SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRICA
TRANSFORMADORES DE MEDIDA
Alumno: Raúl Alcides Chávez D.
25.541.399
Mediciones Eléctricas
TRANSFORMADORES DE MEDIDA
Se denomina transformador a una máquina eléctrica que permite aumentar o disminuir la tensión en un
circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia. La potencia que ingresa al equipo, en el
caso de un transformador ideal, esto es, sin pérdidas, es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas
reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, entre otras
características.
También se puede decir que los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción
electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas devanadas sobre un
núcleo cerrado de hierro dulce o hierro silicio. Las bobinas o devanados se denominan primarios y
secundarios según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También
existen transformadores con más devanados; en este caso, puede existir un devanado "terciario", de
menor tensión que el secundario.
Entre los transformadores con fines especiales, los más importantes son los transformadores de medida para
instalar instrumentos, contadores y relees protectores en circuitos de alta tensión o de elevada corriente.
Los transformadores de medida aíslan los circuitos de medida o de relees, permitiendo una mayor
normalización en la construcción de contadores, instrumentos y relees.Los transformadores de medida
por su parte traducen las intensidades y tensiones de las líneas de Alta Tensión a valores medibles por
contadores y protecciones. Los Transformadores de Medida con aislamiento seco están diseñados para
reducir intensidades o tensiones a valores manejables y proporcionales a las primarias originales.
Los instrumentos de medidas eléctricas modernos se producen para corrientes no mayores de algunas
decenas y centenas de amperes y tensiones del orden de cientos de volt. La aislación de la mayoría de los
instrumentos de medida eléctricas se calculan para tensiones de varios de miles de volt. Mientras tanto,
con el actual nivel técnico es necesario medir corrientes alternas del orden de miles y decenas de miles de
amperes, tensiones de cientos de miles de volt y potencias que alcanzan valores de 500 MVA y más.
Para medir grandes valores de magnitudes eléctricas mediante los habituales instrumentos de corriente
alterna es necesario ampliar sus alcances y garantizar la seguridad del trabajo con esos aparatos. La
ampliación de los alcances en circuitos de corriente alterna y la garantía de la seguridad de la medición de
altas tensiones se logra con ayuda de los transformadores de medida.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Según la estructura y principio de funcionamiento, los transformadores de
medidas son semejantes a los habituales transformadores de potencia, sin
embargo, se diferencian de estos últimos por el régimen de trabajo, forma
constructiva, potencia y dimensiones.
La parte fundamental del transformador de medida es el núcleo, compuesto
de chapas delgadas (0.35 mm) de acero electrotécnico de alta calidad o
bien de otras aleaciones especiales, sobre el que se colocan dos devanados
aislados uno del otro.
TIPOS DE TRANSFORMADORES DE MEDIDA
De manera general tenemos dos tipos de transformadores de medida como lo son:
TRANSFORMADORES DE TENSIÓN:
Son transformadores en los cuales su relación de transformación viene dada por los
valores de tensión en bornes del arrollamiento con relación a la tensión aparecida
entre los extremos del bobinado secundario. Son empleados para el acoplamiento de
voltímetros siendo su tensión primaria la propia de línea. Dependiendo de las
necesidades surgidas en cada momento, pueden disponer de varios arrollamientos
secundarios.
TRANSFORMADORES DE INTENSIDAD:
En estos transformadores, la intensidad primaria y la secundaria guardan una
proporción, siendo ésta igual a la relación de transformación característica del propio
transformador. Se utilizan cuando es necesario conocer la intensidad de línea. En este
caso se intercala entre una de las fases el bobinado primario de tal manera que éste
que conectado en serie a la fase y al secundario se conecta el aparato de medida de la
misma manera que en los transformadores de tensión constructivamente son
diferentes a los de tensión.
CONEXION DEL BOBINADO PRIMARIO EN LOS
TRANSFORMADORES DE TENSIÓN
