SlideShare una empresa de Scribd logo


La Tecnología de la Información eleva la calidad del proceso educativo al
permitir la superación de las barreras de espacio y tiempo, una mayor
comunicación e interacción entre sus actores, la construcción distribuida de
crecientes fuentes de información, la participación activa en el proceso de
construcción colectiva de conocimiento y la potenciación de los individuos
gracias al desarrollo de las habilidades que esto implica: Mayor
comunicación, mejor administración y distribución del conocimiento,
mayores fuentes de conocimiento y oportunidades de investigación y
estudio, aprendizaje colectivo, desarrollo de habilidades adicionales ,
crecimiento como persona, mejor gestión Institucional y servicio, además de
trascender las barreras del tiempo y el espacio.


Las premisas que van componiendo el discurso de la introducción de las
TIC´S en la formación del docente y que por lo tanto subrayan y matizan
su importancia, son las siguientes: Contexto de la cultura, los cambios
sociales y su impacto en el sistema educativo local, la disponibilidad y
acceso a los recursos tecnológicos, la experiencia del docente en
formación
inicial
y
permanente.
Redes de comunicación, no son más que la posibilidad
de compartir con carácter universal la información entre
grupos de computadoras y sus usuarios; un componente
vital de la era de la información.
Las redes de información se pueden
clasificar según su extensión y su
topología. Una red puede empezar siendo
pequeña para crecer junto con la
organización o institución. A continuación
se presenta los distintos tipos de redes
disponibles
* Segmento de red (subred)
Un segmento de red suele ser definido por
el "hardware" o una dirección de red
específica. Por ejemplo, en el entorno
"Novell NetWare", en un segmento de red
se incluyen todas las estaciones de trabajo
conectadas a una tarjeta de interfaz de
red de un servidor y cada segmento tiene
su propia dirección de red.
* Red de área locales (LAN)
Una LAN es un segmento de red que tiene
conectadas estaciones de trabajo y
servidores o un conjunto de segmentos de
red interconectados, generalmente dentro
de la misma zona. Por ejemplo un edificio.
* Red de campus

Una red de campus se extiende a otros edificios dentro de un campus
o área industrial. Los diversos segmentos o LAN de cada edificio
suelen conectarse mediante cables de la red de soporte.
* Red de área metropolitanas (MAN)
Una red MAN es una red que se expande por pueblos o ciudades y se
interconecta mediante diversas instalaciones públicas o privadas,
como el sistema telefónico o los suplidores de sistemas de
comunicación por microondas o medios ópticos.
* Red de área extensa (WAN y redes globales)
Las WAN y redes globales se extienden sobrepasando las fronteras de
las ciudades, pueblos o naciones. Los enlaces se realizan con
instalaciones de telecomunicaciones públicas y privadas, además por
microondas y satélites.


Se define como la
cadena de
comunicación que los
nodos que conforman
una red usan para
comunicarse.La
topología de red la
determina
únicamente la
configuración de las
conexiones entre
nodos.
REDES WAN
Es una red de comunicaciones de datos que
cubre un área geográfica relativamente amplia y
que utiliza a menudo las instalaciones de
transmisión proporcionadas por los portadores
comunes, tales como compañías del teléfono. Las
tecnologías WAN funcionan generalmente en las
tres capas más bajas del Modelo de referencia
OSI: la capa física, la capa de enlace de datos, y
la capa de red.
REDES CAN
Se deriva a una red que conecta dos
o más LANS los cuales deben estar
conectados en un área geográfica
específica tal como un campus de
universidad, un complejo industrial o
una base militar.
REDES SAN

Es una red concebida
para conectar servidores,
matrices (arrays) de discos
y librerías de soporte.
Principalmente,
está
basada en tecnología de
fibra. Su función es la de
conectar
de
manera
rápida, segura y fiable los
distintos elementos de
almacenamiento que la
conforman.
REDES VLAN

Una
Virtual
LAN
ó
comúnmente
conocida
como VLAN, es un grupo de
computadoras,
con
un
conjunto común de recursos a
compartir
y
de
requerimientos,
que
se
comunican
como
si
estuvieran adjuntos a una
división lógica de redes de
computadoras en la cuál
todos los nodos pueden
alcanzar a los otros.
• Una red pública se define como
una red que puede usar
cualquier persona y no como las
redes que están configuradas
con clave de acceso personal. Es
una red de computadoras
interconectadas,
capaz
de
compartir información y que
permite comunicar a usuarios sin
importar
su
ubicación
geográfica.
• Una red privada se definiría como
una red que puede usarla solo
algunas personas y que están
configuradas con clave de
acceso personal.
CANALES DE COMUNICACIÓN
Un canal de comunicaciones es el medio físico utilizado para
transportar información entre dos extremos. Este medio físico
puede ser cableado, inalámbrico, o una combinación de ambos.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 El cable par trenzado
Consiste en dos alambres de cobre o a
veces de aluminio, aislados con un grosor
de 1 mm aproximadamente. Los alambres
se trenzan con el propósito de reducir la
interferencia eléctrica de pares similares
cercanos. Ejemplo: el sistema de telefonía,
ya que la mayoría de aparatos se conectan
a la central telefónica por medio de un par
trenzado.
 El cable coaxial

Consiste en un núcleo de cobre rodeado por una capa aislante.
A su vez, esta capa está rodeada por una malla metálica que
ayuda a bloquear las interferencias; este conjunto de cables
está envuelto en una capa protectora.
Ejemplo: el cable coaxial es muy utilizado para la transmisión de
tv pagada.
 Fibra óptica
En el cable de fibra óptica las señales que se
transportan son señales digitales de datos en
forma de pulsos modulados de luz.
Una fibra óptica consta de un cilindro de vidrio
extremadamente delgado, denominado núcleo,
recubierto por una capa de vidrio concéntrica,
conocida como revestimiento.
Es apropiada para transmitir datos a velocidades
muy altas y con grandes capacidades debido a
la carencia de atenuación de la señal y a su
pureza.
DISPOSITIVOS DE REDES DE INFORMACIÓN
 Repetidor wifi

El repetidor wifi permite llevar la señal inalámbrica a cualquier
rincón de nuestra casa, algo que se ha vuelto casi imprescindible
desde que los dispositivos móviles completan nuestra forma de
estar comunicados, con conectarlo a la luz en un punto intermedio
entre donde está el wifi original y donde no llega la señal, y pulsar
un botón, está todo hecho.
EL uso de las Tics en la realización de un proyecto es una forma de aplicar
de manera efectiva el método científico.
Durante
su
ejecución
será
necesario
utilizar
todos los recursos que tengas, tales como: la observación, la investigación
bibliográfica, la Tics, las practicas de campo, las colectas, los experimentos,
etc.

Antes debemos tener claro qué objetivos queremos conseguir con el
alumnado y cómo conseguirlos. Sólo así podremos elegir los recursos más
oportunos.
-

Estimular la atención en de los alumnos hacia el contenido de la clase y las
explicaciones.
Servir de estímulo para la búsqueda de información multidisciplinar.
Reforzar la individualidad de cada alumno y la importancia del trabajo
autónomo.
Fomentar la iniciativa por parte de los alumnos y su implicación personal
en la tarea del aprendizaje.
Facilitar los procesos de autoevaluación de los resultados por parte
de los propios alumnos.
Familiarizarse con las distintas herramientas informáticas a
disposición de los alumnos.
Aportar conocimientos actuales de tipo práctico acerca de las
nuevas tecnologías.
Potenciar un uso racional y constructivo de la tecnología que
actualmente tienen a su alcance los alumnos.
Percibir de manera natural la creciente integración de las nuevas
tecnologías en el ámbito educativo.
A la hora de planificar un proyecto o actividad TICS tendremos que tomar
una serie de decisiones. Este sería el proceso:
Decisiones curriculares:

Aquellas que nos vienen marcadas por la legislación
educativa, como establecer unas competencias básicas relacionadas con los objetivos
marcados.

Decisiones pedagógicas:

Parten de nuestro enfoque didáctico: Establecemos qué tipo
de actividades necesitamos, qué rol desempeñaremos durante el transcurso de las mismas
(generalmente guía de aprendizaje) y cómo vamos a evaluarlo.

Decisiones tecnológicas:

En ellas influye nuestro conocimiento TIC, no sólo para
seleccionar los recursos adecuados sino también para saber cómo aplicarlos con el alumnado.
TEMA
Sistemas operativos
OBJETIVOS
Conocer, evidenciar ,aclarar la clasificación de los
sistemas operativos y su respectivo uso.
Clasificación de los sistemas operativos:
Sistema Operativo Monotareas
Sistemas Operativos de multitarea
Sistema Operativo Monousuario
Sistema Operativo Multiusuario
Sistemas Operativos por lotes
Sistemas Operativos de tiempo real
Sistemas Operativos de tiempo compartido
Este tema nos sirve para saber como se encuentran funcionando
nuestro sistema instalado previamente.
• Además conocer que facilidades nos da cada una de las
clasificaciones.
• Nos indica cual de ellos es el mas indicado para cada uno de los
procesadores.
•
DEFINICION

Es el software principal de un ordenador que
permite al usuario manejar dicho dispositivo.




Inicia al encender el equipo informático, se encarga de gestionar
los recursos del sistema (hardware y software) y permite la
comunicación del usuario con la máquina.



La familia de dispositivos Windows es la más utilizada, pues
contiene diferentes versiones según el destinatario:
servidores,empresas, usuarios personales y dispositivos móviles.


