SlideShare una empresa de Scribd logo


La Tecnología de la Información eleva la calidad del proceso
educativo al permitir la superación de las barreras de espacio
y tiempo, una mayor comunicación e interacción entre sus
actores, la construcción distribuida de crecientes fuentes de
información, la participación activa en el proceso de
construcción colectiva de conocimiento y la potenciación de
los individuos gracias al desarrollo de las habilidades que esto
implica: Mayor comunicación, mejor administración y
distribución
del
conocimiento,
mayores
fuentes
de
conocimiento y oportunidades de investigación y estudio,
aprendizaje colectivo, desarrollo de habilidades adicionales ,
crecimiento como persona, mejor gestión Institucional y
servicio, además de trascender las barreras del tiempo y el
espacio.
 Las

premisas que van componiendo el
discurso de la introducción de las TIC´S
en la formación del docente y que por lo
tanto subrayan y matizan su importancia,
son las siguientes: Contexto de la cultura,
los cambios sociales y su impacto en el
sistema educativo local, la disponibilidad
y acceso a los recursos tecnológicos, la
experiencia del docente en formación
inicial
y
permanente.
Redes de comunicación, no son más que la posibilidad
de compartir con carácter universal la información entre
grupos de computadoras y sus usuarios; un componente
vital de la era de la información.
Las redes de información se pueden
clasificar según su extensión y su
topología. Una red puede empezar siendo
pequeña para crecer junto con la
organización o institución. A continuación
se presenta los distintos tipos de redes
disponibles
* Segmento de red (subred)
Un segmento de red suele ser definido por
el "hardware" o una dirección de red
específica. Por ejemplo, en el entorno
"Novell NetWare", en un segmento de red
se incluyen todas las estaciones de trabajo
conectadas a una tarjeta de interfaz de
red de un servidor y cada segmento tiene
su propia dirección de red.
* Red de área locales (LAN)
Una LAN es un segmento de red que tiene
conectadas estaciones de trabajo y
servidores o un conjunto de segmentos de
red interconectados, generalmente dentro
de la misma zona. Por ejemplo un edificio.
* Red de campus

Una red de campus se extiende a otros edificios dentro de un campus
o área industrial. Los diversos segmentos o LAN de cada edificio
suelen conectarse mediante cables de la red de soporte.
* Red de área metropolitanas (MAN)
Una red MAN es una red que se expande por pueblos o ciudades y se
interconecta mediante diversas instalaciones públicas o privadas,
como el sistema telefónico o los suplidores de sistemas de
comunicación por microondas o medios ópticos.
* Red de área extensa (WAN y redes globales)
Las WAN y redes globales se extienden sobrepasando las fronteras de
las ciudades, pueblos o naciones. Los enlaces se realizan con
instalaciones de telecomunicaciones públicas y privadas, además por
microondas y satélites.


Se define como la
cadena de
comunicación que los
nodos que conforman
una red usan para
comunicarse.La
topología de red la
determina
únicamente la
configuración de las
conexiones entre
nodos.
REDES WAN
Es una red de comunicaciones de datos que
cubre un área geográfica relativamente amplia y
que utiliza a menudo las instalaciones de
transmisión proporcionadas por los portadores
comunes, tales como compañías del teléfono. Las
tecnologías WAN funcionan generalmente en las
tres capas más bajas del Modelo de referencia
OSI: la capa física, la capa de enlace de datos, y
la capa de red.
REDES CAN
Se deriva a una red que conecta dos
o más LANS los cuales deben estar
conectados en un área geográfica
específica tal como un campus de
universidad, un complejo industrial o
una base militar.
REDES SAN

Es una red concebida
para conectar servidores,
matrices (arrays) de discos
y librerías de soporte.
Principalmente,
está
basada en tecnología de
fibra. Su función es la de
conectar
de
manera
rápida, segura y fiable los
distintos elementos de
almacenamiento que la
conforman.
REDES VLAN

