SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA CONCEPTUAL
Los Artífices de la Sociología Actual
Integrante: Mariolis Pérez
C.I.: V.- 20.472.701
Materia: Sociología Jurídica.
Prof.: Abog. Emily Ramírez
Sección: SAIA D
Augusto Comte
Auguste Comte; Montpellier, 1798 - París, 1857) Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología. Con la publicación de su Curso de filosofía
positiva (1830-1842), Augusto Comte apadrinó un nuevo movimiento cultural del que sería considerado iniciador y máximo representante: el positivismo. Tal
corriente dominaría casi todo el siglo XIX, en polémica y algunas veces en compromiso con la tendencia antagonista, el idealismo. Como todos los grandes
movimientos espirituales, el positivismo no se deja fácilmente encasillar en las etiquetas de una definición estricta y precisa. En sentido muy lato, puede
decirse que es una revalorización del espíritu naturalista y científico contra las tendencias declarada y abiertamente metafísicas y religiosas del idealismo.
EL POSITIVISMO
Augusto Comte tomó el término positivismo del que
había sido su maestro, Saint-Simon, responsable de
su acuñación a partir de la expresión “ciencia
positiva”, aparecida en el siglo XVIII. En la historia de
la filosofía, se designa con esta palabra la corriente
de pensamiento iniciada por Comte; surgida así en
Francia en la primera mitad del siglo XIX, pronto se
desarrollaría en todos los países occidentales
durante el resto de la centuria.
Aunque se entiende el positivismo como filosofía
contrapuesta al idealismo y, en particular, a la figura
de Hegel (1770-1831), positivismo e idealismo
hegeliano tienen puntos en común. Ambas corrientes
parten de Kant (1724-1804), aunque desarrollan
aspectos distintos: el idealismo, la idea kantiana de
la actividad creadora de la conciencia; el positivismo,
la necesidad de partir de datos y la negación de que
el conocimiento metafísico pueda superar al
científico. Como Kant, Comte cree inalcanzable el
objeto de la metafísica porque el saber humano no
puede ir más allá de la experiencia, y, al igual que
Hegel, aborda la concepción de la historia universal
como un proceso unitario, evolutivo y enriquecedor.
A pesar de la constatación de tales puntos de
acuerdo, en la configuración de la filosofía del
positivismo influyeron también otras corrientes
varias, alejadas del idealismo: el empirismo inglés
representado por John Locke (1632-1704) y David
Hume (1711-1776), el materialismo (como negación
de las substancias espirituales y reconocimiento
únicamente de la existencia de substancias
corpóreas) y el escepticismo del siglo XVIII francés.
El positivismo se extendió por
toda Europa en vida de Comte y
después de su fallecimiento.
Hay que destacar el desarrollo
profuso del positivismo en
Inglaterra, donde su máximo
representante fue John Stuart
Mill (1806-1873). Al cultivar la
“filosofía positiva”, Mill adoptó
una orientación psicológica,
tanto en la investigación
emprendida como en el método
empleado, en directa conexión
con el empirismo inglés clásico.
Autor de obras de moral, en las
que unió el positivismo con el
utilitarismo inglés, consagró
gran parte de su trabajo a la
epistemología científica y otra
gran parte a la lógica.
Más especulativo, pero
entusiasta del progreso como
Comte, fue el positivismo
de Herbert Spencer(1820-1903),
convencido defensor del
evolucionismo darwinista
aplicado a la vida social. Frente
al positivismo comtiano, el
positivismo inglés se convirtió
con Spencer en la expresión
ideológica paradigmática de una
clase social, la burguesía, y,
como tal, en una doctrina
LA BÚSQUEDA DE
LEYES INVARIANTES.
Auguste Comte es un
encarnizado defensor del
positivismo, éste es su
invención, su legado. El
concepto de positivismo
tiene muchas
connotaciones, sin
embargo, en sociología se
le conoce como la
búsqueda de las leyes
invariantes del mundo
natural, así como del
social.
Para acceder a estas
leyes es necesaria la
investigación , pero muy
importante también es la
teorización del mundo
social.
Comte privilegia la
especulación reflexiva
sobre los hechos
resultantes de la
investigación; para este
pensador la teoría debe
nutrir la investigación.
Investigar sin tomar en
cuenta la teoría es
construir castillos de arena
LEY DE LOS TRES ESTADIOS.
Cada estadio implicaba la
búsqueda por parte de los seres
humanos de una explicación de
las cosas queremos
saber.
TEOLÓGICO:
La mente humana busca la
naturaleza esencial de las cosas,
su origen ¿en donde
suceden?¿para que existen,
busca el conocimiento absoluto
con fuerzas sobre naturales
(dioses).
METAFÍSICO:
Es el estado intermedio entre el
estado teológico y positivo, las
fuerzas abstractas sustituyen a
los seres sobrenaturales, para
explicar las causas originales y
los propósitos de las
cosas(fuerzas como la
naturaleza)
POSITIVO:
Estadio mas importante para
Comte. busca los hechos y sus
leyes, se basa a lo relevante a lo
que es relativamente importante
conocer, y busca solo las leyes de
los fenómenos, aplica la
investigación empírica como la
ESTÁTICA SOCIAL.
Es la investigación de la
leyes que hacen posibles
las acciones y reacciones
dentro de las diferentes
sociedades.
Según Comte el individuo
es imperfecto. Esta
dominado por el
egoísmo, que producía
mas energía y
compensar la debilidad
del altruismo; sin
embargo, dicho egoísmo
tenia que ser controlado
y dicho control tenia que
provenir de la sociedad,
el exterior.
Además, las personas
son débiles e impotentes,
al no poder crear y tener
su creatividad limitada,
esto se equilibraba con
los principios subjetivos y
objetivos; el principio
subjetivo implica el
dominio del corazón
sobre el intelecto,
mientras que el objetivo
entraña la necesidad del
DINÁMICA SOCIAL:
Es el estudio de las
leyes de sucesión de
los fenómenos
sociales; el hecho de
que las personas