La evolución de los sitemas operativos está ligada a la de
los equipos electrónicos.



Los SO actuales incorporan también programas accesorios: reproductores
multimedia, sevicios de actualización, programas de compresión y grabación
de archivos, etc...

• Hoy en día muchos usuarios deciden tener dos sistemas operativos en un
mismo equipo. Es necesario particionar el disco duro y tener un programa
gestor de arranque que nos permita seleccionar un SO con el que vamos a
trabajar.


La potencia y velocidad de los micros se ha ido incrementando a
medida que ha aumentado la capacidad de integración de
transistores.


Es una aplicación que se utiliza para comunicar el usuario con el
SO mediante la escritura de órdenes que son conocidas por el
sistema para la realización de una tareas. Se le da también el
nombre de consola o shell del SO.


Es la familia de SO más utilizada y es de la empresa Microsoft.



La versión más popular es Windows XP, ya que necesita menos
recursos para funcionar, pero hoy en día cada vez son más los
usuarios de Windows 7


El menú contextual es la ventana que se abre cuando hacemos clic
con el botón secundario del ratón. Este menú es un elemento vivo
del sistema operativo ya que se va modificando añadiendo nuevos
elemento al menú contextual a medida que instalamos nuevos
programas.
PRINCIPALES UTILIDADES EN WINDOWS


Desfragmentación : Este proceso consta de ordenar los trozos de
información distribuida a través de todo el disco, para mejorar la velocidad
de acceso y distribuir de mejor forma el espacio libre del dispositivo.
Como este proceso consta en la reorganización de partes de archivos,
requiere de suficiente memoria para realizar los movimientos de los trozos
de información


Linux: Se trata de un sistema operativo de 32 bits de libre
distribución, desarrollado originalmente por Linus Torvalds, un
estudiante de la universidad finlandesa de Helsinki, quien, en 1991,
se abocó a la tarea de reemplazar a Minix, un clon de Unix de
pequeñas proporciones y finalidad académica desarrollado años
antes por Andrew Tannenbaun.


UBUNTU: Distribución basada en Debian, con lo que esto
conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso.
Muy popular y con mucho soporte en la comunidad. El
entorno de escritorio por defecto es GNOME.


REDHAT ENTERPRISE: Esta es una distribución que tiene muy
buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la
empresa que la distribuye. Es necesario el pago de una licencia de
soporte. Enfocada a empresas.



FEDORA:Esta es una distribución patrocinada por RedHat y soportada
por la comunidad. Facil de instalar y buena calidad.



DEBIAN:Otra distribución con muy buena calidad. El proceso de
instalacion es quizas un poco mas complicado, pero sin mayores
problemas. Gran estabilidad antes que últimos avances.


El disco duro es el dispositivo que almacena los programas y archivos del
PC de forma permanente. Es capaz de no olvidar nada aunque no reciba
corriente eléctrica. Otras memorias de tu equipo, como por ejemplo la RAM,
que es usada para hacer funcionar los programas, necesita tener corriente
para no perder la información.
Un procesador de texto es una aplicación
informática que permite crear y editar
documentos de texto en una computadora.

Se trata de un software de múltiples
funcionalidades para la redacción, con
diferentes tipografías, tamaños de letra,
colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y
otras opciones.
Los procesadores de texto cumplen con una
función similar a la que cumplían las
máquinas de escribir hace algunas
décadas, aunque mucho más completa y
compleja.

En la máquina de escribir, por ejemplo,
cada letra tipiada por el usuario era impresa
de forma inmediata en el papel, lo que
imposibilitaba la posibilidad de borrar.
Con un procesador de texto, en cambio, es posible borrar y editar el
contenido en todo momento ya que su funcionalidad básica se realiza sobre
la pantalla.

Una vez que la tarea de redacción ya está completada, el usuario tiene la
opción de guardar el documento en un soporte informático (ya sea en el
disco rígido de su computadora, en Internet o en CD) o de imprimir el material.

Pero este tipo de programas informáticos presentan además otro importante
número de posibilidades que son las que han hecho que pasen a ser piezas
imprescindibles tanto en nuestra vida personal como en el ámbito laboral.
En concreto, nos permiten
editar por completo un
texto y hacerlo lo más
atractivo posible.

Eso supone, entre otras, el
dotarle de una tipografía
concreta, un tamaño de
letra determinado así
como proceder a utilizar
herramientas para resaltar
determinadas palabras o
frases.

Es decir, nos da la
oportunidad de usar
recursos tales como la
negrita, la cursiva o el
subrayado.
Otra
opción
que
brindan
los
procesadores
de
texto es la utilización
de
un
corrector
ortográfico
(una
aplicación
que
detecta las faltas
ortográficas y sugiere
las
correcciones
necesarias) o de un
diccionario
de
sinónimos
(que
recomienda palabras
alternativas
a
las
escritas sin que se
altere el significado
del texto).

Los procesadores de
texto
también
permiten
intercalar
imágenes y distintos
tipos
de
gráficos
dentro del texto, lo
que permite crear
documentos
más
avanzados
al
no
limitarse
a
las
palabras escritas.

Microsoft
Word,
WordPerfect
y
OpenOffice.org
Writer son algunos de
los procesadores de
texto más populares.


Los procesadores de textos brindan una amplia gama de
funcionalidades, ya sean tipografías, idiomáticas u
organizativas, con algunas variantes según el programa de
que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar
con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y
efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de
intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos
dentro del texto.


Como ocurre con la mayoría de las herramientas
informáticas, los trabajos realizados en un
procesador de textos pueden ser guardados en
forma
de
archivos,
usualmente
llamados
documentos, así como impresos a través de
diferentes medios.



La mayoría de los procesadores de texto más
utilizados en la actualidad se basan en el concepto
WYSIWYG (del inglés What You See Is What You
Get).
Los procesadores de texto también incorporan desde hace algunos años
correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües
y de sinónimos que facilitan en gran medida la labor de redacción.


Los procesadores de textos han sido una
de las primeras aplicaciones que se le
dieron a los primeros ordenadores.

Los programadores tenían que
comunicarse con las máquinas de
una forma muy especial y al
mismo tiempo complicada, por
medio de tarjetas perforadas,
códigos extraños.


• Con el paso del tiempo los mismos
programadores diseñaron una aplicación que les permitiera programar
de forma más inteligible, o sea escribiendo comandos (ordenes) en
forma de texto, con lo cual la programación podía se "legible".

• Así nacen los primeros editores de textos.
• Estos van cobrando tal uso que empresas de software diseñan estos
editores, cada vez de forma más parecida a una máquina de
escribir, y que en poquísimo tiempo superan a éstas con creces.


Microsoft Word: Es parte de un completísimo
paquete de oficina Microsoft Office producido y
patentado por Microsoft Corporation.



Es uno de los procesadores de texto más
aceptados en el mercado de la informática,
evoluciona muy rápidamente.
• OpenOffice.org_Writer Procesador de texto integrante de la suit ofimática
Open Office proyecto desarrollado por Sun System. Es una alternativa libre
a aplicaciones privativas como el propio Microsoft Word. Se distribuye
bajo licencia GPL bajo la GNU software Fundation.

• Pages de la suit informática de IWork de Apple.

• AbiWord de la suit informática de Código abierto GNOME Office.
GRAFICADORES
PAINT BRUSH

COREL DRAW

GNUPLOT
PARTES DE EXCEL
que gracias a
dibujos
vectoriales o
mapa de bits

Son
programas

es como instrumento
pedagógico en el aprendizaje
de las funciones y en la
geometría

Uno de los
programas
Graficadores
más
conocidos es
el gnuplot

EPS, SVG, JPEG,
etc. y se pueden
usar
interactivamente
o por grupos.

nos ayudan a crear ilustraciones
desde un logotipo

Es un
programa
muy versátil
que realiza
gráficas de
funciones y
datos

Este reproduce
en la pantalla de
la computadora
Formatos como
PNG,

Es compatible con la mayoría de
los sistemas operativos
Facilitan la creación de ilustraciones profesionales, desde simple logotipos
a complejas técnicas.

La mayoría de los programas Graficadores cuentan con:

*Una Barra de herramientas, con íconos que representan las diferentes
opciones que presenta el programa
*Una Paleta de colores, que facilita la selección cromática;

*Un Área de trabajo, que es la zona en la cual se realizan las producciones


HOJAS DE CALCULO

Es un programa que permite manipular datos numéricos y
alfanuméricos
Dispuestos en forma de tablas (la cual es la unión de filas y
columnas). Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con
fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
Dan Bricklin es el inventor generalmente aceptado de las hojas de
cálculo
Su idea se convirtió en VisiCalc, la primera hoja de cálculo, y la
"aplicación fundamental" que se hizo para el PC (ordenador u
computador personal)
Microsoft Excel.- Es una Hoja electrónica que nos permite construir
planillas, cuadros estadísticos, registros de asistencias de notas etc.
La celda de una hoja de cálculo es el lugar donde se pueden introducir datos o
realizar cálculos, visualmente es un espacio rectangular que se forma en la
intersección de una fila y una columna y se les identifica con un nombre, como
por ejemplo C4 (C es el nombre de la columna y 4 el de la fila).

