiyahIlham Hardy
 
Asmaul Husna Al-Adl
Asmaul Husna Al-AdlAsmaul Husna Al-Adl
Asmaul Husna Al-Adl
Feryka puri
 
Hipnotik İletişim ve İkna
Hipnotik İletişim ve İknaHipnotik İletişim ve İkna
Hipnotik İletişim ve İkna
ilker KALDI
 
BAB 10 (MENYAYANGI BINATANG DALAM SYARIAT PENYEMBELIHAN).pptx
BAB 10 (MENYAYANGI BINATANG DALAM SYARIAT PENYEMBELIHAN).pptxBAB 10 (MENYAYANGI BINATANG DALAM SYARIAT PENYEMBELIHAN).pptx
BAB 10 (MENYAYANGI BINATANG DALAM SYARIAT PENYEMBELIHAN).pptx
HudanShofa
 
Mengapa Harus Berilmu - v2
Mengapa Harus Berilmu - v2Mengapa Harus Berilmu - v2
Mengapa Harus Berilmu - v2
Erwin Wahyu
 
Pandangan islam tentang nikah beda agama
Pandangan islam tentang nikah beda agamaPandangan islam tentang nikah beda agama
Pandangan islam tentang nikah beda agama
dharma negara (DNBS)
 
İnsan ve İletişim Sunumu
İnsan ve İletişim Sunumuİnsan ve İletişim Sunumu
İnsan ve İletişim SunumuHamilik Okulu
 

La actualidad más candente (8)

Wawasan nusantara & otonomi daerah
Wawasan nusantara & otonomi daerahWawasan nusantara & otonomi daerah
Wawasan nusantara & otonomi daerah
 
Ukhuwah islamiyah
Ukhuwah islamiyahUkhuwah islamiyah
Ukhuwah islamiyah
 
Asmaul Husna Al-Adl
Asmaul Husna Al-AdlAsmaul Husna Al-Adl
Asmaul Husna Al-Adl
 
Hipnotik İletişim ve İkna
Hipnotik İletişim ve İknaHipnotik İletişim ve İkna
Hipnotik İletişim ve İkna
 
BAB 10 (MENYAYANGI BINATANG DALAM SYARIAT PENYEMBELIHAN).pptx
BAB 10 (MENYAYANGI BINATANG DALAM SYARIAT PENYEMBELIHAN).pptxBAB 10 (MENYAYANGI BINATANG DALAM SYARIAT PENYEMBELIHAN).pptx
BAB 10 (MENYAYANGI BINATANG DALAM SYARIAT PENYEMBELIHAN).pptx
 
Mengapa Harus Berilmu - v2
Mengapa Harus Berilmu - v2Mengapa Harus Berilmu - v2
Mengapa Harus Berilmu - v2
 
Pandangan islam tentang nikah beda agama
Pandangan islam tentang nikah beda agamaPandangan islam tentang nikah beda agama
Pandangan islam tentang nikah beda agama
 
İnsan ve İletişim Sunumu
İnsan ve İletişim Sunumuİnsan ve İletişim Sunumu
İnsan ve İletişim Sunumu
 

Similar a Boletin 2 do_bimestre_seniors2018

Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.
Carol Vallejo
 
4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescentepaulinaomm
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
Treseguet Navarro Honores
 
Guia padres y madres
Guia padres y madresGuia padres y madres
Guia padres y madres
Unzizu Martínez
 
Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
cereschina
 
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOSEDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
felisavaquiax
 
Educación sexual
Educación sexual Educación sexual
Educación sexual
CamilaFierro14
 
TALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptx
TALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptxTALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptx
TALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptx
Magy Leo
 
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?Gloria
 
GUÍA DIDÁCTICA 5 - PAUTAS DE CRIANZA
GUÍA DIDÁCTICA 5  - PAUTAS DE CRIANZAGUÍA DIDÁCTICA 5  - PAUTAS DE CRIANZA
GUÍA DIDÁCTICA 5 - PAUTAS DE CRIANZA
SENA
 
Tema 10 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 10 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 10 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 10 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Esi
EsiEsi
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamosAniBoli
 
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redondaLas Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
Carolina Mendez
 
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍALA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
Alisa Cosmeiu
 
Autoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSRAutoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSR
CarlosSRayn
 

Similar a Boletin 2 do_bimestre_seniors2018 (20)

Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.
 