pudieran influir en la
sociedad, aunque
fuera de una manera
limitada.
Esta teoría de
evolución esta
fundamentada en la
teoría de evolución de
pensamiento a través
de la moral personal
que somete a la
persona a una
disciplina, la moral
domestica que
subordina al egoísmo a
la solidaridad y la
moral social que guía
las tendencias del
individuo de acuerdo
con la razón ilustrada.
Karl Marx
(Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883) Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de
un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la
caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su
pensamiento. Contra lo que pudiera parecer, el fracaso y derrumbamiento del bloque comunista no habla en contra de Marx, sino contra
ciertas interpretaciones de su obra y contra la praxis revolucionaria de líderes que el filósofo no llegó a conocer, y de los que en cierto
modo se desligó proféticamente al afirmar que él no era marxista.
LA TEORIA MARXISTA DE LA SOCIOLOGIA.
Karl Marx a juicio de varios filósofos e historiadores no se le concibe como
un sociólogo sin embargo hay que destacar que en la teoría marxista hay
una sociología la cual se explica en el siguiente argumento:
El pensamiento Marxista mantiene la unidad de la realidad y
del conocimiento, de la naturaleza y del hombre, de las ciencias de
la materia y de las ciencias sociales.
Es posible analizar las obras de Marx reconociendo en ellas una sociología
de la familia, de la ciudad y del campo, de los grupos sociales, de las clases
sociales, de las sociedades en su conjunto, del conocimiento, del estado,
etc.
La concepción marxista del hombre, anclada en el antropocentrismo de la
ilustración, tiene tres elementos básicos: el reconocimiento del derecho
al desarrollo individual, una responsabilidad social compartida en aras de la
Satisfacción de las necesidades individuales y la racionalización de las
relaciones sociales.
Los derechos humanos se pueden enfocar desde tres ángulos
interrelacionados:
a) Filosóficamente, o desde el punto de vista del Weltanschauung, por el
cual adoptamos un determinado sistema de valores y, por consiguiente,
un conjunto de principios para la comprensión de
los derechos humanos;
b) Sociológicamente, o utilizando modelos cognitivos y estableciendo a
través de ellos nuestra perspectiva de la realidad social para determinar
si se respetan o no los derechos humanos.
c) Moralmente y políticamente, es decir desde el punto de vista de las
opciones prácticas y de las decisiones que definen el alcance de
nuestro compromiso con la acción en aras de la defensa de los
derechos humanos.
El marxismo ha aportado sus propias soluciones a cada uno de estos
ámbitos, y ha visto como éstas eran relativamente acogidas en el mundo
actual. Si resulta difícil analizar y presentar de una manera general el
enfoque marxista de estos problemas, es porque el término marxismo
implica, por un lado, las opiniones del propio Marx, tratadas como un
ESCUELA MARXISTA
Es una escuela del pensamiento primordialmente Económico, que tiene
como objetivo fundamental realizar una crítica de la Economía Política
desarrollada por David Ricardo y Adam Smith, se pretende mostrar
mediante una lógica dialéctica que el capitalismo contiene en si mismo
el gen de su propia destrucción, lo cual va a lleva a otros modos
de producción. Su método es el materialismo histórico, por lo cual al
realizar un análisis se basa en la historia, no obstante, Marx comete un
error contrario a su método al considerar al trabajo como el único capaz
de generar plusvalía. De la teoría se rescata enormemente
el interés social que debiera tener la ciencia económica, lo cual la hace
una escuela del pensamiento económico alterna.
APORTE DE LA PERSPECTIVA MARXISTA A LA SOCIOLOGÍA DE
HOY
Santos en su teoría crítica posmoderna (o postmodernismo de
oposición) propone abrir campos de investigación y reflexión teórica que
la sociología en la actualidad tiene serias limitaciones para identificar. A
continuación se enumeraran algunas:
Una parte fundamental de la sociología hoy se preocupa del orden y la
regulación social, por lo que se propone abrir vías sociológicas para
observar procesos de emancipación social.
Como persiste el capitalismo, persiste también la dominación social,
pero no de una única clase (económica). Es necesario indagar
sobre nuevas o recién observadas formas de dominación social.
Santos habla de áreas subteorizadas, es decir, partes de la realidad
que no han sido exploradas por la sociología debido a que no pueden
ser percibidas por una sociología orientada al orden y la regulación;
frente a lo que hay que proponer una sociología de las ausencias; y
aquello que ha sido voluntariamente negado o condenado ya que se
opone o entra en conflicto con el capitalismo o el liberalismo; frente a lo
que hay que proponer una sociología de las emergencias, las que nos
permitiría comprender mejor el presente y el desarrollo de alternativas
sociales.
Origen de las Ciencias Sociales.
El origen de la ciencia social se remonta prácticamente hasta Aristóteles con su
obra la Política, donde sentó las bases del análisis socio-político, así como
estableció una clasificación de formas de gobierno que tuvo una influencia directa
en autores posteriores como Cicerón, Maquiavelo y Montesquieu entre otros.
También la ciencia social está en deuda con el filosofo griego, por haber acuñado
el método de formulación lógica de las proposiciones científicas. Solo basta acudir
a sus tratados de lógica para constatar dicho adeudo. Dentro de su “Organon”
planteó un esquema de deducción lógica que sentaría las bases de la racionalidad
científica.
Con la utilización de silogismos fue posible extraer conclusiones particulares de
sentencias generales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
Luis Aguila
 