BOBINADO PRIMARIO CONECTADO ENTRE FASES:
en este tipo de conexión, los bornes del bobinado primario se conectan
directamente a las fases de la línea. Este conexionado es el utilizado cuando
lo que se quiere es medir la tensión de línea o tensión entre fases.
BOBINADO PRIMARIO CONECTADO A TIERRA:
en ocasiones es necesario medir las tensiones que aparecen entre fases y tierra
por razones de seguridad. Dicha medida se consigue conectando uno de los
bornes del bobinado primario a la fase y el otro borne a tierra.
TRANSFORMADORES DE TENSIÓN
Es un transformador devanado especialmente, con un primario de alto voltaje y un
secundario de baja tensión. Tiene una potencia nominal muy baja y su único
objetivo es suministrar una muestra de voltaje del sistema de potencia, para que
se mida con instrumentos incorporados, en estos transformadores el devanado
primario de alta tensión se compone de un gran número(miles) de espiras de hilo
de cobre delgado del diámetro de 0,1 a 0,2 mm.
El devanado secundario de baja tensión, está compuesto de un número
relativamente pequeño de espiras (cientos) de hilo de cobre de diámetro de 0,8 y
1 mm.Las construcciones de los transformadores de tensión son de lo más
variadas. Según su destino, se producen de un solo alcance o de múltiples
alcance, portátiles o estacionarios, para instalación interior o exterior,
monofásica o trifásica, de aislación seca para tensiones de hasta 3 kV o en aceite
para tensiones mayores de 3 kV. En los transformadores con aislación de aceite,
el núcleo con los devanados está ubicado en un tanque de acero lleno de aceite
de transformador, las salidas de alta y baja tensión se encuentran en la tapa
superior del tanque.
Circuito equivalente
Los transformadores de potencial se comportan en
forma similar a un transformador convencional
de dos bobinas.
Por lo tanto el circuito equivalente referido al
secundario es el siguiente.
ERRORES EN LOS TRANSFORMADORES DE POTENCIAL
En los transformadores de potencial existen 2 tipos de errores que afectan a la precisión
de las medidas hechas con transformadores de potencial.
ERROR DE RELACIÓN: Es la diferencia entre la relación verdadera entre la tensión del
primario y secundario y la relación indicada en la placa característica.
ERROR DE ÁNGULO:Es la diferencia en la posición de la tensión aplicada a la carga
secundaria y la tensión aplicada al devanado primario.
El error de ángulo se representa con el símbolo (g), está expresado en minutos y se
define como positivo cuando la tensión aplicada a la carga, desde el terminal
secundario marcado al no marcado, está adelantada respecto a la tensión aplicada al
primario desde el terminal marcado al no marcado.
CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES
En el transformador de potencial interesa que los errores en la relación de
transformación y los errores de ángulo entre tensión primaria y secundaria
se mantengan dentro de ciertos límites. Esto se obtiene
sobredimensionando tanto el núcleo magnético como la sección de los
conductores de los enrollados. La magnitud de los errores depende de la
característica de la carga secundaria que se conecta al transformador de
potencial. Para su clasificación desde el punto de vista de la precisión (error
máximo en la relación de transformación) las diversas normas sobre
transformador de potencial exigen que los errores se mantengan dentro de
ciertos valores para determinadas características de la carga.
TRANSFORMADORES DE TENSION
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
Los transformadores de corriente se utilizan para tomar muestras de
corriente de la línea y reducirla a un nivel seguro y medible, para las
gamas normalizadas de instrumentos, aparatos de medida, u otros
dispositivos de medida y control.
Los valores nominales de los transformadores de corriente se definen
como relaciones de corriente primaria a corriente secundaria. Unas
relaciones típicas de un transformador de corriente podrían ser 600
/ 5, 800 / 5, 1000 / 5. Los valores nominales de los transformadores
de corriente son de 5 A y 1 A.
El primario de estos transformadores se conecta en serie con la carga,
y la carga de este transformador está constituida solamente por la
impedancia del circuito que se conecta a él.
Tipos De Construcción
 TIPO PRIMARIO DEVANADO: Consta de dos devanados primarios y secundarios
totalmente aislados y montados permanentemente sobre el circuito magnético.
