SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LOS TERREMOTOS EN EL ECUADOR
GUERRERO LADY
PUERRES ESTEFANIA
RUALES CLAUDIA
5TO BGU «E»
2015 - 2016
 ¿Qué son los terremotos?
Es una sacudida del terreno que ocurre por el choque de placas
tectónicas y liberación de energía en el curso de una reorganización
brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de
equilibrio mecánico.
Los importantes y frecuentes se generan cuando se libera energía
potencial elástica acumulada por deformación gradual de las rocas
contiguas al plano de una falla activa. También pueden ocurrir por
otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos o por
hundimiento de cavidades cársticas.
- La ubicación en el
cinturón de fuego
produce terremotos en
la Sierra ecuatoriana.
- Los terremotos en la
región Sierra en el
Ecuador tienen muchas
causas y la principal es
la ubicación en el
cinturón de fuego en el
que se encuentra la
región Sierra y Costa.
- El lecho del océano
Pacífico reposa sobre
varias placas tectónicas,
las cuales están en
permanente fricción y
por ende, acumulan
tensión.
- En esta zona las placas
de la corteza terrestre
se hunden a gran
velocidad (varios
centímetros por año).
- El Cinturón de Fuego
del Pacífico concentra
algunas de las zonas de
subducción más
importantes del mundo.
- Suceden algunos
terremotos intraplaca,
en fracturas en regiones
centrales y
generalmente estables
de las placas, pero la
inmensa mayoría se
origina en bordes de
placa
- Actualmente se tiene
certeza de que si como
consecuencia de
eliminación
de desechos en solución,
o en suspensión, éstos se
inyectan en el subsuelo,
o por extracción
de hidrocarburos.
- Pronto se deberían
controlar mejor
estos sismos inducidos y,
en consecuencia,
preverlos. Tal vez,
pequeños sismos
inducidos podrían evitar
el desencadenamiento
de un terremoto .
- Consecuencias de la
variación del eje de
rotación de la Tierra.
- La consecuencia más
obvia y la que primero se
tiene en cuenta es: si el
eje de rotación varía,
variará también el
tiempo de rotación de la
Tierra.
- Por otro lado, el eje de
la Tierra se encuentra
inclinado de forma
natural unos 23º, y la
variación producida por
ambos terremotos es
apenas apreciable.
1.- Terremoto tectónico. Es el
terremoto que se desarrolla en
el interior de una falla
tectónica.
2.- Terremoto perimétrico. Es el
terremoto que se desarrolla en el
interior de una placa continental u
oceánica.
3.- Terremoto volcánico. Es el
terremoto que se desarrolla en
el interior de una estructura
volcánica, debido a la
liberación de una
concentración o escape de
energía (esférula).
4.- Terremoto preliminar. Es
el terremoto que se desarrolla
antes de producirse un
terremoto de fuerte
intensidad, debido a la
liberación de la energía .
5.- Terremoto preliminar
tectónico. Es el terremoto que
se desarrolla antes de un
terremoto tectónico de fuerte
intensidad.
6.- Terremoto preliminar
perimétrico. Es el terremoto que
se desarrolla antes de un
terremoto perimétrico de fuerte
intensidad.
7.- Terremoto preliminar
volcánico. Es el terremoto que
se desarrolla antes de un
terremoto volcánico de fuerte
intensidad.
Réplicas sísmicas. Son sismos
de pequeña intensidad que se
desarrolla después de un
terremoto de gran magnitud.
Réplica sísmica perimétrica. Estos
sismos pueden ser uno, varios o
toda una series de ellos, todos de
pequeña o mediana intensidad y se
desarrollan después de un
terremoto perimétrico de fuerte
intensidad.
Réplica sísmica
tectónica. Estos sismos pueden
producirse uno o varios o toda
una serie de ellos, hasta que se
agota el conjunto de la energía
que generó en el núcleo.
Minirréplicas. Estos son
temblores pequeños, como
tirones que terminan de
liberar los restos de la energía
que se quedó atrás de la
concentración principal.
 1587/Agosto/31
En San Antonio de Pichincha y pueblos vecinos: gran
destrucción. Grandes y profundas grietas por las que brotó
agua negra y de mal olor. En Guayllabamba: enormes grietas.
En Cayambe se desplomaron muchas casas. Desbordamiento