Marx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copiaMarx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copiafilosofiaieslaorden
 
Augusto Comte y Emilio Durkheim
Augusto Comte y Emilio DurkheimAugusto Comte y Emilio Durkheim
Augusto Comte y Emilio Durkheim
Jean Branco
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Valentina Miyazaki
 
Filosofia Contemporanea
Filosofia ContemporaneaFilosofia Contemporanea
Filosofia Contemporanea
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
Método positivo de agusto comte
Método positivo de agusto comteMétodo positivo de agusto comte
Método positivo de agusto comteKaThy MOzha
 
Positivismo de augusto comte y juan stuar milll
Positivismo de augusto comte  y juan stuar milllPositivismo de augusto comte  y juan stuar milll
Positivismo de augusto comte y juan stuar milll
jose lopez
 
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl MarxAportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
Elvis Torres
 
Power Point Sobre Auguste Comte
Power Point Sobre Auguste ComtePower Point Sobre Auguste Comte
Power Point Sobre Auguste Comte
guestff6144
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaMafe Lucero
 
La filosofía de Marx
La filosofía de MarxLa filosofía de Marx
La filosofía de Marx
Francisco Javier García
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaedison129
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
El desarrollo del hombre segun el positivismo
El desarrollo del hombre segun el positivismoEl desarrollo del hombre segun el positivismo
El desarrollo del hombre segun el positivismoJoselyn Castañeda
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
Filosofía diego alvarez
Filosofía  diego alvarezFilosofía  diego alvarez
Filosofía diego alvarez
diegoalvarezjijon
 
Auguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio DurkheimAuguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio DurkheimKarenAreliano30
 

La actualidad más candente (20)

Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Marx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copiaMarx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copia
 
