SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentan:
Pedro Alexander Moreno Martínez
Edwin Fabián Parra Jarro
Juan Sebastián Suna Pinzón
 TRANSFORMADOR: Maquina que permite aumentar
o disminuirla tensión en corriente alterna, manteniendo
la frecuencia y la potencia con valores similares en la
entra como en la salida, pero teniendo en cuenta un
pequeño porcentaje de perdida.
 TRANSFORMADORES DE MEDIDA Y
PROTECCIÓN: Fueron creados por la necesidad de la
utilización de aparatos de medida, instalar
instrumentos, contadores y relees protectores en
líneas de alta y media tensión.
OBJETIVOS DE LOS
TRANSFORMADORES DE MEDIDA
 Aislar circuitos y aparatos de medida y protección de
la alta tensión.
 Evitar perturbaciones electromagnéticas de las
corrientes fuertes.
 Reducir corrientes de cortocircuito a valores admisibles
para AM.
 Obtener intensidades de corrientes y tensiones
proporcionales a las que se desea medir o vigilar para
transmitir a los aparatos apropiados.
TRANSFORMADORES DE
CORRIENTE
 Los transformadores de corriente pueden considerarse
como transformadores en el cual la corriente del
primario y del secundario guarda una proporción,
siendo ésta igual a la relación de transformación
característica del propio transformador.
ESQUEMAS MAS USADOS PARA
TRANSFORMADORES DE
CORRIENTE
USOS DE LOS TRANSFORMADORES
SEGÚN SU CLASE
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
DE LOS TRANSFORMADORES DE
CORRIENTE
 En un margen muy amplio de variación de la carga
primaria, la corriente secundaria no sufre cambios
apreciables.
 El circuito secundario de un Transformador de Corriente no
debe ser abierto si el primario se halla energizado, puesto
que los voltajes desarrollados serían limitados únicamente
por la impedancia de la rama de magnetización y pueden
ser demasiado altos.
 Los errores de relación y ángulo de fase puede calcularse
fácilmente si la característica de magnetización y la
impedancia de carga son conocidas.
CIRCUITOS EQUIVALENTES DE
UN TRANSFORMADOR DE
CORRIENTE
Donde:
𝑛²𝑍𝑝= Impedancia primaria.
𝑍𝑠= impedancia secundaria.
𝑅𝑚, 𝑋𝑚 = representan las
pérdidas y la excitación del
núcleo.
A continuación observamos el
circuito reducido:
Donde
𝑍𝑝 = puede ser ignorada
puesto que no influye
𝐼𝑠 = corriente de excitación
EL DIAGRAMA VECTORIAL
se debe garantizar que los
transformadores operen en la
porción lineal de la curva de
magnetización. Debe tenerse
en cuenta que estos deben ser
capaces de suministrar
suficiente corriente para que el
relevador opere
satisfactoriamente
SATURACIÓN
DESIGNACIÓN DE LA CLASE DE
EXACTITUD
Para los transformadores de corriente para medida, la
clase de exactitud se designa por el mayor porcentaje de
error de corriente permisible a la corriente nominal
establecida para la clase de exactitud implicada. [4]
Clases de exactitud normalizadas
Las clases de exactitud normalizada para los
transformadores de corriente para medida son:
0,1 - 0,2 - 0,5 - 1 - 3 - 5.
LIMITES DE ERROR DE
CORRIENTE Y
DESPLAZAMIENTO DE FASE
(CLASES 0.1 A 1 Y 3 A 5)
SELECCIÓN DE
TRANSFORMADORES DE MEDIDA
ERROR EN EL TRANSFORMADOR DE
CORRIENTE
Error en la relación de transformación diferencia en
magnitud entre 𝐼𝑝/𝑠 e 𝐼𝑠 y es igual a 𝐼𝑟, la componente de 𝐼𝑒
en línea con 𝐼𝑠.
Error en ángulo de fase: Es la diferencia en ángulo de fase
entre las corrientes primaria y secundaria. Es representado por
𝜃, relacionado con 𝐼𝑞, la componente de 𝐼𝑒 que está en
cuadratura con 𝐼𝑠
El porcentaje de error de corriente está dado por
% 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =
(𝑘𝑛 𝐼𝑠 – 𝐼𝑝 ) ´ 100
𝐼𝑝
Donde:
𝐾𝑛: Relación de transformación nominal
𝐼𝑝: corriente primaria real
𝐼𝑠: Corriente secundaria real cuando fluye 𝐼𝑝
El desplazamiento de fase esta definido por:
𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐹𝑎𝑠𝑒 = ∠𝑉𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐼𝑝 – ∠ 𝑉𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐼𝑠
El error compuesto se expresa como un % del valor eficaz de Ip
así:
Donde:
𝐸𝑐: Error Compuesto.
𝐼𝑝: Valor rms de la corriente primaria
𝑖𝑝: Valor instantáneo de la corriente primaria
𝑖𝑠: Valor instantáneo de la corriente secundaria
𝑇: duración de un ciclo
𝐾𝑛: relación de transformación nominal
SELECCIÓN DEL
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
Aplicación de la formula
Utilizando la ecuación fundamental de los transformadores [4]
–
8
VS = 4.44 f A N Bmax*10-8
Donde:
f: frecuencia en Hz
A: Área transversal del núcleo
N: Numero de vueltas
B: Densidad de flujo
 Usando Curvas De Magnetización: Las curvas típicas de
