SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Historia de la Teoría Sociológica.
Alumna:
María Torres CI.: 25571449
Tema 1: Historia de la Teoría
Sociológica.
De acuerdo a las Ciencias Sociales, se conoce como Sociología,
la ciencia que se encarga de estudiar los distintos fenómenos inherentes
a la actividad humana, sus relaciones y consecuencias, de acuerdo al
contexto histórico, socioeconómico y cultural de una población
determinada.
De acuerdo a los historiadores, los antecedentes directos de la
Sociología se remontan a la era siguiente a la Ilustración, en la que los
pensadores Edmund Burke y Joseph de Maistre se dieron a la tarea de
criticar los preceptos de algunos intelectuales de es época, como
Montesquiu y Voltaire, quienes en su momento habían analizado las
instituciones europeas, tanto las políticas como las sociales, o Lord
Kames, ilustrado escocés, quien había estudiado el cambio social como
fenómeno. Sin embargo, Burke y Maistre dieron inicio a una corriente
conservadores, cuyo interés primordial era estudiar las causas de este
cambio, así como los factores que pudieran conservar la estabilidad de la
sociedad.
No obstante, fue en el siglo XIX de acuerdo a lo que apuntan
algunas fuentes, en que surgió la necesidad de encontrar una ciencia que
permitiera medir el funcionamiento y comportamiento de la sociedad. Es
entonces la corriente del Positivismo la que plantea la creación de un
“Física Social”, que pudiese observar, cuantificar, medir y predecir los
fenómenos sociales, como si de fenómenos físicos se trataran. De esta
época resaltan intelectuales como Henri de Saint Simón y su secretario
Auguste Comte, a quien se le atribuye haber acuñado el término
Sociología durante el año 1824, creándolo a partir de la unión del vocablo
latino socius (socio o compañero) y la voz griega -logía(estudio de) por lo
que Sociología podría traducirse literalmente al Español como “estudio de
la relación de sociedad).
Pese a que este término fue promulgado por Comte en la década de
los veinte del siglo XIX, hubo que esperar más de diez años para ver su
aparición formal en un texto filosófico. En este sentido, es el año 1838,
cuando la palabra “Sociología” aparece por primera vez impresa en una
obra, siendo las páginas del Curso de Filosofía Positiva sus
destinatarias. Así mismo, otro importante momento de la evolución de la
Sociología puede ubicarse en 1846, pero en Alemania, cuando el
economista Von Stein plantea el Carácter científico de la Sociología,
declarándola la disciplina dedicada a estudiar los Movimientos sociales,
introduciendo esta última nomenclatura al lenguaje académico.
Ya en el siglo XX, la Sociología vivió una época de renacimiento,
de mano del pensador Émile Durkheim, quien basándose en algunos
preceptos promulgador por Comte, planteó la necesidad de estudiar los
hechos sociales más como objetos, que como fenómenos. Sin embargo,
tal vez su mayor aporte a la Sociología fue la intensión de separarla de la
Psicología y de la Filosofía, a fin de darle un carácter autónomo, razón por
la cual Durkheim es considerado históricamente como uno de los Padres
de la Sociología, al trabajar por establecerla como Ciencia autónoma.
Así mismo, durante el siglo XIX y XX resaltan otros importantes
pensadores que han brindado sus aportes a la conformación de la
Sociología como ciencia. Algunos de ellos son Karl Marx, quien con su
teoría afectó e influyó profundamente en el pensamiento social de
distintas generaciones. Igualmente destacan intelectuales como Max
Weber, Jürgen Habermas y sobre todo Michel Foucault, filósofo francés,
considerado uno de los autores más influyentes del pensamiento social
del siglo XX, debido a su visión filosófica e histórica de los fenómenos
sociales.
Los precursores de la sociologia son pensadores como Rousseau
y Montesquieu, junto con otros filosofos del periodo conocido como la
Ilustracion (Siglo XVIII), eran una especie de "pre-sociologos", pues por
primera vez -al menos desde los griegos- buscaron dar explicaciones
racionales -no teologicas o metafisicas- a la vida social, al gobierno y al
orden social.
La sociologia moderna, es decir, la sociología propiamente dicha,
surge en la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. Sus
fundadores, llamados habitualmente "los clásicos", son Marx, Weber y
Durkheim. También debe contarse a autores como Comte y Simmel. Lo
que distingue esta sociología es el intento de separar el análisis social de
sus raíces filosóficas, y convertirlo en una disciplina autónoma, cuyo
objeto sería el análisis científico (no filosófico) de la sociedad.
Luego la sociología evoluciono a partir de sus clasicos: en el siglo
XX las principales corrientes fueron: el estructural-funcionalismo
(herencia de Weber y Durkheim) y el marxismo. Desde los años de 1980
estas corrientes fueron diluyéndose dado sus dogmatismos, y la
sociologia se hizo mas una disciplina no de escuelas sino de autores
representativos. Algunos de los mas destacados son: Bourdieu, Giddens,
Z. Bauman, U. Beck, M. Castell, R. Castel, Saskia Sassen, entre otros.
En la actualidad los sociologos no estudian tanto la cuestión de
las clases sociales, sino mas bien problemas como la globalizacion, la
precariedad social, las identidades culturales, las migraciones, etc.
¿Cual es tu apreciación sobre el impacto que ejercen las Fuerzas sociales
en el desarrollo de la teoría sociológica?
La relación que existe entre la sociología y la psicología es de
gran importancia, esta ultima al ser aplicada en la sociedad se puede
descubrir mediante el estudio y desarrollo de los individuos
pertenecientes a un grupo social como es su comportamiento y como se
desenvuelven en ese entorno, también se estudia el cambio de los
humanos de manera positiva cuando se entiende porque actúan de cierta
manera, en la actualidad se sufren transformaciones en nuestra sociedad
pero debemos tener en cuenta que grandes sociólogos dejaron aportes
importantes que nos sirven de guía para comprender estos cambios que
se generan constantemente con el paso del tiempo y para poder lograr
solucionarlos ya sean problemas políticos, sociales o culturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Jonathan Gonzalez
 
