SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
El uso de las tecnologías de la información y comunicaciones ha aumentado las
expectativas en la salud de los ciudadanos, se presentan como una herramienta fundamental para
lograr la consolidación de un sistema integral de salud, apoyando en el desarrollo de acciones
estratégicas en la toma de decisiones, al propiciar una mejora en el traslado y obtención de la
información del paciente.
Este tipo de tecnologías permiten la transferencia de información de pacientes,
procedimientos, y tratamientos, derribando barreras geográficas, de espacio y de tiempo. Sin
embargo estas implementaciones deben estar homogenizadas y basadas en estándares
tecnológicos avalados por marcos jurídicos y normas que determinen los modelos operativos de
equipos y dispositivos médicos, así como soluciones informáticas para lograr su incorporación en
los procesos de salud ya existentes.
Se pone a disposición de los profesionales de salud interesados recomendaciones,
lineamientos guías metodológica y guías tecnológicas basados en investigación y experiencias
nacionales e internacionales con el fin de apoyar a la implementación de procesos de atención
medica basada en infraestructura telemática, conocida actualmente como Telesalud, la cual
beneficia directamente a los pacientes que no tienen acceso a los servicios de salud
especializados.
¿Qué es la Telemedicina?
Desde hace mas de 50 años se ha explorado como obtener provecho de la informática y
las telecomunicaciones en el campo de la salud, determinando los contenidos de esta disciplina
que se ha llamado Telemedicina lo que significa medicina a distancia y se define como:
«El suministro de servicios de atención sanitaria en los que la distancia constituye un factor
critico, por profesionales que apelan a tecnologías de la información y de la comunicación con
objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir
enfermedades y heridas, así como para la formación permanente de los profesionales de atención
de salud y en actividades de investigación y de evaluación, con el fin de mejorar la salud de las
personas y de las comunidades en que viven»
En otras palabras, la Telemedicina utiliza las Tecnologías de Información y las
telecomunicaciones para proporcionar apoyo a la asistencia sanitaria, independientemente de la
distancia entre quienes ofrecen el servicio (médicos, paramédicos, psicólogos, enfermeros, etc.) y
los pacientes que lo reciben. Con la generalización de Internet como canal de información y
comunicación cotidiana entre personas, la Telemedicina ha encontrado un medio idóneo para
desplegar una variedad de servicios centrados en las necesidades regionales y de las comunidades.
VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LA
TELEMEDICINA
“El incremento al acceso de los servicios de salud es uno de los
principales beneficios de la telemedicina sobre todo cuando estos programas
estén adecuadamente conformados y sustentados tanto en procesos de
planeación e implementación aplicados de acuerdo a las necesidades reales de
la población y de los profesionales relacionados.
Una de las ventajas mas importantes es la reducción de las
desigualdades en la población para tener acceso a los servicios de salud,
independientemente de la localización geográfica. En este sentido existen
grupos de beneficiados:
PACIENTES
 Diagnósticos y tratamientos rápidos y oportunos.
 Reducción del numero de exámenes duplicados.
 Atención integral y continua, es decir, sin perder la calidad en ningún eslabón de la
cadena de atención medica.
 Evitar traslados para consultar al medico especialista.
 Las familias pueden estar mas cerca del paciente y tener un contacto mas directo
con el servicio.
 Reducción de factores como la distancia, el tiempo y los costos.
 Atención medica especializada de forma inmediata que solo proporcionan los
centros de segundo tercer nivel.
 Manejo intradomiciliario del paciente imposibilitado para trasladarse.
MÉDICOS DE PRIMER CONTACTO
 Nuevas posibilidades de efectuar interconsultas con especialistas.