saturación de Transformador de Corriente que son
suministradas por los fabricantes establecen la corriente
rms obtenida al aplicar un voltaje rms al devanado
secundario, con el devanado primario en circuito abierto.
Las curvas dan la magnitud de la corriente de excitación
requerida a fin de obtener un voltaje secundario específico.
El método consiste en producir una curva que muestre la
relación entre las corrientes primaria y secundaria para una
derivación (tap) y condiciones especificadas de carga tal
como se muestra en la figura
 Asumir un valor para IS.
 Calcular Vs
 VS = IS *ZS + ZC + ZB
 Localizar el valor de Vs en la curva de
magnetización
 Calcular IP n = IS + Ie y multiplicar este
valor por n para referirlo al lado primario del
Transformador de corriente
 Esto proporciona un punto en la curva de IS
contra IP y el proceso es luego repetido para
obtener otros valores de IS y el valor
resultante de IP
NTC 5019 SELECCIÓN DE
EQUIPOS PARA MEDICIÓN DE
ENERGÍA ELÉCTRICA
 Para Transformadores De Tensión
La tensión primaria nominal, la tensión secundaria nominal, la
relación de transformación nominal, la frecuencia nominal, la
clase de exactitud y la carga nominal (Burden).
 Para Transformadores De Corriente
La corriente primaria nominal, la corriente secundaria nominal,
la corriente térmica nominal de corta duración, la corriente
dinámica nominal, la relación de transformación nominal, la
frecuencia nominal, la clase de exactitud y la carga nominal
(Burden).
TIPOS DE MEDICIÓN SEGÚN SU
CONEXIÓN
Dependiendo del nivel de tensión (NT) y de la magnitud de la carga a la cual se
le va a medir el consumo de energía, la medición puede ser realizada en forma
directa, semi-directa o indirecta.
 Medición Directa
Tipo de conexión en el cual las señales de tensión y de corriente que recibe el
medidor son las mismas que recibe la carga.
 Medición Semi-Directa
Tipo de conexión en el cual las señales de tensión que recibe el medidor son las
mismas que recibe la carga y las señales de corriente que recibe el medidor
provienen de los respectivos devanados secundarios de los transformadores de
corriente (t.c.) utilizados para transformar las corrientes que recibe la carga.
 Medición Indirecta
Tipo de conexión en el cual las señales de tensión y de corriente que recibe el
medidor provienen de los respectivos devanados secundarios de los
transformadores de tensión (t.t.) y de corriente (t.c.) utilizados para transformar
las tensiones y corrientes que recibe la carga.
SELECCIÓN DE
TRANSFORMADORES DE
CORRIENTE
 Corriente primaria nominal La corriente primaria nominal del
transformador de corriente se debe seleccionar de tal forma que
el valor de la corriente a plena carga en el sistema eléctrico al
cual está conectado el transformador de corriente, esté
comprendida entre el 80 % de la corriente nominal y la corriente
nominal multiplicada por el factor de cargabilidad del t.c
 Corriente secundaria nominal El valor normalizado de
corriente secundaria nominal es 5 A. En casos especiales se
permite la instalación de t.c. con corriente nominal secundaria de
1 A.
 Carga nominal. La carga nominal (Burden) del transformador de
corriente debe seleccionarse de tal forma que la carga real del
circuito secundario (incluyendo los cables de conexión del
transformador al medidor) esté comprendido entre el 25 % y el
100 % de su valor.
RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
DE T.C. PARA MEDICIONES SEMI-
DIRECTAS
RELACIÓN DE
TRANSFORMACIÓN DE T.C.
PARA MEDICIONES INDIRECTAS
 Carga nominal. La carga nominal
(Burden) del transformador de corriente
debe seleccionarse de tal forma que la
carga real del circuito secundario
(incluyendo los cables de conexión del
transformador al medidor) esté
comprendido entre el 25 % y el 100 %
de su valor. [6]
TRANSFORMADORES DE
MEDIDA Y PROTECCIÓN
COMPARACIÓN
 Los TC de medida debe trabajar lo más exactamente posible
bajo condiciones normales de operación.
No suelen soportar valores muy grandes de corriente, ni mide
magnitudes anormalmente grandes.
 Los TC de protección debe operar correctamente entre
márgenes muy amplios de carga, desde corrientes mínimas
hasta valores varias veces mayores que la corriente
nominal.
 Aparatos de protección necesita en todo momento un valor
fidedigno de la magnitud para poder actuar en todo
momento según conveniencia
DISEÑO Y SELECCIÓN DE UN
TRANSFORMADOR DE
CORRIENTE ANSI –C57-13
. Un transformador de corriente es un transformador de
medición, donde la corriente secundaria es dentro de
las condiciones normales de operación, prácticamente