Principales representantes
Principales representantesPrincipales representantes
Principales representantes
Susana Vinet Arzuaga
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
Lacoris
 
Historia de la sociología
Historia de la sociologíaHistoria de la sociología
Historia de la sociología
Yesenia Chávez González
 
Exposición Herbert spencer
 Exposición Herbert spencer Exposición Herbert spencer
Exposición Herbert spencer
OrtizMarisol
 
Max weber ppt
Max weber pptMax weber ppt
Max weber ppt
Laura Tegui
 
Sociología y los principales autores =)
Sociología y los principales autores =)Sociología y los principales autores =)
Sociología y los principales autores =)
LADY CONTRERAS MOREIRA
 
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-150916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
Gemalli Muñoz
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO
ibetsi
 
Linea de tiempo dinamica social
Linea de tiempo dinamica socialLinea de tiempo dinamica social
Linea de tiempo dinamica social
vanny07
 
Corrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicasCorrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicas
rodas2020
 
Ideología y utopía
Ideología y utopíaIdeología y utopía
Ideología y utopía
Bonnie Villegas
 
PresentacióN Weber Definitivabe 2009
PresentacióN Weber Definitivabe 2009PresentacióN Weber Definitivabe 2009
PresentacióN Weber Definitivabe 2009
yenni31
 
Orígenes De La Sociología
Orígenes De La SociologíaOrígenes De La Sociología
Orígenes De La Sociología
flu
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Maria Tamayo
 
Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
Cayetano Pineda Pineda
 
La Escuela de Frankfurt
La Escuela de FrankfurtLa Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
Rodolfo Munevar
 
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politicaCiencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
SlideSCPyS
 
Precursores de la sociología
Precursores de la sociologíaPrecursores de la sociología
Precursores de la sociología
Braw Antonio
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
 
Principales representantes
Principales representantesPrincipales representantes
Principales representantes
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Historia de la sociología
Historia de la sociologíaHistoria de la sociología
Historia de la sociología
 
Exposición Herbert spencer
 Exposición Herbert spencer Exposición Herbert spencer
Exposición Herbert spencer
 
Max weber ppt
Max weber pptMax weber ppt
Max weber ppt
 
Sociología y los principales autores =)
Sociología y los principales autores =)Sociología y los principales autores =)
Sociología y los principales autores =)
 
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-150916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO
 
Linea de tiempo dinamica social
Linea de tiempo dinamica socialLinea de tiempo dinamica social
Linea de tiempo dinamica social
 
Corrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicasCorrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicas
 
Ideología y utopía
Ideología y utopíaIdeología y utopía
Ideología y utopía
 
PresentacióN Weber Definitivabe 2009
PresentacióN Weber Definitivabe 2009PresentacióN Weber Definitivabe 2009
PresentacióN Weber Definitivabe 2009
 
Orígenes De La Sociología
Orígenes De La SociologíaOrígenes De La Sociología
Orígenes De La Sociología
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
 
La Escuela de Frankfurt
La Escuela de FrankfurtLa Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
 
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politicaCiencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
 
Precursores de la sociología
Precursores de la sociologíaPrecursores de la sociología
Precursores de la sociología
 

Destacado

Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
Lara Stoyanovich
 
A SOLUTION FRAMEWORK FOR MANAGING INTERNET OF THINGS (IOT)
A SOLUTION FRAMEWORK FOR MANAGING INTERNET OF THINGS (IOT)A SOLUTION FRAMEWORK FOR MANAGING INTERNET OF THINGS (IOT)
A SOLUTION FRAMEWORK FOR MANAGING INTERNET OF THINGS (IOT)
IJCNCJournal
 
Encuestas satisfacción 2011 enero 2012
Encuestas satisfacción 2011 enero 2012Encuestas satisfacción 2011 enero 2012
Encuestas satisfacción 2011 enero 2012
saludand
 
Bariopresentacion 110517100205-phpapp01
Bariopresentacion 110517100205-phpapp01Bariopresentacion 110517100205-phpapp01
Bariopresentacion 110517100205-phpapp01
jorgeruiz21495
 
Presentación listas de espera 2º corte 2011 rueda prensa
Presentación listas de espera 2º corte 2011 rueda prensaPresentación listas de espera 2º corte 2011 rueda prensa
Presentación listas de espera 2º corte 2011 rueda prensa
saludand
 
Bariopresentacion
BariopresentacionBariopresentacion
Bariopresentacion
jorgeruiz21495
 
Kurikulum tingkat satuan pendidikan (ktsp)
Kurikulum tingkat satuan pendidikan (ktsp)Kurikulum tingkat satuan pendidikan (ktsp)
Kurikulum tingkat satuan pendidikan (ktsp)
Abdul Lathif
 
9 Ways to Engage Enterprise and Academia - Professor Tanya Sammut-Bonnici
9 Ways to Engage Enterprise and Academia - Professor Tanya Sammut-Bonnici9 Ways to Engage Enterprise and Academia - Professor Tanya Sammut-Bonnici
9 Ways to Engage Enterprise and Academia - Professor Tanya Sammut-Bonnici
Tanya Sammut-Bonnici
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
jamed22688
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
Allison barbee
 
Tiempos de respuesta asistencial en Andalucía a 30 de junio de 2011
Tiempos de respuesta asistencial en Andalucía a 30 de junio de 2011Tiempos de respuesta asistencial en Andalucía a 30 de junio de 2011
Tiempos de respuesta asistencial en Andalucía a 30 de junio de 2011
saludand
 
201401021152550.cuaderno 6basico modulo1_lenguaje
201401021152550.cuaderno 6basico modulo1_lenguaje201401021152550.cuaderno 6basico modulo1_lenguaje
201401021152550.cuaderno 6basico modulo1_lenguaje
Paulina Galleguillos
 
Matthew Heater Helpdesk Resume
Matthew Heater Helpdesk ResumeMatthew Heater Helpdesk Resume
Matthew Heater Helpdesk Resume
Matthew Heater
 
Juguetes2011
Juguetes2011Juguetes2011
Juguetes2011
saludand
 
Recycling
Recycling Recycling
Recycling
cston532
 
ASPA Consultores Succes Story SAP BusinessObjects
ASPA Consultores Succes Story SAP BusinessObjectsASPA Consultores Succes Story SAP BusinessObjects
ASPA Consultores Succes Story SAP BusinessObjects
ASPA CONSULTORES
 
El Sistema Sanitario Público de Andalucía en cifras
El Sistema Sanitario Público de Andalucía en cifrasEl Sistema Sanitario Público de Andalucía en cifras
El Sistema Sanitario Público de Andalucía en cifras
saludand
 