Augusto Comte y Emilio Durkheim
Augusto Comte y Emilio DurkheimAugusto Comte y Emilio Durkheim
Augusto Comte y Emilio Durkheim
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Expo etica marxista
Expo etica marxistaExpo etica marxista
Expo etica marxista
 
Filosofia Contemporanea
Filosofia ContemporaneaFilosofia Contemporanea
Filosofia Contemporanea
 
Método positivo de agusto comte
Método positivo de agusto comteMétodo positivo de agusto comte
Método positivo de agusto comte
 
Positivismo de augusto comte y juan stuar milll
Positivismo de augusto comte  y juan stuar milllPositivismo de augusto comte  y juan stuar milll
Positivismo de augusto comte y juan stuar milll
 
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl MarxAportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
 
Power Point Sobre Auguste Comte
Power Point Sobre Auguste ComtePower Point Sobre Auguste Comte
Power Point Sobre Auguste Comte
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
 
La filosofía de Marx
La filosofía de MarxLa filosofía de Marx
La filosofía de Marx
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
 
Clasicos de la sociología
Clasicos de la sociologíaClasicos de la sociología
Clasicos de la sociología
 
El desarrollo del hombre segun el positivismo
El desarrollo del hombre segun el positivismoEl desarrollo del hombre segun el positivismo
El desarrollo del hombre segun el positivismo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofía diego alvarez
Filosofía  diego alvarezFilosofía  diego alvarez
Filosofía diego alvarez
 
Auguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio DurkheimAuguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio Durkheim
 

Destacado

Medical Dosage Calculations, 11th edition
Medical Dosage Calculations, 11th editionMedical Dosage Calculations, 11th edition
Medical Dosage Calculations, 11th edition
LearnStressFree
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
wreerwe
 
Statistics and Data Analysis for Nursing Research, 2nd edition
Statistics and Data Analysis for Nursing Research, 2nd editionStatistics and Data Analysis for Nursing Research, 2nd edition
Statistics and Data Analysis for Nursing Research, 2nd edition
LearnStressFree
 
Tolly test report network packet brokers
Tolly test report   network packet brokersTolly test report   network packet brokers
Tolly test report network packet brokers
Anand Raj
 
Le classement de livres en bibliothèque
Le classement de livres en bibliothèqueLe classement de livres en bibliothèque
Le classement de livres en bibliothèqueSaylene
 
Pharmacology for Nurses: A Pathophysiologic Approach , 4th edition
Pharmacology for Nurses: A Pathophysiologic Approach , 4th editionPharmacology for Nurses: A Pathophysiologic Approach , 4th edition
Pharmacology for Nurses: A Pathophysiologic Approach , 4th edition
LearnStressFree
 
Bien être subjectif, persévérance et abandon des enseignants débutants
Bien être subjectif, persévérance et abandon des enseignants débutantsBien être subjectif, persévérance et abandon des enseignants débutants
Bien être subjectif, persévérance et abandon des enseignants débutants
Bruno De Lièvre
 
Introduction au tutorat à distance
Introduction au tutorat à distanceIntroduction au tutorat à distance
Introduction au tutorat à distance
Jacques Rodet
 
Le tutorat, levier pour accroître la persévérance des apprenants et le nomb...
Le tutorat, levier pour accroître la persévérance des apprenants et le nomb...Le tutorat, levier pour accroître la persévérance des apprenants et le nomb...
Le tutorat, levier pour accroître la persévérance des apprenants et le nomb...
Jacques Rodet
 
Le tutorat dans un dispositif FOAD. Quelles évolutions pour le formateur ?
Le tutorat dans un dispositif FOAD. Quelles évolutions pour le formateur ?Le tutorat dans un dispositif FOAD. Quelles évolutions pour le formateur ?
Le tutorat dans un dispositif FOAD. Quelles évolutions pour le formateur ?
Jacques Rodet
 

Destacado (11)

Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
Medical Dosage Calculations, 11th edition
Medical Dosage Calculations, 11th editionMedical Dosage Calculations, 11th edition
Medical Dosage Calculations, 11th edition
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Statistics and Data Analysis for Nursing Research, 2nd edition
Statistics and Data Analysis for Nursing Research, 2nd editionStatistics and Data Analysis for Nursing Research, 2nd edition
Statistics and Data Analysis for Nursing Research, 2nd edition
 
Tolly test report network packet brokers
Tolly test report   network packet brokersTolly test report   network packet brokers
Tolly test report network packet brokers
 
