SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN
SALUD
E-SALUD CONCEPTOS GENERALES Y PLAN DE ACCIÓN
OPS
INTEGRANTES
Claudia Castelblanco Patiño
Erika Hernández Castañeda
Paola Andrea González Murillo
Estefanía Rodríguez Acevedo
E-SALUD CONCEPTOS GENERALES Y
PLAN DE ACCIÓN OPS
❖ Definición
❖ La Resolución de e Salud
❖ Componentes de la e-Salud
❖ Beneficios y Ventajas
❖ Plan de acción
❖ Conclusiones
❖ Referencias Bibliográficas
DEFINICIÓN
Es el uso de las tecnologías de
la información y las comunicaciones aplicadas a la salud.
Consiste “en el apoyo que la utilización costo eficaz y
segura de las tecnologías de la información y las
comunicaciones ofrece a la salud y a los ámbitos
relacionados con ella, con inclusión de los servicios de
atención de salud, la vigilancia y la documentación
sanitarias, así como la educación, los conocimientos y las
investigaciones en materia de salud".
LA RESOLUCIÓN DE E SALUD
Se estableció un movimiento mundial que reconoce el rol
de las tecnologías de la información y las comunicaciones
para el fortalecimiento y los servicios de los sistemas de
salud.
LA RESOLUCIÓN DE E SALUD
La elaboración de un plan estratégico a largo plazo para desarrollar e implementar los servicios de e
Salud
Desarrollar la infraestructura para las tecnologías de
la información y las comunicaciones en salud
Establecer una colaboración más cercana con sectores privados y sin fines
de lucro en las tecnologías de la información y las comunicaciones
Movilizar la colaboración multisectorial para determinar los estándares y las normas de e
Salud
Intentar llegar a las comunidades, incluyendo grupos vulnerables, con los servicios de e
Salud adecuados a sus necesidades
Considerar el establecimiento y
la implementación de sistemas de información nacionales de salud pública
Establecer centros y redes nacionales de excelencia para las mejores prácticas de la e Salud
COMPONENTES
COMPONENTES
Registro
médico
electrónico
Es el registro en
formato electrónico de
información sobre la
salud de cada paciente
Toma de decisiones y
el tratamiento.
Telesalud
Prestación de servicios
de salud utilizando las
tecnologías de la
información y la
comunicación
Barrera para recibir
atención de salud.
MSalud
Ejercicio de la medicina
y la salud pública con
apoyo de los
dispositivos móviles
Teléfonos móviles,
dispositivos de
monitoreo de pacientes
y otros dispositivos
inalámbricos.
COMPONENTES
eLearning
Aplicación de las
tecnologías de la
información y la
comunicación al
aprendizaje
Mejorar la calidad de la
educación
crear formas nuevas e
innovadoras de
enseñanza al alcance de
un mayor número de
personas.
Educación continua
en tecnologías de la
información y la
comunicación
Desarrollo de cursos
o programas de salud
profesionales
Facilitan habilidades en
tecnologías de la
información y la
comunicación de
aplicación en la salud.
Estandarización e
interoperabilidad
Comunicación entre
diferentes tecnologías y
aplicaciones de software
para el interca
mbio y uso de datos en
forma eficaz, precisa y
sólida
Uso de estándares para
hacer viable la gestión
integrada de los sistemas
de salud en todos los
niveles.
BENEFICIOS
INNOVACIÓN
• Transformar los
procedimientos
de trabajo
• Mejorar tanto las
comunicaciones
como la
interacción y la
gestión del riesgo
(seguridad del
paciente)
SOCIOSANITARIO
• Mejorar la calidad
de vida de los
pacientes
• Superar las
limitaciones
geográficas y
temporales
ECONÓMICO
• Mejoran la
eficiencia en el
uso del tiempo y
los recursos
• Aumentan los
insumos para la
toma de
decisiones
complejas
VENTAJAS PARA EL PERSONAL DE SALUD
❑ Consultar el historial médico en cualquier momento y desde
cualquier dispositivo
❑ Controlar el estado de los pacientes en tiempo real y desde
cualquier lugar
❑ Recibir alertas relevantes sobre la salud
❑ Consultar la agenda médica
❑ Ayuda en los diagnósticos a pacientes
❑ Reducción de tiempos en listas de espera
❑ Menos saturación sanitaria
❑ Favorece la prevención sanitaria
VENTAJAS PARA LOS PACIENTES
❑ Gestionar citas online
❑ Encontrar dónde está el centro de salud más cercano
❑ Revisar el historial médico propio
❑ Realizar el seguimiento de una enfermedad
❑ Consultar sus constantes en cualquier momento
❑ Consultar información sobre una enfermedad
❑ Realizar consultas a través de una vídeo llamada
❑ Favorece la prevención sanitaria
PLAN DE ACCIÓN OPS
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. ITU. Estudio sobre TIC y Salud Pública en América Latina: La perspectiva de e-
salud y m-salud.
2. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. La
eSalud y la información de la salud por Najeeb Al-Shorbaji, Director del
Departamento de Gestión e intercambio de conocimiento, Organización mundial
de la Salud (OMS).