 Más elementos de juicio a la hora de adoptar decisiones.
 Posibilidad de evitar los desplazamientos innecesarios.
 Posibilidad de verificar diagnósticos y solicitar una segunda opinión con los
especialistas para confirmar o definir un diagnostico dudoso.
 Posibilidad de atención, manejo y seguimiento a pacientes hospitalizados en
unidades medica de atención primaria así como a hospitales generales con
recomendaciones de médicos en hospitales de segundo y tercer nivel.
 Se abren nuevas posibilidades para el entrenamiento de los profesionales de la salud
a la educación medica continua.
HOSPITALES
 Reducción en el extravío y acumulo de exámenes, diagnósticos, expedientes o documentos.
 Diagnósticos y tratamientos precisos y oportunos.
 Descentralización de la demanda en la atención medica, evitando la saturación de los servicios y
procesos en unidades hospitalarias de segundo y tercer nivel.
 Permite brindar la atención inmediata y de calidad a un mayor numero de usuarios.
 Agilizar el proceso de atención continua entre diferentes niveles de atención.
 Mejor comunicación entre los distintos servicios.
 Economías en los gastos de transporte.
 Automatización de los procesos médicos y administrativos que facilitaran la toma de decisiones con
un control adecuado.
 Utilización mas eficaz de los equipos.
SISTEMA DE SALUD
 Mejor utilización y aprovechamiento de los recursos.
 Abate la barrera de inequidad en cuanto al acceso a los servicios
 Análisis científicos y estadísticos flexibles y oportunos.
 Mejora en la gestión de salud publica por las autoridades sanitarias.
 Recursos adicionales para la enseñanza de los estudiantes.
 Permite establecer redes de apoyo medico a nivel nacional.
RETOS QUE ENFRENTA
LA TELEMEDICINA
La implementación de telemedicina sin una planeación,
seguimiento y evaluación adecuada puede afectar en distintos
aspectos al sistema de salud.
En este caso es importante no solo resaltar los beneficios
de la telemedicina sino también tener en cuenta las limitantes y
amenazas a las que se pueden enfrentar.
A continuación, se citan alguna que deben tomarse en
consideración:
RETOS QUE ENFRENTA LA TELEMEDICINA
 La seguridad y la confidencialidad en la relación medico-paciente, con posibles
implicaciones legales y éticas.
 Menor exactitud diagnostica de ciertas imágenes transmitidas con telemedicina en
relación con las imágenes originales cuando no se siguen estándares tecnológicos y
clínicos.
 La responsabilidad del diagnostico y tratamiento puede no ser clara, ya que el
paciente puede ser visto por varios profesionales de un mismo estado, país e incluso
del extranjero
 La aceptación de esta nueva tecnología por parte de los profesionales de la salud
puede ser un obstáculo a la hora de implementarla.
 Es muy importante contar con el diagnostico que muestren cuales son las
necesidades reales de la población para que los servicios de salud no sean presa de
proveedores que no consideren las necesidades reales del cliente.
PERFIL DEL PERSONAL DE
TELEMEDICINA
Desde hace ya varios años en Latinoamérica, los Ministerios de
Salud Universidades, Hospitales y Clínicas privadas; han emprendido
el uso de la telemedicina como herramienta en sus diversas
modalidades, principalmente para atención a la salud y/o educación
medica a distancia.
Como inicio para el desarrollo de este proyecto y como nuevo
programa se requiere de recurso humano que coordine y lidere de
forma adecuada dichas funciones dada la importancia de contar con un
programa de telemedicina bien planeada que cuente con bases solidas
en todos los aspectos siendo de gran relevancia planear su desarrollo en
lo básico como principalmente recursos humanos, logística y
económicos, este apartado nos servirá de apoyo para la toma de
decisiones y obtener como resultado un impacto en la calidad de
atención.
PERFIL DEL PERSONAL DE
TELEMEDICINA
“La Administración de Recursos Humanos consiste en la
planeación, organización, desarrollo y coordinación, así como
también control de técnicas, capaces de promover el desempeño