 TIPO BARRA:Es similar al tipo primario devanado, excepto en que el primario es un
solo conductor recto de tipo barra.
 TIPO TOROIDAL (VENTANA):Tiene un devanado secundario totalmente aislado y
montado permanentemente sobre el circuito magnético y una ventana a través de la
cual puede hacerse pasar un conductor que proporciona el devanado primario.
 TIPO PARA BORNES:Es un tipo especial toroidal proyectado para colocarse en los
bornes aislados de los aparatos, actuando el conductor del borne como devanado
primario.
Los transformadores de corriente se clasifican de acuerdo con el aislamiento principal
usado, como de tipo seco, rellenos de compuestos, moldeados o en baño de líquido.
Circuito equivalente
El circuito equivalente de un transformador de corriente es el siguiente
Dónde: Yo: admitancia de excitación.
Z2: Impedancia de carga.
Zeq: Impedancia equivalente referida al secundario.
La inducción normal máxima en el Fe es muy baja, para trabajar linealmente y
producir pérdidas magnéticas despreciables (la corriente de excitación "Io" es
muy pequeña).
La impedancia equivalente referida al secundario coincide prácticamente, con la
impedancia de dispersión del secundario dado que el primario suele ser solo
una barra.
 DEFINICIONES IMPORTANTES RELACIONADAS CON LOS
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
a)Relación (Ratio). Es la relación de la corriente nominal de servicio del
transformador y su corriente nominal en el secundario, el estándar más usado
es de 5 Amps en el secundario.
b) Precisión (Accuracy). Es la relación en porciento, de la corrección que se haría
para obtener una lectura verdadera. El ANSI C57.13-1968 designa la precisión
para protecciones con dos letras C y T. "C" significa que el porciento de error
puede ser calculado, y esto se debe a que los devanados están uniformemente
distribuidos, reduciendo el error producido por la dispersión del flujo en el
núcleo.
"T" significa que debe ser determinado por medio de pruebas, ya que los devanados
no están distribuidos uniformemente en el núcleo produciendo errores
apreciables.
El número de clasificación indica el voltaje que se tendría en las terminales del
secundario del TC para un burden definido, cuando la corriente del secundario
sea 20 veces la corriente nominal, sin exceder 10% el error de relación.
c) Burden o Potencia Nominal de un Transformador de Corriente. Es la
capacidad de carga que se puede conectar a un transformador, expresada en
VA o en Ohms a un factor de potencia dado. El término "Burden" se utiliza
para diferenciarlo de la carga de potencia del sistema eléctrico. El factor de
potencia referenciado es el del burden y no el de la carga.
d) Polaridad. Las marcas de polaridad designan la dirección relativa
instantánea de la corriente. En el mismo instante de tiempo que la corriente
entra a la terminal de alta tensión con la marca, la corriente secundaria
correspondiente está saliendo por la terminal marcada.
e) Capacidad de Corriente Continua. Es la capacidad de corriente que el TC
puede manejar constantemente sin producir sobrecalentamiento y errores
apreciables. Si la corriente del secundario de un transformador de corriente
esta entre 3 y 4 Amps., cuando la corriente del primario está a plena carga,
se dice que el transformador está bien seleccionado. No se recomienda
sobre dimensionar los TC's porque el error es mayor para cargas bajas.
f) Capacidad de Corriente Térmica de Corto Tiempo. Esta es la máxima
capacidad de corriente simétrica RMS que el transformador puede soportar por 1
seg., con el secundario en corto, sin sobrepasar la temperatura especificada en sus
devanados. En la práctica esta se calcula como:
I Térmica (KA) = Potencia de Corto Circuito (MVA)/ (1.73* Tensión (KV)).
Como la potencia de precisión varía sensiblemente con el cuadrado del número de
Ampere-Vueltas del primario, para un circuito magnético dado, la precisión de los
TC's hechos para resistir grandes valores de corrientes de corto circuito, disminuye
considerablemente
g) Capacidad Mecánica de Tiempo Corto. Esta es la máxima corriente RMS
asimétrica en el primario que el TC puede soportar sin sufrir daños, con el
secundario en corto. Esta capacidad solo se requiere definir en los TC tipo
devanado. En la práctica esta corriente se calcula como:I Dinámica (KA) = 2.54 *
I Térmica
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Humberto carrrillo
 