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas SIS .pptx

Tics
TicsTics
Tecnologia de la_informacion_en_el_sector_salud
Tecnologia de la_informacion_en_el_sector_saludTecnologia de la_informacion_en_el_sector_salud
Tecnologia de la_informacion_en_el_sector_salud
Ernesto Diantes
 
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casaTelemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de saludTaller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Hyxia Villegas
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Apps y medicina intensiva
Apps y medicina intensivaApps y medicina intensiva
Apps y medicina intensiva
AllisonAcevedoRojas
 
Telemedicina
Telemedicina Telemedicina
Telemedicina
luis felipe Mazariegos
 
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiologíaPáginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Noelis Ivón Hernández
 
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiologíaPáginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
romina vega
 
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiologíaPáginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Nilka Saavedra
 
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiologíaPáginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Mizzelym Meybell Miranda Ortega
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 06 Salud 2_0
UVM Clínica Médica Integral Sesión 06 Salud 2_0 UVM Clínica Médica Integral Sesión 06 Salud 2_0
UVM Clínica Médica Integral Sesión 06 Salud 2_0
Iris Ethel Rentería Solís
 
TELEMEDICINA
TELEMEDICINATELEMEDICINA
TELEMEDICINA
Curso Evaluación
 
Ppt telemedicina
Ppt telemedicinaPpt telemedicina
Ppt telemedicina
NATHAROR
 
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria OncológicaCongreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Fundación Sanitaria de Mollet
 
calidad en el servicio de salud.pptx
calidad en el servicio de salud.pptxcalidad en el servicio de salud.pptx
calidad en el servicio de salud.pptx
lauracuesta22
 

Similar a Diapositivas SIS .pptx (20)

Tics
TicsTics
Tics
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Tecnologia de la_informacion_en_el_sector_salud
Tecnologia de la_informacion_en_el_sector_saludTecnologia de la_informacion_en_el_sector_salud
Tecnologia de la_informacion_en_el_sector_salud
 
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casaTelemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
 
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de saludTaller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Apps y medicina intensiva
Apps y medicina intensivaApps y medicina intensiva
Apps y medicina intensiva
 
Telesalud
TelesaludTelesalud
Telesalud
 
Telemedicina
Telemedicina Telemedicina
Telemedicina
 
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiologíaPáginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
 
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiologíaPáginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
 
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiologíaPáginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
 
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiologíaPáginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 06 Salud 2_0
UVM Clínica Médica Integral Sesión 06 Salud 2_0 UVM Clínica Médica Integral Sesión 06 Salud 2_0
UVM Clínica Médica Integral Sesión 06 Salud 2_0
 
TELEMEDICINA
TELEMEDICINATELEMEDICINA
TELEMEDICINA
 
Ppt telemedicina
Ppt telemedicinaPpt telemedicina
Ppt telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria OncológicaCongreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
 
calidad en el servicio de salud.pptx
calidad en el servicio de salud.pptxcalidad en el servicio de salud.pptx
calidad en el servicio de salud.pptx
 
TELEMEDICINA
TELEMEDICINATELEMEDICINA
TELEMEDICINA
 

Último

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 

Último (20)