Existen operadores aritméticos básicos como la suma, la diferencia, el producto
y el cociente que permiten realizar dichos cálculos, existen además funciones
predeterminadas para dicho fin
Los operadores de comparación tienen todos la misma prioridad, es decir que
son resueltos de izquierda a derecha, en el orden en que aparecen. Son:
Comparación Igualdad (=) Desigualdad (<>) Menor que (<) Mayor que (>)
Menor o igual que (<=) Mayor o igual que (>=)
Antivirus
Detecta y elimina virus
informáticos

Ejemplos

Nacieron en la
década de los 80
NERO BURNING ROM

Programa para producir CD y DVD, que funciona
en Microsoft Windows GNU/linux.
viene gratuitamente con muchos grabadores de
discos ópticos.
DAEMON TOOLS
es un emulador de imágenes de disco

la aplicación permite al usuario
montar imágenes de CD o DVD con unidades
virtuales.
TeamViewer
Es un programa para ordenador cuya función es
conectarse remotamente a otro equipo.
funciones
compartir y controlar escritorios, reuniones en línea,
videoconferencias y transferencia de archivos entre
ordenadores.
Camtasia Studio
Es un programa que sirve para grabar lo que sucede
en la pantalla del ordenador y de esa manera crear
presentaciones y tutoriales visuales.
DESFRAGMENTADOR

es un programa de Microsoft Windows para
aumentar la velocidad de acceso al disco

Aumenta al máximo la velocidad de transferencia.
WinRAR

es un potente programa compresor y descompresor
de datos multi-función

herramienta indispensable para ahorar espacio de
almacenamiento y tiempo de transmisión al enviar y
recibir archivos a través de Internet o al realizar
copias de seguridad.
PhotoScape

es un visor y editor de imágenes rápido e intuitivo.

PhotoScape añade marcos, corrige defectos,
recorta la imagen o aplica filtros y mejoras.
PDF

Es un formato de almacenamiento de documentos
digitales independiente de plataformas de software
o hardware. Este formato es de tipo compuesto
(imagen vectorial, mapa de bits y texto).

Características

•Es multiplataforma, es decir, puede ser presentado por los principales sistemas operativos (Mac,
GNU/Linux, Windows o Unix), sin que se modifiquen ni el aspecto ni la estructura del documento original.
•Puede contener cualquier combinación de texto, elementos multimedia como vídeos o sonido,
elementos de hipertexto como vínculos y marcadores, enlaces y miniaturas de páginas.
•Es uno de los formatos más extendidos en Internet para el intercambio de documentos. Por ello es muy
utilizado por empresas, gobiernos e instituciones educativas.
•Es una especificación abierta, para la que se han generado herramientas de software libre que permiten
crear, visualizar o modificar documentos en formato PDF. Son ejemplos las suite ofimáticas
LibreOffice.org y OpenOffice.org el procesador de textos LaTeX.
Gráfico


Internet es mucho más que la www, la red posee una
serie de servicios que, en mayor o menor medida,
tienen que ver con las funciones de información,
comunicación e interacción.
Algunos de los servicios
disponibles
 En Internet aparte de
la web, son el acceso
remoto
a
otros
ordenadores (a través
de telnet o siguiendo el
modelo
cliente/servidor),
la
transferencia
de
ficheros (FTP), el correo
electrónico
(e-mail),
etc.

Modelo Cliente/servidor:
 En el modelo cliente servidor, el cliente envía un mensaje
solicitando un determinado servicio a un servidor (hace
una petición), y este envía uno o varios mensajes con la
respuesta (provee el servicio).
Modelo P2P (Punto a punto):
 En una red punto a punto, los dispositivos en red actúan
como socios iguales, o pares entre sí. Como pares, cada
dispositivo puede tomar el rol de esclavo o la función de
maestro.


La World Wide Web, se basa en el lenguaje HTML
(HyperText Markup Language) y en el protocolo
HTTP (HyperText Transfer Protocol).



Para poder utilizar el servicio Web se necesitan dos
componentes: el servidor y el cliente. El servidor
www o host es la empresa que pone a su
disposición las máquinas donde se alojan las
páginas web.


En
Informática
y
Telecomunicaciones,
un
protocolo es una convención,
o acuerdo entre partes que
regula
la
conexión,
la
comunicación
y
la
transferencia de datos entre
dos sistemas.


El protocolo SMTP (Protocolo simple de transferencia de
correo) es elprotocolo estándar que permite la
transferencia de correo de un servidor a otro mediante
una conexión punto a punto.



Al abrir la sesión SMTP, el primer comando que se envía
es el comandoHELO seguido por un espacio
(escrito <SP>) y el nombre de dominio de su equipo


File transfer protocol usado en internet. Permite
transferir archivos locales hacia un servidor web.



El protocolo FTP está incluido dentro del modelo
cliente-servidor, es decir, un equipo envía órdenes (el
cliente) y el otro espera solicitudes para llevar a cabo
acciones (el servidor).



Durante una conexión FTP, se encuentran abiertos dos
canales de transmisión:


Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en
español protocolo de transferencia de hipertexto) es
el protocolo usado en cada transacción de la World
Wide Web.



HTTP fue desarrollado por el World Wide Web
Consurtion y la Internet Engineering Task Force.


Se trata de un sistema de distribución de información
tipo revista.



En la Red quedan almacenadas lo que se llaman
Páginas web , que no son más que páginas de texto
con gráficos o fotos.



Internet recibió un gran impulso, hasta el punto de que
NAVEGADORES Y BUSCADORES DE INTERNET


Es un programa o software por lo general gratuito, que
nos permite visualizar páginas web a través de internet
además de acceder a otros recursos de información
alojados también en servicios web, como pueden ser
videos, imágenes, audio y archivos XML.


Un navegador también nos permite
almacenar información o acceder a
diferentes tipos de documentos en el disco
duro, etc., acceder a redes privadas, y crear
marcadores (bookmarks).



El acceso a otras páginas web a través de
los hiperenlaces (hipervínculos o enlaces) se
llama navegación, término del que deriva el
nombre de navegador, aunque una minoría
prefieren llamarlo hojeador que sería la
traducción literal de la palabra browser.


Los navegadores se comunican con los servidores web por
medio del protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP)
para acceder a las direcciones de Internet (URLs) a través de
los motores de búsqueda.



La mayoría de los exploradores web admiten otros protocolos
de red como HTTPS (la versión segura de HTTP), Gopher, y FTP,
así como los lenguajes de marcado o estándares HTML y
XHTML de los documentos web.


navegación por pestañas,



bloqueador de ventanas emergentes,



soporte para motores de búsqueda,



gestor de descargas, marcadores, corrector ortográfico, y
atajos del teclado.


Algunos de los navegadores o exploradores web más
populares son:



Internet Explorer,
Mozilla Firefox,
Safari,
Opera,
Google Chrome y Flock.
Otros navegadores no tan conocidos son:
Maxthon
Avant
DeepNet
PhaseOut
SpaceTime,Amaya...












BUSCADORES DE INTERNET
• Motores de búsqueda: su función es localizar documentos de hipertexto
• Ejemplos de Motores de búsqueda son: Google, Yahoo, MSN Search, Ask Jeeves, A9, Altavista , Fast,
Northern Light o WiseNut.

• Meta buscadores: permiten realizar una búsqueda en varios buscadores a la vez. Uno de sus
inconvenientes, es que no suele ser posible precisar la búsqueda, ya que cada uno de los motores que
engloba tiene sus propias características de búsqueda.
• Ejemplos de meta buscadores son: Copernic, Dogpile , Vivisimo , Metacrawler C4 , Ixquick Metasearch o
Profusion.

• Directorios: son elaborados y organizados por personas, de esta manera están clasificados por temas
jerárquicamente Entre las ventajas de los directorios se encuentran la calidad de la indización y sus
inconvenientes son su lentitud y su reducido catálogo.
• Los principales son: Yahoo , Dmoz , Galaxy
Google funciona con una combinación única de hardware y software avanzado lo que lo convierte en el mejor
buscador a nivel mundial de la actualidad.
La asombrosa velocidad con que funciona puede ser atribuida en parte a la eficiencia de su algoritmo de búsqueda
y en parte a las miles de PCs para crear una velocidad mas rápida.

El buscador y portal de Internet Yahoo! es sumamente completo en lo que hace a oferta de servicios
comerciales (compras, subastas, finanzas, anuncios clasificados); servicios de comunicación (e-mail, Yahoo!
Messenger, Yahoo! Groups) y servicios wireless para PDAs, teléfonos móviles y otros dispositivos y búsquedas
en internet.

También conocido como Ask Jeeves es un buscador que se caracteriza por la respuesta a distintas pregunta
,intenta responder de forma sencilla aquellas preguntas que pueden surgir a través de la búsqueda de la
palabra clave que has realizado.

Su búsqueda se basa en el sistema Powerset2. Además de la búsqueda tradicional te permite realizar una lista de
búsquedas relacionadas y personalizarlas de acuerdo a tus preferencias.
Usos y administración de páginas web

Dependiendo de su necesidad es para lo que su
página web será usada. No todos los que tienen
página web venden a través de ella, sin embargo les
ayuda a formar una idea positiva en la mente de sus
clientes lo que se puede traducir en ventas.
Existen varios usos que se le puede dar a una página web para detalla algunos seria bueno
considerar los siguientes:

Negocios: Tener presencia y dar información.

Servicio: Ofrecer descargas o servicio mediante su sitio.