Le classement de livres en bibliothèque
Le classement de livres en bibliothèqueLe classement de livres en bibliothèque
Le classement de livres en bibliothèque
 
Pharmacology for Nurses: A Pathophysiologic Approach , 4th edition
Pharmacology for Nurses: A Pathophysiologic Approach , 4th editionPharmacology for Nurses: A Pathophysiologic Approach , 4th edition
Pharmacology for Nurses: A Pathophysiologic Approach , 4th edition
 
Bien être subjectif, persévérance et abandon des enseignants débutants
Bien être subjectif, persévérance et abandon des enseignants débutantsBien être subjectif, persévérance et abandon des enseignants débutants
Bien être subjectif, persévérance et abandon des enseignants débutants
 
Introduction au tutorat à distance
Introduction au tutorat à distanceIntroduction au tutorat à distance
Introduction au tutorat à distance
 
Le tutorat, levier pour accroître la persévérance des apprenants et le nomb...
Le tutorat, levier pour accroître la persévérance des apprenants et le nomb...Le tutorat, levier pour accroître la persévérance des apprenants et le nomb...
Le tutorat, levier pour accroître la persévérance des apprenants et le nomb...
 
Le tutorat dans un dispositif FOAD. Quelles évolutions pour le formateur ?
Le tutorat dans un dispositif FOAD. Quelles évolutions pour le formateur ?Le tutorat dans un dispositif FOAD. Quelles évolutions pour le formateur ?
Le tutorat dans un dispositif FOAD. Quelles évolutions pour le formateur ?
 

Similar a Mapa conceptual Los Artífices de la sociología

TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
Jorge Brenes
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
20usuariou02
 
Folleto 1 antecedentes sociologia
Folleto  1   antecedentes sociologiaFolleto  1   antecedentes sociologia
Folleto 1 antecedentes sociologia
Jeanethe Toruño
 
Sociología como ciencia
Sociología como cienciaSociología como ciencia
Sociología como ciencia
Hankuk University of Foreign Studies
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Isabel LEDEZMA correos
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
mariela arceo merales
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
Paola Amezcua
 
Monografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologiaMonografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologia
yuli-pacheco
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
Maly Pulido
 
Monografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologiaMonografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologia
Juliajimenez97
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
Damaris Costeño
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13scharry
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13scharry
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Fátima De Sá
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
vitorialedez
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
Francisco Gallegos Jimenez
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
DianaCarolina223
 
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
yesenisgomez10
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptxLa_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
JoseGonzalez685694
 

Similar a Mapa conceptual Los Artífices de la sociología (20)

TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
 
Folleto 1 antecedentes sociologia
Folleto  1   antecedentes sociologiaFolleto  1   antecedentes sociologia
Folleto 1 antecedentes sociologia
 
Sociología como ciencia
Sociología como cienciaSociología como ciencia
Sociología como ciencia
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
 
Monografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologiaMonografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologia
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
 
Monografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologiaMonografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologia
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
 
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptxLa_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
 

Más de estudianteft

Proyecto de marketing
Proyecto de marketingProyecto de marketing
Proyecto de marketing
estudianteft
 
Mapa tema 2- maria perez
Mapa  tema 2- maria perezMapa  tema 2- maria perez
Mapa tema 2- maria perez
estudianteft
 
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perezTema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
estudianteft
 
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgosSlideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
estudianteft
 
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgosSlideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
estudianteft
 
Naturaleza viva producto final - karla suarez
Naturaleza viva   producto final -  karla suarezNaturaleza viva   producto final -  karla suarez
Naturaleza viva producto final - karla suarez
estudianteft
 
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perezCuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
estudianteft
 
Organizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolanoOrganizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolano
estudianteft
 
Mapaconceptual karla suarez
Mapaconceptual karla suarezMapaconceptual karla suarez
Mapaconceptual karla suarez
estudianteft
 
Diagramacion karlasuarez
Diagramacion karlasuarezDiagramacion karlasuarez
Diagramacion karlasuarez
estudianteft
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
estudianteft
 
Asignacion2 pierina villamizar
Asignacion2 pierina villamizarAsignacion2 pierina villamizar
Asignacion2 pierina villamizar
estudianteft
 
Sucesiones testamentarias e intestadas
Sucesiones testamentarias e intestadas Sucesiones testamentarias e intestadas
Sucesiones testamentarias e intestadas
estudianteft
 
Examen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugoExamen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugo
estudianteft
 