e inundaciones en el lago San Pablo. Las crónicas dicen que
el sismo "duró como media hora": se deduce que se
produjeron gran número de réplicas inmediatas. Continuaron
las réplicas por varios días. Más de 160 muertos
 1645/Marzo/15
Muchos temblores al comienzo de este año,
sentidos en Quito y Riobamba, hasta febrero
en que ocurre un terremoto que causó graves
estragos en toda la comarca. El terremoto
originó desprendimientos internos en el
volcán Tungurahua. Innumerables réplicas.
Muchos muertos.
 1674/ Agosto/29
Destrucción de Chimbo y 8 pueblos
circundantes. La mayor destrucción ocurrió
en Chimbo. Pocos sobrevivientes". A pesar
de la magnitud, la zona macro sísmica fue
bastante restringida. Grandes
deslizamientos en montes y laderas.
Agrietamiento del terreno por todas partes.
Represado el río.
 1687/Noviembre/22
Gran terremoto en las provincias centrales.
Destrucción de Ambato, Latacunga y
muchas poblaciones de la comarca.
Deslizamientos de montes y taludes.
Muchas réplicas sin interrupción durante
varias semanas. Aproximadamente 7200
muertos. (J. De Velasco: 22.000 muertos;
dato erróneo).
 1698/Junio/20
Los daños materiales se extendieron desde el Nudo de Tiopullo
hasta el Nudo del Azuay. Muertos: Ambato más de 3000; Latacunga
aproximadamente 2000; en los pueblos de sus jurisdicciones se
estimó unos 1500; en Patate alrededor de 200 y en Riobamba 100.
Según algunos autores el número de víctimas ascendió a 8000. Gran
destrucción de casas e iglesias en Ambato, Latacunga, Riobamba y
todos los pueblos de la comarca. Grandes deslizamientos en
montes, laderas y taludes. En vista de la gran destrucción y efectos
asociados, se intenta mudar de sitio a las ciudades de Ambato,
Latacunga y Riobamba, lo cual no fue permitido por las autoridades
de la Real Audiencia.
 1736/Diciembre/06
Daños graves en casas e iglesias de Pujilí,
Saquisilí y el resto de pueblos de la
comarca. Muchas haciendas afectadas.
Estragos menores en Latacunga. En Quito:
daños moderados en la iglesia de Sto.
Domingo.
 1757/Febrero/22
Gran terremoto de Latacunga y su
jurisdicción. Destrucción de iglesias y casas
en la ciudad y en los pueblos vecinos.
Murieron más de 4000 personas. Efectos
considerables en Tungurahua. Réplicas
continúas de variada intensidad durante los
siguientes días.
 1786/05/10
Terremoto en Riobamba. Graves daños
en la ciudad y pueblos vecinos.
Destrucción total de muchas casas de
adobe, Se efectuó un inventario
detallado de los daños en Riobamba,
casa por casa, incluyendo el costo
aproximado de las reparaciones.
 1797/Febrero/04
Destrucción total de la Villa de Riobamba. El terremoto más
destructivo en el territorio ecuatoriano y uno de los de mayor
magnitud en toda su historia. Destrucción total de la antigua
ciudad de Riobamba, razón por la cual no fue reconstruida en
el mismo sitio y se mudó al lugar que actualmente ocupa.
Daños muy severos en ciudades, pueblos y caseríos de lo que
actualmente son las provincias de Chimborazo, Tungurahua y
Cotopaxi y parte de Bolívar y Pichincha. Las trepidaciones y
ondulaciones del suelo duraron aproximadamente 4 minutos.
Inmensos deslizamientos de laderas y montes, uno de los
cuales, sepultó por completo tres barrios de Riobamba.
Micro seísmo tectónico. Son
pequeños sismos que se
producen en la zona más
profunda de una falla tectónica
o zona del manto superior
(discontinuidad de
Mohorovicic).
Micro seísmo perimétrico. Son
pequeño temblor que se produce
en las zonas más profundas de la
Litosfera, en el interior de fisuras
o diaclasas o en la parte alta de la
Astenosfera (manto superior
Micro seísmo volcánico. Es un
pequeño temblor que se
produce en la zona más
profunda de la chimenea o en
las proximidades de ésta, ya
en el interior del manto
superior o zona alta de la
Astenosfera.
Diapositivas Terremotos
Diapositivas Terremotos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terremotos
TerremotosTerremotos
TerremotosCGB
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
Oswald2014
 