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.Gabriel Ortiz Gallardo
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Trini21196
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
francisco reap lopez
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Jomicast
 
Motores y generadores DC
Motores y generadores DCMotores y generadores DC
Motores y generadores DC
profesorlatero
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
José Alfredo Delmar
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
Sandra Gonzales Ñañez
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
transformadores de instrumento
transformadores de instrumentotransformadores de instrumento
transformadores de instrumento
ald93
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
Loli Vega Omaña
 
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosEnsayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosPato Guaraca
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
VITRYSMAITA
 
Motores asincronos
Motores asincronosMotores asincronos
Motores asincronos
fabianencalada25
 
Planeacion de Sistemas Industriales
Planeacion de  Sistemas IndustrialesPlaneacion de  Sistemas Industriales
Planeacion de Sistemas Industriales
Miguel Ángel Quiroz García
 

La actualidad más candente (20)

Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
 
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Motores y generadores DC
Motores y generadores DCMotores y generadores DC
Motores y generadores DC
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
transformadores de instrumento
transformadores de instrumentotransformadores de instrumento
transformadores de instrumento
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
 
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosEnsayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
 
Transformadores de instrumentos
Transformadores de instrumentosTransformadores de instrumentos
Transformadores de instrumentos
 
Motores asincronos
Motores asincronosMotores asincronos
Motores asincronos
 
Planeacion de Sistemas Industriales
Planeacion de  Sistemas IndustrialesPlaneacion de  Sistemas Industriales
Planeacion de Sistemas Industriales
 

Similar a TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA

Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
Maria Gabriela Maldonado
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricosHenry Moreta
 
Transformadores de medicion
Transformadores de medicionTransformadores de medicion
Transformadores de medicion
alexuft
 
Eco reciclaje
Eco reciclajeEco reciclaje
Eco reciclaje
JuanZagal
 
Ing electrica
Ing electricaIng electrica
Ing electricaUNAM
 
Funcionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadoresFuncionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadores
Turox Urbina
 
Transformadores de medicion
Transformadores de medicionTransformadores de medicion
Transformadores de medicionalexuft
 
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por NosotrosReporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por Nosotrosguestdb8ea2b
 
Adriana peña desarrollo de emprendedores
Adriana peña desarrollo de emprendedoresAdriana peña desarrollo de emprendedores
Adriana peña desarrollo de emprendedores
adriana_silva
 
Adriana peña mediciones eléctricas
Adriana peña mediciones eléctricas Adriana peña mediciones eléctricas
Adriana peña mediciones eléctricas
adriana_silva
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
Nataly Rodríguez
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
nickjeorly
 
Dana marcial power point
Dana marcial power pointDana marcial power point
Dana marcial power point
ucla
 
Fuentes de alimentación
Fuentes de alimentaciónFuentes de alimentación
Fuentes de alimentación
maria1madrid
 
Reporte Transformador
Reporte TransformadorReporte Transformador
Reporte Transformadorguestdb8ea2b
 
TRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptx
TRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptxTRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptx
TRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptx
vidalvidal232002
 
Fernando valencia 24158304
Fernando valencia 24158304Fernando valencia 24158304
Fernando valencia 24158304
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Transformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert GonzalezTransformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert Gonzalez
Hebert041413
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
sadicth
 