2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys
estudianteft
 
2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys
estudianteft
 
Ejercicios de fourier
Ejercicios de fourierEjercicios de fourier
Ejercicios de fourier
estudianteft
 
Ejercicios Laplace
Ejercicios LaplaceEjercicios Laplace
Ejercicios Laplace
estudianteft
 
Sesion fotografica maria garcia
Sesion fotografica maria garciaSesion fotografica maria garcia
Sesion fotografica maria garcia
estudianteft
 
Bosqueja tu marco conceptual
Bosqueja tu marco conceptualBosqueja tu marco conceptual
Bosqueja tu marco conceptual
estudianteft
 

Más de estudianteft (20)

Proyecto de marketing
Proyecto de marketingProyecto de marketing
Proyecto de marketing
 
Mapa tema 2- maria perez
Mapa  tema 2- maria perezMapa  tema 2- maria perez
Mapa tema 2- maria perez
 
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perezTema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
 
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgosSlideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
 
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgosSlideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
 
Naturaleza viva producto final - karla suarez
Naturaleza viva   producto final -  karla suarezNaturaleza viva   producto final -  karla suarez
Naturaleza viva producto final - karla suarez
 
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perezCuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
 
Organizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolanoOrganizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolano
 
Mapaconceptual karla suarez
Mapaconceptual karla suarezMapaconceptual karla suarez
Mapaconceptual karla suarez
 
Diagramacion karlasuarez
Diagramacion karlasuarezDiagramacion karlasuarez
Diagramacion karlasuarez
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Asignacion2 pierina villamizar
Asignacion2 pierina villamizarAsignacion2 pierina villamizar
Asignacion2 pierina villamizar
 
Sucesiones testamentarias e intestadas
Sucesiones testamentarias e intestadas Sucesiones testamentarias e intestadas
Sucesiones testamentarias e intestadas
 
Examen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugoExamen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugo
 
2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys
 
2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys
 
Ejercicios de fourier
Ejercicios de fourierEjercicios de fourier
Ejercicios de fourier
 
Ejercicios Laplace
Ejercicios LaplaceEjercicios Laplace
Ejercicios Laplace
 
Sesion fotografica maria garcia
Sesion fotografica maria garciaSesion fotografica maria garcia
Sesion fotografica maria garcia
 
Bosqueja tu marco conceptual
Bosqueja tu marco conceptualBosqueja tu marco conceptual
Bosqueja tu marco conceptual
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Mapa conceptual Los Artífices de la sociología