Movimientos sísmicos 7
Movimientos sísmicos 7Movimientos sísmicos 7
Movimientos sísmicos 7karen_dayana
 
Sismos
SismosSismos
Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)Segundo Medio A
 
sismos
sismossismos
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
Valelish
 
Terremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matildeTerremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matildebendinatbiologia
 
Terremotos diapositivas
Terremotos diapositivasTerremotos diapositivas
Terremotos diapositivas
thalybelen8
 
Presentacion de los Terremotos
Presentacion de los TerremotosPresentacion de los Terremotos
Presentacion de los Terremotos
Celina Saquinga
 
Sismos y terremotos
Sismos y terremotosSismos y terremotos
Sismos y terremotos
LeslieBalderrama
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power pointitxipasaron
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
Alex Avila Negrete
 
Trabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotosTrabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotos
ancorgarciasantana
 
Terremoto: causas, consecuencias Lorca
Terremoto: causas, consecuencias LorcaTerremoto: causas, consecuencias Lorca
Terremoto: causas, consecuencias Lorcaeltioreverte
 

La actualidad más candente (20)

Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
1°h sismos
1°h sismos1°h sismos
1°h sismos
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
Movimientos sísmicos 7
Movimientos sísmicos 7Movimientos sísmicos 7
Movimientos sísmicos 7
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
terremotos
terremotosterremotos
terremotos
 
Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
sismos
sismossismos
sismos
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 
Terremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matildeTerremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matilde
 
Terremotos diapositivas
Terremotos diapositivasTerremotos diapositivas
Terremotos diapositivas
 
Presentacion de los Terremotos
Presentacion de los TerremotosPresentacion de los Terremotos
Presentacion de los Terremotos
 
Sismos y terremotos
Sismos y terremotosSismos y terremotos
Sismos y terremotos
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power point
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Trabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotosTrabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotos
 
Terremoto: causas, consecuencias Lorca
Terremoto: causas, consecuencias LorcaTerremoto: causas, consecuencias Lorca
Terremoto: causas, consecuencias Lorca
 

Destacado

Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointnuico
 
Terremoto diapositivas
Terremoto diapositivasTerremoto diapositivas
Terremoto diapositivasJMArcas
 
Guia seguridad escolar
Guia seguridad escolarGuia seguridad escolar
Guia seguridad escolar
Rafael Rivero Perroni
 
Cartilla terremotos bgta
Cartilla terremotos bgtaCartilla terremotos bgta
Cartilla terremotos bgtajucom2006
 
célula animal y célula vegetal
 célula animal y célula vegetal célula animal y célula vegetal
célula animal y célula vegetal
cristoisacc
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescateschool
 
Brigada de busqueda y rescate, salvamento
Brigada de busqueda y rescate, salvamentoBrigada de busqueda y rescate, salvamento
Brigada de busqueda y rescate, salvamentoGenesis Acosta
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Genaro Mendez Mancilla
 
Sismos
SismosSismos
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
J Francisco Romero L Seguridad Industrial y Protección Civil
 

Destacado (11)

Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
 
Terremoto diapositivas
Terremoto diapositivasTerremoto diapositivas
Terremoto diapositivas
 
Guia seguridad escolar
Guia seguridad escolarGuia seguridad escolar
Guia seguridad escolar
 
Cartilla terremotos bgta
Cartilla terremotos bgtaCartilla terremotos bgta
Cartilla terremotos bgta
 
célula animal y célula vegetal
 célula animal y célula vegetal célula animal y célula vegetal
célula animal y célula vegetal
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescate
 