Una
Virtual
LAN
ó
comúnmente
conocida
como VLAN, es un grupo de
computadoras,
con
un
conjunto común de recursos a
compartir
y
de
requerimientos,
que
se
comunican
como
si
estuvieran adjuntos a una
división lógica de redes de
computadoras en la cuál
todos los nodos pueden
alcanzar a los otros.
• Una red pública se define como
una red que puede usar
cualquier persona y no como las
redes que están configuradas
con clave de acceso personal. Es
una red de computadoras
interconectadas,
capaz
de
compartir información y que
permite comunicar a usuarios sin
importar
su
ubicación
geográfica.
• Una red privada se definiría como
una red que puede usarla solo
algunas personas y que están
configuradas con clave de
acceso personal.
CANALES DE COMUNICACIÓN
Un canal de comunicaciones es el medio físico utilizado para
transportar información entre dos extremos. Este medio físico
puede ser cableado, inalámbrico, o una combinación de ambos.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 El cable par trenzado
Consiste en dos alambres de cobre o a
veces de aluminio, aislados con un grosor
de 1 mm aproximadamente. Los alambres
se trenzan con el propósito de reducir la
interferencia eléctrica de pares similares
cercanos. Ejemplo: el sistema de telefonía,
ya que la mayoría de aparatos se conectan
a la central telefónica por medio de un par
trenzado.
 El cable coaxial

Consiste en un núcleo de cobre rodeado por una capa aislante.
A su vez, esta capa está rodeada por una malla metálica que
ayuda a bloquear las interferencias; este conjunto de cables
está envuelto en una capa protectora.
Ejemplo: el cable coaxial es muy utilizado para la transmisión de
tv pagada.
 Fibra óptica
En el cable de fibra óptica las señales que se
transportan son señales digitales de datos en
forma de pulsos modulados de luz.
Una fibra óptica consta de un cilindro de vidrio
extremadamente delgado, denominado núcleo,
recubierto por una capa de vidrio concéntrica,
conocida como revestimiento.
Es apropiada para transmitir datos a velocidades
muy altas y con grandes capacidades debido a
la carencia de atenuación de la señal y a su
pureza.
DISPOSITIVOS DE REDES DE INFORMACIÓN
 Repetidor wifi

El repetidor wifi permite llevar la señal inalámbrica a cualquier
rincón de nuestra casa, algo que se ha vuelto casi imprescindible
desde que los dispositivos móviles completan nuestra forma de
estar comunicados, con conectarlo a la luz en un punto intermedio
entre donde está el wifi original y donde no llega la señal, y pulsar
un botón, está todo hecho.
EL uso de las Tics en la realización de un proyecto es una forma de aplicar
de manera efectiva el método científico.
Durante
su
ejecución
será
necesario
utilizar
todos los recursos que tengas, tales como: la observación, la investigación
bibliográfica, la Tics, las practicas de campo, las colectas, los experimentos,
etc.

Antes debemos tener claro qué objetivos queremos conseguir con el
alumnado y cómo conseguirlos. Sólo así podremos elegir los recursos más
oportunos.
-

Estimular la atención en de los alumnos hacia el contenido de la clase y las
explicaciones.
Servir de estímulo para la búsqueda de información multidisciplinar.
Reforzar la individualidad de cada alumno y la importancia del trabajo
autónomo.
Fomentar la iniciativa por parte de los alumnos y su implicación personal
en la tarea del aprendizaje.
Facilitar los procesos de autoevaluación de los resultados por parte
de los propios alumnos.
Familiarizarse con las distintas herramientas informáticas a
disposición de los alumnos.
Aportar conocimientos actuales de tipo práctico acerca de las
nuevas tecnologías.
Potenciar un uso racional y constructivo de la tecnología que
actualmente tienen a su alcance los alumnos.
Percibir de manera natural la creciente integración de las nuevas
tecnologías en el ámbito educativo.
A la hora de planificar un proyecto o actividad TICS tendremos que tomar
una serie de decisiones. Este sería el proceso:
Decisiones curriculares:

Aquellas que nos vienen marcadas por la legislación
educativa, como establecer unas competencias básicas relacionadas con los objetivos
marcados.

