SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
POSTGRADO EN EDUCACIÓN EN POBLACIÓN, SEXUALIDAD Y DESARROLLO
HUMANO, CON ENFOQUE DE GÉNERO
Niños y Niñas Felices
Presentado a consideración del Dr. Karl Austin
Por: Silmax Macre, Elida Martínez y Orlinda Gálvez
Introducción
• “Niños y Niñas Felices” es un programa de educación sexual,
dirigido a profesores, padres y madres de familia u otros
profesionales interesados en el bienestar de la niñez de 5 a
12 años de edad, que cursan el primer nivel de Educación
Básica General.
• El lugar ideal para experimentar las primeras relaciones
afectivas con personas de ambos sexo es el hogar; el amor,
el cuidado y los hábitos que ofrecen papá y mamá, facilitan
la aceptación de sí mismos y los intercambios con otras
personas fuera del contexto familiar. Por tal razón, en el
desarrollo de este programa hemos considerado a los
padres y madres para unificar criterios y trabajar sobre los
mismos temas y así logar la realimentación necesaria en
casa o en la escuela.
El principal objetivo del programa “Niños y Niñas
Felices”, es el fortalecimiento y la creación de
espacios y estrategias que favorezcan las
condiciones que la niñez necesitan durante su
crecimiento para un desarrollo integral y pleno, y
hacia la concreción de acciones que ataquen los
núcleos duros de los problemas relacionados con
la sexualidad, tales como los embarazos a edades
tempranas, los abusos infantiles, la prostitución
infantil y la transmisión de infecciones.
Introducción
Justificación
• Hablar de sexualidad es nuestros días no es una moda, sino
un necesidad imperante, ya que nuestra niñez esta
desinformada o la información que manejan proviene de
fuentes no confiables, como amigos o personas mal
intencionadas.
• El Programa “Niños y Niñas Felices” es de gran importancia
para la comunidad panameña, ya que se requiere que los
niños y niñas sean educados de manera integral para que
tengan un desarrollo óptimo y una vida más armoniosa,
donde se les respeten sus derechos y puedan manifestar su
sexualidad de la mejor manera de acuerdo a sus propias
creencias, que les permita en la juventud o adultez tomar
decisiones bien informadas sobre su sexualidad.
Descripción
• El programa “Niños y Niñas Felices” esta diseñado en base a una
serie de bloques temáticos que serán desarrollados en el Primer
Nivel de Educación Básica General; es decir, primer a sexto grado de
Educación Primaria.
• Para cada grado se ofrece una guía que contiene los objetivos,
contenidos sugeridos, estrategias mitológicas, recursos y
evaluación; para facilitar su implementación en los centros
educativos o en el hogar, de una manera sencilla, a través de
juegos, cuentos, dibujos para pintar, dinámicas de grupo y fichas
educativas. El programa se sustenta en un enfoque preventivo, para
proporcionar la información pertinente al momento indicado.
• En los centros educativos el programa se puede implementar como
ejes transversales en diferentes asignaturas, ya que el Ministerio de
Educación no ha aprobado una Ley que permita su implementación
como parte del Curriculum.
Objetivo General
• Favorecer el desarrollo integral de la niñez
panameña y la aceptación positiva de su
propia identidad, desligada de elementos
discriminatorios de género.
Objetivos Específicos
• Contribuir a una sexualidad sana desde los
primeros años de la niñez.
• Prevenir los conflictos de la sexualidad infantil,
adolescente y adulta.
• Promover espacios de convivencia sana donde los
niños y niñas puedan aprender a amarse y amar a
los demás; además recibir toda la información
apropiada a su edad para su buen desarrollo.
• Valorar la sexualidad como base para la
comunicación y la afectividad entre las personas.
Modalidad de Abordaje
En Relación con los niños y niñas
• Desde programas transversales en cada institución, que
consideren temas concretos posibles de:
– Analizar y deliberar sobre prácticas culturales del cuidado
de la salud, del propio cuerpo y de los otros,
– Así como la construcción de vínculos basados en el respeto
y la solidaridad ;
– El desarrollo de la autonomía,
– La comunicación y expresión de sentimientos y emociones,
entre otros.
Este proyecto podrá estar a cargo de uno o más docentes,
centro de salud y centros de orientación infantil.