Brigada de busqueda y rescate, salvamento
Brigada de busqueda y rescate, salvamentoBrigada de busqueda y rescate, salvamento
Brigada de busqueda y rescate, salvamento
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Sismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para NiñosSismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para Niños
 
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
 

Similar a Diapositivas Terremotos

Terremotos y sismos en el peru
Terremotos y sismos en el peruTerremotos y sismos en el peru
Terremotos y sismos en el perujimycasamayor
 
El terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y franEl terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y fran
saragalanbiogeo
 
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
Nombre Apellidos
 
Terremotos y tsunamis
Terremotos  y tsunamisTerremotos  y tsunamis
Terremotos y tsunamis
Marlon Orellana
 
Dinámicas de la corteza terrestre
Dinámicas de la corteza terrestreDinámicas de la corteza terrestre
Dinámicas de la corteza terrestre
NeriNoHoshizora
 
R e t r o a l i m e n t a c i ó n
R e t r o a l i m e n t a c i ó nR e t r o a l i m e n t a c i ó n
R e t r o a l i m e n t a c i ó n
Carla Zárate
 
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. SanchezTerremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
IES Alhamilla de Almeria
 
desastres naturales.pptx
desastres naturales.pptxdesastres naturales.pptx
desastres naturales.pptx
HectorAbrego5
 
presentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptxpresentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptx
CLAUDIASEPULVEDA95
 
Principales Volcanes Activos de Costa Rica
Principales Volcanes Activos de Costa RicaPrincipales Volcanes Activos de Costa Rica
Principales Volcanes Activos de Costa Rica
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
ValeriaRoseroS
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
naidith23
 
SISMOS
SISMOS SISMOS
SISMOS
19960428m
 
Volcanes, terremotos, tsunamis, huracanes e inundaciones
Volcanes, terremotos, tsunamis, huracanes e inundacionesVolcanes, terremotos, tsunamis, huracanes e inundaciones
Volcanes, terremotos, tsunamis, huracanes e inundaciones
Alex PF
 
Indagaciòn grupal de cta1
Indagaciòn grupal de cta1Indagaciòn grupal de cta1
Indagaciòn grupal de cta1
walteredux
 
Los Fenomenos Naturales
Los Fenomenos NaturalesLos Fenomenos Naturales
Los Fenomenos Naturaleswalteredux
 

Similar a Diapositivas Terremotos (20)

Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremotos y sismos en el peru
Terremotos y sismos en el peruTerremotos y sismos en el peru
Terremotos y sismos en el peru
 
El terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y franEl terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y fran
 
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos y tsunamis
Terremotos  y tsunamisTerremotos  y tsunamis
Terremotos y tsunamis
 
Dinámicas de la corteza terrestre
Dinámicas de la corteza terrestreDinámicas de la corteza terrestre
Dinámicas de la corteza terrestre
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 
R e t r o a l i m e n t a c i ó n
R e t r o a l i m e n t a c i ó nR e t r o a l i m e n t a c i ó n
R e t r o a l i m e n t a c i ó n
 
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. SanchezTerremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
 
desastres naturales.pptx
desastres naturales.pptxdesastres naturales.pptx
desastres naturales.pptx
 
presentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptxpresentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptx
 
Principales Volcanes Activos de Costa Rica
Principales Volcanes Activos de Costa RicaPrincipales Volcanes Activos de Costa Rica
Principales Volcanes Activos de Costa Rica
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
SISMOS
SISMOS SISMOS
SISMOS
 
Volcanes, terremotos, tsunamis, huracanes e inundaciones
Volcanes, terremotos, tsunamis, huracanes e inundacionesVolcanes, terremotos, tsunamis, huracanes e inundaciones
Volcanes, terremotos, tsunamis, huracanes e inundaciones
 
Indagaciòn grupal de cta1
Indagaciòn grupal de cta1Indagaciòn grupal de cta1
Indagaciòn grupal de cta1
 
