SlideShare una empresa de Scribd logo
Terremotos Maestro: Lic. Hugo Escoto Alumno: David Alfonso Hernández Pascual Materia: Español
Índice Introducción ¿Que es un terremoto?  Origen de un terremoto Placas tectónicas Intensidad y duración Tipos de ondas Sísmicas ¿Como se mide un terremoto? Daños causados por un terremoto Maremoto  Antes, después y duranteun terremoto Agencias para el manejo de emergencias
Introducción Este trabajo tiene como principal propósito explicar uno de los grandes fenómenos naturales que enfrenta la sociedad del mundo. El fenómeno bajo estudio es el terremoto . A continuación encontraras información a cerca de este, su origen, características, causas, efectos, etc. Además tendrás la oportunidad de ver el impacto de este fenómeno en grandes ciudades alrededor del mundo. Este trabajo también incluye información relacionada con los pronósticos o predicciones que se pueden hacer sobre este fenómeno, utilizando instrumentos tecnológico, escalas de medición, etc. Finalmente se mencionan datos importantes de la prevención, la acción antes y después de que ocurre un terremoto y las agencias que ofrecen servicios en caso de emergencia.
¿Que es un terremoto?  Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra, causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa "movimiento de la Tierra". Un terremoto es también llamado seísmo, sismo o temblor de tierra. HIPOCENTROEs el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella hasta 70 km de profundidad se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y si es de mayor profundidad, profundo. EPICENTROEs el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro, desde luego donde la intensidad del terremoto es  mayor.
Origen de un terremoto ,[object Object]
Volcánicos,[object Object]
Volcánicos Los terremotos volcánicos son los que provienen de la acción volcánica, preceden a las erupciones, las acompañan, o son una consecuencia debido al agrietamiento del cono volcánico. Su causa es la fuerza expansiva de los gases y vapores que producen explosiones durante la ascensión del magma. No bien cesa la presión ejercida sobre los gases, se escapan con formidable impulso, conmoviendo el volcán y parte de los terrenos circundantes.  Erupción Volcánica Intensidad y duración En terremoto comienza casi siempre por vibraciones de pequeña amplitud, pero a veces las sacudidas son aisladas y el terremoto o sismo esta representado por un movimiento único del suelo.
En la mayoría de los casos el fenómeno se prolonga y se necesitan varios meses para que la región agitada recupere su completa tranquilidad. La duración de un movimiento sísmico es el tiempo durante el cual la superficie de la tierra, en el lugar donde se advierte la sacudida, es puesta en movimiento por las ondas sísmicas. Desde luego, hay que distinguir una duración total del movimiento sísmico y una duración sensible. La total comprende el paso de todas las ondas sísmicas, pero de estas solo se advierten las mas intensas, pues las otras son sensibles únicamente para los aparatos. La duración sensible de un terremoto, raras veces pasa de algunos segundos, cuando dura de 30 a 40 segundos es de efectos catastróficos. El terremoto de Andalucía del año 1844, duro 20 segundos; el de Calabria, en 1905, duro 40 segundos con breves intervalos. La intensidad de una sacudida sísmica es la energía con que se mueve el suelo. La intensidad de un terremoto se determina por las escalas sísmicas que constan de 10 a 12 grados; estas clasificaciones responden a los efectos que producen los terremotos. El primer grado corresponde a las sacudidas instrumentales que solo perciben los aparatos sísmicos y el 12 grados a las sacudidas desastrosas y catastróficas. Los efectos de los terremotos no están relacionados con la duración de la sacudida sino con la intensidad.
Tipos de ondas Sísmicas Las ondas sísmicas mediante las cuales se propaga el movimiento se clasifican en: a) ondas p o primarias que son longitudinales y pueden pasar a través de sólidos, líquidos y gases; b) ondas s o secundarias, que son transversales y no atraviesan los líquidos y c) ondas I, que son largas y superficiales.
¿ Como se mide un terremoto? Si el movimiento de un terremoto es horizontal, se le llama oscilatorio, pero si es vertical, se le conoce como trepidatorio. Los terremotos se miden en escalas, que pueden ser de Mercalli, cuando mide la intensidad por sus efectos en las obra humanas, o de Richter, si registra la magnitud por medio de instrumentos que registran la energía de choque generada.
Daños causados por un terremoto ,[object Object]
Perdidas económicas
Otras,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - TerremotoClase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - Terremoto
Gustavo Balcazar
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
iesfraypedro
 