eficiente del personal, a la vez que la organización representa el
medio que permite a las personas que colaboran en ella alcanzar
los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente
con el trabajo.”
PERFIL DEL PERSONAL DE
TELEMEDICINA
FILOSOFIA
La necesidad del Recurso Humano en un área
laboral, nos lleva a proveer una cultura institucional en un
ambiente digno, que promueva el desarrollo y desempeño
profesional de los prestadores de servicios de salud y
educativos para la satisfacción de los usuarios en la
coordinación, infraestructura, equipamiento e
implementación del programa de telemedicina y
teleeducacion además el respeto de los derechos humanos
para mejora de la calidad de atención.
VALORES
El recurso humano involucrado en el programa
de telemedicina debe ser representado por los
siguientes valores:
RESPETO A LA VIDA:
Ante cualquier situación antepondremos este valor.
COMPROMISO:
Con nuestros Clientes (pacientes, médicos, enfermeras paramédicos, involucrados en la atención a la
salud, etc.). Con el fin de brindar atención de calidad, mediante la constante entrega que ayudara a
obtener las competencias necesarias para nuestro trabajo.
RESPONSABILIDAD:
Consiste en asumir las consecuencias de los actos que realizamos: obedecer la propia conciencia y a las
autoridades en un acto de disciplina y compromiso del deber.
EQUIDAD:
Apoyada en la igualdad de los seres humanos y en el deseo sincero de ser caritativos y solidarios con los
demás.
HONESTIDAD:
Siempre seremos honestos éticos y confiables en todas nuestras acciones.
JUSTICIA:
Con el fin de conocer, respetar y hacer valer los derechos de los demás dándoles lo que es debido de
acuerdo con el cumplimiento
EQUIPO MÉDICO PARA TELEMEDICINA
Son aparatos médicos que obtienen bioseñales, las convierten
en una señal compatible y automáticamente la ingresan al sistema de
comunicación elegido. Los periféricos médicos con que se equiparan
las unidades serán de acuerdo a las necesidades de cada centro, según
su morbimortalidad. No es necesario comprar periféricos médicos
nuevos, los equipos que tenga el hospital sirven para Telemedicina
siempre y cuando tengan las salidas correspondientes para la
digitalización.
Los equipos mas comunes utilizados en telemedicina son
equipos de diagnostico, esto debido a la naturaleza misma de la
modalidad. En general son equipos “comunes” con la particularidad de
poder enviar la información a través de uno o mas medios electrónicos.
Las características de los equipos utilizados en telemedicina deben
contar con estas premisas básicas:
Integridad:
la prevención de la modificación no autorizada de
información.
Acceso:
la prevención del ingreso no autorizado a los recursos de
información.
Protección física:
la protección de datos y equipos para el procesamiento de
datos contra el daño intencional o accidental.
Confidencialidad:
evitar la divulgación no autorizada de información.
Antes de describir los modelos de equipamiento,
se enlista de manera general una descripción de los
equipos mas utilizados en Telemedicina:
 Esfigmomanómetro digital.
 Estetoscopio digital.
 Oxímetro de Pulso.
 Electrocardiógrafo.
 Otoscopio Digital.
 Sistemas de Ultrasonido.
 Monitores de Signos Vitales.
 Espirómetro.
 Oftalmoscopio.
 Cámara de Fondo de Ojo no midriática.
 Colposcopio.
 Dermatoscopio Digital.
 Cámara de Examen General.
 Cámara Dental Intraoral.
 Digitalizador de Placas Radiográficas.
 Sistemas de Digitalización de
Laminillas para Patología.
 Laboratorios Clínicos de Mesa.
ESFIGMOMANÓMETRO DIGITAL
ESTETOSCOPIO DIGITAL
OXÍMETRO DE PULSO
ELECTROCARDIÓGRAFO
OTOSCOPIO DIGITAL
SISTEMAS DE ULTRASONIDO
MONITORES DE SIGNOS VITALES
ESPIRÓMETRO
OFTALMOSCOPIO
CÁMARA DE FONDO DE OJO NO
MIDRIÁTICA
COLPOSCOPIO
DERMATOSCOPIO DIGITAL
CÁMARA DE EXAMEN GENERAL
CÁMARA DENTAL INTRAORAL
DIGITALIZADOR DE PLACAS
RADIOGRÁFICAS
SISTEMAS DE DIGITALIZACIÓN DE
LAMINILLAS PARA PATOLOGÍA
LABORATORIOS CLÍNICOS DE MESA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Admisión Al Usuario
Admisión Al Usuario Admisión Al Usuario
Admisión Al Usuario
Katherine Diaz
 