Los Fenomenos Naturales
Los Fenomenos NaturalesLos Fenomenos Naturales
Los Fenomenos Naturales
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Diapositivas Terremotos

  • 1. HISTORIA DE LOS TERREMOTOS EN EL ECUADOR GUERRERO LADY PUERRES ESTEFANIA RUALES CLAUDIA 5TO BGU «E» 2015 - 2016
  • 2.  ¿Qué son los terremotos? Es una sacudida del terreno que ocurre por el choque de placas tectónicas y liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los importantes y frecuentes se generan cuando se libera energía potencial elástica acumulada por deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa. También pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos o por hundimiento de cavidades cársticas.
  • 3. - La ubicación en el cinturón de fuego produce terremotos en la Sierra ecuatoriana. - Los terremotos en la región Sierra en el Ecuador tienen muchas causas y la principal es la ubicación en el cinturón de fuego en el que se encuentra la región Sierra y Costa. - El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas, las cuales están en permanente fricción y por ende, acumulan tensión. - En esta zona las placas de la corteza terrestre se hunden a gran velocidad (varios centímetros por año). - El Cinturón de Fuego del Pacífico concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo. - Suceden algunos terremotos intraplaca, en fracturas en regiones centrales y generalmente estables de las placas, pero la inmensa mayoría se origina en bordes de placa - Actualmente se tiene certeza de que si como consecuencia de eliminación de desechos en solución, o en suspensión, éstos se inyectan en el subsuelo, o por extracción de hidrocarburos. - Pronto se deberían controlar mejor estos sismos inducidos y, en consecuencia, preverlos. Tal vez, pequeños sismos inducidos podrían evitar el desencadenamiento de un terremoto . - Consecuencias de la variación del eje de rotación de la Tierra. - La consecuencia más obvia y la que primero se tiene en cuenta es: si el eje de rotación varía, variará también el tiempo de rotación de la Tierra. - Por otro lado, el eje de la Tierra se encuentra inclinado de forma natural unos 23º, y la variación producida por ambos terremotos es apenas apreciable.
  • 4.
  • 5. 1.- Terremoto tectónico. Es el terremoto que se desarrolla en el interior de una falla tectónica. 2.- Terremoto perimétrico. Es el terremoto que se desarrolla en el interior de una placa continental u oceánica. 3.- Terremoto volcánico. Es el terremoto que se desarrolla en el interior de una estructura volcánica, debido a la liberación de una concentración o escape de energía (esférula). 4.- Terremoto preliminar. Es el terremoto que se desarrolla antes de producirse un terremoto de fuerte intensidad, debido a la liberación de la energía .
  • 6. 5.- Terremoto preliminar tectónico. Es el terremoto que se desarrolla antes de un terremoto tectónico de fuerte intensidad. 6.- Terremoto preliminar perimétrico. Es el terremoto que se desarrolla antes de un terremoto perimétrico de fuerte intensidad. 7.- Terremoto preliminar volcánico. Es el terremoto que se desarrolla antes de un terremoto volcánico de fuerte intensidad.
  • 7. Réplicas sísmicas. Son sismos de pequeña intensidad que se desarrolla después de un terremoto de gran magnitud. Réplica sísmica perimétrica. Estos sismos pueden ser uno, varios o toda una series de ellos, todos de pequeña o mediana intensidad y se desarrollan después de un terremoto perimétrico de fuerte intensidad. Réplica sísmica tectónica. Estos sismos pueden producirse uno o varios o toda una serie de ellos, hasta que se agota el conjunto de la energía que generó en el núcleo. Minirréplicas. Estos son temblores pequeños, como tirones que terminan de liberar los restos de la energía que se quedó atrás de la concentración principal.