Comercio Electrónico: Compra-venta mediante su sitio o catálogo de productos.
Imagen Corporativa: Ayudar a posicionar su marca y establecer presencia en internet.
Administración de sitios Web
La herramienta Administración de sitios Web presenta una interfaz con fichas en la que se agrupan las
opciones de configuración relacionadas. Las fichas y las opciones de configuración que las fichas administran
se describen en las secciones siguientes:
Ficha Seguridad
Utilice la ficha Seguridad para administrar las reglas de acceso para ayudar a proteger determinados
recursos dentro del Sitio Web y administrar cuentas de usuario y funciones.
Ficha Aplicación

Utilice la ficha Aplicación para administrar diversas opciones de configuración relacionadas con
el sitio Web, entre las que se incluyen las siguientes:
• Configuración de la aplicación.

• Configuración SMTP.
• Valores de configuración con o sin conexión, que desconectan el sitio Web (lo apagan) para
operaciones de mantenimiento o para conectar una nueva base de datos Microsoft SQL
Server Standard Edition.
Ficha Proveedor

Puede utilizar la ficha Proveedor si desea probar o asignar proveedores para la pertenencia
y la administración de funciones del sitio Web. Los proveedores de bases de datos son
clases a las que se llama para almacenar datos de aplicación para una característica
determinada. De forma predeterminada, la herramienta Administración de sitios Web
configura y utiliza una base de datos Microsoft SQL Server Standard Edition local en la
carpeta App_Data del sitio Web.
Directorios principales
• Cada sitio Web o FTP debe tener un directorio principal. El directorio principal es la ubicación
central de las páginas publicadas. Contiene una página principal o archivo de índice que da la
bienvenida a los visitantes y contiene los vínculos a otras páginas del sitio.

• Por ejemplo, si el nombre del dominio de Internet del sitio es www.microsoft.com y el
directorio principal es C:WebsiteMicrosoft, los exploradores utilizan la dirección URL
http://www.microsoft.com para tener acceso a los archivos del directorio principal. En una
intranet, si el nombre del servidor es AcctServer, los exploradores utilizan la dirección URL
http://acctserver para tener acceso a los archivos del directorio principal.
Directorios virtuales
Para publicar desde cualquier directorio que no esté contenido en el directorio principal,
debe crear un directorio virtual. Un directorio virtual es un directorio que no está
contenido en el directorio principal pero aparece en los exploradores de los clientes como
si lo estuviera.
Funcionamiento de la Web
Una vez que el usuario esta conectado a Internet, tiene que instalar un programa capaz de acceder
a páginas Web y de llevarte de unas a otras siguiendo los enlaces.

El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama "navegador", el
"browser", "visualizador" o "cliente" y cuando seguimos un enlace decimos que estamos
navegando por el Web.
Navegadores que se utilizan
Los más conocidos son el Explorer de Microsoft, Mosaic y el Netscape
de Netscape Communications Corporation en Estados Unidos y otros
países. Tienen capacidades diferentes y es importante cuando se crea una
página Web, además de un buen diseño, tener en cuenta la
compatibilidad, es decir, programar páginas de modo que las acepte
cualquier Navegador.

Qué son los buscadores en Internet ?
Hoy en día existen millones de sitios web en todo el mundo (billones de páginas indexadas por
los buscadores), las cuales contienen la más variada información posible de imaginar.
Sistemas de Búsqueda
En la Web no existe un directorio centralizado. Para acceder a una página directamente se debe
conocer la dirección exacta donde se encuentra. Pero lo más habitual no es conocer esa
dirección exacta, sino tener una idea del tema en el que se está interesado y sobre el que se
necesite información.
Excel es un software que permite crear tablas, y
calcular y analizar datos. Este tipo de software
se denomina software de hoja de cálculo. Excel
permite crear tablas que calculan de forma
automática los totales de los valores numéricos
que especifica, imprimir tablas con diseños
cuidados, y crear gráficos simples.
 Excel forma parte de “Office”, un conjunto de
productos que combina varios tipos de software
para crear documentos, hojas de cálculo y
presentaciones, y para administrar el correo



Está ubicada debajo de la barra de título y sirve
para agrupar los comandos de Excel en
categorías denominados también menús. El
contenido de los menú es se puede visualizar
haciendo clic en el nombre del menú con el
botón izquierdo del ratón.
La barra de menús Excel está compuesta por los siguientes menú es:











Archivo: Agrupa comandos relacionados con el manejo de libros de trabajo como
abrir, guardar, cerrar, imprimir y crear nuevos archivos.
Edición: Contiene comandos para editar el contenido de la hoja de trabajo como
copiar, cortar, más allá, buscar y reemplazar texto.
Ver: Reúne comandos para cambiar la forma en que el libro se muestra en la
pantalla.
Insertar: Contiene comandos que permiten insertar objetos en una hoja de
trabajo, como gráficos y tablas.
Formato: Lista los comandos para modificar texto, como cambiar tipo de letra y
alinear celdas.
Herramientas: Muestra herramientas adicionales como el corrector ortográfico y
macros.
Datos: Agrupa los comandos para analizar y manipular datos.
Ventana: Comandos para visualizar y organizar varios libros de trabajo.
Ayuda: Obtiene ayuda sobre cómo utilizar el la aplicación Excel.
Regularmente los menús desplegables muestran solo los comandos utilizados
recientemente. Para desplegar un menú por completo, debes hacer clic en la
flecha doble que aparece en el borde inferior del menú seleccionado.


Su principal función es realizar operaciones matemáticas de la
misma manera que trabaja la más potente calculadora-, pero
también la de computar complejas interrelaciones y ordenar y
presentar en forma de gráfico los resultados obtenidos.
Además, como todas las versiones avanzadas de planillas de
cálculos, permiten colocar, ordenar y buscar datos, así como
insertar bloques de texto e imágenes.


La Barra de herramienta estándar de Excel
contiene botones con las opciones más utilizadas
para manejar archivos. Está localizada justo debajo
de la barra de menú.



La barra de herramientas estándar en Excel
contiene 23 iconos, estos iconos ejecutan
comandos que pueden ser utilizados para la
gestión de archivos, impresión, edición, formateo y
cálculo. Todas estas herramientas también se
pueden acceder a través de la barra de menús.
Provee de las herramientas que permiten aplicar el
formato preferido a los elementos integrantes del
documento. Esta compuesta por los siguientes botones:
Barra situada en la parte superior de la ventana que
muestra el valor constante o fórmula utilizada en la celda
activa. Para escribir o modificar valores o fórmulas,
seleccione una celda o un gráfico. Escriba los datos y, a
continuación, presione ENTRAR.
Pueden insertarse celdas, filas y columnas vacías e
introducir datos en las mismas. Si se mueven y se
copian celdas, pueden insertarse entre las celdas
actuales para evitar que se peguen encima de los
datos.
Una hoja de calculo es el documento principal que se
utiliza para el almacenamiento y manipulación de datos.
Cada una es una cuadricula rectangular conformada
por filas y columnas. La intersección entre cada columna
y cada fila es una celda, que es la unidad básica de la
hoja de calculo en la cual se almacenan los datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad I
Unidad IUnidad I
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
Janeth Herrera
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
Juan Rios
 
TICS BLOQUE 1
TICS BLOQUE 1TICS BLOQUE 1
TICS BLOQUE 1
María Tene
 
Unidad numero uno
Unidad numero unoUnidad numero uno
Unidad numero uno
Sunal Avila
 
Telematica y educación
Telematica y educaciónTelematica y educación
Telematica y educación
Marcela Tagua
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Maye Re
 

La actualidad más candente (7)

Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
TICS BLOQUE 1
TICS BLOQUE 1TICS BLOQUE 1
TICS BLOQUE 1
 
Unidad numero uno
Unidad numero unoUnidad numero uno
Unidad numero uno
 
Telematica y educación
Telematica y educaciónTelematica y educación
Telematica y educación
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Similar a Diapositivas tics a 20

LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
Marco Solis
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
KarlytaLopez
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
Alejandro Pozo
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
Okita Jenny
 
Las TICS- Hadware y Comunicaciones
Las TICS- Hadware y ComunicacionesLas TICS- Hadware y Comunicaciones
Las TICS- Hadware y Comunicaciones
Gaby Perugachi
 
Bloque 1 (Diapositivas de TICS)
Bloque 1 (Diapositivas de TICS)Bloque 1 (Diapositivas de TICS)
Bloque 1 (Diapositivas de TICS)
David Lara
 
UNIDAD 1 La Tecnología de la Información
UNIDAD 1 La Tecnología de la Información UNIDAD 1 La Tecnología de la Información
UNIDAD 1 La Tecnología de la Información
Danielita Bustos
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1 tics UCE
Bloque 1 tics UCEBloque 1 tics UCE
Bloque 1 tics UCE
jessiarboleda
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
Carolina Cantos
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
Tutty Guerrero
 
TICS UNIDADES COMPLETAS
TICS UNIDADES COMPLETAS TICS UNIDADES COMPLETAS
TICS UNIDADES COMPLETAS
Sunal Avila
 
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
Sunal Avila
 
Arquitectura de redes de información -Tic's
Arquitectura de redes de  información -Tic'sArquitectura de redes de  información -Tic's
Arquitectura de redes de información -Tic's
Aula 20 Finanzas- UCE-Wf
 
Tics finanzas aracely parte 1
Tics finanzas aracely parte 1Tics finanzas aracely parte 1
Tics finanzas aracely parte 1
Aracely Perugachi Guevara
 
Tics finanzas aracely parte 1
Tics finanzas aracely parte 1Tics finanzas aracely parte 1
Tics finanzas aracely parte 1
Aracely Perugachi Guevara
 