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 

Diapositivas SIS .pptx

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD E-SALUD CONCEPTOS GENERALES Y PLAN DE ACCIÓN OPS
  • 2. INTEGRANTES Claudia Castelblanco Patiño Erika Hernández Castañeda Paola Andrea González Murillo Estefanía Rodríguez Acevedo
  • 3. E-SALUD CONCEPTOS GENERALES Y PLAN DE ACCIÓN OPS ❖ Definición ❖ La Resolución de e Salud ❖ Componentes de la e-Salud ❖ Beneficios y Ventajas ❖ Plan de acción ❖ Conclusiones ❖ Referencias Bibliográficas
  • 4. DEFINICIÓN Es el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas a la salud. Consiste “en el apoyo que la utilización costo eficaz y segura de las tecnologías de la información y las comunicaciones ofrece a la salud y a los ámbitos relacionados con ella, con inclusión de los servicios de atención de salud, la vigilancia y la documentación sanitarias, así como la educación, los conocimientos y las investigaciones en materia de salud".
  • 5. LA RESOLUCIÓN DE E SALUD Se estableció un movimiento mundial que reconoce el rol de las tecnologías de la información y las comunicaciones para el fortalecimiento y los servicios de los sistemas de salud.
  • 6. LA RESOLUCIÓN DE E SALUD La elaboración de un plan estratégico a largo plazo para desarrollar e implementar los servicios de e Salud Desarrollar la infraestructura para las tecnologías de la información y las comunicaciones en salud Establecer una colaboración más cercana con sectores privados y sin fines de lucro en las tecnologías de la información y las comunicaciones Movilizar la colaboración multisectorial para determinar los estándares y las normas de e Salud Intentar llegar a las comunidades, incluyendo grupos vulnerables, con los servicios de e Salud adecuados a sus necesidades Considerar el establecimiento y la implementación de sistemas de información nacionales de salud pública Establecer centros y redes nacionales de excelencia para las mejores prácticas de la e Salud
  • 8. COMPONENTES Registro médico electrónico Es el registro en formato electrónico de información sobre la salud de cada paciente Toma de decisiones y el tratamiento. Telesalud Prestación de servicios de salud utilizando las tecnologías de la información y la comunicación Barrera para recibir atención de salud. MSalud Ejercicio de la medicina y la salud pública con apoyo de los dispositivos móviles Teléfonos móviles, dispositivos de monitoreo de pacientes y otros dispositivos inalámbricos.
  • 9. COMPONENTES eLearning Aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación al aprendizaje Mejorar la calidad de la educación crear formas nuevas e innovadoras de enseñanza al alcance de un mayor número de personas. Educación continua en tecnologías de la información y la comunicación Desarrollo de cursos o programas de salud profesionales Facilitan habilidades en tecnologías de la información y la comunicación de aplicación en la salud. Estandarización e interoperabilidad Comunicación entre diferentes tecnologías y aplicaciones de software para el interca mbio y uso de datos en forma eficaz, precisa y sólida Uso de estándares para hacer viable la gestión integrada de los sistemas de salud en todos los niveles.
  • 10. BENEFICIOS INNOVACIÓN • Transformar los procedimientos de trabajo • Mejorar tanto las comunicaciones como la interacción y la gestión del riesgo (seguridad del paciente) SOCIOSANITARIO • Mejorar la calidad de vida de los pacientes • Superar las limitaciones geográficas y temporales ECONÓMICO • Mejoran la eficiencia en el uso del tiempo y los recursos • Aumentan los insumos para la toma de decisiones complejas
  • 11. VENTAJAS PARA EL PERSONAL DE SALUD ❑ Consultar el historial médico en cualquier momento y desde cualquier dispositivo ❑ Controlar el estado de los pacientes en tiempo real y desde cualquier lugar ❑ Recibir alertas relevantes sobre la salud ❑ Consultar la agenda médica ❑ Ayuda en los diagnósticos a pacientes ❑ Reducción de tiempos en listas de espera ❑ Menos saturación sanitaria ❑ Favorece la prevención sanitaria
  • 12. VENTAJAS PARA LOS PACIENTES ❑ Gestionar citas online ❑ Encontrar dónde está el centro de salud más cercano ❑ Revisar el historial médico propio ❑ Realizar el seguimiento de una enfermedad ❑ Consultar sus constantes en cualquier momento ❑ Consultar información sobre una enfermedad ❑ Realizar consultas a través de una vídeo llamada ❑ Favorece la prevención sanitaria
  • 14.
  • 15. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1. ITU. Estudio sobre TIC y Salud Pública en América Latina: La perspectiva de e- salud y m-salud. 2. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. La eSalud y la información de la salud por Najeeb Al-Shorbaji, Director del Departamento de Gestión e intercambio de conocimiento, Organización mundial de la Salud (OMS).