  • 8.  1587/Agosto/31 En San Antonio de Pichincha y pueblos vecinos: gran destrucción. Grandes y profundas grietas por las que brotó agua negra y de mal olor. En Guayllabamba: enormes grietas. En Cayambe se desplomaron muchas casas. Desbordamiento e inundaciones en el lago San Pablo. Las crónicas dicen que el sismo "duró como media hora": se deduce que se produjeron gran número de réplicas inmediatas. Continuaron las réplicas por varios días. Más de 160 muertos
  • 9.  1645/Marzo/15 Muchos temblores al comienzo de este año, sentidos en Quito y Riobamba, hasta febrero en que ocurre un terremoto que causó graves estragos en toda la comarca. El terremoto originó desprendimientos internos en el volcán Tungurahua. Innumerables réplicas. Muchos muertos.
  • 10.  1674/ Agosto/29 Destrucción de Chimbo y 8 pueblos circundantes. La mayor destrucción ocurrió en Chimbo. Pocos sobrevivientes". A pesar de la magnitud, la zona macro sísmica fue bastante restringida. Grandes deslizamientos en montes y laderas. Agrietamiento del terreno por todas partes. Represado el río.
  • 11.  1687/Noviembre/22 Gran terremoto en las provincias centrales. Destrucción de Ambato, Latacunga y muchas poblaciones de la comarca. Deslizamientos de montes y taludes. Muchas réplicas sin interrupción durante varias semanas. Aproximadamente 7200 muertos. (J. De Velasco: 22.000 muertos; dato erróneo).
  • 12.  1698/Junio/20 Los daños materiales se extendieron desde el Nudo de Tiopullo hasta el Nudo del Azuay. Muertos: Ambato más de 3000; Latacunga aproximadamente 2000; en los pueblos de sus jurisdicciones se estimó unos 1500; en Patate alrededor de 200 y en Riobamba 100. Según algunos autores el número de víctimas ascendió a 8000. Gran destrucción de casas e iglesias en Ambato, Latacunga, Riobamba y todos los pueblos de la comarca. Grandes deslizamientos en montes, laderas y taludes. En vista de la gran destrucción y efectos asociados, se intenta mudar de sitio a las ciudades de Ambato, Latacunga y Riobamba, lo cual no fue permitido por las autoridades de la Real Audiencia.
  • 13.  1736/Diciembre/06 Daños graves en casas e iglesias de Pujilí, Saquisilí y el resto de pueblos de la comarca. Muchas haciendas afectadas. Estragos menores en Latacunga. En Quito: daños moderados en la iglesia de Sto. Domingo.
  • 14.  1757/Febrero/22 Gran terremoto de Latacunga y su jurisdicción. Destrucción de iglesias y casas en la ciudad y en los pueblos vecinos. Murieron más de 4000 personas. Efectos considerables en Tungurahua. Réplicas continúas de variada intensidad durante los siguientes días.
  • 15.  1786/05/10 Terremoto en Riobamba. Graves daños en la ciudad y pueblos vecinos. Destrucción total de muchas casas de adobe, Se efectuó un inventario detallado de los daños en Riobamba, casa por casa, incluyendo el costo aproximado de las reparaciones.
  • 16.  1797/Febrero/04 Destrucción total de la Villa de Riobamba. El terremoto más destructivo en el territorio ecuatoriano y uno de los de mayor magnitud en toda su historia. Destrucción total de la antigua ciudad de Riobamba, razón por la cual no fue reconstruida en el mismo sitio y se mudó al lugar que actualmente ocupa. Daños muy severos en ciudades, pueblos y caseríos de lo que actualmente son las provincias de Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi y parte de Bolívar y Pichincha. Las trepidaciones y ondulaciones del suelo duraron aproximadamente 4 minutos. Inmensos deslizamientos de laderas y montes, uno de los cuales, sepultó por completo tres barrios de Riobamba.
  • 17. Micro seísmo tectónico. Son pequeños sismos que se producen en la zona más profunda de una falla tectónica o zona del manto superior (discontinuidad de Mohorovicic). Micro seísmo perimétrico. Son pequeño temblor que se produce en las zonas más profundas de la Litosfera, en el interior de fisuras o diaclasas o en la parte alta de la Astenosfera (manto superior Micro seísmo volcánico. Es un pequeño temblor que se produce en la zona más profunda de la chimenea o en las proximidades de ésta, ya en el interior del manto superior o zona alta de la Astenosfera.