En Relación con los docentes
• El trabajo sistemático en educación sexual
amerita:
– la organización de reuniones y encuentros para
debatir, analizar y planificar intervenciones
conjuntas que tengan en cuenta la particularidad
de cada centro escolar, el contexto sociocultural
en que está inserta y las características de la
población que concurre a ella.
En Relación con las familias
• El trabajo con las familias es necesario.
• Es preciso dar a conocer a las familias el enfoque
apropiado y generar espacios de encuentro en los
que la escuela pueda informar a los padres y
madres sobre los lineamientos del programa y ser
capacitados de manera paralela a sus hijos.
• La capacitación a la familia se realizará a través
del programa de “Escuela Para Padres”.
Enfoque Preventivo
• Concepción integral de la sexualidad
• El cuidado y promoción de la salud
• Los derechos humano
Metodología
• Más que enseñar o aprender cosa, se trata de espacios
para convivir con los niños y niñas experiencias
dialogantes en las que todos participen y aporten sus
propias experiencias. Para el buen desarrollo del
programa se propone una metodológica activa –
participativa, apoyada en:
– Juegos
– Cuentos
– Dibujos para colorear
– Dinámicas individuales y
grupales
– Fichas educativas, entre otras.
La Brújula Del Educador Sexual
Paso hacia una plataforma sana:
• Guiar al niño en la interiorización de valores y actitudes que
le permitan el desarrollo de una sexualidad y placentera y
responsable.
• Fomentar la adquisición de normas de convivencia y formas
de relacionarse basadas en el respeto y la tolerancia.
• Informar ampliamente sobre las funciones biológicas y
psicológicas.
• Sembrar la importancia de valorarse como ser masculino o
femenino.
• Mostrar al niño modelos responsables y flexibles de
sexualidad relaciones de pareja, familia, maternidad, y
paternidad.
• Trasmitir una actitud positiva sobre procesos como la lactancia,
concepción, embarazo, y parto
• Preparar al niño con alegría y aceptación para los cambios que
vivirá en las diferentes etapas de la vida.
• Motivar compromisos personales para que aplique los
conocimientos y actitudes adquirido durante este proceso
educación sexual.
• Prepararlo para la vida sexual, de pareja familiar y reproductiva,
estimulando su capacidad de compartir y actuar responsablemente.
• Crear un clima de dialogo sensibilidad y respeto frente al tema de la
sexualidad, de forma que el niño sienta plena libertad para
abordarlo cuanto lo requiera o pedir ayuda en momento de dudas o
crisis.
Paso hacia una plataforma sana:
Educación sexual para niños pequeños:
• Fortalecer su autoestima.
• Fomentar su amor hacia su propio cuerpo.
• Revisar, como adulto, nuestra opinión y actitud en relación
con el cuerpo.
• Incentivar el acercamiento afectivo y táctil entre los
compañero de clase, promoviendo juegos o lúdicas de
danza o teatro.
• Responder de manera sencilla clara y directa a sus
preguntas.
• Aceptar al niño tal como es, sin rechazar sus expresiones de
afecto, sin cuestionar su forma de hacer las cosas con
designaciones peyorativas o despectivas, y sin insultarlo
con adjetivos insultantes o despreciativos.
Consolidando la capacidad para decir NO:
• Darle alternativa para elegir. No imponerle.
• Aceptar y respetar sus decisiones.
• Mostrarle las consecuencias de su elección.
• Alabar sus decisiones acertadas.
• Hablarle sobre los derechos que él tiene a negarse a
situaciones que no desea.
• Enseñarle manera asertiva de decir no.
• Inducirlo a comprender las negativas de los otros.
• Estimularlos para que piense antes de decidir y actuar.
Ante las Preguntas De los Niños
• Respuestas inmediatas y sencillas.
• Evitar vueltas y rodeos.
• Omitir discursos moralistas, largos y evasivos.
• Reconocer antes el, con actitud relajada, que no
tiene la respuesta cuando así sea.
• Dar solo la información que el niño pida.
• No delegar a otro la respuesta.
• Responder con la verdad, usar lenguaje adecuado
para el niño no temer llamar las cosas por su
nombre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad InfantilPower Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad Infantilguest4b36c9
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
nanetes
 
