SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
DERECHO
SOCIOLOGIA JURIDICA
Autores:
María Sereno C.I: 9.385.871
Jesús Rivero C.I:20.866.689
Lennys Camargo C.I: 17.205.814
Roy Cartier C.I: 13.501.370
Sandra Rivas C.I: 12.203.366
HISTORIA DE LA SOCIOLOGIA
JURIDICA
Comienza por lo menos en su versión empírica moderna por el siglo XIX en un
contexto formado por la revolución francesa y la revolución industrial.
El inicio de esta ciencia suele situarse formalmente en 1838 con la publicación
¨CURSOS DE FILOSOFIAPOSITIVA” de AUGUSTO COMTE. Esta obra fue la
primera que incluye el termino y es de hay a partir de hay que se popularizo la
palabra.
A lo largo del siglo XX la disciplina amplia considerablente el vocabulario y
resultados de la especializacion se separo en áreas.
Conociendo su Evolución histórica
Saint Simon se le puede considerar como un precursor de la sociología,
Augusto Comte fue el verdadero fundador de esta ciencia. Con él se
desarrolló la teoría positivista. Desde 1830 a 1842 publicó los seis
volúmenes de su Curso de filosofía positiva. Su método consistía en ocuparse
solo de los hechos y de sus relaciones. Los hechos son los fenómenos que
pueden comprobarse por la experiencia y la única experiencia es la de los
sentidos
Émile Durkheim dedicó sus esfuerzos a la constitución de la sociología como
una disciplina científica. Esta tarea tuvo su concreción en tres obras
esenciales en la historia de la disciplina: Las reglas del método sociológico,
publicada en 1895, La división del trabajo social, en 1897, y El suicidio,
también en 1897. Con Durkheim, la sociología empezó a adquirir un cierto
estatus como ciencia y un grado de difusión significativo.
Precursores Destacados para la Época
• Max Weber, una llamada "forma racional" como un tipo de dominación dentro de la sociedad, no es atribuible a
las personas sino a normas abstractas. Entendió el cuerpo de ley coherente y calculable en términos de una
autoridad legal-racional. Tal ley coherente y calculable formó una condición previa para los desarrollos políticos
modernos y el estado burocrático moderno y se desarrolló en paralelo con el crecimiento del capitalismo., el
punto de vista de Weber puede describirse como un enfoque externo de la ley que estudia las cara Un
elemento central del desarrollo del derecho moderno es la racionalización formal del derecho sobre la base de
procedimientos generales que se aplican de manera equitativa y justa a todos. La ley moderna racionalizada
también está codificada e impersonalmente en su aplicación a casos específicos. En generalcterísticas
empíricas del derecho, en oposición a la perspectiva interna de las ciencias jurídicas y el enfoque moral de
la filosofía del derecho.
• Émile Durkheim escribió en La División del trabajo social, que a medida que la sociedad se vuelve más
compleja, el cuerpo de leyes civiles que se ocupa principalmente de la restitución y la compensación crece a
expensas de las leyes penales y las sanciones penales. Con el tiempo, la ley ha sufrido una transformación de
ley represiva a ley restitutiva. El derecho restitutivo opera en sociedades en las que existe un alto grado de
variación individual y énfasis en los derechos y responsabilidades personales. Para Durkheim, la ley es un
indicador del modo de integración de una sociedad, que puede ser mecánica, entre partes idénticas u orgánica,
entre partes diferenciadas, como en las sociedades industrializadas. Durkheim también argumentó que una
sociología del derecho debería desarrollarse junto con una sociología de la moral, y en estrecha relación con
ella, al estudiar el desarrollo de los sistemas de valores reflejados en el derecho.
Principales Autores Y Aportes
• Augusto Comte (Francia, 1798-1857) fue creador del Positivismo y de
la Sociología (Considerado el padre de ella). La idea básica de Comte
era que todas las ciencias formaban una jerarquía, de manera que cada
eslabón dependía del anterior de acuerdo a la complejidad de los
fenómenos estudiados.
• Max Weber (Erfurt, 1864-1920) fue abogado y político prusiano.
Cuando viajó a Norteamérica quedó muy impresionado por el papel de
las sectas protestantes en aquella sociedad y por el creciente proceso
de burocratización de los Estados Unidos, así como por su
organización política y se impulsó hacía la Sociología de la Religión. En
1909 fundó en Berlín la Sociedad Alemana de Sociología y tomó parte
activa en los debates de la Asociación de Política sobre los juicios de
valores, en los que defendió sus ideas fundamentándolas con
argumentaciones científicas.
Teorías y Escuelas que la Sustentan
Pensamiento Social Latinoamericano
Una primera matriz de
pensamiento es ubicada en relación
con la presencia de tesis
pertenecientes a las tradiciones del
positivismo y el utilitarismo
filosóficos.
En el siglo XIX, se recurrió a
planteamientos filosóficos
provenientes de, entre otros autores,
Auguste Comte, Jeremy Bentham y
Herbert Spencer. Matriz de
pensamiento que sirvió de base a
verdaderas ideologías de Estados
autoritarios y que contemplaban un
mecanismo de exclusión vía inclusión
de la población originaria y
afroamericana en proyectos de una
supuesta nación civilizada.
Hacia inicios del siglo XX, La
construcción de una supuesta
identidad latinoamericana, como
reivindicación de identificaciones
propias, se elaboró como
discurso antepuesto a la
civilización norteamericana, lo
cual, sin embargo, tampoco
ocurrió al margen de élites
nacionales occidentales que se
aliaron a intereses neocoloniales
provenientes de Europa, siendo
el caso de los discursos de la
hispanidad y la latinidad.
Otra matriz de pensamiento social
que surgió alrededor de la
segunda década del siglo XX fue
aquella que se configuró
recurriendo al legado del
materialismo histórico, en particular
a la obra de Karl Marx
Posterior a la Segunda Guerra
Mundial surgieron preguntas sobre
la naturaleza de la modernidad
capitalista latinoamericana y sobre
las
posibilidades de salida de su
situación de “subdesarrollo” en la
que estaba inmersa la región
respecto al mundo “desarrollado”
En nuestras regiones, el
pensamiento social surge en el
ejercicio de una economía global
del saber en la que intervienen
geopolíticas del conocimiento
vinculadas con la configuración
de subjetividades, saberes
y poderes que disputan a nivel
global la producción de
conocimientos sobre las
sociedades latinoamericanas y
caribeñas.