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICAPROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
Juan Carlos López Robledillo
 
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...Hugo Céspedes A.
 
Investigación enfermería
Investigación enfermeríaInvestigación enfermería
Investigación enfermería
Carmen Villar Bustos
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
Francisco sanchez
 
LAS TIC EN EL SECTOR SALUD
LAS TIC EN EL SECTOR SALUDLAS TIC EN EL SECTOR SALUD
LAS TIC EN EL SECTOR SALUDGustavo GP
 
Comité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalariaComité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalarianAyblancO
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Teleenfermería
TeleenfermeríaTeleenfermería
Teleenfermería
UNIANDES
 
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamentalJazmin Juarez
 
departamento telemedicina
departamento telemedicinadepartamento telemedicina
departamento telemedicinamakaveli16
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariazeilaliz
 
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermeríaAspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
ISSSTE
 
Telemedicina y e salud
Telemedicina y e salud Telemedicina y e salud
Telemedicina y e salud
Yasmin King Ciprian
 
Cuidados de enfermería en pacientes de tbc
Cuidados de enfermería en pacientes de tbcCuidados de enfermería en pacientes de tbc
Cuidados de enfermería en pacientes de tbc
Helen Guzz
 

La actualidad más candente (20)

Admisión Al Usuario
Admisión Al Usuario Admisión Al Usuario
Admisión Al Usuario
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICAPROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
 
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
 
Investigación enfermería
Investigación enfermeríaInvestigación enfermería
Investigación enfermería
 
Primer nivel de atencion
Primer nivel de atencionPrimer nivel de atencion
Primer nivel de atencion
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
LAS TIC EN EL SECTOR SALUD
LAS TIC EN EL SECTOR SALUDLAS TIC EN EL SECTOR SALUD
LAS TIC EN EL SECTOR SALUD
 
Comité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalariaComité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalaria
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Teleenfermería
TeleenfermeríaTeleenfermería
Teleenfermería
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
 
departamento telemedicina
departamento telemedicinadepartamento telemedicina
departamento telemedicina
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitaria
 
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermeríaAspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
 
Tecnologia y salud
Tecnologia y saludTecnologia y salud
Tecnologia y salud
 
Telemedicina power point
Telemedicina power pointTelemedicina power point
Telemedicina power point
 
Telemedicina y e salud
Telemedicina y e salud Telemedicina y e salud
Telemedicina y e salud
 
Cuidados de enfermería en pacientes de tbc
Cuidados de enfermería en pacientes de tbcCuidados de enfermería en pacientes de tbc
Cuidados de enfermería en pacientes de tbc
 

Destacado

Telemedicina
Telemedicina Telemedicina
Telemedicina
Luana Céspedes
 
Telemedicina carhomo
Telemedicina carhomoTelemedicina carhomo
Telemedicina carhomo
carolinahomo
 
Telemedicina daniela carolina
Telemedicina daniela carolinaTelemedicina daniela carolina
Telemedicina daniela carolina
Danela Rodríguez
 
Telemedicina doc.
Telemedicina doc.Telemedicina doc.
Telemedicina doc.
stevengxt
 
E-Health Tele.Platform // Desenho Metodologico
E-Health Tele.Platform  // Desenho MetodologicoE-Health Tele.Platform  // Desenho Metodologico
E-Health Tele.Platform // Desenho Metodologico
Cris Pisan
 
Apresentação geral sobre o tema: telemedicina e telessaúde
Apresentação geral sobre o tema: telemedicina e telessaúdeApresentação geral sobre o tema: telemedicina e telessaúde
Apresentação geral sobre o tema: telemedicina e telessaúde
Paulo Lopes
 
Programacion de informatica
Programacion de informaticaProgramacion de informatica
Programacion de informatica
CarlineSierraP
 
Telemedicina[1]
Telemedicina[1]Telemedicina[1]
Telemedicina[1]polita2212
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicinaevoas666
 
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiologíaPáginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Noelis Ivón Hernández
 
Programación informática
Programación informáticaProgramación informática
Programación informáticaHugalindo
 