Similar a TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA (20)

Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Transformadores de medicion
Transformadores de medicionTransformadores de medicion
Transformadores de medicion
 
Eco reciclaje
Eco reciclajeEco reciclaje
Eco reciclaje
 
Ing electrica
Ing electricaIng electrica
Ing electrica
 
Funcionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadoresFuncionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadores
 
Transformadores de medicion
Transformadores de medicionTransformadores de medicion
Transformadores de medicion
 
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por NosotrosReporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
 
Adriana peña desarrollo de emprendedores
Adriana peña desarrollo de emprendedoresAdriana peña desarrollo de emprendedores
Adriana peña desarrollo de emprendedores
 
Adriana peña mediciones eléctricas
Adriana peña mediciones eléctricas Adriana peña mediciones eléctricas
Adriana peña mediciones eléctricas
 
Transformadores(manual)
Transformadores(manual)Transformadores(manual)
Transformadores(manual)
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
 
Dana marcial power point
Dana marcial power pointDana marcial power point
Dana marcial power point
 
Fuentes de alimentación
Fuentes de alimentaciónFuentes de alimentación
Fuentes de alimentación
 
Reporte Transformador
Reporte TransformadorReporte Transformador
Reporte Transformador
 
TRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptx
TRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptxTRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptx
TRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptx
 
Fernando valencia 24158304
Fernando valencia 24158304Fernando valencia 24158304
Fernando valencia 24158304
 
Transformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert GonzalezTransformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert Gonzalez
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 

Más de alchavezuft

Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2
alchavezuft
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
alchavezuft
 
Planificacion Uptaeb
Planificacion UptaebPlanificacion Uptaeb
Planificacion Uptaeb
alchavezuft
 
Analisis
Analisis Analisis
Analisis
alchavezuft
 
Examentermodinamicarch
ExamentermodinamicarchExamentermodinamicarch
Examentermodinamicarch
alchavezuft
 
Trabajo exel
Trabajo exelTrabajo exel
Trabajo exel
alchavezuft
 
Introdccion a la informatica
Introdccion a la informaticaIntrodccion a la informatica
Introdccion a la informatica
alchavezuft
 
Algoritmo actividad 2
Algoritmo actividad 2Algoritmo actividad 2
Algoritmo actividad 2alchavezuft
 
Algoritmo actividad 1
Algoritmo actividad 1Algoritmo actividad 1
Algoritmo actividad 1alchavezuft
 
estructura del computador
estructura del computadorestructura del computador
estructura del computadoralchavezuft
 
Ingeniería y sociedad uft
Ingeniería y sociedad uftIngeniería y sociedad uft
Ingeniería y sociedad uftalchavezuft
 

Más de alchavezuft (12)

Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 
Planificacion Uptaeb
Planificacion UptaebPlanificacion Uptaeb
Planificacion Uptaeb
 
Analisis
Analisis Analisis
Analisis
 
Examentermodinamicarch
ExamentermodinamicarchExamentermodinamicarch
Examentermodinamicarch
 
Trabajo exel
Trabajo exelTrabajo exel
Trabajo exel
 
Introdccion a la informatica
Introdccion a la informaticaIntrodccion a la informatica
Introdccion a la informatica
 
Algoritmo actividad 2
Algoritmo actividad 2Algoritmo actividad 2
Algoritmo actividad 2
 