Balance donaciones y trasplantes 2012 en Andalucía
Balance donaciones y trasplantes 2012 en AndalucíaBalance donaciones y trasplantes 2012 en Andalucía
Balance donaciones y trasplantes 2012 en Andalucía
saludand
 
Tag heuer formula 1 calibre watch collection in india
Tag heuer formula 1 calibre watch collection in indiaTag heuer formula 1 calibre watch collection in india
Tag heuer formula 1 calibre watch collection in india
Prime Watches
 
Carta a los Especialistas Internos Residentes de Andalucía
Carta a los Especialistas Internos Residentes de Andalucía Carta a los Especialistas Internos Residentes de Andalucía
Carta a los Especialistas Internos Residentes de Andalucía
saludand
 

Destacado (20)

Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
A SOLUTION FRAMEWORK FOR MANAGING INTERNET OF THINGS (IOT)
A SOLUTION FRAMEWORK FOR MANAGING INTERNET OF THINGS (IOT)A SOLUTION FRAMEWORK FOR MANAGING INTERNET OF THINGS (IOT)
A SOLUTION FRAMEWORK FOR MANAGING INTERNET OF THINGS (IOT)
 
Encuestas satisfacción 2011 enero 2012
Encuestas satisfacción 2011 enero 2012Encuestas satisfacción 2011 enero 2012
Encuestas satisfacción 2011 enero 2012
 
Bariopresentacion 110517100205-phpapp01
Bariopresentacion 110517100205-phpapp01Bariopresentacion 110517100205-phpapp01
Bariopresentacion 110517100205-phpapp01
 
Presentación listas de espera 2º corte 2011 rueda prensa
Presentación listas de espera 2º corte 2011 rueda prensaPresentación listas de espera 2º corte 2011 rueda prensa
Presentación listas de espera 2º corte 2011 rueda prensa
 
Bariopresentacion
BariopresentacionBariopresentacion
Bariopresentacion
 
Kurikulum tingkat satuan pendidikan (ktsp)
Kurikulum tingkat satuan pendidikan (ktsp)Kurikulum tingkat satuan pendidikan (ktsp)
Kurikulum tingkat satuan pendidikan (ktsp)
 
9 Ways to Engage Enterprise and Academia - Professor Tanya Sammut-Bonnici
9 Ways to Engage Enterprise and Academia - Professor Tanya Sammut-Bonnici9 Ways to Engage Enterprise and Academia - Professor Tanya Sammut-Bonnici
9 Ways to Engage Enterprise and Academia - Professor Tanya Sammut-Bonnici
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
 
Tiempos de respuesta asistencial en Andalucía a 30 de junio de 2011
Tiempos de respuesta asistencial en Andalucía a 30 de junio de 2011Tiempos de respuesta asistencial en Andalucía a 30 de junio de 2011
Tiempos de respuesta asistencial en Andalucía a 30 de junio de 2011
 
201401021152550.cuaderno 6basico modulo1_lenguaje
201401021152550.cuaderno 6basico modulo1_lenguaje201401021152550.cuaderno 6basico modulo1_lenguaje
201401021152550.cuaderno 6basico modulo1_lenguaje
 
Matthew Heater Helpdesk Resume
Matthew Heater Helpdesk ResumeMatthew Heater Helpdesk Resume
Matthew Heater Helpdesk Resume
 
Juguetes2011
Juguetes2011Juguetes2011
Juguetes2011
 
Recycling
Recycling Recycling
Recycling
 
ASPA Consultores Succes Story SAP BusinessObjects
ASPA Consultores Succes Story SAP BusinessObjectsASPA Consultores Succes Story SAP BusinessObjects
ASPA Consultores Succes Story SAP BusinessObjects
 
El Sistema Sanitario Público de Andalucía en cifras
El Sistema Sanitario Público de Andalucía en cifrasEl Sistema Sanitario Público de Andalucía en cifras
El Sistema Sanitario Público de Andalucía en cifras
 
Balance donaciones y trasplantes 2012 en Andalucía
Balance donaciones y trasplantes 2012 en AndalucíaBalance donaciones y trasplantes 2012 en Andalucía
Balance donaciones y trasplantes 2012 en Andalucía
 
Tag heuer formula 1 calibre watch collection in india
Tag heuer formula 1 calibre watch collection in indiaTag heuer formula 1 calibre watch collection in india
Tag heuer formula 1 calibre watch collection in india
 