Redes
RedesRedes
La red
La redLa red
La red
Nelly_Tc22
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
karenhostmins
 
La re d
La re dLa re d
La re d
Copali
 

Similar a Diapositivas tics a 20 (20)

LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Las TICS- Hadware y Comunicaciones
Las TICS- Hadware y ComunicacionesLas TICS- Hadware y Comunicaciones
Las TICS- Hadware y Comunicaciones
 
Bloque 1 (Diapositivas de TICS)
Bloque 1 (Diapositivas de TICS)Bloque 1 (Diapositivas de TICS)
Bloque 1 (Diapositivas de TICS)
 
UNIDAD 1 La Tecnología de la Información
UNIDAD 1 La Tecnología de la Información UNIDAD 1 La Tecnología de la Información
UNIDAD 1 La Tecnología de la Información
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Bloque 1 tics UCE
Bloque 1 tics UCEBloque 1 tics UCE
Bloque 1 tics UCE
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
TICS UNIDADES COMPLETAS
TICS UNIDADES COMPLETAS TICS UNIDADES COMPLETAS
TICS UNIDADES COMPLETAS
 
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
 
Arquitectura de redes de información -Tic's
Arquitectura de redes de  información -Tic'sArquitectura de redes de  información -Tic's
Arquitectura de redes de información -Tic's
 
Tics finanzas aracely parte 1
Tics finanzas aracely parte 1Tics finanzas aracely parte 1
Tics finanzas aracely parte 1
 
Tics finanzas aracely parte 1
Tics finanzas aracely parte 1Tics finanzas aracely parte 1
Tics finanzas aracely parte 1
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
La red
La redLa red
La red
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
La re d
La re dLa re d
La re d
 

Más de BiiLiincita Gadvay

ORGANIZADORES GRÁFICOS TICS
ORGANIZADORES GRÁFICOS TICSORGANIZADORES GRÁFICOS TICS
ORGANIZADORES GRÁFICOS TICS
BiiLiincita Gadvay
 
Otros procesadores
Otros procesadoresOtros procesadores
Otros procesadores
BiiLiincita Gadvay
 
Aplicacione matriciales y estadísticas
Aplicacione matriciales y estadísticasAplicacione matriciales y estadísticas
Aplicacione matriciales y estadísticas
BiiLiincita Gadvay
 
Aplicaciones matematicas y financieras
Aplicaciones matematicas y financierasAplicaciones matematicas y financieras
Aplicaciones matematicas y financieras
BiiLiincita Gadvay
 
Otros utilitarios
Otros utilitariosOtros utilitarios
Otros utilitarios
BiiLiincita Gadvay
 
segundo grupo de palabras 2 tics
segundo grupo de palabras 2 ticssegundo grupo de palabras 2 tics
segundo grupo de palabras 2 tics
BiiLiincita Gadvay
 
segundo grupo de palabras 1 tics
segundo grupo de palabras 1 ticssegundo grupo de palabras 1 tics
segundo grupo de palabras 1 ticsBiiLiincita Gadvay
 
Primer grupo de palabras tics
Primer grupo de palabras ticsPrimer grupo de palabras tics
Primer grupo de palabras tics
BiiLiincita Gadvay
 
Unidad o bolque 4
Unidad o bolque 4Unidad o bolque 4
Unidad o bolque 4
BiiLiincita Gadvay
 
Unidad o bloque 3
Unidad o bloque 3Unidad o bloque 3
Unidad o bloque 3
BiiLiincita Gadvay
 
Unidad o bloque 2
Unidad o bloque 2Unidad o bloque 2
Unidad o bloque 2
BiiLiincita Gadvay
 

Más de BiiLiincita Gadvay (11)

ORGANIZADORES GRÁFICOS TICS
ORGANIZADORES GRÁFICOS TICSORGANIZADORES GRÁFICOS TICS
ORGANIZADORES GRÁFICOS TICS
 
Otros procesadores
Otros procesadoresOtros procesadores
Otros procesadores
 
Aplicacione matriciales y estadísticas
Aplicacione matriciales y estadísticasAplicacione matriciales y estadísticas
Aplicacione matriciales y estadísticas
 
Aplicaciones matematicas y financieras
Aplicaciones matematicas y financierasAplicaciones matematicas y financieras
Aplicaciones matematicas y financieras
 
Otros utilitarios
Otros utilitariosOtros utilitarios
Otros utilitarios
 
segundo grupo de palabras 2 tics
segundo grupo de palabras 2 ticssegundo grupo de palabras 2 tics
segundo grupo de palabras 2 tics
 
segundo grupo de palabras 1 tics
segundo grupo de palabras 1 ticssegundo grupo de palabras 1 tics
segundo grupo de palabras 1 tics
 
Primer grupo de palabras tics
Primer grupo de palabras ticsPrimer grupo de palabras tics
Primer grupo de palabras tics
 
Unidad o bolque 4
Unidad o bolque 4Unidad o bolque 4
Unidad o bolque 4
 
Unidad o bloque 3
Unidad o bloque 3Unidad o bloque 3
Unidad o bloque 3
 
Unidad o bloque 2
Unidad o bloque 2Unidad o bloque 2
Unidad o bloque 2
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Diapositivas tics a 20