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas sociologia juridica.pdf

Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
jean
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
Sociologiajuridica
 
H I S T O R I A D E L A S O C I O L O G I A J U R I D I C A
H I S T O R I A  D E  L A  S O C I O L O G I A  J U R I D I C AH I S T O R I A  D E  L A  S O C I O L O G I A  J U R I D I C A
H I S T O R I A D E L A S O C I O L O G I A J U R I D I C A
jean
 
Los artifices de la sociologia actual
Los artifices de la sociologia actualLos artifices de la sociologia actual
Los artifices de la sociologia actual
marelys chirino sanchez
 
Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia Psicologia
Virtualtiani Upn
 
Folleto 1 antecedentes sociologia
Folleto  1   antecedentes sociologiaFolleto  1   antecedentes sociologia
Folleto 1 antecedentes sociologia
Jeanethe Toruño
 
Historia de la sociología Jurídica
Historia de la sociología JurídicaHistoria de la sociología Jurídica
Historia de la sociología Jurídica
Ellys Coronado
 
Sociología.pptx
Sociología.pptxSociología.pptx
Sociología.pptx
KathianyChifundo
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
darimarin
 
Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
Cayetano Pineda Pineda
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
Damaris Costeño
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
Paola Amezcua
 
Monografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologiaMonografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologia
yuli-pacheco
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
Maly Pulido
 
Monografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologiaMonografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologia
Juliajimenez97
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
eder510
 