Carta a los Especialistas Internos Residentes de Andalucía
Carta a los Especialistas Internos Residentes de Andalucía Carta a los Especialistas Internos Residentes de Andalucía
Carta a los Especialistas Internos Residentes de Andalucía
 

Similar a Maria

Ensayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologiaEnsayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologia
CADA,
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
Francisco Gallegos Jimenez
 
Sociología como ciencia
Sociología como cienciaSociología como ciencia
Sociología como ciencia
Hankuk University of Foreign Studies
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
eder510
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
Paola Amezcua
 
Monografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologiaMonografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologia
yuli-pacheco
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
Maly Pulido
 
Monografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologiaMonografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologia
Juliajimenez97
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
informatikagrupo111
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
Damaris Costeño
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
cobat111
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
mariela arceo merales
 
Historia de la sociología
Historia de la sociologíaHistoria de la sociología
Historia de la sociología
Johel Pastrana
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Maria Tamayo
 
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus PrecursoresAportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
andres_martinez_123
 
La historia de la sociología como disciplina académica
La historia de la sociología como disciplina académicaLa historia de la sociología como disciplina académica
La historia de la sociología como disciplina académica
rutnomi65ere
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
loah16
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Victoria Eugenia Gonzalez
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
Enrique Cobos
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
Sulma Velasco
 

Similar a Maria (20)

Ensayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologiaEnsayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologia
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
 
Sociología como ciencia
Sociología como cienciaSociología como ciencia
Sociología como ciencia
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
 
Monografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologiaMonografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologia
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
 
Monografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologiaMonografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologia
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
 
Historia de la sociología
Historia de la sociologíaHistoria de la sociología
Historia de la sociología
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus PrecursoresAportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
 
La historia de la sociología como disciplina académica
La historia de la sociología como disciplina académicaLa historia de la sociología como disciplina académica
La historia de la sociología como disciplina académica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
 

Más de ujarcito

Ujarcito
UjarcitoUjarcito
Ujarcito
ujarcito
 
Fdt
FdtFdt
Rdt
RdtRdt
Dt
DtDt
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
ujarcito
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ujarcito
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
ujarcito
 
Ingresos públicos
Ingresos públicosIngresos públicos
Ingresos públicos
ujarcito
 

Más de ujarcito (8)

Ujarcito
UjarcitoUjarcito
Ujarcito
 
Fdt
FdtFdt
Fdt
 
Rdt
RdtRdt
Rdt
 
Dt
DtDt
Dt
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Ingresos públicos
Ingresos públicosIngresos públicos
Ingresos públicos
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Maria