  • 1.
  • 2.
  • 3.  La Tecnología de la Información eleva la calidad del proceso educativo al permitir la superación de las barreras de espacio y tiempo, una mayor comunicación e interacción entre sus actores, la construcción distribuida de crecientes fuentes de información, la participación activa en el proceso de construcción colectiva de conocimiento y la potenciación de los individuos gracias al desarrollo de las habilidades que esto implica: Mayor comunicación, mejor administración y distribución del conocimiento, mayores fuentes de conocimiento y oportunidades de investigación y estudio, aprendizaje colectivo, desarrollo de habilidades adicionales , crecimiento como persona, mejor gestión Institucional y servicio, además de trascender las barreras del tiempo y el espacio.
  • 4.
  • 5.  Las premisas que van componiendo el discurso de la introducción de las TIC´S en la formación del docente y que por lo tanto subrayan y matizan su importancia, son las siguientes: Contexto de la cultura, los cambios sociales y su impacto en el sistema educativo local, la disponibilidad y acceso a los recursos tecnológicos, la experiencia del docente en formación inicial y permanente.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Redes de comunicación, no son más que la posibilidad de compartir con carácter universal la información entre grupos de computadoras y sus usuarios; un componente vital de la era de la información.
  • 13. Las redes de información se pueden clasificar según su extensión y su topología. Una red puede empezar siendo pequeña para crecer junto con la organización o institución. A continuación se presenta los distintos tipos de redes disponibles
  • 14. * Segmento de red (subred) Un segmento de red suele ser definido por el "hardware" o una dirección de red específica. Por ejemplo, en el entorno "Novell NetWare", en un segmento de red se incluyen todas las estaciones de trabajo conectadas a una tarjeta de interfaz de red de un servidor y cada segmento tiene su propia dirección de red. * Red de área locales (LAN) Una LAN es un segmento de red que tiene conectadas estaciones de trabajo y servidores o un conjunto de segmentos de red interconectados, generalmente dentro de la misma zona. Por ejemplo un edificio.
  • 15. * Red de campus Una red de campus se extiende a otros edificios dentro de un campus o área industrial. Los diversos segmentos o LAN de cada edificio suelen conectarse mediante cables de la red de soporte. * Red de área metropolitanas (MAN) Una red MAN es una red que se expande por pueblos o ciudades y se interconecta mediante diversas instalaciones públicas o privadas, como el sistema telefónico o los suplidores de sistemas de comunicación por microondas o medios ópticos. * Red de área extensa (WAN y redes globales) Las WAN y redes globales se extienden sobrepasando las fronteras de las ciudades, pueblos o naciones. Los enlaces se realizan con instalaciones de telecomunicaciones públicas y privadas, además por microondas y satélites.
  • 16.  Se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse.La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos.
  • 17. REDES WAN Es una red de comunicaciones de datos que cubre un área geográfica relativamente amplia y que utiliza a menudo las instalaciones de transmisión proporcionadas por los portadores comunes, tales como compañías del teléfono. Las tecnologías WAN funcionan generalmente en las tres capas más bajas del Modelo de referencia OSI: la capa física, la capa de enlace de datos, y la capa de red.
  • 18. REDES CAN Se deriva a una red que conecta dos o más LANS los cuales deben estar conectados en un área geográfica específica tal como un campus de universidad, un complejo industrial o una base militar.
  • 19. REDES SAN Es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte. Principalmente, está basada en tecnología de fibra. Su función es la de conectar de manera rápida, segura y fiable los distintos elementos de almacenamiento que la conforman.
  • 20. REDES VLAN Una Virtual LAN ó comúnmente conocida como VLAN, es un grupo de computadoras, con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cuál todos los nodos pueden alcanzar a los otros.
  • 21. • Una red pública se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectadas, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica. • Una red privada se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y que están configuradas con clave de acceso personal.
  • 22. CANALES DE COMUNICACIÓN Un canal de comunicaciones es el medio físico utilizado para transportar información entre dos extremos. Este medio físico puede ser cableado, inalámbrico, o una combinación de ambos.
  • 23. MEDIOS DE COMUNICACIÓN  El cable par trenzado Consiste en dos alambres de cobre o a veces de aluminio, aislados con un grosor de 1 mm aproximadamente. Los alambres se trenzan con el propósito de reducir la interferencia eléctrica de pares similares cercanos. Ejemplo: el sistema de telefonía, ya que la mayoría de aparatos se conectan a la central telefónica por medio de un par trenzado.
  • 24.  El cable coaxial Consiste en un núcleo de cobre rodeado por una capa aislante. A su vez, esta capa está rodeada por una malla metálica que ayuda a bloquear las interferencias; este conjunto de cables está envuelto en una capa protectora. Ejemplo: el cable coaxial es muy utilizado para la transmisión de tv pagada.
  • 25.  Fibra óptica En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Una fibra óptica consta de un cilindro de vidrio extremadamente delgado, denominado núcleo, recubierto por una capa de vidrio concéntrica, conocida como revestimiento. Es apropiada para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades debido a la carencia de atenuación de la señal y a su pureza.
  • 26. DISPOSITIVOS DE REDES DE INFORMACIÓN  Repetidor wifi El repetidor wifi permite llevar la señal inalámbrica a cualquier rincón de nuestra casa, algo que se ha vuelto casi imprescindible desde que los dispositivos móviles completan nuestra forma de estar comunicados, con conectarlo a la luz en un punto intermedio entre donde está el wifi original y donde no llega la señal, y pulsar un botón, está todo hecho.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. EL uso de las Tics en la realización de un proyecto es una forma de aplicar de manera efectiva el método científico. Durante su ejecución será necesario utilizar todos los recursos que tengas, tales como: la observación, la investigación bibliográfica, la Tics, las practicas de campo, las colectas, los experimentos, etc. Antes debemos tener claro qué objetivos queremos conseguir con el alumnado y cómo conseguirlos. Sólo así podremos elegir los recursos más oportunos.
  • 34. - Estimular la atención en de los alumnos hacia el contenido de la clase y las explicaciones. Servir de estímulo para la búsqueda de información multidisciplinar. Reforzar la individualidad de cada alumno y la importancia del trabajo autónomo. Fomentar la iniciativa por parte de los alumnos y su implicación personal en la tarea del aprendizaje.
  • 35. Facilitar los procesos de autoevaluación de los resultados por parte de los propios alumnos. Familiarizarse con las distintas herramientas informáticas a disposición de los alumnos. Aportar conocimientos actuales de tipo práctico acerca de las nuevas tecnologías. Potenciar un uso racional y constructivo de la tecnología que actualmente tienen a su alcance los alumnos. Percibir de manera natural la creciente integración de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo.
  • 36. A la hora de planificar un proyecto o actividad TICS tendremos que tomar una serie de decisiones. Este sería el proceso:
  • 37. Decisiones curriculares: Aquellas que nos vienen marcadas por la legislación educativa, como establecer unas competencias básicas relacionadas con los objetivos marcados. Decisiones pedagógicas: Parten de nuestro enfoque didáctico: Establecemos qué tipo de actividades necesitamos, qué rol desempeñaremos durante el transcurso de las mismas (generalmente guía de aprendizaje) y cómo vamos a evaluarlo. Decisiones tecnológicas: En ellas influye nuestro conocimiento TIC, no sólo para seleccionar los recursos adecuados sino también para saber cómo aplicarlos con el alumnado.
  • 38. TEMA Sistemas operativos OBJETIVOS Conocer, evidenciar ,aclarar la clasificación de los sistemas operativos y su respectivo uso.
  • 39. Clasificación de los sistemas operativos: Sistema Operativo Monotareas Sistemas Operativos de multitarea Sistema Operativo Monousuario Sistema Operativo Multiusuario Sistemas Operativos por lotes Sistemas Operativos de tiempo real Sistemas Operativos de tiempo compartido
  • 40. Este tema nos sirve para saber como se encuentran funcionando nuestro sistema instalado previamente. • Además conocer que facilidades nos da cada una de las clasificaciones. • Nos indica cual de ellos es el mas indicado para cada uno de los procesadores. •
  • 41.
  • 42.
  • 43. DEFINICION Es el software principal de un ordenador que permite al usuario manejar dicho dispositivo. 
  • 44.  Inicia al encender el equipo informático, se encarga de gestionar los recursos del sistema (hardware y software) y permite la comunicación del usuario con la máquina.  La familia de dispositivos Windows es la más utilizada, pues contiene diferentes versiones según el destinatario: servidores,empresas, usuarios personales y dispositivos móviles.
  • 45.  La evolución de los sitemas operativos está ligada a la de los equipos electrónicos.  Los SO actuales incorporan también programas accesorios: reproductores multimedia, sevicios de actualización, programas de compresión y grabación de archivos, etc... • Hoy en día muchos usuarios deciden tener dos sistemas operativos en un mismo equipo. Es necesario particionar el disco duro y tener un programa gestor de arranque que nos permita seleccionar un SO con el que vamos a trabajar.
  • 46.  La potencia y velocidad de los micros se ha ido incrementando a medida que ha aumentado la capacidad de integración de transistores.
  • 47.  Es una aplicación que se utiliza para comunicar el usuario con el SO mediante la escritura de órdenes que son conocidas por el sistema para la realización de una tareas. Se le da también el nombre de consola o shell del SO.
  • 48.  Es la familia de SO más utilizada y es de la empresa Microsoft.  La versión más popular es Windows XP, ya que necesita menos recursos para funcionar, pero hoy en día cada vez son más los usuarios de Windows 7
  • 49.  El menú contextual es la ventana que se abre cuando hacemos clic con el botón secundario del ratón. Este menú es un elemento vivo del sistema operativo ya que se va modificando añadiendo nuevos elemento al menú contextual a medida que instalamos nuevos programas.
  • 50. PRINCIPALES UTILIDADES EN WINDOWS  Desfragmentación : Este proceso consta de ordenar los trozos de información distribuida a través de todo el disco, para mejorar la velocidad de acceso y distribuir de mejor forma el espacio libre del dispositivo. Como este proceso consta en la reorganización de partes de archivos, requiere de suficiente memoria para realizar los movimientos de los trozos de información
  • 51.  Linux: Se trata de un sistema operativo de 32 bits de libre distribución, desarrollado originalmente por Linus Torvalds, un estudiante de la universidad finlandesa de Helsinki, quien, en 1991, se abocó a la tarea de reemplazar a Minix, un clon de Unix de pequeñas proporciones y finalidad académica desarrollado años antes por Andrew Tannenbaun.
  • 52.  UBUNTU: Distribución basada en Debian, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. Muy popular y con mucho soporte en la comunidad. El entorno de escritorio por defecto es GNOME.