Decisiones pedagógicas:

Parten de nuestro enfoque didáctico: Establecemos qué tipo
de actividades necesitamos, qué rol desempeñaremos durante el transcurso de las mismas
(generalmente guía de aprendizaje) y cómo vamos a evaluarlo.

Decisiones tecnológicas:

En ellas influye nuestro conocimiento TIC, no sólo para
seleccionar los recursos adecuados sino también para saber cómo aplicarlos con el alumnado.
TEMA
Sistemas operativos
OBJETIVOS
Conocer, evidenciar ,aclarar la clasificación de los
sistemas operativos y su respectivo uso.
Clasificación de los sistemas operativos:
Sistema Operativo Monotareas
Sistemas Operativos de multitarea
Sistema Operativo Monousuario
Sistema Operativo Multiusuario
Sistemas Operativos por lotes
Sistemas Operativos de tiempo real
Sistemas Operativos de tiempo compartido
Este tema nos sirve para saber como se encuentran funcionando
nuestro sistema instalado previamente.
• Además conocer que facilidades nos da cada una de las
clasificaciones.
• Nos indica cual de ellos es el mas indicado para cada uno de los
procesadores.
•
Las TIC´S - Hardware y Comunicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIC 1 CANALES DE COMUNICACIÓN
TIC 1  CANALES DE COMUNICACIÓNTIC 1  CANALES DE COMUNICACIÓN
TIC 1 CANALES DE COMUNICACIÓN
rosaparedes123456789
 
Diapositivas de Tics a20
Diapositivas de Tics a20Diapositivas de Tics a20
Diapositivas de Tics a20
Jean Parra
 
TICS BLOQUE 1
TICS BLOQUE 1TICS BLOQUE 1
TICS BLOQUE 1
María Tene
 
Unidad numero uno
Unidad numero unoUnidad numero uno
Unidad numero unoSunal Avila
 

La actualidad más candente (7)

TIC 1 CANALES DE COMUNICACIÓN
TIC 1  CANALES DE COMUNICACIÓNTIC 1  CANALES DE COMUNICACIÓN
TIC 1 CANALES DE COMUNICACIÓN
 
Unidad o bloque 1
Unidad o bloque 1Unidad o bloque 1
Unidad o bloque 1
 
Diapositivas tics a 20
Diapositivas tics a 20Diapositivas tics a 20
Diapositivas tics a 20
 
Diapositivas de Tics a20
Diapositivas de Tics a20Diapositivas de Tics a20
Diapositivas de Tics a20
 
TICS BLOQUE 1
TICS BLOQUE 1TICS BLOQUE 1
TICS BLOQUE 1
 
Tics finanzas aracely parte 1
Tics finanzas aracely parte 1Tics finanzas aracely parte 1
Tics finanzas aracely parte 1
 
Unidad numero uno
Unidad numero unoUnidad numero uno
Unidad numero uno
 

Destacado

Las tic hardware
Las tic hardwareLas tic hardware
Las tic hardwareterazay
 
Hardware pablo-tic
Hardware pablo-ticHardware pablo-tic
Hardware pablo-tic
Pablo D'l Angel
 
Conceptos de tic
Conceptos de ticConceptos de tic
Conceptos de tic
Javier Hernandez Martinez
 
Bloque1 tics!! aula 23
Bloque1 tics!! aula 23Bloque1 tics!! aula 23
Bloque1 tics!! aula 23
KatherinBonilla
 
Recursos Software y Hardware Libre para la investigación en TIC´s
Recursos Software y Hardware Libre para la investigación en TIC´sRecursos Software y Hardware Libre para la investigación en TIC´s
Recursos Software y Hardware Libre para la investigación en TIC´sEnreda cooperativa
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Hardware, Software y TICs
Hardware, Software y TICsHardware, Software y TICs
Hardware, Software y TICs
Jeckson Loza
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
Raquel_Delgado
 