Programación EN INFORMATICA 3-4
Programación EN INFORMATICA 3-4Programación EN INFORMATICA 3-4
Programación EN INFORMATICA 3-4
Carito Paz
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
Ely C Hernandez
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
Jennifer Arenas
 

Destacado (20)

Telemedicina
Telemedicina Telemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina carhomo
Telemedicina carhomoTelemedicina carhomo
Telemedicina carhomo
 
Telemedicina daniela carolina
Telemedicina daniela carolinaTelemedicina daniela carolina
Telemedicina daniela carolina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina doc.
Telemedicina doc.Telemedicina doc.
Telemedicina doc.
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
E-Health Tele.Platform // Desenho Metodologico
E-Health Tele.Platform  // Desenho MetodologicoE-Health Tele.Platform  // Desenho Metodologico
E-Health Tele.Platform // Desenho Metodologico
 
Apresentação geral sobre o tema: telemedicina e telessaúde
Apresentação geral sobre o tema: telemedicina e telessaúdeApresentação geral sobre o tema: telemedicina e telessaúde
Apresentação geral sobre o tema: telemedicina e telessaúde
 
Telemedicina2
Telemedicina2Telemedicina2
Telemedicina2
 
Programacion de informatica
Programacion de informaticaProgramacion de informatica
Programacion de informatica
 
dcm ppt
dcm pptdcm ppt
dcm ppt
 
Telemedicina[1]
Telemedicina[1]Telemedicina[1]
Telemedicina[1]
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiologíaPáginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
 
Programación informática
Programación informáticaProgramación informática
Programación informática
 
Programación EN INFORMATICA 3-4
Programación EN INFORMATICA 3-4Programación EN INFORMATICA 3-4
Programación EN INFORMATICA 3-4
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 

Similar a Telemedicina

PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO  2do año.pptxPRESENTACIÓN_PROTOCOLO  2do año.pptx
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
JulissaCastillo25
 
TELEMEDICINA
TELEMEDICINATELEMEDICINA
TELEMEDICINA
Curso Evaluación
 
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Octavio Barrera
 
Actividad 3 alejandra cosuegra
Actividad 3 alejandra cosuegraActividad 3 alejandra cosuegra
Actividad 3 alejandra cosuegraalejandraconsuegra
 
Diapositiva e salud y telemedicina ultima
Diapositiva e salud y telemedicina ultimaDiapositiva e salud y telemedicina ultima
Diapositiva e salud y telemedicina ultima
Juan Pablo Fabian
 
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casaTelemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
ValentinaGarciaA
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
JeinAlexandra
 
SP-la-transformacion-de-la-atencion-medica-en-la-era-digital-telemedicina-y-t...
SP-la-transformacion-de-la-atencion-medica-en-la-era-digital-telemedicina-y-t...SP-la-transformacion-de-la-atencion-medica-en-la-era-digital-telemedicina-y-t...
SP-la-transformacion-de-la-atencion-medica-en-la-era-digital-telemedicina-y-t...
Telemed Srl
 
telesalud.doc
telesalud.doctelesalud.doc
telesalud.doc
EduardoAncasi3
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Tencología y medicina
Tencología y medicinaTencología y medicina
Tencología y medicinalorenita571
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016
hitworkshop2016
 

Similar a Telemedicina (20)

PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO  2do año.pptxPRESENTACIÓN_PROTOCOLO  2do año.pptx
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
 
TELEMEDICINA
TELEMEDICINATELEMEDICINA
TELEMEDICINA
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
 
Actividad 3 alejandra cosuegra
Actividad 3 alejandra cosuegraActividad 3 alejandra cosuegra
Actividad 3 alejandra cosuegra
 
Diapositiva e salud y telemedicina ultima
Diapositiva e salud y telemedicina ultimaDiapositiva e salud y telemedicina ultima
Diapositiva e salud y telemedicina ultima
 
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casaTelemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
SP-la-transformacion-de-la-atencion-medica-en-la-era-digital-telemedicina-y-t...
SP-la-transformacion-de-la-atencion-medica-en-la-era-digital-telemedicina-y-t...SP-la-transformacion-de-la-atencion-medica-en-la-era-digital-telemedicina-y-t...
SP-la-transformacion-de-la-atencion-medica-en-la-era-digital-telemedicina-y-t...
 