Taller de sexualidad para primaria
Taller de sexualidad para primariaTaller de sexualidad para primaria
Taller de sexualidad para primaria
Caracciolo Diaz Peña
 
Educacion sexual para niños 6 a 12 años
Educacion sexual para niños 6 a 12 añosEducacion sexual para niños 6 a 12 años
Educacion sexual para niños 6 a 12 añosEducar Hoy
 
Sexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentesSexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentes
antonio de jesus ramirez alvarado
 
Hablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padresHablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padres
Evelyn Goicochea Ríos
 
Presentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidadPresentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidad
CAMILO GARCIA
 
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualProyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Ismartygf
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
anitadalmas
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciasusejgues
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
Williams David
 
Guia educacion sexual
Guia educacion sexualGuia educacion sexual
Guia educacion sexual
Sandra Oribella Ballesteros Ortega
 
Taller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentesTaller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentes
martingalaviz
 
Sexualidad En La Infancia
Sexualidad En La InfanciaSexualidad En La Infancia
Sexualidad En La Infancia
Eugher321
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
paulinatraverso
 
Educación sexual de los niños
Educación sexual de los niñosEducación sexual de los niños
Educación sexual de los niñosMargaritaTenorioR
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIAEDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente carmenza1989inf
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Power Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad InfantilPower Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad Infantil
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Taller de sexualidad para primaria
Taller de sexualidad para primariaTaller de sexualidad para primaria
Taller de sexualidad para primaria
 
Educacion sexual para niños 6 a 12 años
Educacion sexual para niños 6 a 12 añosEducacion sexual para niños 6 a 12 años
Educacion sexual para niños 6 a 12 años
 
Sexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentesSexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentes
 
Hablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padresHablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padres
 
Presentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidadPresentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidad
 
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualProyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
 
Guia educacion sexual
Guia educacion sexualGuia educacion sexual
Guia educacion sexual
 
Taller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentesTaller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentes
 
Sexualidad En La Infancia
Sexualidad En La InfanciaSexualidad En La Infancia
Sexualidad En La Infancia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Educación sexual de los niños
Educación sexual de los niñosEducación sexual de los niños
Educación sexual de los niños
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIAEDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
 

Similar a Sexualidad En La Educación Primaria

Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
LESLIE RUEDA AVILA
 
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...gemitagarcia1991
 
Proyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexualProyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexual
German Bastidas Muñoz
 
Sugerencias para educar_sobre_sexualidad
Sugerencias para educar_sobre_sexualidadSugerencias para educar_sobre_sexualidad
Sugerencias para educar_sobre_sexualidadArmando Roman
 
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TICLa buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
rauljhonedison
 
Guia de educacion sexual
Guia de educacion sexualGuia de educacion sexual
Guia de educacion sexual
Emerson Yepez Herrera
 
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOSEDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
felisavaquiax
 
Educación sexual
Educación sexual Educación sexual
Educación sexual
CamilaFierro14
 
43723
4372343723
Guia padres y madres
Guia padres y madresGuia padres y madres
Guia padres y madres
Unzizu Martínez
 
Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
cereschina
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Diana Zavala
 
Educacion sexual informatica
Educacion sexual informaticaEducacion sexual informatica
Educacion sexual informaticayerlis zapata
 
Educacion sexual informatica
Educacion sexual informaticaEducacion sexual informatica
Educacion sexual informaticayerlis zapata
 

Similar a Sexualidad En La Educación Primaria (20)

Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
 
Proyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexualProyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexual
 
Sugerencias para educar_sobre_sexualidad
Sugerencias para educar_sobre_sexualidadSugerencias para educar_sobre_sexualidad
Sugerencias para educar_sobre_sexualidad
 