4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
 
Guia padres y madres
Guia padres y madresGuia padres y madres
Guia padres y madres
 
Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOSEDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
 
Educación sexual
Educación sexual Educación sexual
Educación sexual
 
TALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptx
TALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptxTALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptx
TALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptx
 
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
 
GUÍA DIDÁCTICA 5 - PAUTAS DE CRIANZA
GUÍA DIDÁCTICA 5  - PAUTAS DE CRIANZAGUÍA DIDÁCTICA 5  - PAUTAS DE CRIANZA
GUÍA DIDÁCTICA 5 - PAUTAS DE CRIANZA
 
Tema 10 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 10 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 10 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 10 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
 
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redondaLas Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
 
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍALA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
 
Autoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSRAutoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSR
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 

Más de Colegio Salvadoreño Inglés

Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección SeniorBoletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-JuniorBoletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior  sectionBoletin bimestre 4 2018-2019-senior  section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-juniorBoletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Boletin 3 er bimestre 2018 2019Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin 2 do bimetre-infant-junior2018
Boletin 2 do  bimetre-infant-junior2018Boletin 2 do  bimetre-infant-junior2018
Boletin 2 do bimetre-infant-junior2018
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-InfantBoletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-senior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-seniorBoletin de valores bimestre 1 2017 2018-senior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-senior
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-Junior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-JuniorBoletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-Junior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-Junior
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniors
Boletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniorsBoletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniors
Boletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniors
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin 4to bimestre educacion preventiva integral
Boletin 4to bimestre   educacion preventiva integralBoletin 4to bimestre   educacion preventiva integral
Boletin 4to bimestre educacion preventiva integral
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin de valores cuarto bimestre - Paz en el hogar
Boletin de valores cuarto bimestre - Paz en el hogar   Boletin de valores cuarto bimestre - Paz en el hogar
Boletin de valores cuarto bimestre - Paz en el hogar
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familiaBoletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformadorBoletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Mi hijo esta apantallado
Mi hijo esta apantalladoMi hijo esta apantallado
Mi hijo esta apantallado
Colegio Salvadoreño Inglés
 

Más de Colegio Salvadoreño Inglés (20)

Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
 
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección SeniorBoletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
 
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-JuniorBoletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior
 
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior  sectionBoletin bimestre 4 2018-2019-senior  section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
 
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-juniorBoletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
 
Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Boletin 3 er bimestre 2018 2019Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Boletin 3 er bimestre 2018 2019
 
Boletin 2 do bimetre-infant-junior2018
Boletin 2 do  bimetre-infant-junior2018Boletin 2 do  bimetre-infant-junior2018
Boletin 2 do bimetre-infant-junior2018
 
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-InfantBoletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
 
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-senior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-seniorBoletin de valores bimestre 1 2017 2018-senior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-senior
 
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-Junior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-JuniorBoletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-Junior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-Junior
 
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
 
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
 
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
 
Boletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniors
Boletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniorsBoletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniors
Boletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniors
 
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
 
Boletin 4to bimestre educacion preventiva integral
Boletin 4to bimestre   educacion preventiva integralBoletin 4to bimestre   educacion preventiva integral
Boletin 4to bimestre educacion preventiva integral
 
Boletin de valores cuarto bimestre - Paz en el hogar
Boletin de valores cuarto bimestre - Paz en el hogar   Boletin de valores cuarto bimestre - Paz en el hogar
Boletin de valores cuarto bimestre - Paz en el hogar
 
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familiaBoletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia
 
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformadorBoletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
 
Mi hijo esta apantallado
Mi hijo esta apantalladoMi hijo esta apantallado
Mi hijo esta apantallado
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Boletin 2 do_bimestre_seniors2018