Algoritmo actividad 1
Algoritmo actividad 1Algoritmo actividad 1
Algoritmo actividad 1
 
estructura del computador
estructura del computadorestructura del computador
estructura del computador
 
paradigmas uft
paradigmas uftparadigmas uft
paradigmas uft
 
Ingeniería y sociedad uft
Ingeniería y sociedad uftIngeniería y sociedad uft
Ingeniería y sociedad uft
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRICA TRANSFORMADORES DE MEDIDA Alumno: Raúl Alcides Chávez D. 25.541.399
  • 2. Mediciones Eléctricas TRANSFORMADORES DE MEDIDA Se denomina transformador a una máquina eléctrica que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal, esto es, sin pérdidas, es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, entre otras características. También se puede decir que los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas devanadas sobre un núcleo cerrado de hierro dulce o hierro silicio. Las bobinas o devanados se denominan primarios y secundarios según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores con más devanados; en este caso, puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario. Entre los transformadores con fines especiales, los más importantes son los transformadores de medida para instalar instrumentos, contadores y relees protectores en circuitos de alta tensión o de elevada corriente. Los transformadores de medida aíslan los circuitos de medida o de relees, permitiendo una mayor normalización en la construcción de contadores, instrumentos y relees.Los transformadores de medida por su parte traducen las intensidades y tensiones de las líneas de Alta Tensión a valores medibles por contadores y protecciones. Los Transformadores de Medida con aislamiento seco están diseñados para reducir intensidades o tensiones a valores manejables y proporcionales a las primarias originales. Los instrumentos de medidas eléctricas modernos se producen para corrientes no mayores de algunas decenas y centenas de amperes y tensiones del orden de cientos de volt. La aislación de la mayoría de los instrumentos de medida eléctricas se calculan para tensiones de varios de miles de volt. Mientras tanto, con el actual nivel técnico es necesario medir corrientes alternas del orden de miles y decenas de miles de amperes, tensiones de cientos de miles de volt y potencias que alcanzan valores de 500 MVA y más. Para medir grandes valores de magnitudes eléctricas mediante los habituales instrumentos de corriente alterna es necesario ampliar sus alcances y garantizar la seguridad del trabajo con esos aparatos. La ampliación de los alcances en circuitos de corriente alterna y la garantía de la seguridad de la medición de altas tensiones se logra con ayuda de los transformadores de medida.
  • 3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Según la estructura y principio de funcionamiento, los transformadores de medidas son semejantes a los habituales transformadores de potencia, sin embargo, se diferencian de estos últimos por el régimen de trabajo, forma constructiva, potencia y dimensiones. La parte fundamental del transformador de medida es el núcleo, compuesto de chapas delgadas (0.35 mm) de acero electrotécnico de alta calidad o bien de otras aleaciones especiales, sobre el que se colocan dos devanados aislados uno del otro.
  • 4. TIPOS DE TRANSFORMADORES DE MEDIDA De manera general tenemos dos tipos de transformadores de medida como lo son: TRANSFORMADORES DE TENSIÓN: Son transformadores en los cuales su relación de transformación viene dada por los valores de tensión en bornes del arrollamiento con relación a la tensión aparecida entre los extremos del bobinado secundario. Son empleados para el acoplamiento de voltímetros siendo su tensión primaria la propia de línea. Dependiendo de las necesidades surgidas en cada momento, pueden disponer de varios arrollamientos secundarios. TRANSFORMADORES DE INTENSIDAD: En estos transformadores, la intensidad primaria y la secundaria guardan una proporción, siendo ésta igual a la relación de transformación característica del propio transformador. Se utilizan cuando es necesario conocer la intensidad de línea. En este caso se intercala entre una de las fases el bobinado primario de tal manera que éste que conectado en serie a la fase y al secundario se conecta el aparato de medida de la misma manera que en los transformadores de tensión constructivamente son diferentes a los de tensión.