Anderson sex
Anderson sexAnderson sex
Anderson sex
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Emily ponencia
Emily ponenciaEmily ponencia
Emily ponencia
 
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TICLa buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
 
Guia de educacion sexual
Guia de educacion sexualGuia de educacion sexual
Guia de educacion sexual
 
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOSEDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
 
Educación sexual
Educación sexual Educación sexual
Educación sexual
 
Módulo de sexualidad secundaria
Módulo de sexualidad secundariaMódulo de sexualidad secundaria
Módulo de sexualidad secundaria
 
43723
4372343723
43723
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
 
Guia padres y madres
Guia padres y madresGuia padres y madres
Guia padres y madres
 
Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Educacion sexual informatica
Educacion sexual informaticaEducacion sexual informatica
Educacion sexual informatica
 
Educacion sexual informatica
Educacion sexual informaticaEducacion sexual informatica
Educacion sexual informatica
 

Más de silmaxmacre

Evolución del significado del trabajo
Evolución del significado del trabajoEvolución del significado del trabajo
Evolución del significado del trabajo
silmaxmacre
 
Prevención Del El Abuso Sexual
Prevención Del  El Abuso Sexual Prevención Del  El Abuso Sexual
Prevención Del El Abuso Sexual
silmaxmacre
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
silmaxmacre
 
Situación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en PanamáSituación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en Panamá
silmaxmacre
 
Situación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en PanamáSituación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en Panamá
silmaxmacre
 
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica FamiliarTransformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
silmaxmacre
 
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados IntelectualesSexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
silmaxmacre
 
Indicadores y Políticas de Migración en Panamá
Indicadores y Políticas de Migración en PanamáIndicadores y Políticas de Migración en Panamá
Indicadores y Políticas de Migración en Panamá
silmaxmacre
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
silmaxmacre
 
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
silmaxmacre
 
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexualInstituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexualsilmaxmacre
 
Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva
Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y AfectivaPropuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva
Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectivasilmaxmacre
 
Indicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas AmbientalesIndicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas Ambientales
silmaxmacre
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
silmaxmacre
 
Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a
Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual aOrganismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a
Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a
silmaxmacre
 
Actividad Sexual en los Discapacitados Motores
Actividad Sexual en los Discapacitados MotoresActividad Sexual en los Discapacitados Motores
Actividad Sexual en los Discapacitados Motores
silmaxmacre
 
Sexualidad y Existencia del Punto G
Sexualidad y Existencia del Punto GSexualidad y Existencia del Punto G
Sexualidad y Existencia del Punto G
silmaxmacre
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
silmaxmacre
 

Más de silmaxmacre (20)

Evolución del significado del trabajo
Evolución del significado del trabajoEvolución del significado del trabajo
Evolución del significado del trabajo
 
Prevención Del El Abuso Sexual
Prevención Del  El Abuso Sexual Prevención Del  El Abuso Sexual
Prevención Del El Abuso Sexual
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
 
Situación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en PanamáSituación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en Panamá
 
Situación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en PanamáSituación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en Panamá
 
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica FamiliarTransformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
 
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados IntelectualesSexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
 
Indicadores y Políticas de Migración en Panamá
Indicadores y Políticas de Migración en PanamáIndicadores y Políticas de Migración en Panamá
Indicadores y Políticas de Migración en Panamá
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
 
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
 
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexualInstituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
 
Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva
Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y AfectivaPropuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva
Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva
 
Indicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas AmbientalesIndicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas Ambientales
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
 
Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a
Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual aOrganismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a
Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a
 
Actividad Sexual en los Discapacitados Motores
Actividad Sexual en los Discapacitados MotoresActividad Sexual en los Discapacitados Motores
Actividad Sexual en los Discapacitados Motores
 
Sexualidad y Existencia del Punto G
Sexualidad y Existencia del Punto GSexualidad y Existencia del Punto G
Sexualidad y Existencia del Punto G
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
Pruebas d..
Pruebas d..Pruebas d..
Pruebas d..
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Sexualidad En La Educación Primaria