proporcional a la corriente primaria, y desfasada de
ella un ángulo cercano a cero, para un sentido
apropiado de conexiones.
FACTORES A LA HORA DE
SELECCIONAR UN TC
 Tipo devanado primario.
 Tipo Barra.
 Tipo Boquilla
 El tipo de instalación.
 El aislamiento
 La potencia nominal.
 El tipo de conexión.
 La corriente nominal
Cargas Normalizadas para Transformadores de Corriente
Según Normas ANSI C.57.13
Corriente Secundaria de 5 Amps.
Designación
de Carga
Resistencia
ohms
Inductancia
mHenrys
Impedancia
ohms
Volt-Amperes
a 5 Amps.
Factor de
Potencia
Cargas de Medición
B-0.1 0.09 0.116 0.1 2.5 0.9
B-0.2 0.18 0.232 0.2 5.0 0.9
B-0.5 0.45 0.580 0.5 12.5 0.9
B-0.9 0.81 1.04 0.9 22.5 0.9
B-1.8 1.62 208 1.8 45.0 0.9
Cargas de Protección
B-1 0.5 2.3 1.0 25 0.5
B-2 1.0 4.6 2.0 50 0.5
B-4 2.0 9.2 4.0 100 0.5
B-8 4.0 18.4 8.0 200 0.5
Clase Utilización
0.10 Calibración.
0.20-0.30 Mediciones en Laboratorios, Alimentación de
Integradores para Sistemas de Potencia.
0.50-0.60 Instrumentos de Medición e Integradores.
Watthorímetros para Facturación
1.20-3.00 Amperímetros de Tableros.
Amperímetros de Registradores.
Wattmetros de Tableros.
Watthorímetros Indicadores.
Fasómetros Indicadores.
Fasómetros Registradores
Frecuencímetros de Tableros.
Protecciones Diferenciales.
Relevadores de Impedancia.
Relevadores de Distancia, etc.
5.00 Relevadores de Protección en general.
DEFINICION DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
DE MEDIDA Y PROTECCION SEGÚN IEC60044
 Adaptar las corrientes elevadas a valores
compatibles con los que trabajan los instrumentos
de medida y los relés de protección.
 Proporcionar aislación a los instrumentos de
medida y relés de protección con respecto a la
alta tensión del circuito de potencia.
 Permitir el uso normalizado para las corrientes
nominales de los instrumentos de medida y relés
de protección.
PARA LOS
TRANSFORMADORES DE
CORRIENTE PARA
MEDICIÓN: Transformador de corriente para medición
 Corriente límite nominal primario, para
medición
 Factor de seguridad
 Clase de precisión
 Corriente límite de precisión nominal
 Factor límite de precisión
 Relación de vueltas nominal
 Error en la relación de vueltas
TRANSFORMADORES DE
CORRIENTE PARA
PROTECCION
 Clase P
 Clase PX
 Clase PR
 Clase PXR
 Clase TPX
 Clase TPY
 Clase TPZ
CLASIFICACIÓN DE LOS
ENSAYOS
ENSAYOS TIPO
Los siguientes son ensayos tipo hechos sobre un transformador
de cada tipo demuestra que la construcción es correcta:
 Ensayos de corriente de cortocircuito.
 Ensayos de elevación de temperatura.
 Ensayo de impulso tipo rayo.
 Ensayo de impulso tipo maniobra.
 Ensayo húmedo para transformadores de tipo exterior.
 Determinación de errores.
 Medición de las perturbaciones radioeléctricas.
 Se recomienda llevar a cabo todos los ensayos dieléctricos
tipo en el mismo transformador, a menos que se especifique
algo diferente.
ENSAYOS DE RUTINA
Los siguientes ensayos se aplican a cada
transformador individual:
 Verificación de la marcación de los terminales.
 Ensayo a frecuencia industrial en devanados
primarios.
 Medición de descargas parciales.
 Ensayo a frecuencia industrial sobre devanados
secundarios.
 Ensayos a frecuencia industrial, entre secciones.
 Ensayo de sobretensión entre espiras.
 Determinación de errores.
ENSAYOS ESPECIALES
Los siguientes ensayos se deben llevar a cabo
mediante acuerdo entre el fabricante y el comprador.
 Ensayo de impulso recortado tipo rayo.
 Medición de la capacitancia y del factor de
disipación dieléctrica.
 Ensayo de impulsos recortados múltiples sobre
devanados primarios.
 Ensayos mecánicos.
 Medición de las sobretensiones transmitidas.
BIBLIOGRAFIA
[1] Lescop, «http://www.lescop.com/,» [En línea]. Available:
http://www.lescop.com/es/pdf/Nota_tecnica_II_(Caracteristicas).pdf
.
[2] D. E. R. Oliva, Transformadores de potencia, de medida y de
proteccion, barcelona: Alfaomega, 1991.
[3] siemens, «https://w3.siemens.com,» [En línea]. Available:
https://w3.siemens.com/powerdistribution/global/SiteCollectionDoc
uments/en/mv/indoor-devices/protective-measuring-transformers-
m4/catalogue-protective-and-measuring-transformers-m4_es.pdf.
[4] S. R. Castaño, Proteccion de Sistemas Electricos, Universidad
Nacional de Colombia Manizales.
[5] Icontec, «Norma tecnica colombiana NTC 2205».
[6] Icontec, «Seleccion de Equipos de Medicion de energia electrica
NTC 5019».
[7] Instituto Nacional Estadounidense de Estándares, ANSI C-57-13.
[8] Comision Electrotecnica Internacional, IEC 60044-1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
Jonathan Ramírez
 
Fallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacionFallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacion
FrancilesRendon
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Jomicast
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
licf15
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
Jefferson Peña Alvarez
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
norenelson
 
Distancias en una subestación
Distancias en una subestaciónDistancias en una subestación
Distancias en una subestaciónLuis Curipoma
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
Los Dioses Del Olimpo
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
Jorge Torres
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
Diego Zumba
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
Nakary Rodriguez
 
Cortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potenciaCortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potencia
Gonzalogonzales9
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
Jaime F. Alvarido
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
Alejandro Alfonso
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricaspepito3101
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosWalter Junior Castro Huertas
 

La actualidad más candente (20)

Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
 
Fallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacionFallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacion
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
 
Distancias en una subestación
Distancias en una subestaciónDistancias en una subestación
Distancias en una subestación
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
 
Cortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potenciaCortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potencia
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
 

Similar a Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección

Transformadores de medicion
Transformadores de medicionTransformadores de medicion
Transformadores de medicion
alexuft
 
Transformadores de medicion
Transformadores de medicionTransformadores de medicion
Transformadores de medicionalexuft
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
Maribel Esther Benites Reyes
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Funcionamiento De Los Transformadores
Funcionamiento De Los Transformadores
Funcionamiento De Los Transformadores
Funcionamiento De Los Transformadores
uttermostdonor747
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
Nataly Rodríguez
 
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIATRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
alchavezuft
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
Maria Gabriela Maldonado
 