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Historia de la Teoría Sociológica. Alumna: María Torres CI.: 25571449
  • 2. Tema 1: Historia de la Teoría Sociológica. De acuerdo a las Ciencias Sociales, se conoce como Sociología, la ciencia que se encarga de estudiar los distintos fenómenos inherentes a la actividad humana, sus relaciones y consecuencias, de acuerdo al contexto histórico, socioeconómico y cultural de una población determinada. De acuerdo a los historiadores, los antecedentes directos de la Sociología se remontan a la era siguiente a la Ilustración, en la que los pensadores Edmund Burke y Joseph de Maistre se dieron a la tarea de criticar los preceptos de algunos intelectuales de es época, como Montesquiu y Voltaire, quienes en su momento habían analizado las instituciones europeas, tanto las políticas como las sociales, o Lord Kames, ilustrado escocés, quien había estudiado el cambio social como fenómeno. Sin embargo, Burke y Maistre dieron inicio a una corriente conservadores, cuyo interés primordial era estudiar las causas de este cambio, así como los factores que pudieran conservar la estabilidad de la sociedad.
  • 3. No obstante, fue en el siglo XIX de acuerdo a lo que apuntan algunas fuentes, en que surgió la necesidad de encontrar una ciencia que permitiera medir el funcionamiento y comportamiento de la sociedad. Es entonces la corriente del Positivismo la que plantea la creación de un “Física Social”, que pudiese observar, cuantificar, medir y predecir los fenómenos sociales, como si de fenómenos físicos se trataran. De esta época resaltan intelectuales como Henri de Saint Simón y su secretario Auguste Comte, a quien se le atribuye haber acuñado el término Sociología durante el año 1824, creándolo a partir de la unión del vocablo latino socius (socio o compañero) y la voz griega -logía(estudio de) por lo que Sociología podría traducirse literalmente al Español como “estudio de la relación de sociedad). Pese a que este término fue promulgado por Comte en la década de los veinte del siglo XIX, hubo que esperar más de diez años para ver su aparición formal en un texto filosófico. En este sentido, es el año 1838, cuando la palabra “Sociología” aparece por primera vez impresa en una obra, siendo las páginas del Curso de Filosofía Positiva sus destinatarias. Así mismo, otro importante momento de la evolución de la Sociología puede ubicarse en 1846, pero en Alemania, cuando el economista Von Stein plantea el Carácter científico de la Sociología, declarándola la disciplina dedicada a estudiar los Movimientos sociales, introduciendo esta última nomenclatura al lenguaje académico.
  • 4. Ya en el siglo XX, la Sociología vivió una época de renacimiento, de mano del pensador Émile Durkheim, quien basándose en algunos preceptos promulgador por Comte, planteó la necesidad de estudiar los hechos sociales más como objetos, que como fenómenos. Sin embargo, tal vez su mayor aporte a la Sociología fue la intensión de separarla de la Psicología y de la Filosofía, a fin de darle un carácter autónomo, razón por la cual Durkheim es considerado históricamente como uno de los Padres de la Sociología, al trabajar por establecerla como Ciencia autónoma. Así mismo, durante el siglo XIX y XX resaltan otros importantes pensadores que han brindado sus aportes a la conformación de la Sociología como ciencia. Algunos de ellos son Karl Marx, quien con su teoría afectó e influyó profundamente en el pensamiento social de distintas generaciones. Igualmente destacan intelectuales como Max Weber, Jürgen Habermas y sobre todo Michel Foucault, filósofo francés, considerado uno de los autores más influyentes del pensamiento social del siglo XX, debido a su visión filosófica e histórica de los fenómenos sociales.
  • 5. Los precursores de la sociologia son pensadores como Rousseau y Montesquieu, junto con otros filosofos del periodo conocido como la Ilustracion (Siglo XVIII), eran una especie de "pre-sociologos", pues por primera vez -al menos desde los griegos- buscaron dar explicaciones racionales -no teologicas o metafisicas- a la vida social, al gobierno y al orden social. La sociologia moderna, es decir, la sociología propiamente dicha, surge en la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. Sus fundadores, llamados habitualmente "los clásicos", son Marx, Weber y Durkheim. También debe contarse a autores como Comte y Simmel. Lo que distingue esta sociología es el intento de separar el análisis social de sus raíces filosóficas, y convertirlo en una disciplina autónoma, cuyo objeto sería el análisis científico (no filosófico) de la sociedad. Luego la sociología evoluciono a partir de sus clasicos: en el siglo XX las principales corrientes fueron: el estructural-funcionalismo (herencia de Weber y Durkheim) y el marxismo. Desde los años de 1980 estas corrientes fueron diluyéndose dado sus dogmatismos, y la sociologia se hizo mas una disciplina no de escuelas sino de autores representativos. Algunos de los mas destacados son: Bourdieu, Giddens, Z. Bauman, U. Beck, M. Castell, R. Castel, Saskia Sassen, entre otros. En la actualidad los sociologos no estudian tanto la cuestión de las clases sociales, sino mas bien problemas como la globalizacion, la precariedad social, las identidades culturales, las migraciones, etc.
  • 6. ¿Cual es tu apreciación sobre el impacto que ejercen las Fuerzas sociales en el desarrollo de la teoría sociológica? La relación que existe entre la sociología y la psicología es de gran importancia, esta ultima al ser aplicada en la sociedad se puede descubrir mediante el estudio y desarrollo de los individuos pertenecientes a un grupo social como es su comportamiento y como se desenvuelven en ese entorno, también se estudia el cambio de los humanos de manera positiva cuando se entiende porque actúan de cierta manera, en la actualidad se sufren transformaciones en nuestra sociedad pero debemos tener en cuenta que grandes sociólogos dejaron aportes importantes que nos sirven de guía para comprender estos cambios que se generan constantemente con el paso del tiempo y para poder lograr solucionarlos ya sean problemas políticos, sociales o culturales.