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO EN EDUCACIÓN EN POBLACIÓN, SEXUALIDAD Y DESARROLLO HUMANO, CON ENFOQUE DE GÉNERO Niños y Niñas Felices Presentado a consideración del Dr. Karl Austin Por: Silmax Macre, Elida Martínez y Orlinda Gálvez
  • 2. Introducción • “Niños y Niñas Felices” es un programa de educación sexual, dirigido a profesores, padres y madres de familia u otros profesionales interesados en el bienestar de la niñez de 5 a 12 años de edad, que cursan el primer nivel de Educación Básica General. • El lugar ideal para experimentar las primeras relaciones afectivas con personas de ambos sexo es el hogar; el amor, el cuidado y los hábitos que ofrecen papá y mamá, facilitan la aceptación de sí mismos y los intercambios con otras personas fuera del contexto familiar. Por tal razón, en el desarrollo de este programa hemos considerado a los padres y madres para unificar criterios y trabajar sobre los mismos temas y así logar la realimentación necesaria en casa o en la escuela.
  • 3. El principal objetivo del programa “Niños y Niñas Felices”, es el fortalecimiento y la creación de espacios y estrategias que favorezcan las condiciones que la niñez necesitan durante su crecimiento para un desarrollo integral y pleno, y hacia la concreción de acciones que ataquen los núcleos duros de los problemas relacionados con la sexualidad, tales como los embarazos a edades tempranas, los abusos infantiles, la prostitución infantil y la transmisión de infecciones. Introducción
  • 4. Justificación • Hablar de sexualidad es nuestros días no es una moda, sino un necesidad imperante, ya que nuestra niñez esta desinformada o la información que manejan proviene de fuentes no confiables, como amigos o personas mal intencionadas. • El Programa “Niños y Niñas Felices” es de gran importancia para la comunidad panameña, ya que se requiere que los niños y niñas sean educados de manera integral para que tengan un desarrollo óptimo y una vida más armoniosa, donde se les respeten sus derechos y puedan manifestar su sexualidad de la mejor manera de acuerdo a sus propias creencias, que les permita en la juventud o adultez tomar decisiones bien informadas sobre su sexualidad.
  • 5. Descripción • El programa “Niños y Niñas Felices” esta diseñado en base a una serie de bloques temáticos que serán desarrollados en el Primer Nivel de Educación Básica General; es decir, primer a sexto grado de Educación Primaria. • Para cada grado se ofrece una guía que contiene los objetivos, contenidos sugeridos, estrategias mitológicas, recursos y evaluación; para facilitar su implementación en los centros educativos o en el hogar, de una manera sencilla, a través de juegos, cuentos, dibujos para pintar, dinámicas de grupo y fichas educativas. El programa se sustenta en un enfoque preventivo, para proporcionar la información pertinente al momento indicado. • En los centros educativos el programa se puede implementar como ejes transversales en diferentes asignaturas, ya que el Ministerio de Educación no ha aprobado una Ley que permita su implementación como parte del Curriculum.
  • 6. Objetivo General • Favorecer el desarrollo integral de la niñez panameña y la aceptación positiva de su propia identidad, desligada de elementos discriminatorios de género.
  • 7. Objetivos Específicos • Contribuir a una sexualidad sana desde los primeros años de la niñez. • Prevenir los conflictos de la sexualidad infantil, adolescente y adulta. • Promover espacios de convivencia sana donde los niños y niñas puedan aprender a amarse y amar a los demás; además recibir toda la información apropiada a su edad para su buen desarrollo. • Valorar la sexualidad como base para la comunicación y la afectividad entre las personas.
  • 9. En Relación con los niños y niñas • Desde programas transversales en cada institución, que consideren temas concretos posibles de: – Analizar y deliberar sobre prácticas culturales del cuidado de la salud, del propio cuerpo y de los otros, – Así como la construcción de vínculos basados en el respeto y la solidaridad ; – El desarrollo de la autonomía, – La comunicación y expresión de sentimientos y emociones, entre otros. Este proyecto podrá estar a cargo de uno o más docentes, centro de salud y centros de orientación infantil.