  • 5. CONEXION DEL BOBINADO PRIMARIO EN LOS TRANSFORMADORES DE TENSIÓN BOBINADO PRIMARIO CONECTADO ENTRE FASES: en este tipo de conexión, los bornes del bobinado primario se conectan directamente a las fases de la línea. Este conexionado es el utilizado cuando lo que se quiere es medir la tensión de línea o tensión entre fases. BOBINADO PRIMARIO CONECTADO A TIERRA: en ocasiones es necesario medir las tensiones que aparecen entre fases y tierra por razones de seguridad. Dicha medida se consigue conectando uno de los bornes del bobinado primario a la fase y el otro borne a tierra.
  • 6. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN Es un transformador devanado especialmente, con un primario de alto voltaje y un secundario de baja tensión. Tiene una potencia nominal muy baja y su único objetivo es suministrar una muestra de voltaje del sistema de potencia, para que se mida con instrumentos incorporados, en estos transformadores el devanado primario de alta tensión se compone de un gran número(miles) de espiras de hilo de cobre delgado del diámetro de 0,1 a 0,2 mm. El devanado secundario de baja tensión, está compuesto de un número relativamente pequeño de espiras (cientos) de hilo de cobre de diámetro de 0,8 y 1 mm.Las construcciones de los transformadores de tensión son de lo más variadas. Según su destino, se producen de un solo alcance o de múltiples alcance, portátiles o estacionarios, para instalación interior o exterior, monofásica o trifásica, de aislación seca para tensiones de hasta 3 kV o en aceite para tensiones mayores de 3 kV. En los transformadores con aislación de aceite, el núcleo con los devanados está ubicado en un tanque de acero lleno de aceite de transformador, las salidas de alta y baja tensión se encuentran en la tapa superior del tanque.
  • 7. Circuito equivalente Los transformadores de potencial se comportan en forma similar a un transformador convencional de dos bobinas. Por lo tanto el circuito equivalente referido al secundario es el siguiente.
  • 8. ERRORES EN LOS TRANSFORMADORES DE POTENCIAL En los transformadores de potencial existen 2 tipos de errores que afectan a la precisión de las medidas hechas con transformadores de potencial. ERROR DE RELACIÓN: Es la diferencia entre la relación verdadera entre la tensión del primario y secundario y la relación indicada en la placa característica. ERROR DE ÁNGULO:Es la diferencia en la posición de la tensión aplicada a la carga secundaria y la tensión aplicada al devanado primario. El error de ángulo se representa con el símbolo (g), está expresado en minutos y se define como positivo cuando la tensión aplicada a la carga, desde el terminal secundario marcado al no marcado, está adelantada respecto a la tensión aplicada al primario desde el terminal marcado al no marcado.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES En el transformador de potencial interesa que los errores en la relación de transformación y los errores de ángulo entre tensión primaria y secundaria se mantengan dentro de ciertos límites. Esto se obtiene sobredimensionando tanto el núcleo magnético como la sección de los conductores de los enrollados. La magnitud de los errores depende de la característica de la carga secundaria que se conecta al transformador de potencial. Para su clasificación desde el punto de vista de la precisión (error máximo en la relación de transformación) las diversas normas sobre transformador de potencial exigen que los errores se mantengan dentro de ciertos valores para determinadas características de la carga.
  • 11. TRANSFORMADOR DE CORRIENTE Los transformadores de corriente se utilizan para tomar muestras de corriente de la línea y reducirla a un nivel seguro y medible, para las gamas normalizadas de instrumentos, aparatos de medida, u otros dispositivos de medida y control. Los valores nominales de los transformadores de corriente se definen como relaciones de corriente primaria a corriente secundaria. Unas relaciones típicas de un transformador de corriente podrían ser 600 / 5, 800 / 5, 1000 / 5. Los valores nominales de los transformadores de corriente son de 5 A y 1 A. El primario de estos transformadores se conecta en serie con la carga, y la carga de este transformador está constituida solamente por la impedancia del circuito que se conecta a él.