Medicion de corriente
Medicion de corrienteMedicion de corriente
Medicion de corriente
Alexis Urbaneja
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
francisco reap lopez
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
fernando arturo fuentes lopez
 
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
DemianRamos
 
Cálculos Relativos A Los Transformadores.
Cálculos Relativos A Los Transformadores.
Cálculos Relativos A Los Transformadores.
Cálculos Relativos A Los Transformadores.
uttermostdonor747
 
S12.s12 - Transformadores de medida. Transformadores de corriente y transform...
S12.s12 - Transformadores de medida. Transformadores de corriente y transform...S12.s12 - Transformadores de medida. Transformadores de corriente y transform...
S12.s12 - Transformadores de medida. Transformadores de corriente y transform...
PepeTorres49
 
Clase 7.2
Clase 7.2Clase 7.2
Clase 7.2
hectorvilla26
 
Trasformador
Trasformador
Trasformador
Trasformador
flowerygesture487
 

Similar a Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección (20)

Transformadores de medicion
Transformadores de medicionTransformadores de medicion
Transformadores de medicion
 
Transformadores de medicion
Transformadores de medicionTransformadores de medicion
Transformadores de medicion
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 
Funcionamiento De Los Transformadores
Funcionamiento De Los Transformadores
Funcionamiento De Los Transformadores
Funcionamiento De Los Transformadores
 
Trafos
TrafosTrafos
Trafos
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIATRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Medicion de corriente
Medicion de corrienteMedicion de corriente
Medicion de corriente
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
 
Circuito rectificador
Circuito rectificadorCircuito rectificador
Circuito rectificador
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
 
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
 
Cálculos Relativos A Los Transformadores.
Cálculos Relativos A Los Transformadores.
Cálculos Relativos A Los Transformadores.
Cálculos Relativos A Los Transformadores.
 
S12.s12 - Transformadores de medida. Transformadores de corriente y transform...
S12.s12 - Transformadores de medida. Transformadores de corriente y transform...S12.s12 - Transformadores de medida. Transformadores de corriente y transform...
S12.s12 - Transformadores de medida. Transformadores de corriente y transform...
 
Clase 7.2
Clase 7.2Clase 7.2
Clase 7.2
 
Trasformador
Trasformador
Trasformador
Trasformador
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
inversoresmonografico
inversoresmonograficoinversoresmonografico
inversoresmonografico
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección

  • 1. Presentan: Pedro Alexander Moreno Martínez Edwin Fabián Parra Jarro Juan Sebastián Suna Pinzón
  • 2.  TRANSFORMADOR: Maquina que permite aumentar o disminuirla tensión en corriente alterna, manteniendo la frecuencia y la potencia con valores similares en la entra como en la salida, pero teniendo en cuenta un pequeño porcentaje de perdida.  TRANSFORMADORES DE MEDIDA Y PROTECCIÓN: Fueron creados por la necesidad de la utilización de aparatos de medida, instalar instrumentos, contadores y relees protectores en líneas de alta y media tensión.
  • 3. OBJETIVOS DE LOS TRANSFORMADORES DE MEDIDA  Aislar circuitos y aparatos de medida y protección de la alta tensión.  Evitar perturbaciones electromagnéticas de las corrientes fuertes.  Reducir corrientes de cortocircuito a valores admisibles para AM.  Obtener intensidades de corrientes y tensiones proporcionales a las que se desea medir o vigilar para transmitir a los aparatos apropiados.
  • 4. TRANSFORMADORES DE CORRIENTE  Los transformadores de corriente pueden considerarse como transformadores en el cual la corriente del primario y del secundario guarda una proporción, siendo ésta igual a la relación de transformación característica del propio transformador.
  • 5. ESQUEMAS MAS USADOS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
  • 6. USOS DE LOS TRANSFORMADORES SEGÚN SU CLASE
  • 7. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE  En un margen muy amplio de variación de la carga primaria, la corriente secundaria no sufre cambios apreciables.  El circuito secundario de un Transformador de Corriente no debe ser abierto si el primario se halla energizado, puesto que los voltajes desarrollados serían limitados únicamente por la impedancia de la rama de magnetización y pueden ser demasiado altos.  Los errores de relación y ángulo de fase puede calcularse fácilmente si la característica de magnetización y la impedancia de carga son conocidas.
  • 8. CIRCUITOS EQUIVALENTES DE UN TRANSFORMADOR DE CORRIENTE Donde: 𝑛²𝑍𝑝= Impedancia primaria. 𝑍𝑠= impedancia secundaria. 𝑅𝑚, 𝑋𝑚 = representan las pérdidas y la excitación del núcleo. A continuación observamos el circuito reducido: Donde 𝑍𝑝 = puede ser ignorada puesto que no influye 𝐼𝑠 = corriente de excitación
  • 10. se debe garantizar que los transformadores operen en la porción lineal de la curva de magnetización. Debe tenerse en cuenta que estos deben ser capaces de suministrar suficiente corriente para que el relevador opere satisfactoriamente SATURACIÓN
  • 11. DESIGNACIÓN DE LA CLASE DE EXACTITUD Para los transformadores de corriente para medida, la clase de exactitud se designa por el mayor porcentaje de error de corriente permisible a la corriente nominal establecida para la clase de exactitud implicada. [4] Clases de exactitud normalizadas Las clases de exactitud normalizada para los transformadores de corriente para medida son: 0,1 - 0,2 - 0,5 - 1 - 3 - 5.
  • 12. LIMITES DE ERROR DE CORRIENTE Y DESPLAZAMIENTO DE FASE (CLASES 0.1 A 1 Y 3 A 5)
  • 14. ERROR EN EL TRANSFORMADOR DE CORRIENTE Error en la relación de transformación diferencia en magnitud entre 𝐼𝑝/𝑠 e 𝐼𝑠 y es igual a 𝐼𝑟, la componente de 𝐼𝑒 en línea con 𝐼𝑠. Error en ángulo de fase: Es la diferencia en ángulo de fase entre las corrientes primaria y secundaria. Es representado por 𝜃, relacionado con 𝐼𝑞, la componente de 𝐼𝑒 que está en cuadratura con 𝐼𝑠 El porcentaje de error de corriente está dado por % 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = (𝑘𝑛 𝐼𝑠 – 𝐼𝑝 ) ´ 100 𝐼𝑝 Donde: 𝐾𝑛: Relación de transformación nominal 𝐼𝑝: corriente primaria real 𝐼𝑠: Corriente secundaria real cuando fluye 𝐼𝑝
  • 15. El desplazamiento de fase esta definido por: 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐹𝑎𝑠𝑒 = ∠𝑉𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐼𝑝 – ∠ 𝑉𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐼𝑠 El error compuesto se expresa como un % del valor eficaz de Ip así: Donde: 𝐸𝑐: Error Compuesto. 𝐼𝑝: Valor rms de la corriente primaria 𝑖𝑝: Valor instantáneo de la corriente primaria 𝑖𝑠: Valor instantáneo de la corriente secundaria 𝑇: duración de un ciclo 𝐾𝑛: relación de transformación nominal
  • 16. SELECCIÓN DEL TRANSFORMADOR DE CORRIENTE Aplicación de la formula Utilizando la ecuación fundamental de los transformadores [4] – 8 VS = 4.44 f A N Bmax*10-8 Donde: f: frecuencia en Hz A: Área transversal del núcleo N: Numero de vueltas B: Densidad de flujo