Terremotos diapositivas
Terremotos diapositivasTerremotos diapositivas
Terremotos diapositivas
thalybelen8
 
sismos
sismossismos
Tsunami powerpoint
Tsunami powerpointTsunami powerpoint
Tsunami powerpoint
atalkington32
 
Maremoto o tsunami
Maremoto o tsunamiMaremoto o tsunami
Maremoto o tsunamiIris Loya
 
Presentacion De Tsunami
Presentacion De TsunamiPresentacion De Tsunami
Presentacion De Tsunami
guest6ff9fac2
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointnuico
 
Tsunami Powerpoint
Tsunami PowerpointTsunami Powerpoint
Tsunami Powerpointguest9015fe
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
Jorge de León
 
Presentacion de los Terremotos
Presentacion de los TerremotosPresentacion de los Terremotos
Presentacion de los Terremotos
Celina Saquinga
 
Que es un tsunami
Que es un tsunamiQue es un tsunami
Que es un tsunami
AbdiMolina
 
Los Sismos
Los SismosLos Sismos
Los Sismos
Ledy Cabrera
 
El vulcanismo
El vulcanismo El vulcanismo

La actualidad más candente (20)

Clase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - TerremotoClase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - Terremoto
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos diapositivas
Terremotos diapositivasTerremotos diapositivas
Terremotos diapositivas
 
sismos
sismossismos
sismos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Tsunami powerpoint
Tsunami powerpointTsunami powerpoint
Tsunami powerpoint
 
Maremoto o tsunami
Maremoto o tsunamiMaremoto o tsunami
Maremoto o tsunami
 
Presentacion De Tsunami
Presentacion De TsunamiPresentacion De Tsunami
Presentacion De Tsunami
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
 
Tsunami Powerpoint
Tsunami PowerpointTsunami Powerpoint
Tsunami Powerpoint
 
Movimientos sismicos
Movimientos sismicosMovimientos sismicos
Movimientos sismicos
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
 
Presentacion de los Terremotos
Presentacion de los TerremotosPresentacion de los Terremotos
Presentacion de los Terremotos
 
Que es un tsunami
Que es un tsunamiQue es un tsunami
Que es un tsunami
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Earthquakes 101
Earthquakes 101Earthquakes 101
Earthquakes 101
 
Los Sismos
Los SismosLos Sismos
Los Sismos
 
El vulcanismo
El vulcanismo El vulcanismo
El vulcanismo
 

Destacado

Presentación terremoto
Presentación terremotoPresentación terremoto
Presentación terremotoAdrygonzales
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
SofiaWil
 
Terremotos Y Maremotos
Terremotos Y MaremotosTerremotos Y Maremotos
Terremotos Y Maremotossfidalgo
 
Los maremotos
Los maremotosLos maremotos
Los maremotoscasalod
 
Els terratrèmols
Els terratrèmolsEls terratrèmols
Els terratrèmolsMprof
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
guestc265858
 

Destacado (10)

Presentación terremoto
Presentación terremotoPresentación terremoto
Presentación terremoto
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos Y Maremotos
Terremotos Y MaremotosTerremotos Y Maremotos
Terremotos Y Maremotos
 
Los maremotos
Los maremotosLos maremotos
Los maremotos
 
Terratrèmols
TerratrèmolsTerratrèmols
Terratrèmols
 
Els terratrèmols
Els terratrèmolsEls terratrèmols
Els terratrèmols
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 

Similar a Terremotos

Terremoto: arianna y diana iveth
Terremoto: arianna y diana ivethTerremoto: arianna y diana iveth
Terremoto: arianna y diana ivethsamatha
 
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
enma63
 
8 práctico n° 5 - power point -enviar
8 práctico n° 5 - power point -enviar8 práctico n° 5 - power point -enviar
8 práctico n° 5 - power point -enviar
valleraquel
 
T.p. n° 5 power point - ofimatic
T.p. n° 5   power point - ofimaticT.p. n° 5   power point - ofimatic
T.p. n° 5 power point - ofimaticMelina Avila Saenz
 
Slideshare-Trab. Prac. Power Point
Slideshare-Trab. Prac. Power PointSlideshare-Trab. Prac. Power Point
Slideshare-Trab. Prac. Power PointMelina Ávila Sáenz
 
Practico n° 2 herramientas internet avanzado
Practico n° 2 herramientas internet avanzadoPractico n° 2 herramientas internet avanzado
Practico n° 2 herramientas internet avanzadokrla23
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
liada blair
 