Precursores de la sociología tema 02
Precursores de la sociología  tema 02Precursores de la sociología  tema 02
Precursores de la sociología tema 02
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Maria
MariaMaria
Maria
ujarcito
 
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la SociologiaMapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
miriolispaezp
 
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
estudianteft
 

Similar a diapositivas sociologia juridica.pdf (20)

Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
 
H I S T O R I A D E L A S O C I O L O G I A J U R I D I C A
H I S T O R I A  D E  L A  S O C I O L O G I A  J U R I D I C AH I S T O R I A  D E  L A  S O C I O L O G I A  J U R I D I C A
H I S T O R I A D E L A S O C I O L O G I A J U R I D I C A
 
Los artifices de la sociologia actual
Los artifices de la sociologia actualLos artifices de la sociologia actual
Los artifices de la sociologia actual
 
Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia Psicologia
 
Folleto 1 antecedentes sociologia
Folleto  1   antecedentes sociologiaFolleto  1   antecedentes sociologia
Folleto 1 antecedentes sociologia
 
Historia de la sociología Jurídica
Historia de la sociología JurídicaHistoria de la sociología Jurídica
Historia de la sociología Jurídica
 
Sociología.pptx
Sociología.pptxSociología.pptx
Sociología.pptx
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
 
Monografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologiaMonografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologia
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
 
Monografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologiaMonografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologia
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
Precursores de la sociología tema 02
Precursores de la sociología  tema 02Precursores de la sociología  tema 02
Precursores de la sociología tema 02
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la SociologiaMapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
 
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
 

Último

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 

Último (20)