  • 17.  Usando Curvas De Magnetización: Las curvas típicas de saturación de Transformador de Corriente que son suministradas por los fabricantes establecen la corriente rms obtenida al aplicar un voltaje rms al devanado secundario, con el devanado primario en circuito abierto. Las curvas dan la magnitud de la corriente de excitación requerida a fin de obtener un voltaje secundario específico. El método consiste en producir una curva que muestre la relación entre las corrientes primaria y secundaria para una derivación (tap) y condiciones especificadas de carga tal como se muestra en la figura
  • 18.  Asumir un valor para IS.  Calcular Vs  VS = IS *ZS + ZC + ZB  Localizar el valor de Vs en la curva de magnetización  Calcular IP n = IS + Ie y multiplicar este valor por n para referirlo al lado primario del Transformador de corriente  Esto proporciona un punto en la curva de IS contra IP y el proceso es luego repetido para obtener otros valores de IS y el valor resultante de IP
  • 19. NTC 5019 SELECCIÓN DE EQUIPOS PARA MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA  Para Transformadores De Tensión La tensión primaria nominal, la tensión secundaria nominal, la relación de transformación nominal, la frecuencia nominal, la clase de exactitud y la carga nominal (Burden).  Para Transformadores De Corriente La corriente primaria nominal, la corriente secundaria nominal, la corriente térmica nominal de corta duración, la corriente dinámica nominal, la relación de transformación nominal, la frecuencia nominal, la clase de exactitud y la carga nominal (Burden).
  • 20. TIPOS DE MEDICIÓN SEGÚN SU CONEXIÓN Dependiendo del nivel de tensión (NT) y de la magnitud de la carga a la cual se le va a medir el consumo de energía, la medición puede ser realizada en forma directa, semi-directa o indirecta.  Medición Directa Tipo de conexión en el cual las señales de tensión y de corriente que recibe el medidor son las mismas que recibe la carga.  Medición Semi-Directa Tipo de conexión en el cual las señales de tensión que recibe el medidor son las mismas que recibe la carga y las señales de corriente que recibe el medidor provienen de los respectivos devanados secundarios de los transformadores de corriente (t.c.) utilizados para transformar las corrientes que recibe la carga.  Medición Indirecta Tipo de conexión en el cual las señales de tensión y de corriente que recibe el medidor provienen de los respectivos devanados secundarios de los transformadores de tensión (t.t.) y de corriente (t.c.) utilizados para transformar las tensiones y corrientes que recibe la carga.
  • 21. SELECCIÓN DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTE  Corriente primaria nominal La corriente primaria nominal del transformador de corriente se debe seleccionar de tal forma que el valor de la corriente a plena carga en el sistema eléctrico al cual está conectado el transformador de corriente, esté comprendida entre el 80 % de la corriente nominal y la corriente nominal multiplicada por el factor de cargabilidad del t.c  Corriente secundaria nominal El valor normalizado de corriente secundaria nominal es 5 A. En casos especiales se permite la instalación de t.c. con corriente nominal secundaria de 1 A.  Carga nominal. La carga nominal (Burden) del transformador de corriente debe seleccionarse de tal forma que la carga real del circuito secundario (incluyendo los cables de conexión del transformador al medidor) esté comprendido entre el 25 % y el 100 % de su valor.
  • 22. RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN DE T.C. PARA MEDICIONES SEMI- DIRECTAS
  • 23. RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN DE T.C. PARA MEDICIONES INDIRECTAS
  • 24.  Carga nominal. La carga nominal (Burden) del transformador de corriente debe seleccionarse de tal forma que la carga real del circuito secundario (incluyendo los cables de conexión del transformador al medidor) esté comprendido entre el 25 % y el 100 % de su valor. [6]
  • 25. TRANSFORMADORES DE MEDIDA Y PROTECCIÓN COMPARACIÓN  Los TC de medida debe trabajar lo más exactamente posible bajo condiciones normales de operación. No suelen soportar valores muy grandes de corriente, ni mide magnitudes anormalmente grandes.  Los TC de protección debe operar correctamente entre márgenes muy amplios de carga, desde corrientes mínimas hasta valores varias veces mayores que la corriente nominal.  Aparatos de protección necesita en todo momento un valor fidedigno de la magnitud para poder actuar en todo momento según conveniencia
  • 26. DISEÑO Y SELECCIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE CORRIENTE ANSI –C57-13 . Un transformador de corriente es un transformador de medición, donde la corriente secundaria es dentro de las condiciones normales de operación, prácticamente proporcional a la corriente primaria, y desfasada de ella un ángulo cercano a cero, para un sentido apropiado de conexiones.