telesalud.doc
telesalud.doctelesalud.doc
telesalud.doc
 
TELEMEDICINA
TELEMEDICINATELEMEDICINA
TELEMEDICINA
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Tencología y medicina
Tencología y medicinaTencología y medicina
Tencología y medicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016
 

Último

Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (17)

Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Telemedicina

  • 1.
  • 2. PRESENTACIÓN El uso de las tecnologías de la información y comunicaciones ha aumentado las expectativas en la salud de los ciudadanos, se presentan como una herramienta fundamental para lograr la consolidación de un sistema integral de salud, apoyando en el desarrollo de acciones estratégicas en la toma de decisiones, al propiciar una mejora en el traslado y obtención de la información del paciente. Este tipo de tecnologías permiten la transferencia de información de pacientes, procedimientos, y tratamientos, derribando barreras geográficas, de espacio y de tiempo. Sin embargo estas implementaciones deben estar homogenizadas y basadas en estándares tecnológicos avalados por marcos jurídicos y normas que determinen los modelos operativos de equipos y dispositivos médicos, así como soluciones informáticas para lograr su incorporación en los procesos de salud ya existentes. Se pone a disposición de los profesionales de salud interesados recomendaciones, lineamientos guías metodológica y guías tecnológicas basados en investigación y experiencias nacionales e internacionales con el fin de apoyar a la implementación de procesos de atención medica basada en infraestructura telemática, conocida actualmente como Telesalud, la cual beneficia directamente a los pacientes que no tienen acceso a los servicios de salud especializados.
  • 3. ¿Qué es la Telemedicina? Desde hace mas de 50 años se ha explorado como obtener provecho de la informática y las telecomunicaciones en el campo de la salud, determinando los contenidos de esta disciplina que se ha llamado Telemedicina lo que significa medicina a distancia y se define como: «El suministro de servicios de atención sanitaria en los que la distancia constituye un factor critico, por profesionales que apelan a tecnologías de la información y de la comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y heridas, así como para la formación permanente de los profesionales de atención de salud y en actividades de investigación y de evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y de las comunidades en que viven» En otras palabras, la Telemedicina utiliza las Tecnologías de Información y las telecomunicaciones para proporcionar apoyo a la asistencia sanitaria, independientemente de la distancia entre quienes ofrecen el servicio (médicos, paramédicos, psicólogos, enfermeros, etc.) y los pacientes que lo reciben. Con la generalización de Internet como canal de información y comunicación cotidiana entre personas, la Telemedicina ha encontrado un medio idóneo para desplegar una variedad de servicios centrados en las necesidades regionales y de las comunidades.
  • 4. VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LA TELEMEDICINA “El incremento al acceso de los servicios de salud es uno de los principales beneficios de la telemedicina sobre todo cuando estos programas estén adecuadamente conformados y sustentados tanto en procesos de planeación e implementación aplicados de acuerdo a las necesidades reales de la población y de los profesionales relacionados. Una de las ventajas mas importantes es la reducción de las desigualdades en la población para tener acceso a los servicios de salud, independientemente de la localización geográfica. En este sentido existen grupos de beneficiados:
  • 5. PACIENTES  Diagnósticos y tratamientos rápidos y oportunos.  Reducción del numero de exámenes duplicados.  Atención integral y continua, es decir, sin perder la calidad en ningún eslabón de la cadena de atención medica.  Evitar traslados para consultar al medico especialista.  Las familias pueden estar mas cerca del paciente y tener un contacto mas directo con el servicio.  Reducción de factores como la distancia, el tiempo y los costos.  Atención medica especializada de forma inmediata que solo proporcionan los centros de segundo tercer nivel.  Manejo intradomiciliario del paciente imposibilitado para trasladarse.