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 

diapositivas sociologia juridica.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” DERECHO SOCIOLOGIA JURIDICA Autores: María Sereno C.I: 9.385.871 Jesús Rivero C.I:20.866.689 Lennys Camargo C.I: 17.205.814 Roy Cartier C.I: 13.501.370 Sandra Rivas C.I: 12.203.366
  • 2. HISTORIA DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA Comienza por lo menos en su versión empírica moderna por el siglo XIX en un contexto formado por la revolución francesa y la revolución industrial. El inicio de esta ciencia suele situarse formalmente en 1838 con la publicación ¨CURSOS DE FILOSOFIAPOSITIVA” de AUGUSTO COMTE. Esta obra fue la primera que incluye el termino y es de hay a partir de hay que se popularizo la palabra. A lo largo del siglo XX la disciplina amplia considerablente el vocabulario y resultados de la especializacion se separo en áreas.
  • 3. Conociendo su Evolución histórica Saint Simon se le puede considerar como un precursor de la sociología, Augusto Comte fue el verdadero fundador de esta ciencia. Con él se desarrolló la teoría positivista. Desde 1830 a 1842 publicó los seis volúmenes de su Curso de filosofía positiva. Su método consistía en ocuparse solo de los hechos y de sus relaciones. Los hechos son los fenómenos que pueden comprobarse por la experiencia y la única experiencia es la de los sentidos Émile Durkheim dedicó sus esfuerzos a la constitución de la sociología como una disciplina científica. Esta tarea tuvo su concreción en tres obras esenciales en la historia de la disciplina: Las reglas del método sociológico, publicada en 1895, La división del trabajo social, en 1897, y El suicidio, también en 1897. Con Durkheim, la sociología empezó a adquirir un cierto estatus como ciencia y un grado de difusión significativo.
  • 4. Precursores Destacados para la Época • Max Weber, una llamada "forma racional" como un tipo de dominación dentro de la sociedad, no es atribuible a las personas sino a normas abstractas. Entendió el cuerpo de ley coherente y calculable en términos de una autoridad legal-racional. Tal ley coherente y calculable formó una condición previa para los desarrollos políticos modernos y el estado burocrático moderno y se desarrolló en paralelo con el crecimiento del capitalismo., el punto de vista de Weber puede describirse como un enfoque externo de la ley que estudia las cara Un elemento central del desarrollo del derecho moderno es la racionalización formal del derecho sobre la base de procedimientos generales que se aplican de manera equitativa y justa a todos. La ley moderna racionalizada también está codificada e impersonalmente en su aplicación a casos específicos. En generalcterísticas empíricas del derecho, en oposición a la perspectiva interna de las ciencias jurídicas y el enfoque moral de la filosofía del derecho. • Émile Durkheim escribió en La División del trabajo social, que a medida que la sociedad se vuelve más compleja, el cuerpo de leyes civiles que se ocupa principalmente de la restitución y la compensación crece a expensas de las leyes penales y las sanciones penales. Con el tiempo, la ley ha sufrido una transformación de ley represiva a ley restitutiva. El derecho restitutivo opera en sociedades en las que existe un alto grado de variación individual y énfasis en los derechos y responsabilidades personales. Para Durkheim, la ley es un indicador del modo de integración de una sociedad, que puede ser mecánica, entre partes idénticas u orgánica, entre partes diferenciadas, como en las sociedades industrializadas. Durkheim también argumentó que una sociología del derecho debería desarrollarse junto con una sociología de la moral, y en estrecha relación con ella, al estudiar el desarrollo de los sistemas de valores reflejados en el derecho.
  • 5. Principales Autores Y Aportes • Augusto Comte (Francia, 1798-1857) fue creador del Positivismo y de la Sociología (Considerado el padre de ella). La idea básica de Comte era que todas las ciencias formaban una jerarquía, de manera que cada eslabón dependía del anterior de acuerdo a la complejidad de los fenómenos estudiados. • Max Weber (Erfurt, 1864-1920) fue abogado y político prusiano. Cuando viajó a Norteamérica quedó muy impresionado por el papel de las sectas protestantes en aquella sociedad y por el creciente proceso de burocratización de los Estados Unidos, así como por su organización política y se impulsó hacía la Sociología de la Religión. En 1909 fundó en Berlín la Sociedad Alemana de Sociología y tomó parte activa en los debates de la Asociación de Política sobre los juicios de valores, en los que defendió sus ideas fundamentándolas con argumentaciones científicas.
  • 6. Teorías y Escuelas que la Sustentan
  • 7. Pensamiento Social Latinoamericano Una primera matriz de pensamiento es ubicada en relación con la presencia de tesis pertenecientes a las tradiciones del positivismo y el utilitarismo filosóficos. En el siglo XIX, se recurrió a planteamientos filosóficos provenientes de, entre otros autores, Auguste Comte, Jeremy Bentham y Herbert Spencer. Matriz de pensamiento que sirvió de base a verdaderas ideologías de Estados autoritarios y que contemplaban un mecanismo de exclusión vía inclusión de la población originaria y afroamericana en proyectos de una supuesta nación civilizada. Hacia inicios del siglo XX, La construcción de una supuesta identidad latinoamericana, como reivindicación de identificaciones propias, se elaboró como discurso antepuesto a la civilización norteamericana, lo cual, sin embargo, tampoco ocurrió al margen de élites nacionales occidentales que se aliaron a intereses neocoloniales provenientes de Europa, siendo el caso de los discursos de la hispanidad y la latinidad. Otra matriz de pensamiento social que surgió alrededor de la segunda década del siglo XX fue aquella que se configuró recurriendo al legado del materialismo histórico, en particular a la obra de Karl Marx Posterior a la Segunda Guerra Mundial surgieron preguntas sobre la naturaleza de la modernidad capitalista latinoamericana y sobre las posibilidades de salida de su situación de “subdesarrollo” en la que estaba inmersa la región respecto al mundo “desarrollado” En nuestras regiones, el pensamiento social surge en el ejercicio de una economía global del saber en la que intervienen geopolíticas del conocimiento vinculadas con la configuración de subjetividades, saberes y poderes que disputan a nivel global la producción de conocimientos sobre las sociedades latinoamericanas y caribeñas.