  • 53.  REDHAT ENTERPRISE: Esta es una distribución que tiene muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas.  FEDORA:Esta es una distribución patrocinada por RedHat y soportada por la comunidad. Facil de instalar y buena calidad.  DEBIAN:Otra distribución con muy buena calidad. El proceso de instalacion es quizas un poco mas complicado, pero sin mayores problemas. Gran estabilidad antes que últimos avances.
  • 54.  El disco duro es el dispositivo que almacena los programas y archivos del PC de forma permanente. Es capaz de no olvidar nada aunque no reciba corriente eléctrica. Otras memorias de tu equipo, como por ejemplo la RAM, que es usada para hacer funcionar los programas, necesita tener corriente para no perder la información.
  • 55. Un procesador de texto es una aplicación informática que permite crear y editar documentos de texto en una computadora. Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.
  • 56. Los procesadores de texto cumplen con una función similar a la que cumplían las máquinas de escribir hace algunas décadas, aunque mucho más completa y compleja. En la máquina de escribir, por ejemplo, cada letra tipiada por el usuario era impresa de forma inmediata en el papel, lo que imposibilitaba la posibilidad de borrar.
  • 57. Con un procesador de texto, en cambio, es posible borrar y editar el contenido en todo momento ya que su funcionalidad básica se realiza sobre la pantalla. Una vez que la tarea de redacción ya está completada, el usuario tiene la opción de guardar el documento en un soporte informático (ya sea en el disco rígido de su computadora, en Internet o en CD) o de imprimir el material. Pero este tipo de programas informáticos presentan además otro importante número de posibilidades que son las que han hecho que pasen a ser piezas imprescindibles tanto en nuestra vida personal como en el ámbito laboral.
  • 58. En concreto, nos permiten editar por completo un texto y hacerlo lo más atractivo posible. Eso supone, entre otras, el dotarle de una tipografía concreta, un tamaño de letra determinado así como proceder a utilizar herramientas para resaltar determinadas palabras o frases. Es decir, nos da la oportunidad de usar recursos tales como la negrita, la cursiva o el subrayado.
  • 59. Otra opción que brindan los procesadores de texto es la utilización de un corrector ortográfico (una aplicación que detecta las faltas ortográficas y sugiere las correcciones necesarias) o de un diccionario de sinónimos (que recomienda palabras alternativas a las escritas sin que se altere el significado del texto). Los procesadores de texto también permiten intercalar imágenes y distintos tipos de gráficos dentro del texto, lo que permite crear documentos más avanzados al no limitarse a las palabras escritas. Microsoft Word, WordPerfect y OpenOffice.org Writer son algunos de los procesadores de texto más populares.
  • 60.
  • 61.  Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sean tipografías, idiomáticas u organizativas, con algunas variantes según el programa de que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto.
  • 62.  Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios.  La mayoría de los procesadores de texto más utilizados en la actualidad se basan en el concepto WYSIWYG (del inglés What You See Is What You Get).
  • 63. Los procesadores de texto también incorporan desde hace algunos años correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan en gran medida la labor de redacción.
  • 64.  Los procesadores de textos han sido una de las primeras aplicaciones que se le dieron a los primeros ordenadores. Los programadores tenían que comunicarse con las máquinas de una forma muy especial y al mismo tiempo complicada, por medio de tarjetas perforadas, códigos extraños. 
  • 65. • Con el paso del tiempo los mismos programadores diseñaron una aplicación que les permitiera programar de forma más inteligible, o sea escribiendo comandos (ordenes) en forma de texto, con lo cual la programación podía se "legible". • Así nacen los primeros editores de textos. • Estos van cobrando tal uso que empresas de software diseñan estos editores, cada vez de forma más parecida a una máquina de escribir, y que en poquísimo tiempo superan a éstas con creces.
  • 66.  Microsoft Word: Es parte de un completísimo paquete de oficina Microsoft Office producido y patentado por Microsoft Corporation.  Es uno de los procesadores de texto más aceptados en el mercado de la informática, evoluciona muy rápidamente.
  • 67. • OpenOffice.org_Writer Procesador de texto integrante de la suit ofimática Open Office proyecto desarrollado por Sun System. Es una alternativa libre a aplicaciones privativas como el propio Microsoft Word. Se distribuye bajo licencia GPL bajo la GNU software Fundation. • Pages de la suit informática de IWork de Apple. • AbiWord de la suit informática de Código abierto GNOME Office.
  • 68.
  • 70.
  • 72.
  • 73.
  • 75. que gracias a dibujos vectoriales o mapa de bits Son programas es como instrumento pedagógico en el aprendizaje de las funciones y en la geometría Uno de los programas Graficadores más conocidos es el gnuplot EPS, SVG, JPEG, etc. y se pueden usar interactivamente o por grupos. nos ayudan a crear ilustraciones desde un logotipo Es un programa muy versátil que realiza gráficas de funciones y datos Este reproduce en la pantalla de la computadora Formatos como PNG, Es compatible con la mayoría de los sistemas operativos
  • 76. Facilitan la creación de ilustraciones profesionales, desde simple logotipos a complejas técnicas. La mayoría de los programas Graficadores cuentan con: *Una Barra de herramientas, con íconos que representan las diferentes opciones que presenta el programa *Una Paleta de colores, que facilita la selección cromática; *Un Área de trabajo, que es la zona en la cual se realizan las producciones
  • 77.  HOJAS DE CALCULO Es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos Dispuestos en forma de tablas (la cual es la unión de filas y columnas). Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas. Dan Bricklin es el inventor generalmente aceptado de las hojas de cálculo Su idea se convirtió en VisiCalc, la primera hoja de cálculo, y la "aplicación fundamental" que se hizo para el PC (ordenador u computador personal) Microsoft Excel.- Es una Hoja electrónica que nos permite construir planillas, cuadros estadísticos, registros de asistencias de notas etc.
  • 78. La celda de una hoja de cálculo es el lugar donde se pueden introducir datos o realizar cálculos, visualmente es un espacio rectangular que se forma en la intersección de una fila y una columna y se les identifica con un nombre, como por ejemplo C4 (C es el nombre de la columna y 4 el de la fila). Existen operadores aritméticos básicos como la suma, la diferencia, el producto y el cociente que permiten realizar dichos cálculos, existen además funciones predeterminadas para dicho fin Los operadores de comparación tienen todos la misma prioridad, es decir que son resueltos de izquierda a derecha, en el orden en que aparecen. Son: Comparación Igualdad (=) Desigualdad (<>) Menor que (<) Mayor que (>) Menor o igual que (<=) Mayor o igual que (>=)
  • 79. Antivirus Detecta y elimina virus informáticos Ejemplos Nacieron en la década de los 80
  • 80. NERO BURNING ROM Programa para producir CD y DVD, que funciona en Microsoft Windows GNU/linux. viene gratuitamente con muchos grabadores de discos ópticos.
  • 81. DAEMON TOOLS es un emulador de imágenes de disco la aplicación permite al usuario montar imágenes de CD o DVD con unidades virtuales.
  • 82. TeamViewer Es un programa para ordenador cuya función es conectarse remotamente a otro equipo. funciones compartir y controlar escritorios, reuniones en línea, videoconferencias y transferencia de archivos entre ordenadores.
  • 83. Camtasia Studio Es un programa que sirve para grabar lo que sucede en la pantalla del ordenador y de esa manera crear presentaciones y tutoriales visuales.
  • 84. DESFRAGMENTADOR es un programa de Microsoft Windows para aumentar la velocidad de acceso al disco Aumenta al máximo la velocidad de transferencia.
  • 85. WinRAR es un potente programa compresor y descompresor de datos multi-función herramienta indispensable para ahorar espacio de almacenamiento y tiempo de transmisión al enviar y recibir archivos a través de Internet o al realizar copias de seguridad.
  • 86. PhotoScape es un visor y editor de imágenes rápido e intuitivo. PhotoScape añade marcos, corrige defectos, recorta la imagen o aplica filtros y mejoras.
  • 87. PDF Es un formato de almacenamiento de documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware. Este formato es de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto). Características •Es multiplataforma, es decir, puede ser presentado por los principales sistemas operativos (Mac, GNU/Linux, Windows o Unix), sin que se modifiquen ni el aspecto ni la estructura del documento original. •Puede contener cualquier combinación de texto, elementos multimedia como vídeos o sonido, elementos de hipertexto como vínculos y marcadores, enlaces y miniaturas de páginas. •Es uno de los formatos más extendidos en Internet para el intercambio de documentos. Por ello es muy utilizado por empresas, gobiernos e instituciones educativas. •Es una especificación abierta, para la que se han generado herramientas de software libre que permiten crear, visualizar o modificar documentos en formato PDF. Son ejemplos las suite ofimáticas LibreOffice.org y OpenOffice.org el procesador de textos LaTeX.
  • 89.
  • 90.  Internet es mucho más que la www, la red posee una serie de servicios que, en mayor o menor medida, tienen que ver con las funciones de información, comunicación e interacción.
  • 91. Algunos de los servicios disponibles  En Internet aparte de la web, son el acceso remoto a otros ordenadores (a través de telnet o siguiendo el modelo cliente/servidor), la transferencia de ficheros (FTP), el correo electrónico (e-mail), etc. 
  • 92. Modelo Cliente/servidor:  En el modelo cliente servidor, el cliente envía un mensaje solicitando un determinado servicio a un servidor (hace una petición), y este envía uno o varios mensajes con la respuesta (provee el servicio). Modelo P2P (Punto a punto):  En una red punto a punto, los dispositivos en red actúan como socios iguales, o pares entre sí. Como pares, cada dispositivo puede tomar el rol de esclavo o la función de maestro.
  • 93.  La World Wide Web, se basa en el lenguaje HTML (HyperText Markup Language) y en el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol).  Para poder utilizar el servicio Web se necesitan dos componentes: el servidor y el cliente. El servidor www o host es la empresa que pone a su disposición las máquinas donde se alojan las páginas web.
  • 94.  En Informática y Telecomunicaciones, un protocolo es una convención, o acuerdo entre partes que regula la conexión, la comunicación y la transferencia de datos entre dos sistemas.
  • 95.  El protocolo SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo) es elprotocolo estándar que permite la transferencia de correo de un servidor a otro mediante una conexión punto a punto.  Al abrir la sesión SMTP, el primer comando que se envía es el comandoHELO seguido por un espacio (escrito <SP>) y el nombre de dominio de su equipo
  • 96.  File transfer protocol usado en internet. Permite transferir archivos locales hacia un servidor web.  El protocolo FTP está incluido dentro del modelo cliente-servidor, es decir, un equipo envía órdenes (el cliente) y el otro espera solicitudes para llevar a cabo acciones (el servidor).  Durante una conexión FTP, se encuentran abiertos dos canales de transmisión:
  • 97.  Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web.  HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consurtion y la Internet Engineering Task Force.