  • 6. MÉDICOS DE PRIMER CONTACTO  Nuevas posibilidades de efectuar interconsultas con especialistas.  Más elementos de juicio a la hora de adoptar decisiones.  Posibilidad de evitar los desplazamientos innecesarios.  Posibilidad de verificar diagnósticos y solicitar una segunda opinión con los especialistas para confirmar o definir un diagnostico dudoso.  Posibilidad de atención, manejo y seguimiento a pacientes hospitalizados en unidades medica de atención primaria así como a hospitales generales con recomendaciones de médicos en hospitales de segundo y tercer nivel.  Se abren nuevas posibilidades para el entrenamiento de los profesionales de la salud a la educación medica continua.
  • 7. HOSPITALES  Reducción en el extravío y acumulo de exámenes, diagnósticos, expedientes o documentos.  Diagnósticos y tratamientos precisos y oportunos.  Descentralización de la demanda en la atención medica, evitando la saturación de los servicios y procesos en unidades hospitalarias de segundo y tercer nivel.  Permite brindar la atención inmediata y de calidad a un mayor numero de usuarios.  Agilizar el proceso de atención continua entre diferentes niveles de atención.  Mejor comunicación entre los distintos servicios.  Economías en los gastos de transporte.  Automatización de los procesos médicos y administrativos que facilitaran la toma de decisiones con un control adecuado.  Utilización mas eficaz de los equipos.
  • 8. SISTEMA DE SALUD  Mejor utilización y aprovechamiento de los recursos.  Abate la barrera de inequidad en cuanto al acceso a los servicios  Análisis científicos y estadísticos flexibles y oportunos.  Mejora en la gestión de salud publica por las autoridades sanitarias.  Recursos adicionales para la enseñanza de los estudiantes.  Permite establecer redes de apoyo medico a nivel nacional.
  • 9. RETOS QUE ENFRENTA LA TELEMEDICINA La implementación de telemedicina sin una planeación, seguimiento y evaluación adecuada puede afectar en distintos aspectos al sistema de salud. En este caso es importante no solo resaltar los beneficios de la telemedicina sino también tener en cuenta las limitantes y amenazas a las que se pueden enfrentar. A continuación, se citan alguna que deben tomarse en consideración:
  • 10. RETOS QUE ENFRENTA LA TELEMEDICINA  La seguridad y la confidencialidad en la relación medico-paciente, con posibles implicaciones legales y éticas.  Menor exactitud diagnostica de ciertas imágenes transmitidas con telemedicina en relación con las imágenes originales cuando no se siguen estándares tecnológicos y clínicos.  La responsabilidad del diagnostico y tratamiento puede no ser clara, ya que el paciente puede ser visto por varios profesionales de un mismo estado, país e incluso del extranjero  La aceptación de esta nueva tecnología por parte de los profesionales de la salud puede ser un obstáculo a la hora de implementarla.  Es muy importante contar con el diagnostico que muestren cuales son las necesidades reales de la población para que los servicios de salud no sean presa de proveedores que no consideren las necesidades reales del cliente.
  • 11. PERFIL DEL PERSONAL DE TELEMEDICINA Desde hace ya varios años en Latinoamérica, los Ministerios de Salud Universidades, Hospitales y Clínicas privadas; han emprendido el uso de la telemedicina como herramienta en sus diversas modalidades, principalmente para atención a la salud y/o educación medica a distancia. Como inicio para el desarrollo de este proyecto y como nuevo programa se requiere de recurso humano que coordine y lidere de forma adecuada dichas funciones dada la importancia de contar con un programa de telemedicina bien planeada que cuente con bases solidas en todos los aspectos siendo de gran relevancia planear su desarrollo en lo básico como principalmente recursos humanos, logística y económicos, este apartado nos servirá de apoyo para la toma de decisiones y obtener como resultado un impacto en la calidad de atención.