  • 1. La familia juega un papel muy importante en el desarrollo de las personas. Los mensajes que se dan dentro de ese núcleo, se asimilan y empiezan a ser parte de la manera en como sus miembros son, se comportan y ven la vida. El objetivo de la familia, junto con la ayuda de la escuela, es enseñar a comportarse según los valores y pautas socioculturales establecidas en el contexto. Educar en igualdad, significaría entonces, educar en respeto e independencia. Por otra parte, Educar en igualdad fomenta cuatro de ocho esferas fundamentales en la Cultura de Paz: la cultura de paz a través de la educación, respeto de todos los derechos humanos, Igualdad entre hombres y mujeres y la comprensión, tolerancia y solidaridad. De tal manera pues, que la responsabilidad para el buen vivir y el buen ser radica principalmente en el hogar y su patrón de crianza. En este boletín de valores, estudiaremos algunas estrategias cotidianas para fomentar la educación en igualdad. Para educar en igualdad hay que reforzar y alentar lo positivo de los niños desde pequeños; dejar de lado etiquetas destructivas y sexistas, este lenguaje negativo provoca poca seguridad, aumento de culpabilidad y baja autoestima. Es importante también, aceptar la individualidad de cada niño, permitiéndoles ser ellos mismos. Educar a los niños a través del ejemplo es la mejor herramienta de educación. Poner límites a conductas agresivas valorando sus propias propuestas y pensamientos es invaluable en la vida de los chicos. Es indispensable además, apoyar y animar a los niños y niñas para que desarrollen sus talentos. Educar desde el amor, la creatividad, la paciencia y desde la madurez y dejar de lado la educación autoritaria y caprichosa es una estrategia para promover y fomentar el trato igualitario entre todos los miembros de la familia. EDUCANDO EN IGUALDAD Cuadro de ejes transversales y valores. Eje Transversales 2do. Bimestre. EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE AMBOS SEXOS.  Igualdad de oportunidades.  Cultura de paz.  Participación ciudadana  Honestidad.  Lealtad. Eje Transversales 2do. Bimestre. EDUCACIÓN PARA LA SALUD.  Higiene Personal. Colegio Salvadoreño Inglés SEGUNDO BIMESTRE 2018-2019 Contenido: Educando en igualdad. 1 Aspectos fundamentales a tomar en cuenta para educar en igualdad. 2 Educar y fomentar la igualdad. 3 Sabías qué... 4 Sitios de enlace. 4 Ejes Transversales 2do. Bimestre. EDUCACIÓN EN POBLACIÓN.  Justicia.  Prudencia.  Responsabilidad.  Legalidad.  Democracia.
  • 2. Antes de entrar en materia de igualdad, es importante aclarar conceptos:  Género: conjunto de conductas que la sociedad designa para hombres y mujeres.  Sexo: diferencia física constitutiva entre hombre y mujer.  Igualdad: amplitud de oportunidades para todos los seres humanos, indistintamente de su sexo, raza, edad, u otro atenuante que haga distinción del grupo general de miembros de una sociedad. Varias esferas de la vida familiar determinarán en sus integrantes (según el trato, las expectativas y los roles), su forma de comportarse así como el papel que jugará el niño o la niña en el futuro. Por ello, hay que tener presentes situaciones como las que se enumeran a continuación: 1. Los modelos familiares / asignación de roles en el hogar: en el seno familiar tradicional las 'labores del hogar' eran femeninas y los 'trabajos' masculinos y cambiar esa concepción es fundamental a la hora de educar a los pequeños y pequeñas en la igualdad. Que el hombre asuma tareas que tradicionalmente estaban ligadas a la mujer y viceversa hará que los niños y niñas crezcan en un ambiente en el que la igualdad entre los sexos sea vista como algo normal. 2. Valorar la diferencia como personas y no como sexos: valorar y apreciar las diferencias no debe hacerse en función del sexo de la persona y mucho menos potenciarlas en base a ello. 3. La expresión de los sentimientos: la capacidad de ser más o menos expresivo con los sentimientos es una cuestión interna y personal de cada uno y nada tiene que ver que se trate de un niño/hombre o una niña/mujer. 4. La elección de las actividades extraescolares: las habilidades para realizar una u otra actividad no vienen determinadas por el sexo de quien las practica. 