  • 98.  Se trata de un sistema de distribución de información tipo revista.  En la Red quedan almacenadas lo que se llaman Páginas web , que no son más que páginas de texto con gráficos o fotos.  Internet recibió un gran impulso, hasta el punto de que
  • 100.  Es un programa o software por lo general gratuito, que nos permite visualizar páginas web a través de internet además de acceder a otros recursos de información alojados también en servicios web, como pueden ser videos, imágenes, audio y archivos XML.
  • 101.  Un navegador también nos permite almacenar información o acceder a diferentes tipos de documentos en el disco duro, etc., acceder a redes privadas, y crear marcadores (bookmarks).  El acceso a otras páginas web a través de los hiperenlaces (hipervínculos o enlaces) se llama navegación, término del que deriva el nombre de navegador, aunque una minoría prefieren llamarlo hojeador que sería la traducción literal de la palabra browser.
  • 102.  Los navegadores se comunican con los servidores web por medio del protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) para acceder a las direcciones de Internet (URLs) a través de los motores de búsqueda.  La mayoría de los exploradores web admiten otros protocolos de red como HTTPS (la versión segura de HTTP), Gopher, y FTP, así como los lenguajes de marcado o estándares HTML y XHTML de los documentos web.
  • 103.  navegación por pestañas,  bloqueador de ventanas emergentes,  soporte para motores de búsqueda,  gestor de descargas, marcadores, corrector ortográfico, y atajos del teclado.
  • 104.  Algunos de los navegadores o exploradores web más populares son:  Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera, Google Chrome y Flock. Otros navegadores no tan conocidos son: Maxthon Avant DeepNet PhaseOut SpaceTime,Amaya...          
  • 106. • Motores de búsqueda: su función es localizar documentos de hipertexto • Ejemplos de Motores de búsqueda son: Google, Yahoo, MSN Search, Ask Jeeves, A9, Altavista , Fast, Northern Light o WiseNut. • Meta buscadores: permiten realizar una búsqueda en varios buscadores a la vez. Uno de sus inconvenientes, es que no suele ser posible precisar la búsqueda, ya que cada uno de los motores que engloba tiene sus propias características de búsqueda. • Ejemplos de meta buscadores son: Copernic, Dogpile , Vivisimo , Metacrawler C4 , Ixquick Metasearch o Profusion. • Directorios: son elaborados y organizados por personas, de esta manera están clasificados por temas jerárquicamente Entre las ventajas de los directorios se encuentran la calidad de la indización y sus inconvenientes son su lentitud y su reducido catálogo. • Los principales son: Yahoo , Dmoz , Galaxy
  • 107.
  • 108. Google funciona con una combinación única de hardware y software avanzado lo que lo convierte en el mejor buscador a nivel mundial de la actualidad. La asombrosa velocidad con que funciona puede ser atribuida en parte a la eficiencia de su algoritmo de búsqueda y en parte a las miles de PCs para crear una velocidad mas rápida. El buscador y portal de Internet Yahoo! es sumamente completo en lo que hace a oferta de servicios comerciales (compras, subastas, finanzas, anuncios clasificados); servicios de comunicación (e-mail, Yahoo! Messenger, Yahoo! Groups) y servicios wireless para PDAs, teléfonos móviles y otros dispositivos y búsquedas en internet. También conocido como Ask Jeeves es un buscador que se caracteriza por la respuesta a distintas pregunta ,intenta responder de forma sencilla aquellas preguntas que pueden surgir a través de la búsqueda de la palabra clave que has realizado. Su búsqueda se basa en el sistema Powerset2. Además de la búsqueda tradicional te permite realizar una lista de búsquedas relacionadas y personalizarlas de acuerdo a tus preferencias.
  • 109. Usos y administración de páginas web Dependiendo de su necesidad es para lo que su página web será usada. No todos los que tienen página web venden a través de ella, sin embargo les ayuda a formar una idea positiva en la mente de sus clientes lo que se puede traducir en ventas.
  • 110. Existen varios usos que se le puede dar a una página web para detalla algunos seria bueno considerar los siguientes: Negocios: Tener presencia y dar información. Servicio: Ofrecer descargas o servicio mediante su sitio. Comercio Electrónico: Compra-venta mediante su sitio o catálogo de productos. Imagen Corporativa: Ayudar a posicionar su marca y establecer presencia en internet.
  • 111. Administración de sitios Web La herramienta Administración de sitios Web presenta una interfaz con fichas en la que se agrupan las opciones de configuración relacionadas. Las fichas y las opciones de configuración que las fichas administran se describen en las secciones siguientes: Ficha Seguridad Utilice la ficha Seguridad para administrar las reglas de acceso para ayudar a proteger determinados recursos dentro del Sitio Web y administrar cuentas de usuario y funciones.
  • 112. Ficha Aplicación Utilice la ficha Aplicación para administrar diversas opciones de configuración relacionadas con el sitio Web, entre las que se incluyen las siguientes: • Configuración de la aplicación. • Configuración SMTP. • Valores de configuración con o sin conexión, que desconectan el sitio Web (lo apagan) para operaciones de mantenimiento o para conectar una nueva base de datos Microsoft SQL Server Standard Edition.
  • 113. Ficha Proveedor Puede utilizar la ficha Proveedor si desea probar o asignar proveedores para la pertenencia y la administración de funciones del sitio Web. Los proveedores de bases de datos son clases a las que se llama para almacenar datos de aplicación para una característica determinada. De forma predeterminada, la herramienta Administración de sitios Web configura y utiliza una base de datos Microsoft SQL Server Standard Edition local en la carpeta App_Data del sitio Web.
  • 114. Directorios principales • Cada sitio Web o FTP debe tener un directorio principal. El directorio principal es la ubicación central de las páginas publicadas. Contiene una página principal o archivo de índice que da la bienvenida a los visitantes y contiene los vínculos a otras páginas del sitio. • Por ejemplo, si el nombre del dominio de Internet del sitio es www.microsoft.com y el directorio principal es C:WebsiteMicrosoft, los exploradores utilizan la dirección URL http://www.microsoft.com para tener acceso a los archivos del directorio principal. En una intranet, si el nombre del servidor es AcctServer, los exploradores utilizan la dirección URL http://acctserver para tener acceso a los archivos del directorio principal.
  • 115. Directorios virtuales Para publicar desde cualquier directorio que no esté contenido en el directorio principal, debe crear un directorio virtual. Un directorio virtual es un directorio que no está contenido en el directorio principal pero aparece en los exploradores de los clientes como si lo estuviera.
  • 116. Funcionamiento de la Web Una vez que el usuario esta conectado a Internet, tiene que instalar un programa capaz de acceder a páginas Web y de llevarte de unas a otras siguiendo los enlaces. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama "navegador", el "browser", "visualizador" o "cliente" y cuando seguimos un enlace decimos que estamos navegando por el Web. Navegadores que se utilizan
  • 117. Los más conocidos son el Explorer de Microsoft, Mosaic y el Netscape de Netscape Communications Corporation en Estados Unidos y otros países. Tienen capacidades diferentes y es importante cuando se crea una página Web, además de un buen diseño, tener en cuenta la compatibilidad, es decir, programar páginas de modo que las acepte cualquier Navegador. Qué son los buscadores en Internet ? Hoy en día existen millones de sitios web en todo el mundo (billones de páginas indexadas por los buscadores), las cuales contienen la más variada información posible de imaginar.
  • 118. Sistemas de Búsqueda En la Web no existe un directorio centralizado. Para acceder a una página directamente se debe conocer la dirección exacta donde se encuentra. Pero lo más habitual no es conocer esa dirección exacta, sino tener una idea del tema en el que se está interesado y sobre el que se necesite información.
  • 119.
  • 120.
  • 121. Excel es un software que permite crear tablas, y calcular y analizar datos. Este tipo de software se denomina software de hoja de cálculo. Excel permite crear tablas que calculan de forma automática los totales de los valores numéricos que especifica, imprimir tablas con diseños cuidados, y crear gráficos simples.  Excel forma parte de “Office”, un conjunto de productos que combina varios tipos de software para crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones, y para administrar el correo 
  • 122.  Está ubicada debajo de la barra de título y sirve para agrupar los comandos de Excel en categorías denominados también menús. El contenido de los menú es se puede visualizar haciendo clic en el nombre del menú con el botón izquierdo del ratón.
  • 123. La barra de menús Excel está compuesta por los siguientes menú es:           Archivo: Agrupa comandos relacionados con el manejo de libros de trabajo como abrir, guardar, cerrar, imprimir y crear nuevos archivos. Edición: Contiene comandos para editar el contenido de la hoja de trabajo como copiar, cortar, más allá, buscar y reemplazar texto. Ver: Reúne comandos para cambiar la forma en que el libro se muestra en la pantalla. Insertar: Contiene comandos que permiten insertar objetos en una hoja de trabajo, como gráficos y tablas. Formato: Lista los comandos para modificar texto, como cambiar tipo de letra y alinear celdas. Herramientas: Muestra herramientas adicionales como el corrector ortográfico y macros. Datos: Agrupa los comandos para analizar y manipular datos. Ventana: Comandos para visualizar y organizar varios libros de trabajo. Ayuda: Obtiene ayuda sobre cómo utilizar el la aplicación Excel. Regularmente los menús desplegables muestran solo los comandos utilizados recientemente. Para desplegar un menú por completo, debes hacer clic en la flecha doble que aparece en el borde inferior del menú seleccionado.
  • 124.  Su principal función es realizar operaciones matemáticas de la misma manera que trabaja la más potente calculadora-, pero también la de computar complejas interrelaciones y ordenar y presentar en forma de gráfico los resultados obtenidos. Además, como todas las versiones avanzadas de planillas de cálculos, permiten colocar, ordenar y buscar datos, así como insertar bloques de texto e imágenes.
  • 125.  La Barra de herramienta estándar de Excel contiene botones con las opciones más utilizadas para manejar archivos. Está localizada justo debajo de la barra de menú.  La barra de herramientas estándar en Excel contiene 23 iconos, estos iconos ejecutan comandos que pueden ser utilizados para la gestión de archivos, impresión, edición, formateo y cálculo. Todas estas herramientas también se pueden acceder a través de la barra de menús.
  • 126. Provee de las herramientas que permiten aplicar el formato preferido a los elementos integrantes del documento. Esta compuesta por los siguientes botones:
  • 127. Barra situada en la parte superior de la ventana que muestra el valor constante o fórmula utilizada en la celda activa. Para escribir o modificar valores o fórmulas, seleccione una celda o un gráfico. Escriba los datos y, a continuación, presione ENTRAR.
  • 128. Pueden insertarse celdas, filas y columnas vacías e introducir datos en las mismas. Si se mueven y se copian celdas, pueden insertarse entre las celdas actuales para evitar que se peguen encima de los datos.
  • 129. Una hoja de calculo es el documento principal que se utiliza para el almacenamiento y manipulación de datos. Cada una es una cuadricula rectangular conformada por filas y columnas. La intersección entre cada columna y cada fila es una celda, que es la unidad básica de la hoja de calculo en la cual se almacenan los datos.