Sismos 01
Sismos 01Sismos 01
Sismos 01zzener
 
el movimiento de los terremotos o tsunami
el movimiento de los terremotos o tsunamiel movimiento de los terremotos o tsunami
el movimiento de los terremotos o tsunami
Israel Guarneros
 
Practico n° 5 power point - ofimatica /
Practico n° 5   power point - ofimatica /Practico n° 5   power point - ofimatica /
Practico n° 5 power point - ofimatica /
robertoluque2007
 
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
Practico n° 5   power point - ofimatica modificadoPractico n° 5   power point - ofimatica modificado
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
cleofemari
 
Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
John Efraín Bolaños
 
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5   power point - ofimáticaTrabajo práctico n° 5   power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
dabanillas
 
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5   power point - ofimáticaTrabajo práctico n° 5   power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimáticadaguilu
 
TERREMOTOS
TERREMOTOSTERREMOTOS
TERREMOTOS
IES Floridablanca
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimaticapiaaylen
 

Similar a Terremotos (20)

Terremotos. Andrea j , Monic cmc
Terremotos. Andrea j , Monic cmcTerremotos. Andrea j , Monic cmc
Terremotos. Andrea j , Monic cmc
 
Terremoto: arianna y diana iveth
Terremoto: arianna y diana ivethTerremoto: arianna y diana iveth
Terremoto: arianna y diana iveth
 
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
 
Los sismos 3
Los sismos 3Los sismos 3
Los sismos 3
 
Los sismos
Los sismos Los sismos
Los sismos
 
8 práctico n° 5 - power point -enviar
8 práctico n° 5 - power point -enviar8 práctico n° 5 - power point -enviar
8 práctico n° 5 - power point -enviar
 
T.p. n° 5 power point - ofimatic
T.p. n° 5   power point - ofimaticT.p. n° 5   power point - ofimatic
T.p. n° 5 power point - ofimatic
 
Slideshare-Trab. Prac. Power Point
Slideshare-Trab. Prac. Power PointSlideshare-Trab. Prac. Power Point
Slideshare-Trab. Prac. Power Point
 
Practico n° 2 herramientas internet avanzado
Practico n° 2 herramientas internet avanzadoPractico n° 2 herramientas internet avanzado
Practico n° 2 herramientas internet avanzado
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Sismos 01
Sismos 01Sismos 01
Sismos 01
 
el movimiento de los terremotos o tsunami
el movimiento de los terremotos o tsunamiel movimiento de los terremotos o tsunami
el movimiento de los terremotos o tsunami
 
Practico n° 5 power point - ofimatica /
Practico n° 5   power point - ofimatica /Practico n° 5   power point - ofimatica /
Practico n° 5 power point - ofimatica /
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
Practico n° 5   power point - ofimatica modificadoPractico n° 5   power point - ofimatica modificado
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
 
Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
 
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5   power point - ofimáticaTrabajo práctico n° 5   power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
 
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5   power point - ofimáticaTrabajo práctico n° 5   power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
 
TERREMOTOS
TERREMOTOSTERREMOTOS
TERREMOTOS
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Terremotos