Destacado (9)

Tic-Hardware-Software
Tic-Hardware-SoftwareTic-Hardware-Software
Tic-Hardware-Software
 
Las tic hardware
Las tic hardwareLas tic hardware
Las tic hardware
 
Hardware pablo-tic
Hardware pablo-ticHardware pablo-tic
Hardware pablo-tic
 
Conceptos de tic
Conceptos de ticConceptos de tic
Conceptos de tic
 
Bloque1 tics!! aula 23
Bloque1 tics!! aula 23Bloque1 tics!! aula 23
Bloque1 tics!! aula 23
 
Recursos Software y Hardware Libre para la investigación en TIC´s
Recursos Software y Hardware Libre para la investigación en TIC´sRecursos Software y Hardware Libre para la investigación en TIC´s
Recursos Software y Hardware Libre para la investigación en TIC´s
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Hardware, Software y TICs
Hardware, Software y TICsHardware, Software y TICs
Hardware, Software y TICs
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
 

Similar a Las TIC´S - Hardware y Comunicaciones

Arquitectura de redes de información -Tic's
Arquitectura de redes de  información -Tic'sArquitectura de redes de  información -Tic's
Arquitectura de redes de información -Tic'sAula 20 Finanzas- UCE-Wf
 
TICS UNIDADES COMPLETAS
TICS UNIDADES COMPLETAS TICS UNIDADES COMPLETAS
TICS UNIDADES COMPLETAS Sunal Avila
 
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3Sunal Avila
 
Tics finanzas aracely parte 1
Tics finanzas aracely parte 1Tics finanzas aracely parte 1
Tics finanzas aracely parte 1
Aracely Perugachi Guevara
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2 Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Alexander Canabal
 
La re d
La re dLa re d
La re dCopali
 
Unidad 1 tics Aula 23
Unidad 1 tics Aula 23Unidad 1 tics Aula 23
Unidad 1 tics Aula 23Andy Galindo
 
Unidad 1 Tics aula 23
Unidad 1 Tics aula 23Unidad 1 Tics aula 23
Unidad 1 Tics aula 23FerCho JM
 
Presentaciones del syllabus tics AULA 23
Presentaciones del syllabus tics AULA 23Presentaciones del syllabus tics AULA 23
Presentaciones del syllabus tics AULA 23
KatherinBonilla
 

Similar a Las TIC´S - Hardware y Comunicaciones (12)

Arquitectura de redes de información -Tic's
Arquitectura de redes de  información -Tic'sArquitectura de redes de  información -Tic's
Arquitectura de redes de información -Tic's
 
TICS UNIDADES COMPLETAS
TICS UNIDADES COMPLETAS TICS UNIDADES COMPLETAS
TICS UNIDADES COMPLETAS
 
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
 
Tics finanzas aracely parte 1
Tics finanzas aracely parte 1Tics finanzas aracely parte 1
Tics finanzas aracely parte 1
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2 Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
La red
La redLa red
La red
 
Diapositivas del isummit
Diapositivas del isummitDiapositivas del isummit
Diapositivas del isummit
 
La re d
La re dLa re d
La re d
 
Unidad 1 tics
Unidad  1 tics Unidad  1 tics
Unidad 1 tics
 
Unidad 1 tics Aula 23
Unidad 1 tics Aula 23Unidad 1 tics Aula 23
Unidad 1 tics Aula 23
 
Unidad 1 Tics aula 23
Unidad 1 Tics aula 23Unidad 1 Tics aula 23
Unidad 1 Tics aula 23
 
Presentaciones del syllabus tics AULA 23
Presentaciones del syllabus tics AULA 23Presentaciones del syllabus tics AULA 23
Presentaciones del syllabus tics AULA 23
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Las TIC´S - Hardware y Comunicaciones