  • 27. FACTORES A LA HORA DE SELECCIONAR UN TC  Tipo devanado primario.  Tipo Barra.  Tipo Boquilla  El tipo de instalación.  El aislamiento  La potencia nominal.  El tipo de conexión.  La corriente nominal
  • 28. Cargas Normalizadas para Transformadores de Corriente Según Normas ANSI C.57.13 Corriente Secundaria de 5 Amps. Designación de Carga Resistencia ohms Inductancia mHenrys Impedancia ohms Volt-Amperes a 5 Amps. Factor de Potencia Cargas de Medición B-0.1 0.09 0.116 0.1 2.5 0.9 B-0.2 0.18 0.232 0.2 5.0 0.9 B-0.5 0.45 0.580 0.5 12.5 0.9 B-0.9 0.81 1.04 0.9 22.5 0.9 B-1.8 1.62 208 1.8 45.0 0.9 Cargas de Protección B-1 0.5 2.3 1.0 25 0.5 B-2 1.0 4.6 2.0 50 0.5 B-4 2.0 9.2 4.0 100 0.5 B-8 4.0 18.4 8.0 200 0.5
  • 29. Clase Utilización 0.10 Calibración. 0.20-0.30 Mediciones en Laboratorios, Alimentación de Integradores para Sistemas de Potencia. 0.50-0.60 Instrumentos de Medición e Integradores. Watthorímetros para Facturación 1.20-3.00 Amperímetros de Tableros. Amperímetros de Registradores. Wattmetros de Tableros. Watthorímetros Indicadores. Fasómetros Indicadores. Fasómetros Registradores Frecuencímetros de Tableros. Protecciones Diferenciales. Relevadores de Impedancia. Relevadores de Distancia, etc. 5.00 Relevadores de Protección en general.
  • 30. DEFINICION DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTE DE MEDIDA Y PROTECCION SEGÚN IEC60044  Adaptar las corrientes elevadas a valores compatibles con los que trabajan los instrumentos de medida y los relés de protección.  Proporcionar aislación a los instrumentos de medida y relés de protección con respecto a la alta tensión del circuito de potencia.  Permitir el uso normalizado para las corrientes nominales de los instrumentos de medida y relés de protección.
  • 31. PARA LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE PARA MEDICIÓN: Transformador de corriente para medición  Corriente límite nominal primario, para medición  Factor de seguridad  Clase de precisión  Corriente límite de precisión nominal  Factor límite de precisión  Relación de vueltas nominal  Error en la relación de vueltas
  • 32. TRANSFORMADORES DE CORRIENTE PARA PROTECCION  Clase P  Clase PX  Clase PR  Clase PXR  Clase TPX  Clase TPY  Clase TPZ
  • 33. CLASIFICACIÓN DE LOS ENSAYOS ENSAYOS TIPO Los siguientes son ensayos tipo hechos sobre un transformador de cada tipo demuestra que la construcción es correcta:  Ensayos de corriente de cortocircuito.  Ensayos de elevación de temperatura.  Ensayo de impulso tipo rayo.  Ensayo de impulso tipo maniobra.  Ensayo húmedo para transformadores de tipo exterior.  Determinación de errores.  Medición de las perturbaciones radioeléctricas.  Se recomienda llevar a cabo todos los ensayos dieléctricos tipo en el mismo transformador, a menos que se especifique algo diferente.
  • 34. ENSAYOS DE RUTINA Los siguientes ensayos se aplican a cada transformador individual:  Verificación de la marcación de los terminales.  Ensayo a frecuencia industrial en devanados primarios.  Medición de descargas parciales.  Ensayo a frecuencia industrial sobre devanados secundarios.  Ensayos a frecuencia industrial, entre secciones.  Ensayo de sobretensión entre espiras.  Determinación de errores.
  • 35. ENSAYOS ESPECIALES Los siguientes ensayos se deben llevar a cabo mediante acuerdo entre el fabricante y el comprador.  Ensayo de impulso recortado tipo rayo.  Medición de la capacitancia y del factor de disipación dieléctrica.  Ensayo de impulsos recortados múltiples sobre devanados primarios.  Ensayos mecánicos.  Medición de las sobretensiones transmitidas.
  • 36. BIBLIOGRAFIA [1] Lescop, «http://www.lescop.com/,» [En línea]. Available: http://www.lescop.com/es/pdf/Nota_tecnica_II_(Caracteristicas).pdf . [2] D. E. R. Oliva, Transformadores de potencia, de medida y de proteccion, barcelona: Alfaomega, 1991. [3] siemens, «https://w3.siemens.com,» [En línea]. Available: https://w3.siemens.com/powerdistribution/global/SiteCollectionDoc uments/en/mv/indoor-devices/protective-measuring-transformers- m4/catalogue-protective-and-measuring-transformers-m4_es.pdf. [4] S. R. Castaño, Proteccion de Sistemas Electricos, Universidad Nacional de Colombia Manizales. [5] Icontec, «Norma tecnica colombiana NTC 2205». [6] Icontec, «Seleccion de Equipos de Medicion de energia electrica NTC 5019». [7] Instituto Nacional Estadounidense de Estándares, ANSI C-57-13. [8] Comision Electrotecnica Internacional, IEC 60044-1.