  • 12. PERFIL DEL PERSONAL DE TELEMEDICINA “La Administración de Recursos Humanos consiste en la planeación, organización, desarrollo y coordinación, así como también control de técnicas, capaces de promover el desempeño eficiente del personal, a la vez que la organización representa el medio que permite a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo.”
  • 13. PERFIL DEL PERSONAL DE TELEMEDICINA FILOSOFIA La necesidad del Recurso Humano en un área laboral, nos lleva a proveer una cultura institucional en un ambiente digno, que promueva el desarrollo y desempeño profesional de los prestadores de servicios de salud y educativos para la satisfacción de los usuarios en la coordinación, infraestructura, equipamiento e implementación del programa de telemedicina y teleeducacion además el respeto de los derechos humanos para mejora de la calidad de atención.
  • 14. VALORES El recurso humano involucrado en el programa de telemedicina debe ser representado por los siguientes valores:
  • 15. RESPETO A LA VIDA: Ante cualquier situación antepondremos este valor. COMPROMISO: Con nuestros Clientes (pacientes, médicos, enfermeras paramédicos, involucrados en la atención a la salud, etc.). Con el fin de brindar atención de calidad, mediante la constante entrega que ayudara a obtener las competencias necesarias para nuestro trabajo. RESPONSABILIDAD: Consiste en asumir las consecuencias de los actos que realizamos: obedecer la propia conciencia y a las autoridades en un acto de disciplina y compromiso del deber. EQUIDAD: Apoyada en la igualdad de los seres humanos y en el deseo sincero de ser caritativos y solidarios con los demás. HONESTIDAD: Siempre seremos honestos éticos y confiables en todas nuestras acciones. JUSTICIA: Con el fin de conocer, respetar y hacer valer los derechos de los demás dándoles lo que es debido de acuerdo con el cumplimiento
  • 16. EQUIPO MÉDICO PARA TELEMEDICINA Son aparatos médicos que obtienen bioseñales, las convierten en una señal compatible y automáticamente la ingresan al sistema de comunicación elegido. Los periféricos médicos con que se equiparan las unidades serán de acuerdo a las necesidades de cada centro, según su morbimortalidad. No es necesario comprar periféricos médicos nuevos, los equipos que tenga el hospital sirven para Telemedicina siempre y cuando tengan las salidas correspondientes para la digitalización. Los equipos mas comunes utilizados en telemedicina son equipos de diagnostico, esto debido a la naturaleza misma de la modalidad. En general son equipos “comunes” con la particularidad de poder enviar la información a través de uno o mas medios electrónicos. Las características de los equipos utilizados en telemedicina deben contar con estas premisas básicas:
  • 17. Integridad: la prevención de la modificación no autorizada de información. Acceso: la prevención del ingreso no autorizado a los recursos de información. Protección física: la protección de datos y equipos para el procesamiento de datos contra el daño intencional o accidental. Confidencialidad: evitar la divulgación no autorizada de información.
  • 18. Antes de describir los modelos de equipamiento, se enlista de manera general una descripción de los equipos mas utilizados en Telemedicina:  Esfigmomanómetro digital.  Estetoscopio digital.  Oxímetro de Pulso.  Electrocardiógrafo.  Otoscopio Digital.  Sistemas de Ultrasonido.  Monitores de Signos Vitales.  Espirómetro.  Oftalmoscopio.  Cámara de Fondo de Ojo no midriática.  Colposcopio.  Dermatoscopio Digital.  Cámara de Examen General.  Cámara Dental Intraoral.  Digitalizador de Placas Radiográficas.  Sistemas de Digitalización de Laminillas para Patología.  Laboratorios Clínicos de Mesa.
  • 19. ESFIGMOMANÓMETRO DIGITAL ESTETOSCOPIO DIGITAL OXÍMETRO DE PULSO ELECTROCARDIÓGRAFO OTOSCOPIO DIGITAL SISTEMAS DE ULTRASONIDO MONITORES DE SIGNOS VITALES ESPIRÓMETRO OFTALMOSCOPIO CÁMARA DE FONDO DE OJO NO MIDRIÁTICA
  • 20. COLPOSCOPIO DERMATOSCOPIO DIGITAL CÁMARA DE EXAMEN GENERAL CÁMARA DENTAL INTRAORAL DIGITALIZADOR DE PLACAS RADIOGRÁFICAS SISTEMAS DE DIGITALIZACIÓN DE LAMINILLAS PARA PATOLOGÍA LABORATORIOS CLÍNICOS DE MESA