  • 1.
  • 2.
  • 3.  La Tecnología de la Información eleva la calidad del proceso educativo al permitir la superación de las barreras de espacio y tiempo, una mayor comunicación e interacción entre sus actores, la construcción distribuida de crecientes fuentes de información, la participación activa en el proceso de construcción colectiva de conocimiento y la potenciación de los individuos gracias al desarrollo de las habilidades que esto implica: Mayor comunicación, mejor administración y distribución del conocimiento, mayores fuentes de conocimiento y oportunidades de investigación y estudio, aprendizaje colectivo, desarrollo de habilidades adicionales , crecimiento como persona, mejor gestión Institucional y servicio, además de trascender las barreras del tiempo y el espacio.
  • 4.
  • 5.  Las premisas que van componiendo el discurso de la introducción de las TIC´S en la formación del docente y que por lo tanto subrayan y matizan su importancia, son las siguientes: Contexto de la cultura, los cambios sociales y su impacto en el sistema educativo local, la disponibilidad y acceso a los recursos tecnológicos, la experiencia del docente en formación inicial y permanente.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Redes de comunicación, no son más que la posibilidad de compartir con carácter universal la información entre grupos de computadoras y sus usuarios; un componente vital de la era de la información.
  • 13. Las redes de información se pueden clasificar según su extensión y su topología. Una red puede empezar siendo pequeña para crecer junto con la organización o institución. A continuación se presenta los distintos tipos de redes disponibles
  • 14. * Segmento de red (subred) Un segmento de red suele ser definido por el "hardware" o una dirección de red específica. Por ejemplo, en el entorno "Novell NetWare", en un segmento de red se incluyen todas las estaciones de trabajo conectadas a una tarjeta de interfaz de red de un servidor y cada segmento tiene su propia dirección de red. * Red de área locales (LAN) Una LAN es un segmento de red que tiene conectadas estaciones de trabajo y servidores o un conjunto de segmentos de red interconectados, generalmente dentro de la misma zona. Por ejemplo un edificio.
  • 15. * Red de campus Una red de campus se extiende a otros edificios dentro de un campus o área industrial. Los diversos segmentos o LAN de cada edificio suelen conectarse mediante cables de la red de soporte. * Red de área metropolitanas (MAN) Una red MAN es una red que se expande por pueblos o ciudades y se interconecta mediante diversas instalaciones públicas o privadas, como el sistema telefónico o los suplidores de sistemas de comunicación por microondas o medios ópticos. * Red de área extensa (WAN y redes globales) Las WAN y redes globales se extienden sobrepasando las fronteras de las ciudades, pueblos o naciones. Los enlaces se realizan con instalaciones de telecomunicaciones públicas y privadas, además por microondas y satélites.
  • 16.  Se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse.La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos.
  • 17. REDES WAN Es una red de comunicaciones de datos que cubre un área geográfica relativamente amplia y que utiliza a menudo las instalaciones de transmisión proporcionadas por los portadores comunes, tales como compañías del teléfono. Las tecnologías WAN funcionan generalmente en las tres capas más bajas del Modelo de referencia OSI: la capa física, la capa de enlace de datos, y la capa de red.
  • 18. REDES CAN Se deriva a una red que conecta dos o más LANS los cuales deben estar conectados en un área geográfica específica tal como un campus de universidad, un complejo industrial o una base militar.
  • 19. REDES SAN Es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte. Principalmente, está basada en tecnología de fibra. Su función es la de conectar de manera rápida, segura y fiable los distintos elementos de almacenamiento que la conforman.
  • 20. REDES VLAN Una Virtual LAN ó comúnmente conocida como VLAN, es un grupo de computadoras, con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cuál todos los nodos pueden alcanzar a los otros.
  • 21. • Una red pública se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectadas, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica. • Una red privada se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y que están configuradas con clave de acceso personal.