  • 1. MAPA CONCEPTUAL Los Artífices de la Sociología Actual Integrante: Mariolis Pérez C.I.: V.- 20.472.701 Materia: Sociología Jurídica. Prof.: Abog. Emily Ramírez Sección: SAIA D
  • 2. Augusto Comte Auguste Comte; Montpellier, 1798 - París, 1857) Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología. Con la publicación de su Curso de filosofía positiva (1830-1842), Augusto Comte apadrinó un nuevo movimiento cultural del que sería considerado iniciador y máximo representante: el positivismo. Tal corriente dominaría casi todo el siglo XIX, en polémica y algunas veces en compromiso con la tendencia antagonista, el idealismo. Como todos los grandes movimientos espirituales, el positivismo no se deja fácilmente encasillar en las etiquetas de una definición estricta y precisa. En sentido muy lato, puede decirse que es una revalorización del espíritu naturalista y científico contra las tendencias declarada y abiertamente metafísicas y religiosas del idealismo. EL POSITIVISMO Augusto Comte tomó el término positivismo del que había sido su maestro, Saint-Simon, responsable de su acuñación a partir de la expresión “ciencia positiva”, aparecida en el siglo XVIII. En la historia de la filosofía, se designa con esta palabra la corriente de pensamiento iniciada por Comte; surgida así en Francia en la primera mitad del siglo XIX, pronto se desarrollaría en todos los países occidentales durante el resto de la centuria. Aunque se entiende el positivismo como filosofía contrapuesta al idealismo y, en particular, a la figura de Hegel (1770-1831), positivismo e idealismo hegeliano tienen puntos en común. Ambas corrientes parten de Kant (1724-1804), aunque desarrollan aspectos distintos: el idealismo, la idea kantiana de la actividad creadora de la conciencia; el positivismo, la necesidad de partir de datos y la negación de que el conocimiento metafísico pueda superar al científico. Como Kant, Comte cree inalcanzable el objeto de la metafísica porque el saber humano no puede ir más allá de la experiencia, y, al igual que Hegel, aborda la concepción de la historia universal como un proceso unitario, evolutivo y enriquecedor. A pesar de la constatación de tales puntos de acuerdo, en la configuración de la filosofía del positivismo influyeron también otras corrientes varias, alejadas del idealismo: el empirismo inglés representado por John Locke (1632-1704) y David Hume (1711-1776), el materialismo (como negación de las substancias espirituales y reconocimiento únicamente de la existencia de substancias corpóreas) y el escepticismo del siglo XVIII francés. El positivismo se extendió por toda Europa en vida de Comte y después de su fallecimiento. Hay que destacar el desarrollo profuso del positivismo en Inglaterra, donde su máximo representante fue John Stuart Mill (1806-1873). Al cultivar la “filosofía positiva”, Mill adoptó una orientación psicológica, tanto en la investigación emprendida como en el método empleado, en directa conexión con el empirismo inglés clásico. Autor de obras de moral, en las que unió el positivismo con el utilitarismo inglés, consagró gran parte de su trabajo a la epistemología científica y otra gran parte a la lógica. Más especulativo, pero entusiasta del progreso como Comte, fue el positivismo de Herbert Spencer(1820-1903), convencido defensor del evolucionismo darwinista aplicado a la vida social. Frente al positivismo comtiano, el positivismo inglés se convirtió con Spencer en la expresión ideológica paradigmática de una clase social, la burguesía, y, como tal, en una doctrina LA BÚSQUEDA DE LEYES INVARIANTES. Auguste Comte es un encarnizado defensor del positivismo, éste es su invención, su legado. El concepto de positivismo tiene muchas connotaciones, sin embargo, en sociología se le conoce como la búsqueda de las leyes invariantes del mundo natural, así como del social. Para acceder a estas leyes es necesaria la investigación , pero muy importante también es la teorización del mundo social. Comte privilegia la especulación reflexiva sobre los hechos resultantes de la investigación; para este pensador la teoría debe nutrir la investigación. Investigar sin tomar en cuenta la teoría es construir castillos de arena LEY DE LOS TRES ESTADIOS. Cada estadio implicaba la búsqueda por parte de los seres humanos de una explicación de las cosas queremos saber. TEOLÓGICO: La mente humana busca la naturaleza esencial de las cosas, su origen ¿en donde suceden?¿para que existen, busca el conocimiento absoluto con fuerzas sobre naturales (dioses). METAFÍSICO: Es el estado intermedio entre el estado teológico y positivo, las fuerzas abstractas sustituyen a los seres sobrenaturales, para explicar las causas originales y los propósitos de las cosas(fuerzas como la naturaleza) POSITIVO: Estadio mas importante para Comte. busca los hechos y sus leyes, se basa a lo relevante a lo que es relativamente importante conocer, y busca solo las leyes de los fenómenos, aplica la investigación empírica como la ESTÁTICA SOCIAL. Es la investigación de la leyes que hacen posibles las acciones y reacciones dentro de las diferentes sociedades. Según Comte el individuo es imperfecto. Esta dominado por el egoísmo, que producía mas energía y compensar la debilidad del altruismo; sin embargo, dicho egoísmo tenia que ser controlado y dicho control tenia que provenir de la sociedad, el exterior. Además, las personas son débiles e impotentes, al no poder crear y tener su creatividad limitada, esto se equilibraba con los principios subjetivos y objetivos; el principio subjetivo implica el dominio del corazón sobre el intelecto, mientras que el objetivo entraña la necesidad del DINÁMICA SOCIAL: Es el estudio de las leyes de sucesión de los fenómenos sociales; el hecho de que las personas pudieran influir en la sociedad, aunque fuera de una manera limitada. Esta teoría de evolución esta fundamentada en la teoría de evolución de pensamiento a través de la moral personal que somete a la persona a una disciplina, la moral domestica que subordina al egoísmo a la solidaridad y la moral social que guía las tendencias del individuo de acuerdo con la razón ilustrada.