5. El lenguaje: los familiares deben evitar la utilización de palabras, dichos populares o comentarios sexistas. El lenguaje es responsable del 80% de casos de violencia entre géneros y discriminación para ambos sexos. 6. Los medios de comunicación: es aconsejable que los familiares se sienten con los niños y niñas y les expliquen qué están viendo en la televisión, en una revista o en cualquier otro medio de comunicación. Algunos mensajes publicitarios suelen encasillar al hombre y a la mujer en sus roles tradicionales, y los adultos deben ser críticos al respecto. De esta forma se fomenta una actitud responsable y crítica ante los estímulos que se reciben. Es importante recordar además, que no todos los programas son aptos para los niños; hay que respetar la clasificación de contenidos. 7. Los modelos de referencia más próximos para los menores van a ser determinantes en el aprendizaje de valores y actitudes. No hay que olvidar que durante los primeros años las niñas y niños se rigen por la imitación de sus adultos. De ellos depende, en buena medida, que esos comportamientos e ideas se construyan sobre una base de igualdad. Las sugerencias anteriores, tienen su fundamento principal en el RESPETO y la RESPONSABILIDAD. El respeto sugiere, el entendimiento comprensivo de las situaciones, opiniones y el contexto de situaciones y personas ajenas a uno mismo; en otras palabras es un llamado a la tolerancia entre los individuos, no es una obligación a internalizar creencias de otros individuos, sino analizarlas y respetar con responsabilidad, el impacto de las ideas en el grupo social total. La base de la educación en igualdad está en la formación de una actitud crítica desde la infancia. No debemos infravalorar esta etapa, puesto que desde el nacimiento se constituye la identidad de género de la persona, y se establecen los cimientos sobre los que se desarrollará la personalidad del individuo y sus valores. ASPECTOS FUNDAMENTALES A TOMAR EN CUENTA PARA EDUCAR EN IGUALDAD. Página 2
  • 3. La igualdad permite a todas las personas de una sociedad tener los mismos derechos y disfrutar de los mismos beneficios. La familia es el primer lugar donde se reciben las primeras nociones de este principio fundamental de convivencia. La familia es el medio base y principal para educar a los hijos en igualdad. Ante ello, los padres deben conocer que existen acciones que se practican en la cotidianidad, que pueden desencadenar violencia de género. Desde decirle a su hija que pueden lograr cualquier meta que se plantee, hasta explicarle a su hijo que las mujeres tienen las mismas capacidades que él. Todo pensamiento igualitario abona a la educación con igualdad. A continuación analizaremos y conoceremos algunos consejos prácticos que pueden ayudar para educar a los hijos e hijas en igualdad: 1. Dejar de lado el sentimiento de apego insano: el apego insano nace en la infancia y puede ser muy perjudicial en la adultez, tanto para hombres como para mujeres. Hay tres tipos de apego: el seguro, el inseguro y el ambivalente. “El apego ambivalente se refiere al padre que un día le dice a su hijo ‘te quiero’ y al otro le demuestra indiferencia”. Es decir, que no es una relación segura”. Los niños necesitan recibir sentimientos reales y positivos. 2. Olvidarse de la dependencia emocional: la dependencia emocional es normal en la niñez; sin embargo, conforme al crecimiento debe ser cada vez menor. Es importante que los padres dejen a sus hijos tomar decisiones importantes sobre su vida. ¿Qué quieres tú? Debería ser una pregunta que acompañe a las peticiones de su hijo, el papel de los padres es guiarlo. 3. Ayudar a controlar los impulsos: los impulsos negativos muchas veces son consecuencia del mal manejo del apego de la dependencia emocional. Ante ello es importante entrenarlo con actividades de escucha y habilidades de resolución de problemas. Además, es importante hacerle ver al menor que no debe de culpar a los demás por sus errores, esto ayudará a que no genere sentimiento de culpa a los demás y a que asuma su responsabilidad. 