  • 22. CANALES DE COMUNICACIÓN Un canal de comunicaciones es el medio físico utilizado para transportar información entre dos extremos. Este medio físico puede ser cableado, inalámbrico, o una combinación de ambos.
  • 23. MEDIOS DE COMUNICACIÓN  El cable par trenzado Consiste en dos alambres de cobre o a veces de aluminio, aislados con un grosor de 1 mm aproximadamente. Los alambres se trenzan con el propósito de reducir la interferencia eléctrica de pares similares cercanos. Ejemplo: el sistema de telefonía, ya que la mayoría de aparatos se conectan a la central telefónica por medio de un par trenzado.
  • 24.  El cable coaxial Consiste en un núcleo de cobre rodeado por una capa aislante. A su vez, esta capa está rodeada por una malla metálica que ayuda a bloquear las interferencias; este conjunto de cables está envuelto en una capa protectora. Ejemplo: el cable coaxial es muy utilizado para la transmisión de tv pagada.
  • 25.  Fibra óptica En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Una fibra óptica consta de un cilindro de vidrio extremadamente delgado, denominado núcleo, recubierto por una capa de vidrio concéntrica, conocida como revestimiento. Es apropiada para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades debido a la carencia de atenuación de la señal y a su pureza.
  • 26. DISPOSITIVOS DE REDES DE INFORMACIÓN  Repetidor wifi El repetidor wifi permite llevar la señal inalámbrica a cualquier rincón de nuestra casa, algo que se ha vuelto casi imprescindible desde que los dispositivos móviles completan nuestra forma de estar comunicados, con conectarlo a la luz en un punto intermedio entre donde está el wifi original y donde no llega la señal, y pulsar un botón, está todo hecho.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. EL uso de las Tics en la realización de un proyecto es una forma de aplicar de manera efectiva el método científico. Durante su ejecución será necesario utilizar todos los recursos que tengas, tales como: la observación, la investigación bibliográfica, la Tics, las practicas de campo, las colectas, los experimentos, etc. Antes debemos tener claro qué objetivos queremos conseguir con el alumnado y cómo conseguirlos. Sólo así podremos elegir los recursos más oportunos.
  • 34. - Estimular la atención en de los alumnos hacia el contenido de la clase y las explicaciones. Servir de estímulo para la búsqueda de información multidisciplinar. Reforzar la individualidad de cada alumno y la importancia del trabajo autónomo. Fomentar la iniciativa por parte de los alumnos y su implicación personal en la tarea del aprendizaje.
  • 35. Facilitar los procesos de autoevaluación de los resultados por parte de los propios alumnos. Familiarizarse con las distintas herramientas informáticas a disposición de los alumnos. Aportar conocimientos actuales de tipo práctico acerca de las nuevas tecnologías. Potenciar un uso racional y constructivo de la tecnología que actualmente tienen a su alcance los alumnos. Percibir de manera natural la creciente integración de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo.
  • 36. A la hora de planificar un proyecto o actividad TICS tendremos que tomar una serie de decisiones. Este sería el proceso:
  • 37. Decisiones curriculares: Aquellas que nos vienen marcadas por la legislación educativa, como establecer unas competencias básicas relacionadas con los objetivos marcados. Decisiones pedagógicas: Parten de nuestro enfoque didáctico: Establecemos qué tipo de actividades necesitamos, qué rol desempeñaremos durante el transcurso de las mismas (generalmente guía de aprendizaje) y cómo vamos a evaluarlo. Decisiones tecnológicas: En ellas influye nuestro conocimiento TIC, no sólo para seleccionar los recursos adecuados sino también para saber cómo aplicarlos con el alumnado.
  • 38. TEMA Sistemas operativos OBJETIVOS Conocer, evidenciar ,aclarar la clasificación de los sistemas operativos y su respectivo uso.
  • 39. Clasificación de los sistemas operativos: Sistema Operativo Monotareas Sistemas Operativos de multitarea Sistema Operativo Monousuario Sistema Operativo Multiusuario Sistemas Operativos por lotes Sistemas Operativos de tiempo real Sistemas Operativos de tiempo compartido
  • 40. Este tema nos sirve para saber como se encuentran funcionando nuestro sistema instalado previamente. • Además conocer que facilidades nos da cada una de las clasificaciones. • Nos indica cual de ellos es el mas indicado para cada uno de los procesadores. •