  • 3. Karl Marx (Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883) Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento. Contra lo que pudiera parecer, el fracaso y derrumbamiento del bloque comunista no habla en contra de Marx, sino contra ciertas interpretaciones de su obra y contra la praxis revolucionaria de líderes que el filósofo no llegó a conocer, y de los que en cierto modo se desligó proféticamente al afirmar que él no era marxista. LA TEORIA MARXISTA DE LA SOCIOLOGIA. Karl Marx a juicio de varios filósofos e historiadores no se le concibe como un sociólogo sin embargo hay que destacar que en la teoría marxista hay una sociología la cual se explica en el siguiente argumento: El pensamiento Marxista mantiene la unidad de la realidad y del conocimiento, de la naturaleza y del hombre, de las ciencias de la materia y de las ciencias sociales. Es posible analizar las obras de Marx reconociendo en ellas una sociología de la familia, de la ciudad y del campo, de los grupos sociales, de las clases sociales, de las sociedades en su conjunto, del conocimiento, del estado, etc. La concepción marxista del hombre, anclada en el antropocentrismo de la ilustración, tiene tres elementos básicos: el reconocimiento del derecho al desarrollo individual, una responsabilidad social compartida en aras de la Satisfacción de las necesidades individuales y la racionalización de las relaciones sociales. Los derechos humanos se pueden enfocar desde tres ángulos interrelacionados: a) Filosóficamente, o desde el punto de vista del Weltanschauung, por el cual adoptamos un determinado sistema de valores y, por consiguiente, un conjunto de principios para la comprensión de los derechos humanos; b) Sociológicamente, o utilizando modelos cognitivos y estableciendo a través de ellos nuestra perspectiva de la realidad social para determinar si se respetan o no los derechos humanos. c) Moralmente y políticamente, es decir desde el punto de vista de las opciones prácticas y de las decisiones que definen el alcance de nuestro compromiso con la acción en aras de la defensa de los derechos humanos. El marxismo ha aportado sus propias soluciones a cada uno de estos ámbitos, y ha visto como éstas eran relativamente acogidas en el mundo actual. Si resulta difícil analizar y presentar de una manera general el enfoque marxista de estos problemas, es porque el término marxismo implica, por un lado, las opiniones del propio Marx, tratadas como un ESCUELA MARXISTA Es una escuela del pensamiento primordialmente Económico, que tiene como objetivo fundamental realizar una crítica de la Economía Política desarrollada por David Ricardo y Adam Smith, se pretende mostrar mediante una lógica dialéctica que el capitalismo contiene en si mismo el gen de su propia destrucción, lo cual va a lleva a otros modos de producción. Su método es el materialismo histórico, por lo cual al realizar un análisis se basa en la historia, no obstante, Marx comete un error contrario a su método al considerar al trabajo como el único capaz de generar plusvalía. De la teoría se rescata enormemente el interés social que debiera tener la ciencia económica, lo cual la hace una escuela del pensamiento económico alterna. APORTE DE LA PERSPECTIVA MARXISTA A LA SOCIOLOGÍA DE HOY Santos en su teoría crítica posmoderna (o postmodernismo de oposición) propone abrir campos de investigación y reflexión teórica que la sociología en la actualidad tiene serias limitaciones para identificar. A continuación se enumeraran algunas: Una parte fundamental de la sociología hoy se preocupa del orden y la regulación social, por lo que se propone abrir vías sociológicas para observar procesos de emancipación social. Como persiste el capitalismo, persiste también la dominación social, pero no de una única clase (económica). Es necesario indagar sobre nuevas o recién observadas formas de dominación social. Santos habla de áreas subteorizadas, es decir, partes de la realidad que no han sido exploradas por la sociología debido a que no pueden ser percibidas por una sociología orientada al orden y la regulación; frente a lo que hay que proponer una sociología de las ausencias; y aquello que ha sido voluntariamente negado o condenado ya que se opone o entra en conflicto con el capitalismo o el liberalismo; frente a lo que hay que proponer una sociología de las emergencias, las que nos permitiría comprender mejor el presente y el desarrollo de alternativas sociales.
  • 4. Origen de las Ciencias Sociales. El origen de la ciencia social se remonta prácticamente hasta Aristóteles con su obra la Política, donde sentó las bases del análisis socio-político, así como estableció una clasificación de formas de gobierno que tuvo una influencia directa en autores posteriores como Cicerón, Maquiavelo y Montesquieu entre otros. También la ciencia social está en deuda con el filosofo griego, por haber acuñado el método de formulación lógica de las proposiciones científicas. Solo basta acudir a sus tratados de lógica para constatar dicho adeudo. Dentro de su “Organon” planteó un esquema de deducción lógica que sentaría las bases de la racionalidad científica. Con la utilización de silogismos fue posible extraer conclusiones particulares de sentencias generales.