4. Crecer en autoestima: la autoestima en niños es esencial desde sus primeros años de vida, dado que esto le permitirá valorarse con valentía en cualquier circunstancia. En este caso, el rol de los padres es precisamente eso: alentarlos a valorizarse. 5. Ayudar a tolerar la frustración: La inteligencia emocional es la clave en la tolerancia a la frustración, dado que un niño podrá gestionar su enojo u otro sentimiento que le aqueje. Es importante que los hijos sepan diferenciar los sentimientos, para poder respetar los de los demás, a futuro. 6. Verificar los modelos a seguir: Los niños son muy receptivos a los modelos a seguir. Es muy aconsejable verificar la literatura de los niños, dado que muchas veces existe lenguaje y perfiles implícitos que abonan a la violencia de género. Aparte de la literatura, estos pueden estar presentes en programas de televisión o incluso en personas que lo rodean. Si hay algo incorrecto, es importante corregirlos. 7. Cero estereotipos en el hogar: Las tareas en el hogar deben estar orientadas a la igualdad. Esto se traduce a que tanto niña y niño realicen actividades en la cocina, en la limpieza, etcétera. Esto ayudará a que a futuro, el niño se relacione con consideración. 8. Responder preguntas: La naturaleza de los niños es hacer preguntas. ¿Por qué mi hermana llora?, ¿por qué mis tíos se dejaron?, etcétera. Estas preguntas son momentos claves para educar con igualdad. Responder con naturalidad y explicarles cada situación es muy beneficioso para los niños, dado que así se alejarán de respuestas con estereotipos. 9. Reconocernos físicamente: Los niños y las niñas son diferentes físicamente por naturaleza, pero es importan- te que patrones como “los niños son más fuertes que las niñas” desaparezcan. “A los niños se les debe preguntar: ¿qué significa ser fuerte? Esto detonara una respuesta como ‘tú puedes ser mejor que él en esta situación y él en otra. Todos somos iguales’”. 10. No permitir la discriminación o tratos de inferioridad entre unos y otros: fomentando el diálogo para resolver los conflictos y animando a que cada quien asuma las consecuencias de sus acciones. Las actitudes machistas o feministas afectan gravemente la vida emocional de las personas, por tanto hay que evitar conductas sexistas o violentas de todo tipo. Retomado y analizado de: cosasdeeducación.es/como-fomentar-la-igualdad-en-la-familia/ GUIA PRACTICA PARA EDUCAR EN IGUALDAD Página 3
  • 4. SITIOS DE ENLACE  http://www.educarenigualdad.org/media/pdf/uploaded/material/304_igualdadentrenia-os-pdf.pdf  https://www.cosasdeeducacion.es/como-fomentar-la-igualdad-en-la-familia/  https://www.20minutos.es/noticia/2109347/0/igualdad-convivencia/hogar-familiar-conciliacion/ paso-hacia-igualdad-laboral-empleo/ LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS EN MATERIA DE EDUCACIÓN Mientras que las niñas no disfruten de las mismas oportunidades educativas que los niños, la igualdad entre los géneros continuará siendo una utopía. Pero además de gozar de las mismas oportunidades educativas, la verdadera igualdad entre los géneros implica la existencia de escuelas, cuyo entorno tenga en cuenta las cuestiones de género, que promuevan la igualdad participativa y fomenten la autonomía de las niñas. La igualdad entre los géneros exige adaptarse a las necesidades e intereses de los niños y las niñas, crear un entorno adecuado para ambos sexos, y garantizar una presencia equitativa de las mujeres en lo que se refiere a puestos docentes, administrativos y directivos en el ámbito educativo. La ecuación de la igualdad entre los géneros encierra una enorme potencia. Combinando el derecho a la educación con los derechos inherentes a la educación podemos conquistar derechos a través de ésta. Ciertamente, la igualdad entre los géneros constituye una estrategia esencial para poner fin a la discriminación y para alcanzar la justicia en las sociedades. Basado en lo anterior, se han creado en nuestro país la ONG por ser niña que promueve el derecho a la Educación y el progreso para las niñas de nuestro país. Programa de valores elaborado por: Lic. Evelyn Anaya Revisión Técnica: Lic. Concepción Paz de Arias, Dr. José Mario Arias y Equipo Multidisciplinario. Contenido del boletín de valores para Seniors: Lic. Verónica de Najarro