  • 12. Tipos De Construcción  TIPO PRIMARIO DEVANADO: Consta de dos devanados primarios y secundarios totalmente aislados y montados permanentemente sobre el circuito magnético.  TIPO BARRA:Es similar al tipo primario devanado, excepto en que el primario es un solo conductor recto de tipo barra.  TIPO TOROIDAL (VENTANA):Tiene un devanado secundario totalmente aislado y montado permanentemente sobre el circuito magnético y una ventana a través de la cual puede hacerse pasar un conductor que proporciona el devanado primario.  TIPO PARA BORNES:Es un tipo especial toroidal proyectado para colocarse en los bornes aislados de los aparatos, actuando el conductor del borne como devanado primario. Los transformadores de corriente se clasifican de acuerdo con el aislamiento principal usado, como de tipo seco, rellenos de compuestos, moldeados o en baño de líquido.
  • 13. Circuito equivalente El circuito equivalente de un transformador de corriente es el siguiente Dónde: Yo: admitancia de excitación. Z2: Impedancia de carga. Zeq: Impedancia equivalente referida al secundario. La inducción normal máxima en el Fe es muy baja, para trabajar linealmente y producir pérdidas magnéticas despreciables (la corriente de excitación "Io" es muy pequeña). La impedancia equivalente referida al secundario coincide prácticamente, con la impedancia de dispersión del secundario dado que el primario suele ser solo una barra.
  • 14.  DEFINICIONES IMPORTANTES RELACIONADAS CON LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE a)Relación (Ratio). Es la relación de la corriente nominal de servicio del transformador y su corriente nominal en el secundario, el estándar más usado es de 5 Amps en el secundario. b) Precisión (Accuracy). Es la relación en porciento, de la corrección que se haría para obtener una lectura verdadera. El ANSI C57.13-1968 designa la precisión para protecciones con dos letras C y T. "C" significa que el porciento de error puede ser calculado, y esto se debe a que los devanados están uniformemente distribuidos, reduciendo el error producido por la dispersión del flujo en el núcleo. "T" significa que debe ser determinado por medio de pruebas, ya que los devanados no están distribuidos uniformemente en el núcleo produciendo errores apreciables. El número de clasificación indica el voltaje que se tendría en las terminales del secundario del TC para un burden definido, cuando la corriente del secundario sea 20 veces la corriente nominal, sin exceder 10% el error de relación.
  • 15. c) Burden o Potencia Nominal de un Transformador de Corriente. Es la capacidad de carga que se puede conectar a un transformador, expresada en VA o en Ohms a un factor de potencia dado. El término "Burden" se utiliza para diferenciarlo de la carga de potencia del sistema eléctrico. El factor de potencia referenciado es el del burden y no el de la carga. d) Polaridad. Las marcas de polaridad designan la dirección relativa instantánea de la corriente. En el mismo instante de tiempo que la corriente entra a la terminal de alta tensión con la marca, la corriente secundaria correspondiente está saliendo por la terminal marcada. e) Capacidad de Corriente Continua. Es la capacidad de corriente que el TC puede manejar constantemente sin producir sobrecalentamiento y errores apreciables. Si la corriente del secundario de un transformador de corriente esta entre 3 y 4 Amps., cuando la corriente del primario está a plena carga, se dice que el transformador está bien seleccionado. No se recomienda sobre dimensionar los TC's porque el error es mayor para cargas bajas.
  • 16. f) Capacidad de Corriente Térmica de Corto Tiempo. Esta es la máxima capacidad de corriente simétrica RMS que el transformador puede soportar por 1 seg., con el secundario en corto, sin sobrepasar la temperatura especificada en sus devanados. En la práctica esta se calcula como: I Térmica (KA) = Potencia de Corto Circuito (MVA)/ (1.73* Tensión (KV)). Como la potencia de precisión varía sensiblemente con el cuadrado del número de Ampere-Vueltas del primario, para un circuito magnético dado, la precisión de los TC's hechos para resistir grandes valores de corrientes de corto circuito, disminuye considerablemente g) Capacidad Mecánica de Tiempo Corto. Esta es la máxima corriente RMS asimétrica en el primario que el TC puede soportar sin sufrir daños, con el secundario en corto. Esta capacidad solo se requiere definir en los TC tipo devanado. En la práctica esta corriente se calcula como:I Dinámica (KA) = 2.54 * I Térmica