  • 1. Terremotos Maestro: Lic. Hugo Escoto Alumno: David Alfonso Hernández Pascual Materia: Español
  • 2. Índice Introducción ¿Que es un terremoto? Origen de un terremoto Placas tectónicas Intensidad y duración Tipos de ondas Sísmicas ¿Como se mide un terremoto? Daños causados por un terremoto Maremoto Antes, después y duranteun terremoto Agencias para el manejo de emergencias
  • 3. Introducción Este trabajo tiene como principal propósito explicar uno de los grandes fenómenos naturales que enfrenta la sociedad del mundo. El fenómeno bajo estudio es el terremoto . A continuación encontraras información a cerca de este, su origen, características, causas, efectos, etc. Además tendrás la oportunidad de ver el impacto de este fenómeno en grandes ciudades alrededor del mundo. Este trabajo también incluye información relacionada con los pronósticos o predicciones que se pueden hacer sobre este fenómeno, utilizando instrumentos tecnológico, escalas de medición, etc. Finalmente se mencionan datos importantes de la prevención, la acción antes y después de que ocurre un terremoto y las agencias que ofrecen servicios en caso de emergencia.
  • 4. ¿Que es un terremoto? Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra, causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa "movimiento de la Tierra". Un terremoto es también llamado seísmo, sismo o temblor de tierra. HIPOCENTROEs el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella hasta 70 km de profundidad se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y si es de mayor profundidad, profundo. EPICENTROEs el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro, desde luego donde la intensidad del terremoto es mayor.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Volcánicos Los terremotos volcánicos son los que provienen de la acción volcánica, preceden a las erupciones, las acompañan, o son una consecuencia debido al agrietamiento del cono volcánico. Su causa es la fuerza expansiva de los gases y vapores que producen explosiones durante la ascensión del magma. No bien cesa la presión ejercida sobre los gases, se escapan con formidable impulso, conmoviendo el volcán y parte de los terrenos circundantes. Erupción Volcánica Intensidad y duración En terremoto comienza casi siempre por vibraciones de pequeña amplitud, pero a veces las sacudidas son aisladas y el terremoto o sismo esta representado por un movimiento único del suelo.
  • 8. En la mayoría de los casos el fenómeno se prolonga y se necesitan varios meses para que la región agitada recupere su completa tranquilidad. La duración de un movimiento sísmico es el tiempo durante el cual la superficie de la tierra, en el lugar donde se advierte la sacudida, es puesta en movimiento por las ondas sísmicas. Desde luego, hay que distinguir una duración total del movimiento sísmico y una duración sensible. La total comprende el paso de todas las ondas sísmicas, pero de estas solo se advierten las mas intensas, pues las otras son sensibles únicamente para los aparatos. La duración sensible de un terremoto, raras veces pasa de algunos segundos, cuando dura de 30 a 40 segundos es de efectos catastróficos. El terremoto de Andalucía del año 1844, duro 20 segundos; el de Calabria, en 1905, duro 40 segundos con breves intervalos. La intensidad de una sacudida sísmica es la energía con que se mueve el suelo. La intensidad de un terremoto se determina por las escalas sísmicas que constan de 10 a 12 grados; estas clasificaciones responden a los efectos que producen los terremotos. El primer grado corresponde a las sacudidas instrumentales que solo perciben los aparatos sísmicos y el 12 grados a las sacudidas desastrosas y catastróficas. Los efectos de los terremotos no están relacionados con la duración de la sacudida sino con la intensidad.
  • 9. Tipos de ondas Sísmicas Las ondas sísmicas mediante las cuales se propaga el movimiento se clasifican en: a) ondas p o primarias que son longitudinales y pueden pasar a través de sólidos, líquidos y gases; b) ondas s o secundarias, que son transversales y no atraviesan los líquidos y c) ondas I, que son largas y superficiales.
  • 10. ¿ Como se mide un terremoto? Si el movimiento de un terremoto es horizontal, se le llama oscilatorio, pero si es vertical, se le conoce como trepidatorio. Los terremotos se miden en escalas, que pueden ser de Mercalli, cuando mide la intensidad por sus efectos en las obra humanas, o de Richter, si registra la magnitud por medio de instrumentos que registran la energía de choque generada.
  • 11.
  • 13.
  • 14. ¿Qué hacer después un terremoto? Mantenernos informados a través de la radio, para acatar las ordenes de la autoridad competente. No prestar atención a rumores no oficiales. Si olemos gas, requiramos ayuda al técnico y no ingresemos al lugar hasta que se haya solucionado el desperfecto No utilicemos el teléfono, salvo en caso de emergencia Permanezcamos fuera de los edificios dañados. Si tenemos accidentados, tratemos de protegerlos del sol, la lluvia y el viento. Aflojemos sus ropas, abriguémoslos y coloquémoslos en posición cómoda. ¿Qué hacer antes de un terremoto? Conocer y ubicar las llaves generales de gas, electricidad y agua corriente Poner en lugares visibles los números telefónicos de bomberos, hospitales y centros de salud, para pedir ayuda si es necesario. Los enfermos con tratamientos especiales deben tener medicinas en dosis suficientes para varios días. Poseer reservas de garrafas, combustibles, velas, lámparas, linternas, fósforos, radio portátil y pilas de repuesto envueltas en plástico, en la heladera. Tener conocimiento de algún radioaficionado ¿Qué hacer durante un terremoto? Mantener la calma Si estamos al interior de un edificio, cubrirnos bajo un escritorio, mesa, banco o vigas, lejos de las superficies vidriadas. Si estamos en el exterior de un edificio, apartarnos de el y de los cable elevados hasta que terminen los sacudimientos. Si estamos circulando en un automóvil, detenernos y permanecer allí hasta que termine el temblor. Si nuestra casa no sufrió daños, permanecer en ella y cortar las entradas de energía eléctrica y gas.