  • 10. En Relación con los docentes • El trabajo sistemático en educación sexual amerita: – la organización de reuniones y encuentros para debatir, analizar y planificar intervenciones conjuntas que tengan en cuenta la particularidad de cada centro escolar, el contexto sociocultural en que está inserta y las características de la población que concurre a ella.
  • 11. En Relación con las familias • El trabajo con las familias es necesario. • Es preciso dar a conocer a las familias el enfoque apropiado y generar espacios de encuentro en los que la escuela pueda informar a los padres y madres sobre los lineamientos del programa y ser capacitados de manera paralela a sus hijos. • La capacitación a la familia se realizará a través del programa de “Escuela Para Padres”.
  • 12. Enfoque Preventivo • Concepción integral de la sexualidad • El cuidado y promoción de la salud • Los derechos humano
  • 13. Metodología • Más que enseñar o aprender cosa, se trata de espacios para convivir con los niños y niñas experiencias dialogantes en las que todos participen y aporten sus propias experiencias. Para el buen desarrollo del programa se propone una metodológica activa – participativa, apoyada en: – Juegos – Cuentos – Dibujos para colorear – Dinámicas individuales y grupales – Fichas educativas, entre otras.
  • 14. La Brújula Del Educador Sexual
  • 15. Paso hacia una plataforma sana: • Guiar al niño en la interiorización de valores y actitudes que le permitan el desarrollo de una sexualidad y placentera y responsable. • Fomentar la adquisición de normas de convivencia y formas de relacionarse basadas en el respeto y la tolerancia. • Informar ampliamente sobre las funciones biológicas y psicológicas. • Sembrar la importancia de valorarse como ser masculino o femenino. • Mostrar al niño modelos responsables y flexibles de sexualidad relaciones de pareja, familia, maternidad, y paternidad.
  • 16. • Trasmitir una actitud positiva sobre procesos como la lactancia, concepción, embarazo, y parto • Preparar al niño con alegría y aceptación para los cambios que vivirá en las diferentes etapas de la vida. • Motivar compromisos personales para que aplique los conocimientos y actitudes adquirido durante este proceso educación sexual. • Prepararlo para la vida sexual, de pareja familiar y reproductiva, estimulando su capacidad de compartir y actuar responsablemente. • Crear un clima de dialogo sensibilidad y respeto frente al tema de la sexualidad, de forma que el niño sienta plena libertad para abordarlo cuanto lo requiera o pedir ayuda en momento de dudas o crisis. Paso hacia una plataforma sana:
  • 17. Educación sexual para niños pequeños: • Fortalecer su autoestima. • Fomentar su amor hacia su propio cuerpo. • Revisar, como adulto, nuestra opinión y actitud en relación con el cuerpo. • Incentivar el acercamiento afectivo y táctil entre los compañero de clase, promoviendo juegos o lúdicas de danza o teatro. • Responder de manera sencilla clara y directa a sus preguntas. • Aceptar al niño tal como es, sin rechazar sus expresiones de afecto, sin cuestionar su forma de hacer las cosas con designaciones peyorativas o despectivas, y sin insultarlo con adjetivos insultantes o despreciativos.
  • 18. Consolidando la capacidad para decir NO: • Darle alternativa para elegir. No imponerle. • Aceptar y respetar sus decisiones. • Mostrarle las consecuencias de su elección. • Alabar sus decisiones acertadas. • Hablarle sobre los derechos que él tiene a negarse a situaciones que no desea. • Enseñarle manera asertiva de decir no. • Inducirlo a comprender las negativas de los otros. • Estimularlos para que piense antes de decidir y actuar.
  • 19. Ante las Preguntas De los Niños • Respuestas inmediatas y sencillas. • Evitar vueltas y rodeos. • Omitir discursos moralistas, largos y evasivos. • Reconocer antes el, con actitud relajada, que no tiene la respuesta cuando así sea. • Dar solo la información que el niño pida. • No delegar a otro la respuesta. • Responder con la verdad, usar lenguaje adecuado para el niño no temer llamar las cosas por su nombre.